EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Estados Unidos

OIl Tank in industrial factory
07/062023

Empresario piden a Estados Unidos iniciar panel contra México

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Estados Unidos

Empresarios de los Estados Unidos, solicitaron a su gobierno el iniciar un panel contra México por incumplimiento del TMEC en energía.

 

Los organismos empresariales continúan presionando al gobierno de Joe Biden para que México cumpla los acuerdos plasmados en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en materia energética.

 

En esta ocasión, la Alliance for Trade Enforcement, exigió al gobierno de Jode Biden que refuerce la implementación del TMEC para obligar a la administración de López Obrador a que cumpla con el acuerdo comercial.

 

En una carta dirigida a la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, la asociación señaló que la solicitud cuenta con el apoyo de 16 asociaciones comerciales, entre ellas el American Petroleum Institute (API).

 

“A pesar de la solicitud de consultas realizada en julio de 2022, México ha avanzado poco. Pedimos que la Representación Comercial de Estados Unidos proceda conforme al Artículo 31 del acuerdo y solicite el establecimiento de un panel. En ausencia de acciones adicionales, México continuará violando sus obligaciones”, detalló el organismo en una carta enviada a la embajadora estadounidense Katherine Tai.

 

En la carta, la asociación asegura que les preocupa que el gobierno mexicano no haya solucionado los problemas planteados por Estados Unidos. «México sigue obstaculizando las operaciones de empresas privadas en su sector energético, en contra de sus propias leyes».

 

La carta acusa al gobierno mexicano de retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de permisos presentadas por el sector privado en cada paso de la cadena de valor para importar combustibles, almacenamiento, transporte y apertura de nuevas estaciones de servicio privadas al por menor o cambio de marca, incluida la intimidación por parte de la Guardia Nacional de México, como sucedió con la terminal de Monterra en Tuxpan, Veracruz.

 

«Si bien México ha reanudado los permisos para nuevas estaciones de servicio, los datos del registro público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) muestran que desde 2021 hasta mayo de 2023, más del 95% de dichos permisos habían sido otorgados a estaciones de servicio de la marca Pemex», aseguró la asociación.

 

“Si bien la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha iniciado procedimientos de ejecución para abordar ciertas políticas injustas sobre energía y maíz biotecnológico, se debe hacer más para garantizar que estos y otros problemas se resuelvan para Estados Unidos y para hacer cumplir los otros compromisos del TMEC de México y mantener el credibilidad de las medidas ya adoptadas”, advierte la carta.

 

La petición sucede a días de que se lleve a cabo la reunión de alto nivel entre los representantes de los tres países y que se llevará a cabo este fin de semana en Cancún, México.

Read more
pemex
03/072022

Estados Unidos acepta diferencias con México en el sector energético

Infraestructura, Últimas Noticias Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos acepta que tiene diferencias con México con relación al trato a inversionistas en el sector energético.

 

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó que tiene algunas diferencias con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Las diferencias son principalmente en el trato que han recibido los inversionistas norteamericanos, sobre todo en el sector energético.

 

«Si eres una empresa estadounidense que está viendo el impacto real de algunas de las políticas del gobierno mexicano, hay un sentido de urgencia detrás de la respuesta y, a veces, existe un llamado para que seamos mucho más vocales y agresivos cuando se trata de este tipo de problemas», dijo Juan González, director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, en entrevista con Americas Quarterly.

 

El gobierno de Estados Unidos ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre la reforma eléctrica propuesta por el titular del ejecutivo y que está por discutirse en el congreso.

 

Además, empresas norteamericanas, congresistas y senadores de ambos partidos han expresado en múltiples cartas a la administración Biden su preocupación por el trato preferencial que reciben Pemex y CFE, lo cual constituye una violación al TMEC.

 

Funcionarios de alto nivel de la administración de Joe Biden han visitado el país para conocer las implicaciones que tendría dicha reforma en caso de aprobarse en los términos planteados por el presidente mexicano.

Read more
renovables
02/102022

John Kerry propone trabajar para tener un mercado eléctrico abierto y competitivo

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

El enviado especial de Estados Unidos, para el cambio climático señaló que respeta la soberanía de México.

 

John Kerry, enviado especial presidencial para el clima de Estados Unidos, planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar, de manera conjunta, la generación de energías limpias, por lo que se acordó crear un grupo de trabajo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

 

“La gran preocupación de John Kerry es acelerar el paso hacia energías limpias, electromovilidad, aumentar la producción de todo tipo de energía eléctrica con energías que no consuman energía fósil”, dijo el canciller al salir de la reunión en Palacio Nacional.

 

“Hoy en México la producción de energía de CFE tiene más proporción de energías limpias que la que produce el sector privado, pero esa no es la discusión; la discusión es qué podemos hacer entre México y Estados Unidos estos tres años y los siguientes 10 para elevar el potencial de energías limpias entre México y Estados Unidos”

 

Por otra parte, John Kerry, puntualizó que su país respeta la soberanía de México y que buscan que el mercado eléctrico se ha abierto y competitivo.

 

Durante su mensaje previo al inicio de pláticas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el ex secretario de Estado, subrayó, que los Estados Unidos busca trabajar con nuestro país para fortalecer la apertura y competencia del mercado eléctrico.

 

“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente ha comenzado a hacer unas reformas que son importantes para él, para su país, lo que queremos hacer es trabajar con México para fortalecer que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en momento en el que el Presidente trabaja en la reforma”, expuso.

 

John Kerry se reunirá hoy el mandatario de nuestro país donde abordará las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

Read more
renovables
02/082022

Enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos viajará a México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos

John Kerry se reunirá el 9 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El enviado presidencial especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, informó el departamento de Estado de ese país en un comunicado.

 

De acuerdo con el documento, Kerry discutirá con funcionaros mexicanos las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

 

El secretario Kerry se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del gobierno.

Read more
renovables
12/132021

Biden ordena dejar de financiar proyectos combustibles fósiles altos en carbono en el extranjero

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

La política prohíbe cualquier financiamiento del gobierno de proyectos de carbón en el extranjero que no capturen carbono.

 

El Gobierno de Estados Unidos ordenó a sus agencias que dejen de financiar de inmediato proyectos de combustibles fósiles con alto contenido de carbono en el extranjero y den prioridad a las colaboraciones internacionales para implementar tecnología de energía limpia, de acuerdo con información de Reuters.

 

La administración Biden asegura que se deben de cumplir los objetivos establecidos en un decreto emitido a principios de año con el objetivo de poner fin al apoyo financiero estadounidense a proyectos de carbón y energía intensivos en carbono en el extranjero.

 

«El objetivo de la política que se describe a continuación es garantizar que la gran mayoría de los compromisos energéticos internacionales de Estados Unidos promuevan la energía limpia, promuevan tecnologías innovadoras e impulsen la competitividad de las tecnologías limpias», sostiene un cable diplomático visto por Reuters.

 

La política define los compromisos energéticos internacionales «intensivos en carbono» como aquellos cuya intensidad de gases de efecto invernadero está por encima de un valor umbral del ciclo de vida de 250 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora e incluye carbón, gas o petróleo.

 

La política prohíbe cualquier financiamiento del gobierno de proyectos de carbón en el extranjero que no capturen o solo capturen parcialmente las emisiones de carbono.

 

Sin embargo, exenta a los proyectos intensivos en carbono que se consideren necesarios por razones de seguridad nacional o geoestratégicas o que sean cruciales para brindar acceso a la energía a áreas vulnerables.

Read more
renovables
11/082021

Ebrard pide a EU entender reforma eléctrica

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

Marcelo Ebrard pidió a los Estados Unidos entender bien la reforma eléctrica antes de fijar una postura.

 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los Estados Unidos a entender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de fijar una postura al respecto.

 

El llamado viene luego de que el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, informará al gobierno federal “serias preocupaciones” con respecto a la propuesta de reforma constitucional.

 

“Hay un diálogo con el embajador Ken porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación constante, es que antes que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar qué es y que no es la reforma eléctrica”.

 

El 20 de octubre, Congresistas y Senadores de ese país enviaron una carta al Embajador Ken Salazar, para que plantee las preocupaciones que existen entre empresarios del sector energético estadounidenses por las recientes acciones llevadas a cabo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La carta, firmada por 18 congresistas y 2 senadores estadounidenses del estado de Texas, señala que el Gobierno Federal ha tomado varias acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y favorecen a las empresas estatales mexicanas.

 

Lo cual aseguran los representantes norteamericanos es violatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

Al respecto, Ebrard dijo que ambos países mantienen diálogo constante para que conozcan la reforma propuesta por el ejecutivo.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle y Salazar sostuvieron una reunión el miércoles para conocer la postura del gobierno norteamericano.

 

Tras la reunión con Rocío Nahle, el embajador Salazar informó que se continuará el diálogo con el gobierno mexicano.

 

“Sostuve hoy importantes reuniones con el Gobierno de México para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”.

 

Ebrard dijo que también sirve para escuchar los planteamientos y preocupaciones que le han externado las empresas de origen norteamericano. “Para ver cuáles de esos planteamientos son atendibles, son razonables y cuáles carecen de fundamento o tienen resolución de otra forma”, dijo.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
christopher-landau-embajador-estados-unidos-en-mexico-notimex.jpg_114089499
05/112020

Preocupa a EU incertidumbre en el sector energético mexicano

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos, inversiones

El gobierno federal debe de respetar las reglas establecida en el sector energético, dijo el embajador de Estados Unidos en México.

El embajador de Estados Unidos en México dijo que es motivo de preocupación para su gobierno el que nuestro país no respete las reglas establecidas en el sector energético.

Durante una videoconferencia realizada por el Wilson Center donde se habló sobre la cooperación de México y Estados Unidos durante la pandemia por el COVID-19, expresó la incertidumbre que tienen los inversionistas en el sector.

Christopher Landau, dijo que cuando las empresas vienen a invertir y existen reglas deben de respetarse, no pueden seguir cambiandolas, porque eso generar preocupación entre los inversionistas.

“Cualquier política interna depende de México como país soberano”, y añadió que el mensaje de su país siempre ha sido que cuando se establecen reglas y una empresa privada llega para invertir, “tienes que respetar las reglas existentes, no puedes estar cambiándolas”, dijo Landau.

El embajador enfatizó que el gobierno de Donald Trump ha estado en comunicación con el gobierno de López Obrador sobre este tema.

Landau, remarcó que si bien es responsabilidad de México establecer las reglas del mercado energético, es importante para Estados Unidos que esas reglas se acaten sin importar cuales sean.

A inicios del mes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó a inicios de este mes una serie de medidas por las que se suspende las pruebas críticas para nuevos proyectos de generación de energía renovable.

Read more
gas
09/272019

Exportaciones de gas natural de EU a México alcanzan récord

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, exportaciones, gas natural, México

Las exportaciones de gas natural de los Estados Unidos a México alcanzaron un récord tras la entrada en operación del ducto marino Sur de Texas – Tuxpan.

 

De acuerdo con un análisis realizado por S&P Global Platts, el récord se produjo por la recuperación de los volúmenes de envió de los otros ductos a México y no por la entrada en operación del nuevo gasoducto.

 

Los envíos de gas natural a México alcanzaron ayer los 5.8 mil millones de pies cúbicos diarios y es posible que suba a 6 mil millones de pies cúbicos en las próximas semanas, de acuerdo con los datos de Platts.

 

La semana pasada, el volumen alcanzado en las importaciones de gas natural proveniente de nuestros vecinos fue de 5.4 mil millones de pies cúbicos diarios.

Read more
Copia de 1
07/222019

Se realizó la 6ª reunión del Consejo de Negocios de Energía México – Estados Unidos

Negocios, Últimas Noticias Estados Unidos, México, negocios

El viernes llevó a cabo la primera reunión entre representantes del Gobierno de México y de Estados Unidos con los integrantes de la sección empresarial del Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos, con el objetivo de compartir las prioridades del sector energético e identificar oportunidades de colaboración en áreas de interés entre ambas naciones.

 

La Secretaria de Energía (SENER), Rocío Nahle García, dio inicio a los trabajos y resaltó la colaboración en las actividades del sector para promover la confiabilidad y la seguridad en los sistemas eléctricos interconectados de México y Estados Unidos.

 

Asimismo, la Titular de la SENER destacó los acuerdos que existen con el país vecino, como lo relativo a los yacimientos transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México y el acuerdo para la Cooperación de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.

 

Entre los temas principales de la reunión se destacó la relevancia de promover la seguridad energética integral para ambos países. Estados Unidos es el mayor comprador de las exportaciones de crudo de mexicano, en tanto que México es el segundo socio energético más importante de Estados Unidos, al ser destino de exportaciones de equipos, tecnologías y servicios del sector.

 

En los últimos tres años el Consejo ha fungido como una plataforma de diálogo e intercambio de ideas con los sectores empresariales energéticos de México y Estados Unidos. Asimismo, en él se abordan los retos del sector en el corto y mediano plazo para poder alcanzar los objetivos de ambas naciones de la mano del sector privado al escuchar sus opiniones y recomendaciones, lo cual busca el fortalecimiento del trabajo conjunto sin tener efectos vinculantes.

 

Por su parte John S. Creamer, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que un sector energético más fuerte ayudará a impulsar nuevas inversiones para las comunidades y crear nuevos empleos para los trabajadores de todas las industrias. Además, manifestó que México y Estados Unidos ambos sectores energéticos están profundamente integrados y los comercios de inversión en ambas direcciones conducen a nuevos proyectos y la creación de nuevas ofertas laborales.

 

En su oportunidad, Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), indicó que el Gobierno de México trabaja de manera estratégica para tener un comercio exterior que integre y genere más beneficios a todos los sectores productivos, especialmente, a los grupos de la población que no se han beneficiado y de las cadenas globales de valor, como son comunidades indígenas, medianas empresas y también sectores del sur-sureste del país que no han sido privilegiados de los mercado internacionales.

Read more
gas
12/042018

México importará más gas natural de Estados Unidos: EIA

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, gas, México

El declive en la producción de gas natural de nuestro país, ha obligado a incrementar su importación desde los Estados Unidos, de acuerdo a un reporte de la Administración de Información Energética (EIA).

 

De acuerdo al documento publicado por el Departamento de Energía, la producción de gas natural de México ha disminuido en 38% desde el 2012, mientras que la exportación del hidrocarburo hacia nuestro país creció en 13% anual.

 

Las importaciones de gas natural de México fueron de 5 mil 100 millones de pies cúbicos diarios en agosto, un incremento del 60% en 2018 has ese mes, comparado al 58% visto en todo el 2017.

 

Para reducir el costo de la importación, México ha iniciado una serie de inversiones en infraestructura para transporte del gas, sin embargo, la mayoría de ellos se encuentran en construcción.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit