EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

renovables
11/082018

Modifican fecha de subasta eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CRE, subasta

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que se modificará el calendario de la Cuarta Subasta de Largo Plazo, la cual estaba programada para el 14 de noviembre.

 

La subasta donde se realizarían operaciones de compraventa de energía, potencia y Certificados de Energía Limpia, ahora se realizará el 18 de noviembre. De esta forma, la nueva administración tendrá la responsabilidad de ejecutar la licitación.

Read more
oil rig
11/012018

Morena mantendrá autonomía a reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Diputados, Morena

La propuesta del grupo parlamentario de Morena de restarle autonomía técnica a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será descartada, aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez.

 

El diputado por Tabasco, dijo que en la discusión de la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que se presentó el 19 de octubre, la propuesta fue desechada y esta versión será la que se apruebe.

 

La propuesta de Morena recibió muchas críticas, tanto de organismos internacionales como nacionales, los cuales reclamaron que la propuesta iría en contra de la transparencia y autonomía para los que fueron creados por organismos.

Read more
cnh
10/292018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
CNH
10/262018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
marino
10/252018

Asociación internacional de reguladores se pronuncia contra propuesta de Morena de sectorizar a CRE y CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE

La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), se pronunció en contra de la propuesta de Morena de sectorizar a los órganos reguladores del sector energético a la Secretaría de Energía (SENER).

 

Para la ARIAE, la clara separación de roles en el sector energético es reconocida como una mejor práctica internacional, y un arreglo ampliamente adoptado y vigente no únicamente en Iberoamérica, sino en todo el mundo.

 

De acuerdo a la asociación, dicha iniciativa significaría dar marcha atrás a un modelo regulatorio exitoso y probado internacionalmente, incluso reconocido y estudiado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

“La experiencia en Iberoamérica demuestra que el acotamiento de la independencia de los reguladores frena inversiones, retrasa el desarrollo de infraestructura, afecta la generación de empleos, daña la credibilidad del sector en su conjunto y causa perjuicios a los consumidores finales”, aseguró el organismo en un comunicado.

 

La independencia y autonomía deben preservarse como ejes rectores de todas las decisiones de un regulador, con la finalidad de generar confianza, estabilidad y certeza.

 

“Los reguladores deben contar con plena libertad para designar, profesionalizar y promover a su plantilla laboral; asimismo, los reguladores deben disponer de los recursos financieros y tecnológicos que les correspondan por ley, siempre observando las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas”.

 

La ARIE Agrupa a 25 organismos reguladores de Europa, América Latina y el Caribe, tiene como finalidad la promoción y desarrollo de las mejores prácticas regulatorias en materia energética, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.

Read more
nobilis
10/192018

Morena propone que CNH y CRE formen parte de SENER

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, SENER

El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presento la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde se contempla que los órganos reguladores del sector energético formen parte de la Secretaría de Energía (SENER).

 

En el artículo 33 fracción XXVI del documento propone “Los órganos reguladores de energía a que se refiere el párrafo octavo del artículo 28 constitucional estarán sectorizados en la Secretaría de Energía”.

 

Actualmente, la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética dicta que estás entidades respondan directamente al Ejecutivo Federal y señala que deben de coordinarse con la SENER para desempeñar sus actividades.

 

Esto permite que tanto la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tengan autonomía técnica, operativa y de gestión.

 

Con esta propuesta los reguladores dependerían de la SENER, restándole autonomía para la regulación de las actividades para las que fueron creadas.

 

Ramsés Pech, analista del sector y participante del Encuentro Internacional de Energía México 2018, señaló, que ahora las licitaciones y contratos de las rondas, así como los permisos para expendio de gas, energía eléctrica y combustibles serían administrados por la SENER.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos y reguladores participarán en el Panel: El Futuro de la Regulación del Sector Energético. Regístrate aquí: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
gas lp
09/212018

CRE aprobó nuevos permisos para la distribución de gas

Gas, Últimas Noticias CRE, distribución, gas LP, México

El órgano regulador de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó tres permisos para la distribución de gas LP por medio de auto-tanques que no pertenecen a ninguno de los grupos distribuidores de la industria de gas LP ya establecidos, por lo cual participarán en el mercado con sus propias marcas.

Esta modalidad no está condicionada a la disposición de una planta de distribución, pero deben cumplir con las mismas medidas de seguridad que el resto de los distribuidores. Asimismo, los interesados pueden elegir la ruta de distribución que más les convenga para la venta del combustible con el incentivo de ser eficientes para competir en precios con los distribuidores ya establecidos.

Por otro lado, mediante la figura de distribución por medio de auto-tanques, los competidores pueden realizar la distribución de gas LP sin tener que disponer de infraestructura de almacenamiento o guarda de este combustible. Es de precisar que los distribuidores con la figura de auto-tanques deben adquirir el producto únicamente con las empresas que cuenten con el permiso correspondiente de la CRE.

El 4 de mayo del año en curso, la CRE autorizó el primer permiso para la distribución de gas LP por medio de auto-tanques. El 13 de septiembre, la Comisión aprobó dos permisos más.

Mediante la operación de estos nuevos permisos, se beneficiarán usuarios de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Read more
gas lp
09/182018

CRE aprueba dos permisos de distribución de gas LP en Baja California

Gas, Últimas Noticias Baja California, CRE, gas LP

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó dos permisos de distribución de gas LP mediante planta de distribución, a las empresas Sonigas y Baja Gas and Oil de México, ubicadas en los estados de Baja California y Baja California Sur, respectivamente.

La aprobación de estos permisos es relevante porque se trata de la llegada de nuevos agentes económicos en zonas en las que antes no tenían participación. Se espera que esta incursión en ambas entidades resulte en una mayor competencia, particularmente en Baja California Sur, entidad donde únicamente participaban dos GIE.

A partir de la liberación del precio del energético, en enero de 2017, los participantes de esta industria mostraron mayor interés por incursionar en regiones del país donde no tenían presencia. De 2017 a la fecha, el 60 por ciento de los permisos de expendio al público y distribución del gas LP que ha otorgado la CRE, están ubicados en zonas donde anteriormente el solicitante no tenía participación de mercado.

Entre enero y agosto de 2017, la CRE registró 118 permisos de expendio al público y distribución. Este número aumentó a 139 en el mismo periodo de 2018. Así, la CRE observó un incremento de 18 por ciento en el otorgamiento de este tipo de permisos.

Asimismo, la Comisión ha otorgado tres permisos de distribución de gas LP por medio de auto-tanque que no pertenecen a ningún grupo dentro de la industria de gas LP, por ello, participarán como nuevos competidores.

Read more
renovables
09/172018

CRE reduce garantías en interconexión de redes eléctricas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE, garantias, generación distribuida, interconexion

l Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la metodología que usará el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para calcular las Garantías Financieras de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga a la Red Nacional de Transmisión (RNT) y a las Redes Generales de Distribución (RGD).

 

El objetivo de las garantías financieras es apoyar en el cumplimiento íntegro de los proyectos de interconexión y conexión.

 

Anteriormente, se empleaba la metodología de los criterios publicados en junio de 2015, en los cuales se establecían las características específicas de la infraestructura requerida para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga. Sin embargo, los Criterios quedaron sin efectos después de la publicación del Manual de Interconexión y Conexión en febrero de 2018. En este sentido, y en línea con el Manual vigente, la Comisión desarrolló la Metodología para calcular las garantías de interconexión y conexión a la RNT y a las RGD.

 

Con base en la experiencia de la aplicación de los Criterios y teniendo como referencia los estándares internacionales para los procesos de interconexión y conexión, la CRE identificó áreas de mejora en la determinación del monto de las garantías financieras. Así, la nueva metodología se aplicará tomando como referencia la información que mejor representa a los proyectos que soliciten interconexión y conexión al CENACE.

 

Con la nueva metodología, la CRE busca facilitar el acceso a la conexión e interconexión de redes eléctricas y, por tanto, incentivar la expansión eficiente de la industria eléctrica, además de lograr que el cálculo de las Garantías Financieras sea más transparente y mejor sustentado.

 

El CENACE deberá usar la nueva metodología para realizar los cálculos correspondientes a las Garantías Financieras en un plazo no mayor a 30 días después de que esta se publique en el Diario Oficial de la Federación. Dichos cálculos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018, y se actualizarán de forma anual.

 

Con estas acciones el órgano regulador busca, generar mayor certidumbre para los solicitantes en la determinación y actualización del monto de las Garantías Financieras. Crear mayores incentivos para usar la Modalidad de Planeación, la cual es una vía eficiente para integrar nuevos proyectos a la RNT y a las RGD. Utilizar el universo de solicitudes de Interconexión y Conexión que tiene el CENACE para el cálculo de las garantías y así obtener costos más representativos conforme a los estándares internacionales. Facilitar que se cumpla con los plazos de entrega establecidos en el Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga.

 

La expedición de la metodología propuesta por la CRE permitirá tener una base más sólida para el cálculo de las Garantía Financieras, incentivando así el correcto desarrollo de la industria eléctrica, y fomentando la competencia en un contexto de mercados abiertos.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/102018

CRE aprueba modificaciones a lineamientos de máxima visibilidad en estaciones de servicio

Regulación, Últimas Noticias CRE, estaciones de servicio

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó dos modificaciones a los lineamientos de máxima visibilidad de precios vigentes e identificación de tanques de almacenamiento de petrolíferos en estaciones de servicio de expendio al público de gasolinas y diésel, que entran en vigor a partir del 08 de septiembre de 2018.

La sobligaciones actuales permiten a los empresarios gasolineros cumplir con la obligación de mostrar al público en lugares visibles precios y tipos de productos que ofrecen a través de tableros manuales o electrónicos (los llamados Tótems). A partir de la retroalimentación de la industria, se hicieron algunos ajustes para facilitar el cumplimiento.

La primera modificación consiste en que los permisionarios podrán reducir de 15 a 12.5 centímetros el tamaño de la letra utilizada en los tableros para indicar marcas y tipos de petrolíferos.
La segunda modificación se refiere a que los permisionarios podrán usar los colores afines a su marca en las pistolas de despacho para identificar el tipo de petrolífero.
Con estas modificaciones se facilitó a los permisionarios la publicación de precios, marcas y tipos de petrolíferos, a fin de que puedan ofrecer esta información que resulta fundamental para el consumidor.
También es relevante señalar que dichas modificaciones no generan costos adicionales a los permisionarios.
Para llevar a cabo estos cambios, la Comisión recibió comentarios de los participantes de este mercado que fueron tomados en cuenta para mejorar la implementación de los lineamientos de máxima visibilidad.
Asimismo, los permisionarios mantienen la obligación de publicar los precios vigentes de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio en un tamaño de 20 centímetros de alto por 10 centímetros de ancho.
De igual modo, deben seguir haciendo visible su número de permiso en los tableros para comprobar que la estación de servicio está aprobada por la CRE para operar.
Además, deben seguir indicando la marca y el tipo de combustible en los tableros; cuando se trate de gasolina Regular se deberá referir a aquella con octanaje mínimo de 87, y a gasolina Premium cuando el octanaje sea mínimo de 91. Esto con el objeto de brindar certeza al consumidor respecto al combustible que adquiere.
Con los lineamientos de máxima visibilidad, la CRE proporciona mayor flexibilidad a los permisionarios para indicar datos relevantes como precios, marcas y tipos de petrolíferos. También brindan certezas al consumidor respecto al permisionario y los productos que adquiere.
Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, los expertos discutirán la regulación en el mercado gasolinero. Acompáñenos registrándose en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
1…1112131415…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit