EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

Pemex
03/222018

CNH pide a Pemex que cotice en bolsa

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias acciones, Bolsa Mexicana de Valores, CNH, Pemex

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Juan Carlos Zepeda Molina, hizo un llamado al gobierno mexicano para que coloque una participación minoritaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Bolsa Mexicana de valores.

 

Durante su participación en un evento en Londres, Zepeda Molina dijo que la empresa productiva del estado tiene el derecho de explotación de los campos más importantes del país, así como una gran cantidad de reservas de crudo, sin contar con el capital para desarrollar esos bloques.

 

Para lograrlo, se necesitarían cambios en la constitución mexicana para permitir que el estado mexicano venda una participación de la empresa productiva del estado a privados.

 

Bajo esta propuesta, el gobierno federal mantendría el control de la empresa, mientras se capitaliza en el mercado bursátil.

 

Pemex tiene su peor nivel de producción en 30 años, alcanzado una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles, nivel no visto desde 1980.

Read more
03/212018

BP perforará su primer bloque en México en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, BP, CNH

La petrolera británica BP perforará su primer pozo exploratorio en aguas profundas en México durante el tercer trimestre del 2020, de acuerdo al plan aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El bloque fue otorgado por el estado mexicano al consorcio formado por BP, Statoil y Total, durante la cuarta licitación de la ronda uno, donde se licitaron 10 bloques en aguas profundas en la parte mexicana del Golfo de México.

 

El plan para la exploración de un bloque en Golfo de México en la Cuenca Salina, contempla la inversión de 199.5 millones de dólares y agregue 75 millones de barriles de petróleo a las reservas del país.

Read more
03/162018

El CNIH se incorpora a Energistics Consortium

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, CNIH, hidrocarburos, información

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) de la Comisión Nacional de Hidrocarburos anunció que se integró a Energistics Consortium, organización que conjunta a entidades gubernamentales y privadas, que tiene como fin desarrollar estándares para datos técnicos e impulsar la eficiencia en la industria de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH es responsable de la información obtenida de las actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

Derivado de la Reforma Energética, el CNIH resguarda y administra más de 11 petabytes de información técnica, que incluye estudios sísmicos y datos de 35 mil pozos perforados durante más de 100 años en nuestro país.

 

De acuerdo a su sitio en internet (www.energistics.org), Energistics, es un consorcio sin fines de lucro que aprovecha las contribuciones de sus miembros para ofrecer estándares efectivos que sirvan a todos los actores de la industria. Tiene como misión “proporcionar a la industria global de petróleo y gas un consorcio abierto para definir, desarrollar y mantener estándares de datos. Se dedica a informar, educar y apoyar a todas las partes interesadas para asegurar una adopción rápida y efectiva de los estándares en la búsqueda de la interoperabilidad, la eficiencia y la integridad de los datos.

Read more
03/152018

Identifican 22 campos de crudo pesado en Cuencas del Sureste

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, crudo pesado

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, informó que, en Cuencas del Sureste se identifican 22 campos de crudo pesado descubiertos que no han sido desarrollados.

 

De éstos, 14 son campos que el estado mexicano tienen pendientes de licitar. Los más importantes son: Pit, Kayab, Kastelán, Alak y Kach.

 

Los campos considerados son: Alak, Baksha, Chapabil, Kach, Kastelán, Kayab, Mene, Nab, Numan, Pit, Pohp, Toloc, Tson, y Zazil-Ha. De éstos, sólo 10 campos tienen reservas 2P de aceite, mientras que los 4 restantes cuentan con reservas 3P.

 

Las reservas 2P de estos 14 campos ascienden a 796 millones de barriles de crudo de 10° API, en promedio; se estima que en conjunto podrían producir 186 mil barriles diarios de petróleo en 5 años.

 

Producción presentada en el escenario de reservas 2P de crudo, al 1 de enero de 2017. La estimación considera la producción máxima alcanzable en un periodo de 5 años a partir del inicio de producción de cada campo.

 

Por otro lado, se identifican 8 campos de crudo pesado de Pemex, que no se encuentran en producción, entre ellos: Ayín, Batsil, Utsil y Tekel.

 

Las reservas 2P de estos 8 campos ascienden a 627 millones de barriles de crudo pesado de 14° API, en promedio; se estima que en conjunto podrían producir 145 mil barriles diarios en 5 años.

 

Read more
03/062018

30 empresas pre-calificadas para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, primera licitación, ronda tres

Durante la 13ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se dieron a conocer los resultados de las evaluaciones para la precalificación de los interesados en participar en la primera licitación de la ronda tres.

 

Con 20 empresas interesadas en precalificar como Operador y 10 como No Operador:

 

OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. Reino Unido
2 CAPRICORN ENERGY LIMITED Reino Unido
3 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
4 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO,

S.A.P.I. DE C.V.

China
5 DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Alemania
6 ECP HIDROCARBUROS MÉXICO, S.A. DE C.V. Colombia
7 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Italia
8 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO,

S. DE R.L. DE C.V.

Estados Unidos de América
9 INPEX E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Japón
10 MURPHY SUR, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
11 ONGC VIDESH LIMITED India
12 OPHIR MEXICO LIMITED Reino Unido
13 PAN AMERICAN ENERGY LLC Argentina
14 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Malasia
15 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN México
16 PREMIER OIL EXPLORATION AND PRODUCTION MEXICO,

S.A. DE C.V.

Reino Unido
17 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. España
18 SAPURA EXPLORATION AND PRODUCTION SDN. BHD. Malasia
19 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. Países Bajos
20 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Francia

 

NO OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 CITLA ENERGY E&P, S.A.P.I. DE C.V. México
2 COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.U. España
3 CONTROLADORA DE INFRAESTRUCTURA PETROLERA MÉXICO, S.A. DE C.V. México
4 GALEM ENERGY, S.A.P.I. DE C.V. México
5 LUKOIL UPSTREAM MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. Rusia
6 MITSUI & CO., LTD. Japón
7 PETROBAL, S.A.P.I. DE C.V. México
8 PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. Tailandia
9 SERVICIOS DE EXTRACCIÓN PETROLERA LIFTING DE MÉXICO, S.A. DE C.V. México
10 SIERRA BLANCA P&D, S. DE R.L. DE C.V. México

 

La Primera Convocatoria de la Ronda 3, está integrada por 35 Áreas Contractuales bajo la modalidad de Contrato de Producción Compartida. Estas Áreas Contractuales se encuentran divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Del 7 al 13 de marzo de 2018 los interesados precalificados deben presentar las solicitudes de conformación de Licitantes. A más tardar, el 22 de marzo la CNH anunciará la lista de Licitantes Individuales y Agrupados que podrán presentar Propuestas.

La apertura de propuesta económicas se realizará el 27 de marzo a las 8:00 hrs y podrás seguir la transmisión en vivo por Oil & Gas Magazine.

Read more
No convencionales licitacion
03/022018

Lanzan licitación para no convencionales en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, CNH, no convencionales, ronda tres, SENER, Tamaulipas

El Gobierno de la República presentó hoy la convocatoria para licitar la Ronda 3.3 de recursos no convencionales, que incluye 9 bloques en la Cuenca de Burgos, en el norte de Tamaulipas. Al respecto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la Reforma Energética permite emplear nuevas herramientas para aprovechar los recursos petroleros y gasíferos que se encuentran en depósitos poco explorados en el país. Por ello, el desarrollo de este proyecto es trascendental para la industria de hidrocarburos mexicana, que reactivará la economía de regiones cuya actividad se vio disminuida con la caída de los precios del petróleo.

 

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que, el 53% de la riqueza petrolera que aún se mantiene en el subsuelo, está en los yacimientos no convencionales, por lo que el 84% del consumo de gas natural en el país se cubre con la importación de la molécula. Es decir, “estamos dependiendo del gas importado para impulsar la actividad económica nacional, mientras que varios de nuestros yacimientos convencionales se han ido agotando,” añadió.

 

Con este anuncio, se beneficiará a los tamaulipecos en el corto plazo con nuevos empleos, se fortalece la seguridad energética y fomentan las energías limpias para reducir la huella de carbono, a favor del medio ambiente, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que tan solo la cuenca de Burgos tiene 55% más de recursos prospectivos que Eagle Ford, en Texas, equivalentes a 40 años de nuestras importaciones anuales de gas natural.

 

El Titular del ramo energético dijo que aprovechar los recursos no convencionales incrementará en el país la disponibilidad de gas, un combustible de bajas emisiones de carbono, que acelerará nuestra transición hacia la generación eléctrica más limpia. Por ejemplo, la experiencia acumulada en la Unión Americana, nos enseña que el aumento en la producción de gas natural proveniente de los yacimientos no convencionales, ha significado una reducción del 12%  en las emisiones contaminantes en el sector eléctrico, agregó.

 

El Secretario de Energía reiteró el compromiso de realizar procesos licitatorios transparentes e incluyentes, priorizando la protección de la salud y seguridad de los mexicanos, con una adecuada gestión de los recursos de la Nación. Asimismo, enfatizó que la sociedad puede tener absoluta certeza de que esta licitación se llevará a cabo con responsabilidad y con el firme objetivo de sentar bases sólidas que permitan a las próximas generaciones beneficiarse de la riqueza petrolera que yace en nuestro subsuelo.

 

Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijo que el estado avanza como el productor de energía por excelencia en México, ya que ahí se ubican el 23 por ciento de los 91 contratos de las licitaciones petroleras y de las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que, en caso de haber éxito geológico, las inversiones en la entidad ascenderán a 61 mil millones de dólares, incluyendo las que están en aguas profundas y someras, lo que significa que el 40 por ciento del total de las inversiones de exploración y extracción de hidrocarburos se llevarían en territorio tamaulipeco.

 

El Licenciado Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirmó que la Comisión será estricta en cada aspecto del manejo y cuidado del líquido utilizado en la explotación de los yacimientos no convencionales, por lo que no se otorgarán concesiones de primer uso para este fin y se privilegiará ante todo el abastecimiento para los mexicanos. Asimismo, informó que México es el primer país en establecer un procedimiento de tres barreras impermeables de los pozos para proteger los acuíferos; además México es el único país en el mundo donde el monitoreo de la calidad del agua no se deja a los contratistas y lo realiza directamente la autoridad, considerando además para ello el muestreo de 99 elementos, como no se realiza en ningún otro lugar.

 

En su intervención, el Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Carlos de Régules, dijo que la regulación mexicana para el sector de hidrocarburos en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente es de vanguardia. Al reconocer que dichos ordenamientos están inspirados en un enfoque de análisis de riesgo proyecto por proyecto, consideró primordial que los operadores que quieran trabajar en México tendrán la obligación de evaluar y analizar sus riesgos durante todo el ciclo de vida del proyecto. “Nuestros lineamientos no sólo toman en cuenta las mejores prácticas internacionales en la exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, también incorporaron las recomendaciones del centro Mario Molina para dar certeza en este proceso,” indicó.

 

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto Torres García, señaló que si bien estas son áreas que tienen una prospectiva de recursos no convencionales, no se descarta la posibilidad de que pudiera haber recursos convencionales, por lo cual se buscó un contrato que tenga la flexibilidad para funcionar en ambos tipos de situaciones. Añadió que lo que se propone es que la contraprestación adicional se calcule con un porcentaje de la utilidad operativa; al estar definida con base en flujo permite descontar de manera acelerada la inversión, lo cual es un incentivo para destinar recursos a la reinversión en los mismos campos y acelerar la velocidad en la que se pueden desarrollar.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, señaló que las Bases de Licitación de la Tercera Convocatoria de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de esta Ronda, se publicarán este viernes 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Zepeda Molina agregó como ha ocurrido en todos los procesos licitatorios anteriores, la CNH cumplirá con su mandato para garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas.

 

Sólo estas nueve áreas concentran tres veces más el potencial de las 46 áreas ya adjudicadas en las rondas terrestres anteriores, es aproximadamente también cuatro y media veces más las áreas que se presentaron a la licitación que viene en la 3.2 de campos terrestres convencionales.

 

Las áreas están ubicadas en el norte de Burgos y fortalecen ya el Clúster que esperamos se vaya a formar en esa zona. Es una zona que ya cuenta con infraestructura industrial y petrolera, en esta zona noroeste  se consume un tercio de la demanda nacional de gas natural, es una zona con gran tradición industrial y petrolera, está la Refinería de Cadereyta y hay 45 parques industriales, seis centrales generadoras, sólo una consume 11 mil millones de pies cúbicos al año de gas natural; ya hay 18 pozos exploratorios horizontales, que se podrían aprovechar para el trabajo no convencional; están los puertos de Matamoros y Tampico y están los gasoductos de Tamaulipas y Los Ramones.

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
02/272018

Sísmica 2D se triplicó en tres años: CNH

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias ARES, CNH, inversión, sísmica 2D

En los últimos 3 años, se triplicó el acervo de información sísmica 2D en nuestro país, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo a las estadísticas publicadas por el organismo regulador a partir de 2015, se han adquirido 332 mil 050 kilómetros de sísmica 2D, a través de 10 autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES).

 

Anterior a la reforma energética, Pemex había adquirido 152 mil 650 km de sísmica 2D, por lo que el acervo actual alcanza los 484 mil 700 kilómetros.

 

Asimismo, en estos últimos 3 años se adquirieron 87 mil 096 kilómetros cuadrados de estudios 3D WAZ (tecnología de cobertura azimuthal amplia). Con esto, se cuadriplicó la información sísmica 3D WAZ en el acervo histórico.

 

Los levantamientos sísmicos con cobertura azimuthal amplia (WAZ) proveen datos de los trayectos de rayos que viajan en una amplia gama de direcciones. Este método ofrece una mejor iluminación sísmica del subsuelo, una relación señal-ruido más alta y un nivel mejorado de resolución sísmica en diversos ambientes geológicos complejos, tales como los ambientes presentes por debajo de cuerpos salinos grandes con formas complejas.

 

A la fecha, hay 39 autorizaciones de reconocimiento y exploración superficial vigentes en nuestro país, de las cuales 18 son estudios con adquisición de datos y 21 proponen estudios de reprocesamiento de información.

Read more
02/262018

Modifica CNH bases de licitación ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, bases de licitación, CNH, ronda tres

La Comisión Nacional de Hidrocarburos dentro de la novena sesión extraordinaria del órgano de gobierno, aprobó modificaciones a las bases de la primera licitación de la ronda tres.

 

La CNH aprobó modificar las áreas contractuales de los bloques 31 y 27 que también cubren las costas de Coatzacoalcos, debido al área de arrecifes que existe en las costas de los Tuxtlas.

 

Se ajustaron las coordenadas de las áreas contractuales 27 y 31 para evitar superposición por el establecimiento del área natural protegida “Arrecife Los Tuxtlas, luego de que la Comisión Nacional de Áreas protegidas informará la Secretaría de Energía de la invasión de dichas áreas.

 

El área contractual 27 está ubicada justo frente a las costas de los Tuxtlas, dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla, abarcando una superficie de mil 218.5 kilómetros cuadrados, con una cobertura sísmica del 62%, en donde el tipo de hidrocarburo esperado es gas húmedo y seco.

 

Mientras que el área contractual 31 está dentro de la provincia petrolera de Cuencas del Sureste, con una superficie de 401.4 kilómetros, con una cobertura sísmica del 64% y en donde se espera extraer aceite ligero, aceite pesado y gas húmedo.

 

Por estas y otras modificaciones se determinó cerrar la solicitud de aclaraciones hasta el 28 de febrero, toda vez que el plazo vencía mañana y la publicación de las respuestas a las solicitudes se realizará el 5 de marzo.

Read more
cnh
02/222018

CNH pública los libros blancos de la Ronda Uno

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, libros blancos, ronda uno

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó y presentó los Libros Blancos de las cuatro licitaciones que integraron la Ronda Uno, esto en apego a los principios de trasparencia y rendición de cuentas, establecidos en la Constitución, en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como en su normatividad interna.

Para facilitar la consulta de estos Libros y los de las Rondas subsecuentes, a partir de hoy está disponible en el sitio www.rondasmexico.gob.mx, una sección destinada a este fin.

Los Libros, contienen la memoria documental de los procesos que incluyen documentos de deliberación, desde la selección de las áreas contractuales, hasta la presentación de propuestas de los licitantes y los contratos firmados entre el Estado y los operadores.

La información de cada licitación es de fácil acceso ya que toda la documentación correspondiente a cada proceso, se puede consultar en un solo sitio y se presenta de manera cronológica, lo que será útil, tanto para instancias fiscalizadoras como para cualquier interesado en el tema.

Al hacer la presentación, el Comisionado Héctor Alberto Acosta Félix señaló que estos Libros, representan un ejercicio de rendición de cuentas y se apegan a los lineamientos que expidió la Secretaría de la Función Pública.

Añadió que todos los documentos presentados, son copia fiel de los originales, lo que implica una desclasificación automática en términos de la Ley de Transparencia.

En representación de la sociedad civil, Fernanda Ballesteros, investigadora de México Evalúa, reconoció los esfuerzos de transparencia de la CNH, ello se refleja en la confianza que la CNH ha logrado entre las empresas con la creciente participación que se ha dado en las Rondas.

Acotó que para seguir fortaleciendo los órganos reguladores en la materia, la OCDE ha recomendado contar con órganos reguladores fuertes, creando mecanismos que permitan asegurar que estas instituciones tomen decisiones basadas en criterios objetivos, imparciales y consistentes, sin conflictos de interés o influencia indebida. “La transparencia, la participación e inclusión de diferentes grupos y la colaboración interinstitucional, son todas herramientas para la rendición de cuentas que pueden mejorar la gobernanza y el desempeño de los reguladores”.

Fernanda Ballesteros sugirió incluir las solicitudes de información que se dan en cada proceso licitatorio, así como las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, y la implementación de un buzón de consultas y denuncias para el público no especializado en la materia.

Por su parte, el Comisionado Presidente, Juan Carlos Zepeda, hizo un recuento de las acciones que la CNH ha implementado en materia de transparencia conforme a su mandato de ley, así como algunas otras iniciativas impulsadas por el propio Órgano de Gobierno de la Comisión.

Al hacer uso de la palabra, el Senador Salvador Vega Casillas, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, se refirió al proceso legislativo que cristalizó en la Reforma Energética, en ese marco, calificó como un acierto la creación de los organismos reguladores de este sector que, como hoy se constata, llevan a cabo una labor destacada en la implementación de esta Reforma.

El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que una muestra de la transparencia y profesionalismo con que se realizan las licitaciones petroleras del Gobierno de la República, es que de los 91 contratos adjudicados a la fecha, no existe una sola impugnación o manifestación de inconformidad de las empresas participantes.

Finalmente, Joaquín Coldwell indicó que resultado de las licitaciones, diversas compañías ya participan en el mercado de hidrocarburos mexicano. “Para el Estado mexicano se han garantizado considerables montos de regalías económicas y de inversión probable,” agregó.

Read more
ODAC
02/192018

Reguladores presentan la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético (ODAC)

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, ODAC

El Sistema de Reguladores del Sector Energético conformado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentaron el Plan Estratégico 2018-2022, el cual está compuesto por 12 iniciativas que se engloban en 5 objetivos estratégicos:

 

  1. Ser facilitadores del desarrollo del sector energético en México.
  2. Brindar condiciones de certeza regulatoria de largo plazo en el sector energético.
  3. Tener una operación sistemática que atienda de manera coordinada las necesidades del sector.
  4. Tener la capacidad técnica y financiera de vanguardia que permita la operación del sistema.
  5. Ser reconocido como referente por la sociedad y el mercado a nivel nacional e internacional.

 

Como parte del tercer objetivo estratégico, el Sistema de Reguladores decidió crear la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético. La ASEA, la CRE y la CNH tendrán en sus instalaciones una oficina física que brindará orientación e información a cualquier interesado en realizar trámites que implican atención de parte de más de un regulador.

 

En su lanzamiento, la ODAC tendrá en su alcance seis líneas de negocio en las cuales interviene más de un regulador:

 

  1. Aprobación de Planes de Exploración.
  2. Aprobación de Planes de Extracción.
  3. Aprobación de perforación de pozos.
  4. Expendio al público de Gas LP.
  5. Expendio al público de Petrolíferos.
  6. Transporte de Gas Natural por medio de ducto.

 

En adición a la oficina física en las instalaciones de cada regulador, en las páginas web de ASEA, CRE y CNH existirá un apartado que brindará información detallada sobre las líneas de negocio para que los interesados en el desarrollo de las mismas puedan conocer los pasos a seguir, las fichas de apoyo con información básica de los trámites y los datos de contacto de cada uno de los responsables de los trámites, entre otros.

 

Mediante estas iniciativas coordinadas, los órganos reguladores del sector generan sinergias y promueven mayor certeza regulatoria de largo plazo en beneficio de los regulados y el público en general.

Read more
1…2324252627

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit