EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Coparmex

a high-voltage electricity pylons against blue sky and sun rays
08/072023

Impulsa Coparmex propuesta nacional de Energía que brinde certeza jurídica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Coparmex

Coparmex busca aumentar la infraestructura energética y contar con la certeza jurídica necesaria para incentivar el nearshoring. 

 

Con la finalidad de integrar una Propuesta Nacional de Energía que permita a México avanzar hacia un modelo energético sostenible, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio inicio al foro virtual “Luz limpia para todos los mexicanos”, en el que de la mano de expertos se analizarán y debatirán cuáles son las mejores alternativas para el país en la materia y en términos ambientales.

 

El presidente de Coparmex, José Medina Mora manifestó que el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales que enfrenta la humanidad, por ello es fundamental que como nación se avance en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, donde México fijó como meta generar el 35% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2024.

 

“Pero ¿cómo vamos en este proceso? Para el 2020 México generó 29.2% de su energía a partir de fuentes renovables, lo que indica un avance en el cumplimiento de la meta, pero todavía no es suficiente. La falta de permisos para interconexión de energías renovables no ha permitido incrementar el cumplimiento de esta meta”, mencionó.

 

Por ello, explicó que con base en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), Coparmex desarrollará, durante los ocho paneles de expertos que contempla el foro, una propuesta consensuada -con los sectores económico y social- en materia de energía eléctrica para aumentar la infraestructura energética en México y contar con las bases que den certeza jurídica a las inversiones, necesarias para el nearshoring.

 

Durante la presentación del proyecto, Carlos Aurelio Hernández González, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, detalló que el foro es una iniciativa de la Confederación, que con base en los postulados del MDI, aborda tres puntos principales que son: ¿qué es lo mejor para México en términos ambientales?, impulsar la democratización y descentralización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y la construcción de un sector eléctrico inclusivo, centrado en la persona.

 

Por su parte Leonardo Robles Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la confederación, destacó la importancia de los trabajos del foro debido a la necesidad de que en el país exista una transición energética ordenada, con diálogo entre el sector empresarial, los académicos, la sociedad y el Gobierno para que la energía esté disponible para todos, sea redituable y confiable; lo que tiene que ver con soberanía, seguridad, nacional, economía y bienestar.

 

Los trabajos del foro iniciaron con el panel “Luz para todos los mexicanos, a precios accesibles en sus hogares y sin apagones”, en el que Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Energía y Sustentabilidad del Centro Empresarial de Chihuahua, moderó las participaciones de Víctor Ramírez; Ana Lilia Moreno, de México Evalúa; Alexis Castro, de Nexus y Rosanety Barrios de Voz Experta.

 

Los especialistas compartieron su análisis en temas como: inclusión de las comunidades marginadas en esquemas de generación limpia distribuida, impulso de la profesionalización a municipios acerca del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, la reactivación de las subastas de largo plazo, el compromiso de fomentar la calidad de vida en los grupos de trabajo y comunidades, la democratización del conocimiento sobre el MEM entre los jóvenes de México y, por último, volver un derecho humano el que los mexicanos y las empresas, puedan inyectar energía a la red a través de la generación distribuida.

 

Coincidieron en que para atender las necesidades actuales de la población y disminuir la pobreza energética, debe existir planeación multimodal, técnica, con bases científicas, identificación de recursos financieros necesarios y la incorporación de la perspectiva de género en la proyección de un sistema eléctrico acorde a los desafíos que plantea la actualidad, donde 45 mil localidades carecen de energía eléctrica y podrían ser atendidas con alternativas como paneles solares o producción eólica.

 

Otro de los puntos de acuerdo, fue la importancia de capacitar o profesionalizar a las autoridades municipales en cuanto al Fondo Universal Eléctrico, mismo que ha experimentado cambios en su gobernanza en los últimos años y que han originado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea hoy el único operador para la interconexión en las zonas más marginadas, lo que afecta a la transparencia y dificulta acercar el beneficio a las comunidades.

 

En cuanto a la reactivación de las subastas a largo plazo, los analistas pusieron sobre la mesa los beneficios que esto traería, en donde destaca lograr energía más barata y fortalecer los círculos virtuosos de competencia interna para los generadores, lo que vuelve al mercado competitivo y atractivo; este ejercicio, concordaron, resuelve las necesidades de grandes volúmenes de energía limpia a mejores costos.

 

Otro de los aspectos relevantes en la discusión fue el de la democratización de la electricidad, donde, de acuerdo con Rosanety Barrios, todos deberíamos tener derecho a generar nuestra propia energía y satisfacer nuestras necesidades. En ese sentido, para Ana Lilia Moreno es fundamental el entendimiento del concepto de justicia energética, necesario cuando se habla de Derechos Humanos y Derecho a Acceso a Energía, mientras que, para Víctor Ramírez, la clave está en llevar información a los jóvenes para derribar mitos.

Read more
gas lp
08/062021

Mercado del gas LP necesita confianza y certeza: Coparmex

Gas, Últimas Noticias Coparmex

La Coparmex aseguró en un comunicado que el mercado del gas LP no necesita control de precios.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que el mercado del gas LP necesita confianza y certeza, no precios fijos como estableció el Gobierno Federal.

 

“Nos preocupa la intervención del Estado para establecer un tope máximo en el precio de Gas LP ya que esta decisión podría fomentar el mercado negro, generar desabasto y provocar alteraciones en el mercado. La medida, que impactaría positivamente al consumidor, pone en riesgo de quiebra a decenas de empresas que enfrentarían dificultades para operar con los montos fijados por la autoridad”, expresó en un comunicado.

 

La organización reconoce que se necesita dar una solución definitiva al incremento en los precios al consumidor del energético.

 

Sin embargo, considero que la creación de “Gas Bienestar” y el control de precios establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no es la solución que país necesita.

 

“Con base en la experiencia negativa que en México tuvimos con los precios fijados por la autoridad de manera arbitraria en los años 70´s y principios de los 80´s, consideramos que una de las vías factibles para la resolución de esta problemática es la de fomentar la participación público-privada en la extracción y explotación del gas, además de que se utilicen los elementos contemplados en la ley para focalizar el subsidio”.

 

Coparmex advierte que las fijaciones de artificiales de precios provocan que empresas salgan del mercado, por loq que hizo un llamado al Gobierno Federal para rectificar la medida establecida el domingo.

 

“Ante un riesgo latente de desabasto como el que se está produciendo, lo que afectará al comercio, la industria, los hogares mexicanos y tendrá un grave impacto económico en el país”.

Read more
gas lp
08/032021

Regulación que impone tope a precios de gas LP fue aprobada sin análisis de impacto ni consulta pública y puede generar afectaciones a la competitividad: Coparmex

Gas, Últimas Noticias Coparmex

La Coparmex señaló que el proyecto no contó con el aval técnico de la COFECE para determinar los impactos en la competencia.

 

El 29 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una regulación presentada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cuyo objetivo es definir la metodología y criterios para determinar los precios topes que se aplicarán a la venta de Gas Licuado de Petróleo (LP) y que podría generar afectaciones irreversibles para la competitividad en la nación, aseguró la Coparmex.

 

La regulación parte de un modelo de una hipotética planta distribuidora eficiente -de la que no se aclaran los elementos y datos utilizados para su modelado- y divide al país en 145 regiones, cada una con un precio tope diferente.

 

«Cabe resaltar que la regulación obtuvo un proceso express por parte de la CONAMER ya que fue publicada el mismo día en que se recibió, con lo cual quedó cancelada toda posibilidad de hacer un análisis de impacto y su respectiva consulta pública. Como hemos advertido anteriormente, la aprobación “fast track” es recurrente en proyectos vinculados al sector energético».

 

«En Coparmex encontramos que el proyecto se fundamenta en la directriz que emitió la SENER el pasado 28 de julio, donde le fue requerida a la CRE la emisión de una regulación para establecer precios máximos de venta del gas LP, dicho fundamento podría estar contraviniendo distintas leyes federales en materia de hidrocarburos».

 

La Coparmex considera que la SENER solicitó a la CRE emitir una política de precios muy compleja en tan solo tres días, lo que pone en riesgo la calidad de la regulación y no permite enriquecer el contenido con la opinión de voces expertas en el tema.

 

«Además, detectamos que la CRE presentó su propuesta a la CONAMER como una AIR (Análisis de Impacto Regulatorio) de emergencia, cuando lo correcto debió ser que ésta se presentará como una AIR de alto impacto, con análisis de impacto en la competencia, a efecto de que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pudiera manifestar su pronunciamiento técnico. El argumento de la CRE para clasificarlo como emergencia es porque los hogares de menores recursos se están viendo afectados por el aumento de precios en el Gas LP».

 

La organización gremial consideró que para evitar que la población registre mayores afectaciones a la economía familiar debido a los incrementos en precios internacionales, se debieron aplicar alternativas más eficientes que ya están contempladas en la Ley de Hidrocarburos, como lo es el Subsidio Focalizado.

 

De acuerdo al análisis realizado, la organización considera que la propuesta incumple con la Ley de Mejora Regulatoria para ser clasificada como AIR de emergencia, pues por tratarse de la evolución natural en el ajuste de precios, no representa un riesgo inminente para la población.

Read more
renovables
01/072021

Restringir uso de renovables es un retroceso para la seguridad energética: Coparmex

Energía Renovable, Últimas Noticias Coparmex

La Coparmex aseguró que el restringir el uso de energías renovables representa un retroceso para la sustentabilidad y seguridad energética del país.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un firme llamado al Gobierno mexicano para que incorpore de forma decidida, con apertura y respetando la libre competencia, a las energías renovables dentro de los esquemas de generación de electricidad, en lugar de buscar disminuir su participación en el mercado.

 

La organización considera que restringir el uso de estas tecnologías representa un retroceso para la sustentabilidad y la seguridad energética de nuestro país.

 

El el Centro Nacional para el Control de la Electricidad (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que el apagón del 28 de diciembre de 2020 que dejó a 10.3 millones de usuarios sin luz, se debió a una falla en las líneas de transmisión y a un desbalance en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) provocado por un incendio de pastizales en el municipio de Padilla, ubicado en el estado de Tamaulipas.

 

También, la CFE señaló que los desbalances ocurridos en el sistema se debieron a que hubo una proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica muy elevada, que obligó a sacar de operación parte de la generación renovable y a reducir la producción de los privados.

 

En este sentido, COPARMEX destaca que las energías renovables no tienen por qué afectar generando apagones, ya que en ese momento representaban sólo el 28.1% de la generación en México. En Alemania, por ejemplo, en esa misma semana estas energías representaron el 31.97% del total sin tener efectos adversos en su sistema. Las energías solares y eólicas ayudan a regular los cambios de frecuencia, estas tecnologías permiten estabilizar el sistema. En países como Noruega generan hasta el 68% de energía total y no han tenido problemas como estos.

 

La COPARMEX lamentó que de forma irresponsable se haya hecho uso de documentos apócrifos como los relativos al área de protección civil del estado de Tamaulipas y que ahora se pretenda atribuir a las energías renovables el mega apagón.

 

La mayoría de los países que cuentan con sistemas modernos de generación están apostando de manera decidida y creciente por las fuentes renovables, México no debe quedarse rezagado, no debe cerrar las puertas a la inversión en fuentes sustentables.

 

“La Confederación considera que deben investigarse las causas reales de forma profesional e independiente para esclarecer los hechos y evitar que el país vuelva a enfrentar una situación tan delicada como la suspensión del servicio eléctrico. Desde COPARMEX estamos dispuestos a colaborar en este tema con el Gobierno federal, convencidos de que juntos podemos lograr mejores soluciones para los desafíos que enfrenta México”.

Read more
Cantarell_III
08/062020

Devolver monopolios en el sector energético inhibirá inversiones: Coparmex

Inversiones, Últimas Noticias Coparmex

La cancelación de las rondas petroleras, los farm outs y las subastas eléctricas, así como el bloqueo a las energías renovables, son señales del presidente de querer controlar de nuevo al sector de energético nacional, asegura la Coparmex.

 

La publicación de un supuesto memorandum por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se les pide a los organismos reguladores autónomos del sector energético ajustarse a la política energética de la cuarta transformación inhibirá las inversiones de la iniciativa privada en el sector.

 

“Con un memorándum, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ajustarse a la nueva política económica y energética para fortalecer a las empresas productivas del Estado, a través de 17 acciones”.

 

En opinión de la organismo gremial, el presidente busca regresar a un modelo de estatización energética, sin que se favorezca al consumidor, debido a que resta competencia de calidad y seguridad al suministro de energía.

 

“La maniobra presidencial para favorecer a ambas empresas estatales, va en contra de la competitividad y del libre mercado, atentando de forma directa la confianza de la Iniciativa Privada, la cual tiene grandes inversiones en el sector energético”, asegura la Coparmex en un comunicado.

 

En opinión de los empresarios, esta acción podría ahuyentar las millonarias inversiones que se hacen en el sector energético en el país, regresando a un modelo anterior que mostró su fracaso en sexenios anteriores.

Read more
Pemex
04/032020

COPARMEX pide replantear plan de negocios de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Coparmex, Pemex, plan de negocios

La COPARMEX solicitó al gobierno federal replantear el actual plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a los reciente acontecimientos en el mercado internacional y la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

“El petróleo mexicano se vendió ayer martes 17 de marzo en 18.78 dólares, el precio más bajo en los últimos 18 años, desde el 4 de marzo de 2002, lo que complica el panorama financiero de la empresa, cuya nota crediticia está en perspectiva negativa por parte de las principales calificadoras”.

 

De acuerdo a la COPARMEX, en el año, el precio promedio del barril mexicano es de 45.88 dólares, por debajo de los 49 dólares que el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, mediante la contratación de un programa de coberturas petroleras que costaron 20 mil millones de pesos.

 

En un comunicado publicado ayer martes también, la agencia de calificación S&P Global pronosticó una recesión de la economía mundial este año, en la medida que el coronavirus se intensifica y el crecimiento se reduce drásticamente, en un contexto de mercados volátiles y creciente estrés crediticio.

 

“La respuesta del presidente López Obrador ante la caída en el precio del petróleo ha sido la de “hay que producir más”, decisión que se traduce en mayores pérdidas. Ante dicho escenario, en la  COPARMEX consideramos que el titular del Poder Ejecutivo Federal debe de recapacitar y repensar las líneas de negocio de Pemex”.

 

La organización gremial solicita al gobierno federal se abandone la construcción de la refinería de Dos Bocas, para concentrar los esfuerzos en actividades de exploración y producción.

 

“El 70% de nuestras reservas de petróleo se encuentran en aguas profundas. De no invertir en exploración no estaremos asegurando la sostenibilidad de la paraestatal a largo plazo”.

 

Esta es la principal objeción que encuentran las calificadoras y los mercados en relación a Petróleos Mexicanos, aseguró la COPARMEX.

 

Por ello, hizo un llamado a volver a autorizar las asociaciones privadas con Pemex (farmouts). Esta medida sería de suma importancia para el país. Además de aliviar la presión de nuestras finanzas públicas, proporcionará un notable impulso a la confianza que tanto requiere la economía y los empresarios, no solo del sector energético, sino del sector privado en su conjunto.

Read more
mitsui
05/132019

Coparmex exhorta al gobierno federal a no continuar con proyecto de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Coparmex, Dos Bocas, refinería

La agencia calificadora Moody´s dijo que el hecho de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (SENER) supervisen el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco supondría un riesgo.

 

De acuerdo a la calificadora, el que las dependencias gubernamentales lleven el proyecto supondría retrasos en la obra así como sobrecostos.

 

«Esto también eleva el riesgo de retrasos y sobregiros de costos que pudieran sumar más presión a las finanzas de Pemex o del gobierno», señaló Peter Speer, vicepresidente senior de Moody’s, en un comunicado.

 

Moody´s de nueva cuenta pide que la empresa productiva del estado se concentre en frenar la caída en la producción de hidrocarburos, la cual se encuentra por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

«Se valida nuestra preocupación en torno a que los estimados del gobierno de México fueron optimistas», dijo el vicepresidente senior de Moody’s.

Read more
coparmex
07/202018

Coparmex lamenta cambio de fecha en ronda tres

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH, Coparmex, licitaciones, rondas

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, dijo en entrevista a Reuters que es desafortunada la decisión de la Secretaría de Energía (SENER) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de postergar las dos licitaciones de la ronda tres y los farmouts de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

De Hoyo, aseguro que, si bien la decisión no trascendió, si envía una mala señal.

 

«Nos parece infortunado que criterios políticos, de oportunidad, impliquen una interrupción en el ritmo de las decisiones en el sector energético» dijo en la entrevista.

 

El empresario dijo que sería una buena señal por parte del nuevo gobierno mantener el ritmo de la apertura en el sector energético, ya que las paradas inesperadas pueden causar daño, aunque no exista un cambio de sentido en las políticas.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit