EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

Pemex
02/052019

Pemex incumple meta de perforación en 2018

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de perforación de pozos, luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), le concediera una prórroga de 2 años, la cual vence en 2019.  

De acuerdo al reporte de actividades de perforación de pozos publicado durante la segunda sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se dio a conocer que la empresa productiva del estado solo perforó 44 pozos de los 61 que debía de perforar en 2018.  

Para 2019, Pemex Exploración y Producción (PEP) deberá de perforar 96 pozos para cumplir con la meta de producción y no perder parte de los bloques que el estado mexicano le asigno durante la Ronda Cero.  

De acuerdo a datos de la secretaría de las 101 asignaciones, 36 cumplieron al 100% la actividad física (13 de ellas con ahorros en inversión), mientras que 65 cumplieron parcialmente las metas de actividad.

Read more
02/012019

CNH aprueba a CNOOC cesión del 30% de bloque en aguas profundas a PC Carigali México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, CNOOC, PC Carigali

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a China Offshore Oil Corporation (CNOOC) la cesión del 30% de la participación en bloque cuatro de la cuarta licitación de la ronda uno a la malaya PC Carigali Mexico Operations SA de CV.

 

Con esta modificación la petrolera china cede el 30% de los derechos y obligaciones del contrato, por lo cual ahora pasará de contrato individual a consorcio.

 

PC Carigali Mexico Operations SA de CV. demostró a la CNH que tiene la capacidad legal, financiera para poder participar en la nueva sociedad.

 

El bloque ubicado en aguas profundas en la cuenca del Cinturón Plegado Perdido, tiene una superficie de mil 877 kilómetros cuadrado en el Golfo de México frente a las costas de Tamaulipas.

 

CNOOC se mantiene como operador del bloque, a quien en abril de este año el órgano regulador aprobó a la compañía la perforación de dos a cuatro pozos exploratorios, donde se espera que la empresa perfore el pozo Ameyali durante el primer trimestre del año.

Read more
01/302019

Fieldwood y Petrobal incrementan reservas en Ichakil y Pokoch

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Fielwood Energy, Petrobal
El consorcio formado por Petrobal y Fieldwood Energy incrementaron a 455 millones de barriles de petróleo y 567 mil millones de pies cúbicos de gas natural en los bloques Ichakil.y Pokoch.De acuerdo a los estimados obtenidos en la evaluación del bloque se calculaba que tuviera 68 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, el incremento representa un aumento de 7 veces lo calculado.Las reservas probadas encontradas en el área solo están por debajo de los campos Akal, Maloob, Ayatsil y Zaap.El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo del consorcio, en el cual invertirán 7 mil 582 millones de dólares, el 60% se invertirá en producción, 38% en actividades de desarrollo y 2% en abandono.Se espera que el proyecto obtenga una utilidad operativa del 21 mil 288 millones de dólares, de los cuales el 85% son regalías al estado, lo que equivale a 18 mil millones de dólares.De acuerdo al plan, la primera producción se podrá obtener en 2020 para alcanzar un volumen de extracción de 100 mil barriles diarios.
Read more
_DAS3172
01/252019

Esperan una mejor regulación para México

EIEM 2018, Regulación, Últimas Noticias CNH, EIEM2018, regulación
Por: Armando FloresLa sobrerregulación es la tendencia natural que sufre un país cuando recién se abre alguna actividad al capital privado y a la participación extranjera, pero con el tiempo todo se facilita y es lo que va a suceder en México, anticiparon participantes en el Encuentro Internacional de Energía (EIEM) 2018, organizado por Oil & Gas Magazine.Los expertos invitados al panel Regulación del sector energético mexicano, coincidieron en que se avanza en el camino por mejorar las reglas en esta actividad.Sergio Pimentel Vargas, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), reconoció que puede ser que el sector esté sobrerregulado, pero destacó que la apertura energética mexicana tomó las mejores prácticas del mundo. “No hay nada nuevo. Es una reforma que lleva poco tiempo, no lleva ni cinco años, es necesario tener paciencia”.Pese al lapso tan breve que tiene la Reforma Energética, el comisionado destacó que se están ya tomando acciones para realizar los cambios que brinden una mejor operación del sector. Por ejemplo, citó la firma de un convenio para hacer posible una ventanilla única que evite la duplicación de trámites, situación que hoy en día ocurre en algunos casos.“Creo que una gran virtud es que el gobierno y los reguladores han reaccionado rápido ante estas situaciones. Cuando había algo que corregir, se hacía, hablando de las licitaciones; y cuando hay una inquietud, de una queja que es reiterada, que tiene mérito, la intención ha sido corregirla”, explicó ante varios cuestionamientos.Sin embargo, advirtió que el futuro de la regulación al sector dependerá del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues todo será consecuencia de la “política energética que vaya a adoptar, y eso está todavía por verse”.“No es secreto que Morena estuvo en contra de la iniciativa energética, ha dicho públicamente que no le gusta, aunque lo que no ha dicho con exactitud qué es lo que quiere. Al menos, dijeron que no iban a tocar la Constitución.”, enfatizó.En este panel participó Diana Pineda Esteban, asociada de González Calvillo Abogados, quien señaló que con la apertura energética el país ha tomado otro rostro: hace algunos años se tenían apenas alrededor de 45 terminales de almacenamiento de hidrocarburos, y ahora ya suman 75, mientras que se tiene proyectado construir otras 60; además, se cuenta ya con 107 contratos de extracción y exploración de crudo en los que participan empresas internacionales y mexicanas; Pemex ha abierto su infraestructura logística y los órganos reguladores han adquirido un nuevo papel en el mercado.Uno de los riesgos que vislumbra Pineda tiene que ver con la transición política. “Cuando las leyes son claras se aplican y ya, pero si no lo son, se tiene que recurrir al abogado y se complican las cosas”, declaró con respecto a la iniciativa de ley que presentó Morena en el que pretendía “sectorizar” los órganos reguladores de energía y que provocó una reacción de defensa por parte de la industria en el país.Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de esta abogada del despacho González Calvillo, es la inseguridad que hay en los ductos que transportan hidrocarburos. “Es una situación que está desincentivando la inversión y que se tiene que parar”, dijo.Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético y socio director de Lexoil Consultores, expresó uno de los puntos de vista más críticos hacia la regulación, aunque también reconoció el esfuerzo y respuesta de las autoridades para mejorar la situación:“Hay que entender que con la apertura se les vino toda la carga de trabajo a los entes reguladores. Su gran reto es lograr una mejor comunicación con los permisionarios, quienes estaban acostumbrados a tratar de manera directa con funcionarios de Pemex, y ahora se sienten atendidos por una oficina virtual y un teléfono en el que no les contestan o no les dan respuesta a sus inquietudes”, refirió.Y abundó: “Estábamos acostumbrados a que antes nos regulaba Pemex y en todas las plazas del país nos resolvía nuestras necesidades; era un ente de carne y hueso al que le llamábamos por teléfono, tomaba la llamada y tenía un nombre: Jesús, María o José, y te resolvía tus necesidades”.Fue Díaz justo quien demandó una ventanilla única para evitar la duplicidad de trámites o un semáforo normativo que describa la situación de cumplimiento de los permisionarios en sus obligaciones con la autoridad de manera ágil.“La reforma apenas la estamos poniendo marcha, todavía está en pañales, le falta mucho para que tengamos un mercado maduro, unos 10 años. Los órganos reguladores han hecho una gran labor y han hecho entender al permisionario que tiene que someter a una regulación”, acotó. “En una década, yo veo un mercado mejor regulado, donde el regulador ya pasó su curva de aprendizaje, reconoció sus errores, excesos y ya hizo más ágiles los procesos; donde el regulado siente confia
Read more
marino
01/162019

CNH aprueba plan de desarrollo de Esah

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicano (Pemex) el plan de desarrollo del campo  Esah, el cual fue descubierto en 2015 y que junto con Xikin tienen reservas de 360 millones d barriles de petróleo crudo equivalente.

Esah 1 se ubica a 70 kilómetros de la costa y a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche. Se calcula que la profundidad de los yacimientos se ubica entre 4 mil 200 y 4 mil 700 metros.

El plan de desarrollo aprobado por el regulador contempla la perforación de cinco pozos y la construcción de un ducto de 8.8 kilómetros, para lo cual la empresa productiva del estado invertirá mil 142.82 millones de dólares.

La CNH espera un volumen de hidrocarburos por 416 millones de barriles y 236 mil 700 millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
01/022019

CNH ha aprobado más de 20 mil millones de dólares de inversión

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversiones
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado 20 mil 571 millones de dólares en planes de exploración y desarrollo, de los cuales 3 mil 441 millones de dólares se programaron para los años 2019 a 2024, mientras que el resto se invertirán del 2025 a 2041.De acuerdo al regulador, de la inversión aprobada, 3 mil 574 millones de dólares corresponden a actividades de exploración, lo cual incluye lo aprobado en los planes de evaluación de las operadoras.
CNH (2018)
Mientras que 16 mil 997 millones de dólares corresponden a actividades de desarrollo, de los cual 18 mil millones pertenecen a áreas someras, mil 467 millones se invertirán en aguas profundas y 778 millones de dólares pertenecen a bloques terrestres.Los montos de inversión son estimados de acuerdo a los planes de exploración y desarrollo que las empresas operadoras entregan a la CNH, por lo que podrían variar al momento de su ejecución.
Read more
shale-rig-1024x681
12/282018

CNH recortará tiempo de trámites

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) reducirá las fechas límites para la presentación y aprobación de proyectos petroleros entre 29% y 59%, esto para agilizar los trabajos de exploración y producción de los operadores en nuestro país.Para ello, el órgano regulador realizó una revisó de los procesos de aprobación y modificación de los planes, para poder reducir los tiempos de respuesta a las empresas que realizan este tipo de trabajos en nuestro país.En una nota informativa enviada a El Economista, la CNH asegura que con este proyecto se espera que la aprobación de planes de exploración, desarrollo y extracción pasen de 120 días a 85 días naturales.Mientras que en el caso de modificaciones a los planes se pase de 120 a 49 días naturales.El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para que sea aprobado por el organismo.
Read more
shale-rig-1024x681
12/122018

SENER cancela rondas 3.2 y 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, rondas, SENER
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció la cancelación de las licitaciones de las rondas 3.2 y 3.3 donde se ofrecían 37 bloques terrestres convencionales y 9 no convencionales, esto a solicitud de la Secretaría de Energía (SENER).La ceremonia de apertura de propuestas económicas se celebraría originalmente el 14 de febrero, sin embargo, la SENER decidió su cancelación debido a que realizarán una evaluación de las licitaciones y de la política de exploración y producción para los próximos años.Hasta el día de ayer había 15 empresas registradas para participar en la licitación 3.2, entre las cuales se destacan, DEA, Jaguar E&P, Petrobal, Pemex, Tecpetrol y Pacific Rubiales.Mientras que para la ronda 3.3, únicamente 9 compañías habían mostrado interés, de las cuales cinco acreditado su acceso al cuarto de datos, seis empresas estaban autorizadas a inscribirse y solo Pemex y Southerngeo México se habían inscrito.
Read more
cnh
12/032018

EITI invita a la CNH a liderar red depara impulsar a nivel internacional la transparencia en contratos del sector extractivo

Regulación, Últimas Noticias CNH, EITI

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (Extractive Industries Transparency Initiative, EITI, por sus siglas en inglés) reconoció la política de transparencia de México en materia de contratos de hidrocarburos como la mejor práctica internacional.

 

Por lo anterior, EITI invito a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a liderar la red de 51 países adheridos a esta iniciativa, con el fin de promover la transparencia de los contratos en el sector extractivo.

 

En una carta firmada por el Director Ejecutivo, Eddie Rich, solicita a la CNH, como representante del gobierno mexicano, “su participación y liderazgo” en las reuniones y conferencias programadas para 2019.

 

Esta invitación representa un reconocimiento al trabajo realizado por el órgano regulador, a quien EITI considera líder internacional y “pionera en la implementación de mejores prácticas internacionales de transparencia de contratos de exploración y producción de hidrocarburos”.

 

EITI es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. Aborda asuntos clave relativos a la gobernanza y promueve mejores prácticas para transparentar la gestión de los recursos provenientes de las industrias extractivas, en beneficio de la sociedad. Para lograrlo, contempla una estrecha colaboración de empresas y gobierno con la sociedad civil.

Read more
shale-rig-1024x681
11/122018

Diputados mantendrán autonomía de reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados presentará esta semana el dictamen por el cual se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el cual se prevé que los órganos reguladores coordinados en materia energética, mantengan su autonomía.

 

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró en un comunicado que luego de las observaciones realizadas, se determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) mantengan su autonomía como lo marca el articulo 28 de la constitución.

 

Tras el anuncio de la CRE y la CNH dependería de la Secretaría de Energía, organizaciones nacionales e internacionales mostraron su rechazo a la medida, la cual restaría certeza a las inversiones realizadas por empresas privadas en el sector energético mexicano.

 

Se espera que la reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pase al pleno el 13 de noviembre para su aprobación.

Read more
1…1617181920…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit