EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

pan
03/042019

Avala el Pleno elegibilidad de 11 aspirantes a comisionado de la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, Senado
El Pleno del Senado de la República aprobó en votación nominal un dictamen de la Comisión de Energía que avala la idoneidad de 11 personas que integran las cuatro ternas presentadas por el Ejecutivo Federal para ocupar vacantes como comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  El documento fue remitido a la Junta de Coordinación Política para que promueva los acuerdos necesarios, con objeto que el Senado pueda designar, de cada terna, a la persona que ocupe dicho cargo en ese órgano autónomo.  Para cubrir la vacante de Jesús Serrado Landeros, la comisión señaló que Ángel Carrizales López, Luis Linares Zapata y Paola Elizabeth López Chávez cubren los requisitos determinados en la ley. El elegido desempeñará el cargo hasta el 31 de diciembre de 2025.  En lugar de Neus Peniche Sala la terna está integrada por Jorge Amaya Mendívil, Norma Leticia Campos Aragón y Alfonso López Alvarado. El elegido durará en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2023.  En el caso de la vacante de Marcelino Madrigal Martínez, sólo cumplieron con los requisitos José Alberto Celestinos lsaacs y Mario José Silverio Galicia Yépez. El seleccionado ocupará el cargo hasta el 31 de diciembre de 2020. Raúl Morales Mitre no fue tomado en cuenta porque no compareció.  En la cuarta terna, para cubrir la vacante de Cecilia Montserrat Ramiro Ximénez, avalaron a Guadalupe Escalante Benítez, Fernando Juárez Martínez y Edmundo Sánchez Aguilar como elegibles. Se cubrirá este puesto hasta el 31 de diciembre de 2019.  Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía, presentó el dictamen al Pleno y dijo que todos, independientemente de cualquier ideología política, tienen derechos ciudadanos para participar. Lo más importante en la función pública es el valor ético y moral, comentó.  En Tribuna, los senadores debatieron puntos a favor y en contra de los candidatos propuestos en el dictamen. En contra, en nombre del Grupo Parlamentario el PRI, el senador Mario Zamora Gastélum señaló que ninguno de los candidatos cumple con el requisito establecido en la fracción IV, del artículo 8 de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, para ocupar el cargo. “Carecen de conocimientos y capacidades. Demostraron que no cuentan con experiencia ni un proyecto de trabajo”, señaló.  En sentido contrario, el senador Américo Villareal Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que los aspirantes cuentan con el perfil, conocimientos técnicos y profesional. Y dijo: “Para México es más importante que los nuevos comisionados no tengan relaciones con las empresas y sus intereses”.  El senador del PAN, Julen Rementería del Puerto, aseguró que con argumentos “legaloides”, el dictamen pretende dar viabilidad para ocupar cargos, a personas respetables que no están preparadas para ello. Pidió al Presidente de la República proponer otras cuatro ternas con perfiles completos.  El senador Rubén Rocha Moya, expuso que vale la pena refrendar la propuesta del Presidente. “No tengo la menor duda que eso es lo que le conviene al país”. No podemos seguir orientándonos por los perfiles que nos han fallado. En Morena nos inclinamos por perfiles modestos que servirán a México con honestidad”, subrayó.  En su oportunidad, la senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, afirmó que no estaba de acuerdo con la elección de los 11 ciudadanos propuestos, y recomendó que éstos por lo menos deberían leer para saber qué significa la CRE. “Bueno, hasta aprobamos uno que no vino”, acotó, y recomendó buscar perfiles que reúnan dos características: que sean honestos y tengan los conocimientos para el cargo.  La senadora Gloria Sánchez Hernández, de Morena, a su vez, lamentó la manera en que se dieron las comparecencias de los aspirantes. Reconoció que fue muy penoso cómo se trató de exhibirlos como ignorantes, más que destacar sus virtudes. Precisó que en el dictamen no se señala la excelsitud, sino la idoneidad para que ocupen el cargo.  El senador Ismael García Cabeza de Vaca, del PAN, insistió: “necesitamos perfiles que no disminuyan la confianza en el sector energético, que no pretendan quitar de facto la autonomía y credibilidad de órganos”, como lo es la Comisión Reguladora de Energía.  Ovidio Salvador Peralta Suárez, senador de Morena, afirmó que los aspirantes cumplen con los seis requisitos que establece el artículo octavo de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.  Antonio García Conejo, del PRD, señaló que la CRE es un órgano autónomo que regula uno de los ejes estratégicos de la nación, y no puede quedar en manos de personas sin el conocimiento suficiente para desempeñar dicha responsabilidad.  Finalmente, el senador Salomón Jara Cruz, de Morena, comentó que el proceso realizado por la Comisión de Energía fue transparente. 51 legisladores votaron en favor, 44 en contra y cinco se abstuvieron.
Read more
Copia de CRE 2
02/262019

CRE es fundamental para el desarrollo del sector eléctrico: ASOLMEX

Regulación, Últimas Noticias ASOLMEX, CRE
La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) asegura que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde su creación hace 25 años ha velado por el desarrollo eficiente el sector energético, promoviendo la competencia y protegiendo los intereses de los usuarios.  “En el cumplimiento de su labor, la CRE se ha mostrado como un riguroso ejecutor de sus funciones, lo que le ha valido ser distinguida por su profesionalismo, alcanzando reconocimientos nacionales e internacionales” aseguró la asociación en comunicado.  La ASOLMEX reconoce la labor del órgano regulador, por haber privilegiado reglas claras que fomenta el desarrollo de la industria eléctrica y la promoción de la competencia, lo cual es fundamental para brindar certidumbre a las inversiones en el país.  “Confiamos en que el Gobierno Federal sacará el mejor provecho de las aportaciones que la CRE y otros órganos autónomos han brindado al país, en aras de fortalecer a las empresas productivas del estado y velar por la soberanía energética de México”.
Read more
Copia de CRE 2
02/212019

Promueve PAN cambios en la forma de elegir comisionados a la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, PAN, Senado
La senadora por el PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó dos iniciativas de reforma para asegurar que sólo los mejores candidatos se presenten para el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  Propuso reformar el artículo 28 de la Constitución para precisar que los órganos reguladores coordinados en materia energética, sean integrados por siete comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente; designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.  En su propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados, plantea que el Comité de Evaluación de aspirantes a ser designados como Comisionados no cuente con estructura ni presupuesto propios.  Para el ejercicio de sus atribuciones, explicó, el Comité será apoyado por personal adscrito a las instituciones de las que son titulares sus integrantes y podrá emplear los recursos materiales y financieros que acuerden los integrantes.  Agregó que mediante convocatoria pública, el Comité integrará y enviará al Ejecutivo Federal la lista de aspirantes a ocupar las vacantes y seleccionará dos instituciones de educación superior que emitan su opinión para la formulación del examen de conocimientos, aplicable a los aspirantes. Luego de esto, se seleccionará a los que obtengan calificaciones aprobatorias más altas para integrar las listas, de las que el Presidente podrá elegir y presentar su terna al Senado.  De aprobarse esta propuesta, dijo, la designación y selección final de la o el comisionado, se habrá contado con un proceso transparente e independiente de intereses políticos. Ello garantiza la indispensable especialización técnica y excelencia que exige un órgano regulador en materia energética en un mundo globalizado y competitivo, apuntó.
Read more
amlo
01/312019

AMLO enviará terna al senado para comisionados de la CRE

Regulación, Últimas Noticias AMLO, comisionados, CRE, Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su conferencia de prensa de hoy, que entre hoy y mañana se presentará al senado una terna para nombrar a los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía ( CRE) que están vacantes.

 

El órgano de gobierno del regulador vivirá una parálisis luego de la salida de tres de sus comisionados.

 

A finales de año, Jesús Landeros terminó su periodo como comisionado y a principios de año renunciaron Marcelino Madrigal y Montserrat Ramiro, lo cual dejo al órgano de gobierno sin quorum.

 

López Obrador dijo que se buscará cuidar el perfil técnico, la honestidad y que sean independientes.

Read more
Pemex
01/022019

Riesgo de desabasto de Diésel por entrada en vigor de NOM 016

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Diésel, NOM016, Pemex, SENER
La entrada en vigor el primero de enero de las nuevas especificaciones de contenido de azufre en el diésel automotriz en la NOM 016, la cual estipula que ahora deberá de contener 15 miligramos de azufre por cada kilogramo, impactará negativamente el abasto del combustible en el país, aseguró la Secretaría de Energía (SENER).El viernes la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el viernes que a partir de mañana se comercialice de manera obligatoria este tipo de combustible en todo el país excepto la zona del Centro – Bajío, la cual tendrá una prórroga de seis meses.La SENER asegura que la entrada en vigor de la nueva norma afectará negativamente el abasto del combustible, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) no tiene la capacidad de recepción, almacenamiento y distribución que permita la importación del Diésel bajo en azufre.De acuerdo a la base de datos institucional de Pemex, la empresa produjo en noviembre de este año solo 27 mil 878 barriles de Diésel de Ultra Bajo Azufre, el equivalente al 31.4% de la producción total de Diésel.El consumo de este tipo de combustible en noviembre de este año fue de 328 mil 100 barriles diarios, esto quiere decir que Pemex, debe de importar más de 300 mil barriles diarios para cubrir la demanda.Para incrementar la capacidad de producción, la empresa productiva del estado deberá de terminar la reconfiguración de las refinerías de Salamanca y Tula.
Read more
Franquicia PEMEX 2
12/312018

Habrá Diésel UBA a partir del 1 de enero del 2019: CRE

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Diésel, UBA

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), estableció que a más tardar el 31 de diciembre de 2018, el diésel automotriz que se suministre en el país debe ser DUBA (15 mg/kg). Lo anterior con la finalidad de contribuir en la reducción de las emisiones contaminantes para proteger la salud de la población.

No obstante, el artículo quinto transitorio de la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, establece que la CRE puede revisar las condiciones del mercado con la finalidad de evaluar la pertinencia de delimitar zonas de convivencia de diésel convencional y diésel DUBA.

Con base en la información vertida en diversas reuniones de trabajo con permisionarios, asociaciones empresariales, cámaras representantes de consumidores de diésel automotriz, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, se concluyó que las refinerías de Tula y Salamanca no cuentan con la capacidad para producir DUBA y que la infraestructura de transporte y almacenamiento es limitada en las áreas de influencia de dichas refinerías.

Debido a lo anterior, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el Acuerdo A/065/2018 mediante el cual se establece que la región Centro-Bajío (algunos municipios de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), zona de influencia de las refinerías de Tula y Salamanca, será excluida de la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, de manera temporal, en relación al suministro de DUBA. Esto con el objetivo de garantizar el suministro confiable de diésel en la región sin menoscabo de las normas medioambientales en materia de emisiones vehiculares.

Esto implica que a partir del 1 de enero de 2019 se podrá seguir comercializando en esta zona de convivencia tanto diésel automotriz convencional (500 mg/kg de azufre), como diésel DUBA (15 mg/kg de azufre).

La CRE definió un cronograma que considera el periodo entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2019, para que toda la cadena de suministro en el país cuente con la especificación del DUBA, esto es, de 15 mg/kg de contenido de azufre.

La Comisión considera conveniente que, en la zona de convivencia temporal, exista un plazo de ajuste de acuerdo a lo siguiente:

I. Productores: A partir del 1 de mayo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

II. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar 30 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

Es de precisar que las entidades federativas y los municipios que no se encuentren enlistados en la zona de convivencia temporal, tendrán un plazo para llevar a cabo la limpieza y acondicionamiento de la infraestructura de almacenamiento y transporte considerando lo siguiente:

I. Productores: A partir del 1 de enero de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

II. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar el 31 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

El 30 de junio de 2019 concluirá la vigencia de la zona de convivencia temporal, por lo que a partir del 1º de julio del 2019 se deberá suministrar diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el Acuerdo A/065/2018.

Cabe recalcar que persiste la obligación ya establecida en la Norma de suministrar DUBA en las entidades federativas y municipios que no se encuentren en la zona de convivencia temporal además de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Zona Metropolitana de Monterrey, la Zona Fronteriza Norte, así como en los 11 corredores carreteros.

La NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, tiene como objetivo establecer las especificaciones de calidad que deben cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro, en territorio nacional, incluyendo su importación, buscando tener un impacto favorable en las condiciones medioambientales.

Read more
Pemex
12/272018

SENER pide a CRE aplazar apartado de UBA de la NOM 016

Regulación, Últimas Noticias CRE, NOM016, Pemex, SENER
La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aplazar por un año la entrada en vigor de la obligación a Petróleos Mexicanos (Pemex) de distribuir diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) a partir del primero de enero del 2019.En el oficio SENER/NRGG/039/2018, la secretaría pide al órgano regulador se suspenda la entrada en vigor del Anexo 1, numeral 13 de la NOM-016-CRE esto con el objetivo de “garantizar el suministro de diésel automotriz en territorio nacional, que evitaría que el aumento en las importaciones del combustible agrave el balance negativo de la balanza comercial y nacional”.Con la entrada en vigor de la norma, Pemex estaría obligado a distribuir Diésel con bajo contenido de azufre, sin embargo, la empresa productiva del estado no está preparada para cumplir con lo estipulado en el anexo 1 de la NOM-016.La SENER asegura que Pemex no cuenta con la infraestructura logística actual para la distribución del combustible.
Read more
tarifas
12/192018

CRE solicita más presupuesto a Diputados

Regulación, Últimas Noticias CRE, presupuesto 2019, SHCP

El pasado 15 de diciembre de 2018, fue del conocimiento público que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2019 propone una disminución de cerca de 30 por ciento para la CRE. El Órgano de Gobierno considera que esto representa un obstáculo para la regulación en materia energética del Estado Mexicano, por lo cual solicita de manera respetuosa a la Cámara de Diputados apruebe los recursos presupuestarios necesarios para llevar a cabo de manera efectiva sus atribuciones.

El Órgano de Gobierno apela al cumplimiento del artículo 32 de la LORCME, que establece que:

“La Cámara de Diputados realizará las acciones necesarias para proveer de recursos presupuestarios a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, con el fin de que puedan llevar a cabo sus funciones y que el presupuesto total aprobado deberá cubrir los capítulos de servicios personales, materiales y suministros, así como de servicios generales, necesarios para cumplir sus funciones”.

Asimismo, en el artículo 29 de la LORCME se establece que los Órganos Reguladores Coordinados pueden disponer de los ingresos derivados de los derechos y aprovechamientos que se establezcan por sus servicios para financiar su presupuesto. Lo anterior quiere decir que los recursos asignados por la Cámara de Diputados, provienen de los pagos que realizan los permisionarios a la Tesorería de la Federación por los servicios que presta la Comisión, por lo cual, no representan ninguna afectación a los principios de austeridad republicana impulsados por el Gobierno de México.

Se espera que para el 2019 se obtengan aproximadamente 1.3 mil millones de pesos por concepto de derechos y aprovechamientos; en tanto que las erogaciones se estiman en 1 mil millones de pesos. Es decir, la Comisión genera suficientes recursos para su operación, e incluso contribuye a la hacienda pública.

Con base en lo anterior, la Comisión solicita a la Cámara de Diputados de manera respetuosa que se le asignen los recursos necesarios para llevar a cabo de manera efectiva sus atribuciones, lo cual constituye un equilibrio para el funcionamiento democrático de la República y el desarrollo efectivo de las industrias eléctrica, de los hidrocarburos y petrolíferos, con la concurrencia de los sectores público, social y privado bajo la rectoría y regulación del Estado.

Read more
centrales
12/042018

Las Tarifas Finales del Suministro Básico de diciembre se reducen 15%: CRE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, tarifas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinó y notificó las Tarifas Finales del Suministro Básico para su aplicación a los sectores industrial, comercial y de servicios, por parte de CFE Suministrador de Básicos en el mes de diciembre, en estricto apego a la metodología tarifaria aprobada por su Órgano de Gobierno indicada en los Acuerdos A/017/2018 y A/032/2018.

Las Tarifas Finales del Suministro Básico para el mes de diciembre presentan una disminución de 15 por ciento. Esta reducción se debe a que los costos correspondientes a los cargos de generación y capacidad fueron 20.49 por ciento menores con respecto a los de noviembre. De igual modo, la baja en el costo de los combustibles de 19% influyó en la disminución de las tarifas del último mes del año.

Así mismo, impactó de manera positiva la mejora en las condiciones de almacenamiento de agua en las centrales hidroeléctricas ubicadas en el sureste del país, lo cual permitió dar prioridad al despacho de electricidad generada en estas plantas, al representar un costo de generación más eficiente con respecto a la generación con base en combustóleo y carbón, cuyo precio es hasta tres veces más caro.

La CRE realiza la determinación de las Tarifas Finales de Suministro Básico basadas en el principio de reconocer costos eficientes a lo largo de toda la cadena del sector eléctrico, con base en los principios de competencia y eficiencia que emanan de la Ley de la Industria Eléctrica.

Read more
shale-rig-1024x681
11/122018

Diputados mantendrán autonomía de reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados presentará esta semana el dictamen por el cual se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el cual se prevé que los órganos reguladores coordinados en materia energética, mantengan su autonomía.

 

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró en un comunicado que luego de las observaciones realizadas, se determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) mantengan su autonomía como lo marca el articulo 28 de la constitución.

 

Tras el anuncio de la CRE y la CNH dependería de la Secretaría de Energía, organizaciones nacionales e internacionales mostraron su rechazo a la medida, la cual restaría certeza a las inversiones realizadas por empresas privadas en el sector energético mexicano.

 

Se espera que la reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pase al pleno el 13 de noviembre para su aprobación.

Read more
1…1011121314…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit