EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182024

CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE propone un trámite electrónico para que empresas de hidrocarburos regularicen sus obligaciones antes del 17 de diciembre, actualmente en consulta pública por CONAMER.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha propuesto la implementación de un trámite electrónico, vigente hasta el 17 de diciembre de este año, para que las empresas del sector de hidrocarburos regularicen el incumplimiento de sus obligaciones. El Proyecto de Acuerdo está actualmente en consulta pública ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para recibir comentarios de las partes interesadas.

 

La propuesta de acuerdo tiene como objetivo establecer un esquema de regularización voluntario, simplificado y eficiente que permita a esta Comisión dar continuidad a las actividades reguladas, permitiendo ordenar el mercado, proteger los intereses de los usuarios finales, sin que ello implique dejar a un lado las atribuciones de supervisión y sanción de la Comisión, consistentes en revocar o multar a los permisionarios con un actuar irregular de conformidad con los artículos 56 y 86 de la Ley de Hidrocarburos.

 

Lo anterior para fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.

 

Los interesados deberán presentar una solicitud que incluya los siguientes aspectos: una manifestación bajo protesta de decir verdad de que se adhieren voluntariamente al presente acuerdo para regularizar el actuar de su permiso, una mención expresa de allanarse al procedimiento de regularización, y la firma autógrafa o electrónica del representante legal acreditado ante la Comisión.

 

Además, deberán cumplir con la sanción correspondiente (pago) y demostrar ante la Comisión el cumplimiento de dicha sanción. El proyecto de Acuerdo contempla la multa mínima establecida en el artículo 86 fracción II.

 

Finalmente, del análisis costo-beneficio, se concluye que la emisión de este acuerdo favorece la mejora regulatoria, el actuar de los permisionarios y las actividades de la Comisión.

Read more
Copia de CRE 2
07/182024

CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

El comisionado de la CRE informó sobre 128 procesos de sanción por malas prácticas en energía, criticando la falta de protección al usuario tras la reforma energética.

 

En una reciente sesión en el Senado de la República, el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó sobre la existencia de 128 procesos administrativos de sanción iniciados durante este semestre debido a prácticas irregulares en varios sectores energéticos.

 

Estos procesos abarcan desde generadores eléctricos hasta estaciones de carburación de gas LP, destacando problemas recurrentes en la regulación post reforma energética de 2013.

 

Ángel Jiménez subrayó que la reforma, orientada hacia la competencia económica y atracción de inversiones, descuidó la protección de los usuarios y la fortaleza del sistema energético.

 

Expresó que la falta de consideración por estos aspectos esenciales constituye una de las principales deficiencias en el análisis de los sistemas energéticos actuales.

 

El comisionado participó recientemente en el foro “El futuro de la energía en México”, donde discutió estos temas en la mesa dedicada al sector eléctrico del país, evento organizado por el instituto Belisario Domínguez y la Comisión de Energía de la Cámara alta.

Read more
Copia de CRE 2
02/142024

CRE impone sanciones a 12 empresas en sectores de hidrocarburos y electricidad

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE sancionó a 12 empresas por infracciones en hidrocarburos y electricidad, reafirmando su compromiso con la regulación y supervisión sectorial.

Durante su sesión extraordinaria celebrada el 13 de febrero, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso sanciones a doce empresas vinculadas con el sector energético.Los comisionados determinaron iniciar los procedimientos administrativos de sanción y resolución de procedimientos ya establecidos.En la primera categoría, el regulador energético dio inicio a siete procedimientos administrativos de sanción exclusivamente en el ámbito de hidrocarburos.Por otro lado, en la segunda categoría, se resolvieron cinco procedimientos administrativos de sanción, de los cuales cuatro estaban relacionados con el sector de hidrocarburos y uno con el sector eléctrico, sin que se especificará el nombre de las empresas sancionadas.Esta acción por parte de la CRE subraya la política del regulador en mantener un control riguroso sobre las operaciones dentro de los sectores de hidrocarburos y electricidad, asegurando el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes.
Read more
Copia de CRE 2
11/092023

CRE autoriza modificar permisos de 5 centrales de Iberdrola

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó que 5 plantas de Iberdrola migren a permiso de generación de energía.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Iberdrola para que cinco de sus plantas generadoras, una de las cuales opera bajo el esquema de autoabasto, modifiquen su permiso de generación de energía, lo que en la práctica les permitirá vender la electricidad que produzcan.

 

Esta decisión se produce después de que en 2021, el regulador había negado a la empresa española la autorización para realizar esta modificación, que es parte del proceso de evolución de los contratos legados que mantenía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Sin embargo, tras la venta de las plantas, México Infrastructure Partners (MIP), la CRE dio las autorizaciones que antes había negado.

 

Las centrales que verán una modificación en sus permisos son Enertek, que previamente había sido desconectada; Iberdrola Energía Altamira; Iberdrola Energía La Laguna; Iberdrola Energía del Golfo; y Tamazunchale.

 

La modificación de los permisos de cogeneración y autoabasto permitirá que estas generadoras se dediquen exclusivamente a la generación de energía, lo que les permitirá vender la electricidad que produzcan a empresas proveedoras, sin necesariamente ser la CFE.

 

Bajo los contratos legados, tanto en el esquema de autoabasto como en la cogeneración, las generadoras podían producir y suministrar energía. Con esta modificación, solo se dedicarán a la generación y venta de energía a otras empresas o filiales dedicadas al suministro. Como resultado de esta aprobación, Iberdrola ahora tiene permisos tanto para la generación como para la venta de energía producida en estas plantas.

 

Adicionalmente, la CRE aprobó la modificación de los permisos relacionados con el programa, el inicio y la finalización de las obras en la planta Topolobampo, que estuvo involucrada en un arbitraje con la CFE debido al retraso en la puesta en marcha de la central eléctrica Topolobampo III.

 

Finalmente, los integrantes del órgano de gobierno aprobaron en la misma sesión, la modificación en el permiso de licuefacción de gas natural número G/22264/LICUE/2019 otorgado a México Pacific Land Holdings. Esta modificación se relaciona únicamente con la estructura accionaria y la sustitución de equipos del sistema de licuefacción en el proyecto que está actualmente en construcción.

Read more
Copia de CRE 2
11/062023

ASF observa programa de verificación a la CRE y pide sanciones a funcionarios

Regulación, Últimas Noticias CRE

La ASF pide sanciones contra funcionarios de la CRE por irregularidades en las inspecciones realizadas en 2022.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que inicie un proceso de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, a fin de que el Órgano Interno de Control, o su equivalente, lleve a cabo las investigaciones necesarias y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes por las irregularidades cometidas por los servidores públicos que, durante su gestión, no llevaron a cabo las visitas de verificación aprobadas en el Programa Anual de Visitas de Verificación del ejercicio de 2022.

 

En el informe de la Cuenta Pública de 2022, la ASF señaló que la CRE no aprobó el Programa Anual de Visitas de Verificación en tiempo y forma, ya que debía estar listo en febrero de 2022, pero se aprobó hasta el 16 de mayo.

 

La ASF además detectó que el programa no se cumplió completamente, puesto que se había previsto realizar 520 visitas de verificación ordinarias. De ese total, 290 estaban dirigidas a gasolineras, de las cuales 264 se derivaron de la metodología aplicada y 26 se realizaron a petición expresa. De estas últimas, 11 fueron remitidas por el Órgano Interno de Control de la CRE, relacionadas con quejas ciudadanas para investigar si las gasolineras cumplían con las regulaciones de la Comisión, y 15 fueron presentadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque no se encontraron evidencias de que se hubiera solicitado su inclusión en el programa de 2022.

 

De las 290 visitas programadas, la CRE solo llevó a cabo 166. Además, se realizaron 62 visitas extraordinarias que se agregaron a lo largo de 2022 debido a solicitudes específicas o situaciones particulares: 29 en respuesta a quejas, 4 por denuncias, 14 de áreas operativas de la CRE, 13 de la Profeco y 2 por quejas remitidas por el Órgano Interno de Control del regulador.

 

En relación con las 124 visitas ordinarias del programa que no se llevaron a cabo, la entidad fiscalizada proporcionó documentos que indicaban que, el 30 de agosto de 2022, el titular de la Secretaría Ejecutiva, quien tenía la facultad para emitir órdenes de visita, solicitó a los titulares de las unidades de Hidrocarburos, Electricidad y Asuntos Jurídicos que, a partir de esa fecha, las órdenes de visita debían contar con dictámenes jurídicos y técnicos que confirmaran que no había impedimento para llevar a cabo las visitas de verificación. A partir de entonces, y hasta su renuncia el 15 de septiembre de 2022, no se emitieron órdenes de visita. Esta situación se reanudó el 20 de octubre de 2022, con el nombramiento del nuevo titular.

 

Además, se destacó que las 124 visitas se considerarán en el programa del ejercicio de 2023, que, hasta la fecha de presentación de estos resultados, no había sido aprobado.

 

Después de la Reunión de Presentación de Resultados Finales y Observaciones Preliminares, la entidad fiscalizada informó que atendería esta observación dentro del plazo estipulado en el artículo 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, una vez emitido el informe final de la auditoría, por lo que la observación sigue pendiente.

Read more
Copia de CRE 2
11/022023

CRE autoriza cesión de permisos de almacenamiento y distribución de ASA al Ejercito

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó además la cesión de los permisos de comercialización de petróliferos de ASA al Ejercito.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio su aprobación a 9 proyectos de resolución que autorizan la cesión de permisos de ASA para el almacenamiento de petrolíferos en aeropuertos y aeródromos ubicados en diferentes partes del país a la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSCOMM).

 

De esta forma, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) transferirá sus permisos de almacenamiento y expendio de combustibles en aeropuertos y aeródromos a la empresa recientemente creada, GAFSACOMM, la cual está bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde el 2022. ASA opera permisos de almacenamiento en todo el país para combustibles en aerosoles, gasolina, diesel, etanol y propano, así como servicios de expendio de combustibles en aeropuertos y aeródromos. La transferencia de permisos se realizará a través de una consignación efectuada a favor de GAFSACOMM, a partir del resultado de un proceso de licitación pública. Para efectos de esta transferencia, ASA continuará operando como una empresa independiente, con personal y capacidades adecuadas para atender a las necesidades de los usuarios.

 

Estos son los números de los permisos de almacenamiento transferidos:

  1. PL/9837/ALM/AE/2015
  2. PL/9824/ALM/AE/2015
  3. PL/9838/ALM/AE/2015
  4. PL/9849/ALM/AE/2015
  5. PL/9832/ALM/AE/2015
  6. PL/9841/ALM/AE/2015
  7. PL/9829/ALM/AE/2015
  8. PL/23972/ALM/AE/2022
  9. PL/9850/ALM/AE/2015

 

Asimismo, la CRE aprobó la modificación de otros 11 permisos para que ASA ceda al Grupo las actividades de expendio de los combustibles en dichos aeropuertos.

 

Los Permisos de expendio transferidos al ejercito son:

  1. PL/11723/EXP/AE/2015
  2. PL/11731/EXP/AE/2015
  3. PL/11718/EXP/AE/2015
  4. PL/11732/EXP/AE/2015
  5. PL/11743/EXP/AE/2015
  6. PL/11726/EXP/AE/2015
  7. PL/11735/EXP/AE/2015
  8. PL/20251/EXP/AE/2017
  9. PL/11745/EXP/AE/2015
  10. PL/23973/EXP/AE/2022
  11. PL/11744/EXP/AE/2015

 

Además, el regulador otorgó un permiso adicional a GAFSCOMM para la comercialización de petrolíferos.

Read more
Copia de CRE 2
10/232023

Alerta CRE sobre documento falso de inspecciones

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE pidió a los regulados a no caer en estafas de falsas verificaciones.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) desmintió en la noche de ayer un documento apócrifo que anunciaba el inicio de inspecciones y auditorías domiciliarias en estaciones de servicio para su certificación.

 

Estas supuestas acciones, que se habrían llevado a cabo el 18 de octubre a las 11:30 horas, en colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), fueron mencionadas en un comunicado falso que circuló en redes sociales. Dicho comunicado estaba firmado por una persona que se hacía pasar como Eugenia Guadalupe Blas Cárdenas, «secretaria general» del organismo.

 

La CRE enfatizó que este documento es completamente falso, ya que no posee la imagen institucional adecuada y la persona que lo suscribe no corresponde al nombre real. Por lo tanto, la Comisión aclaró que no emitió dicho comunicado y pidió que se le diera ninguna credibilidad.

 
https://twitter.com/CRE_Mexico/status/1714800518428828089

 

Es importante destacar que la funcionaria se llama Eugenia Guadalupe Blas Nájera y su cargo es secretaria ejecutiva, no secretaria general, como lo indica el comunicado apócrifo.

 

Sin embargo, es cierto que el 16 de octubre, el personal de la CRE comenzó a realizar visitas de verificación en plantas de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) y en auto-tanques, también conocidos como pipas, que se utilizan para el transporte del energético a los consumidores finales.

 

Estas visitas tienen como objetivo prevenir y combatir el robo de hidrocarburos y abordar la preocupación de la industria, que argumenta que en el país circulan aproximadamente 8 mil pipas clandestinas, en su mayoría propiedad de los llamados «comisionistas».

 

En su comunicado de aclaración, la CRE advirtió que la persona responsable de crear y difundir el comunicado falso podría haber cometido un delito y señaló que el organismo tomará las acciones legales correspondientes.

 

«Finalmente, se informa que estas acciones podrían constituir un delito, y se tomarán las medidas legales pertinentes», concluyó la declaración de la CRE.

Read more
Young man fueling his car at the gas station
09/252023

Catorce años ha postergado Pemex la distribución de diésel limpio en todo el país

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex

El 14 de septiembre pasado, la CRE otorgó nueva prórroga para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025.

 

El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire manifiesto mediante un comunicado su gran preocupación por la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de otorgar nuevamente una prórroga a Petróleos Mexicanos (Pemex) para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, referente a la calidad de los combustibles.

 

Esto ha retrasado catorce años la posibilidad de que el país cuente con combustibles limpios que garanticen el derecho de las personas a respirar aire limpio y a contar con un medio ambiente sano, y de que avance en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.

 

El antecedente de esta norma es la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, la cual estipulaba que para el año 2009 se alcanzaría la totalidad del territorio nacional con distribución de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), el cual contiene 15 partes por millón (ppm) de azufre, en comparación con el diésel regular, que contiene aproximadamente 500 ppm. El 1 primero de julio de 2018, la nueva NOM 016 estableció que sería a partir de esa fecha cuando el contenido máximo de azufre en este petrolífero sería de 15 ppm en el resto del país.

 

Posteriormente, la NOM-016-CRE-2016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, en el apartado “Especificaciones del Diésel”, movió la fecha para el año 2020.

 

Sin embargo, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) interpuso recursos legales para evitar dar cumplimiento a la resolución y la CRE otorgó una prórroga de cinco años.

 

La modificación más reciente ocurrió el pasado 14 de septiembre cuando, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE, los comisionados aprobaron por unanimidad una resolución que amplía el plazo para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025, esto es, cinco años después de la fecha prevista originalmente.

 

«La decisión de postergar la producción y distribución de diésel limpio se debe a que Pemex no ha realizado las inversiones necesarias en infraestructura que permitan refinar el combustible», asegura el observatorio.

 

«Esto ha sido utilizado como el argumento principal de los fabricantes de vehículos pesados y por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para retrasar el calendario de la norma NOM-044 que los obligaba a comercializar vehículos pesados exclusivamente bajo los estándares EURO VI o EPA 2010».

 

Debido a la interferencia de esta industria y el retraso de la empresa productiva del estado, la transición tecnológica a mejores estándares de control de emisiones para reducir el impacto en la calidad del aire y el cambio climático ha sido postergada hasta el año 2025.

 

«Todo lo anterior continúa afectando directamente la salud de las personas e incentiva la crisis climática, puesto que las y los mexicanos seguimos respirando emisiones con alto contenido de azufre y material particulado, del cual forma parte el carbono negro, un contaminante climático de vida corta con un alto potencial de calentamiento».

 

De acuerdo con el observatorio, existe evidencia clara de la relación que hay entre respirar las emisiones derivadas de combustibles sucios y el incremento de enfermedades respiratorias, exacerbación de casos de asma, disfunción pulmonar e incluso cáncer de pulmón. De acuerdo con el Health Effects Institute, en México la contaminación del aire exterior provocó más de 36 mil muertes por partículas suspendidas PM2.5 y más de 2,400 por ozono.

 

«Las organizaciones que integramos el OCCA demandamos que para remediar la situación expuesta, Pemex se enfoque en realizar una distribución estratégica del diésel UBA que se importa; así como en el etiquetado de estaciones, bombas y vehículos a fin de que sea posible la entrada en vigor del Euro VI en nuestro país».

Read more
Copia de CRE 2
09/252023

Pemex deberá enviar a la CRE reportes semestrales de avances en cumplimiento de NOM016

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la resolución RES/1060/2023 en la que se otorga una prórroga a Pemex para cumplir él con el contenido máximo de azufre en diesel.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la resolución RES/1060/2023 en la que se le otorga a Pemex Transformación Industrial la ampliación al plazo previsto para el cumplimiento de las especificaciones de contenido de azufre de la NOM-016-CRE-2016.

 

En el documento se detallan los tiempos y acciones que la empresa productiva del estado deberá de cumplir para el 31 de diciembre de 2026.

 

Con la ampliación, Pemex podrá comercializar diesel con hasta 500mg/kg de azufre en el resto del país hasta el 31 de diciembre de 2026.

 

Para garantizar el cumplimiento del suministro de Diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA), la petrolera nacional deberá de entregar a la CRE semestralmente una actualización del programa de trabajo con los avances reales y los programados en los que se contará la infraestructura necesaria para producir el combustible y suministrarlo en el resto del país.

 

El regulador autoriza a Pemex continuar suministrando Diesel (UBA) en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Valle de México y la Zona Fronteriza del Norte mediante importaciones vía ducto, buque o autotanque con producto que cumpla la NOM016.

 

Para el primero de enero del 2027, en México, el contenido de azufre permitido en el diesel automotor suministrado por Pemex deberá de cumplir la NOM016 con un contenido máximo de 15mg/kg de azufre.

Read more
Copia de CRE 2
09/182023

De nuevo CRE beneficia a Pemex, aplaza cumplimiento de diesel limpio

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó una nueva prórroga a Petróleos Mexicanos (Pemex) para producir y vender diésel ultra bajo azufre (DUBA).

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permitió una vez más que Pemex Transformación Industrial postergue la fecha para producir diésel de ultra bajo azufre.

 

En una sesión extraordinaria del órgano de gobierno del ente regulador, los comisionados aprobaron por unanimidad una resolución que amplía el plazo previsto en la resolución RES/1817/2019.

 

Ahora Pemex TRI tendrá hasta diciembre del 2025 para iniciar la producción, distribución y comercialización del DUBA.

 

La NOM-016-CRE-2016 señala que el contenido de azufre para diésel de uso automotriz deberá contener hasta 500 miligramos por kilogramo (mg/kg) de este elemento en todo el territorio nacional, salvo en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

 

Originalmente, la NOM debía de comenzar a aplicarse en 2020, pero la empresa productiva del estado pidió una prórroga debido a que no contaba con la infraestructura necesaria para su puesta en marcha.

 

La finalidad de migrar al DUBA es mejorar la calidad del aire en el territorio nacional al reducir la emisión de gases de efecto invernadero como el azufre.

Read more
123…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit