EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

Depositphotos_3397268_m
09/092019

Con ronda se podrían llegar complementar hasta el 25% de la producción diaria de México: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversión, producción, rondas

Con base en las estimaciones de potencial futura producción y de continuar con la ejecución del Plan Quinquenal, se podrían llegar complementar hasta el 25% de la producción diaria del país, donde el desarrollo de los recursos no convencionales, asegura un diagnóstico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el documento “Asistencia Técnica para la evaluación 2019 del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”  presentado ayer por el órgano regulador, si se considera la reanudación de licitación de contratos a partir del Plan Quinquenal de 2020, nuestro país podría llegar a complementar hasta 40% de la inversión requerida en las actividades de exploración y producción.

 

Los ingresos derivados por las contraprestaciones por contratos, registradas en el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desarrollo, ascienden a un total de 1 mil 025 Millones de dólares en un periodo de 3 años y medio, correspondiente con los 104 contratos adjudicados en los 9 procesos licitatorios concluidos a la fecha.

 

Mientras que para las asociaciones y migraciones que realizó Pemex Exploración y Producción el total es de 724 Millones de dólares.

 

La CNH recalcó que los contratos adjudicados dentro del plan están dirigidos principalmente hacia áreas con alto riesgo, donde es necesario atraer inversión y promover la incorporación de reservas de hidrocarburos a partir de los recursos prospectivos, mediante el incremento de las actividades petroleras.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos, empresarios y reguladores discutirán la situación que guarda la producción de hidrocarburos en México. Realiza tu registro en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
09/092019

Aprueban a Wintershall DEA realizar trabajos exploratorios en el Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Wintershall DEA

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera alemana Wintershall DEA el plan de exploración para el bloque TMV-03 en donde invertirán entre 10 y 13 millones de dólares.

 

El bloque obtenido por el operador durante la primera licitación de la ronda tres se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente al litoral del estado de Veracruz, dentro de la provincia petrolera de Tampico – Misantla.

 

El plan aprobado por el regulador tiene como objetivo reprocesar e interpretar la información sísmica 3D y de datos magnéticos para realizar estudios geológicos regionales y detallados con la finalidad de generar una cartera jerarquizada de oportunidades y prospectos que más adelante puedan ser perforador e incorporen reservas.

 

En la zona ya se han perforado tres pozos, Tritón-1, Boga-1 y Bagre-501 de los cuales el operador ha obtenido información del bloque.

 

Wintershall DEA propuso dos escenarios dentro del plan de la exploración donde propone realizar reprocesamiento e interpretación de datos sísmicos y magnetométricos, evaluación de plays, estudios post-mortem y maduración de prospectos.

 

La diferencia entre los dos escenarios es el volumen en el que pretenden realizar la reprocesamiento de la información.

 

Hasta el momento el operador identificó dos prospectos, Tlaxotlali y Extensión Amistli en los cuales se calcula un recurso prospectivo de 35 y 18 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La inversión en los trabajos de exploración aprobados será de 10 millones de dólares en el escenario base y de 13 millones de dólares en el escenario incremental.

Read more
marino
09/062019

CNH concede periodo adicional para realizar actividades de exploración en Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Zama

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó al consorcio liderado por Talos Energy un periodo adicional para realizar actividades de exploración en Zama.

 

El área contractual numero 7 se encuentra frente a las costas del estado de Tabasco, con una superficie de 464 kilómetros cuadrados, la cual fue adjudicada durante la primera licitación de la ronda uno.

 

En junio de 2016, el órgano regulador aprobó el plan de exploración del bloque y el año pasado se aprobó una modificación a dicho plan.

 

En septiembre del año pasado se aprobó el plan de evaluación del descubrimiento realizado en el pozo exploratorio Zama-1SON.

 

Talos Energy, propuso realizar la perforación de los pozos Zama-2DEL y Zama-3DEL (los cuales ya fueron perforados), así como realizar registros geofísicos, núcleos de pared, análisis de presión y fluidos de formación y pruebas de producción, como parte de las actividades a realizar en el periodo adicional.

 

Con base a los resultados obtenidos, el operador propone al regulador tres escenarios en una modificación al plan de evaluación, donde se contempla la perforación de hasta dos nuevos prospectos en nuevas áreas dentro del bloque.

Read more
09/022019

Aprueba a Pemex modificación a plan de desarrollo de Campo Chuhuk

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción modificaciones al plan de desarrollo del Campo Chuhuk, donde se invertirán 63.73 millones de dólares.

 

El campo se encuentra en un clúster de campos productores de gas y condensados en aguas somera del Golfo de México frente a las costas de Campeche, tiene una superficie de 18.5 kilómetros cuadrados y es productor de aceite ligero de 41 grados API.

 

La modificación tiene como objetivo ajustarlo por el incremento en el costo de perforación y terminación de los pozos, así como un mayor ejercicio asociado a mantenimiento de la infraestructura.

 

Para ello se realizarán una reparación menor y la construcción de un ducto, con un costo total asociado es de 56 millones de dólares.

 

Con ello, Pemex espera recuperar 800 mil barriles de aceite y 1.07 mil millones de pies cúbicos de gas hasta el término de la asignación.

 

Acompáñenos en el Encuentro Internacional de Energía México 2019, donde reguladores y expertos discutirán el Plan Nacional de Hidrocarburos. Inscribete hoy y aprovecha los últimos días con 15% de descuento en inscripción en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
shale-rig-1024x681
08/302019

Pemex invertirá 1,016 mmd en campo Madrefil

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CNH, desarrollo, Madrefil, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción modificaciones al plan de desarrollo del Campo Madrefil, donde se invertirán mil 016 millones de dólares.

 

El campo se encuentra a 17 kilómetros al oeste de Comalcalco, Tabasco, tiene una superficie de 47.06 kilómetros cuadrados y cuenta con 13 pozos perforados.

 

Pemex perforó en 2009 el pozo exploratorio Madrefil-1 en el campo, en 2013 se incorpora a la producción tres pozos más y de 2016 a 2018 se perforan dos pozos más, donde se incrementó la producción de agua por canalización en el pozo Madredil-61.

 

El objetivo del plan aprobado es maximizar el valor económico de la asignación mediante la extracción de aceite y gas hasta el 2040.

 

Para ello se perforarán 6 pozos más, se realizarán 14 reparaciones mayores, mil 692 reparaciones menores y la construcción de cuatro ductos.

 

El costo total asociado es de mil 016 millones de dólares, lo cual incluye 17 taponamientos y actividades de abandono hasta el 2040.

 

Con ello, Pemex espera recuperar 301 millones de barriles de aceite y 43.2 mil millones de pies cúbicos de gas hasta el 2040.

 

Acompáñenos en el Encuentro Internacional de Energía México 2019, donde reguladores y expertos discutirán el Plan Nacional de Hidrocarburos. Inscribete hoy y aprovecha los últimos días con 15% de descuento en inscripción en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
gas
08/302019

EU proveerá el 90% del gas natural de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, gas natural

La falta de producción de gas natural en nuestro país ha provocado que el 90% del gas que se consume en México provenga de los Estados Unidos.

 

De acuerdo con Alma América Porres, Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a junio de este año, nuestro país a importado el 90% del gas natural proviene de nuestro vecino del norte.

 

El año pasado, las importaciones de gas representaron el 88% del consumo nacional.

 

Durante su presentación “Prospectiva de la producción de gas natural” dijo que México depende en su mayoría de las importaciones de un solo país, lo que lo convierte en el país con mayor dependencia.

 

Como ejemplo, otros países europeos que no cuentan con suficiente producción del hidrocarburo importan como máximo hasta el 52% de un solo país, lo cual lo convierte en un riesgo para la seguridad energética.

 

En México, el 54% de la electricidad se genera a partir de gas natural; esto gracias a la conversión de plantas de generación con combustóleo por gas natural, pero en comparación a otros país, ningún otro llega a más del 45%.

 

La Comisionada asegura que mientras en Estados Unidos se tiene perforados 4 millones de pozos, en nuestro país alcanzamos 32 mil, es decir menos del 1% en comparación a nuestros vecinos.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos, empresarios , reguladores y analistas discutirán el reto de incrementar la producción y almacenamiento de gas natural en nuestro país. Inscribete hoy en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
08/292019

Sener otorga a Pemex 64 asignaciones para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias asignaciones, CNH, Pemex, SENER

Derivado del análisis de las condiciones nacionales e internacionales que impactaron en las actividades programadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus asignaciones, la Secretaría de Energía (Sener) determinó otorgar 64 asignaciones de exploración y extracción de hidrocarburos, que contribuirán con el desarrollo a mediano y largo plazo de la nación, con ello impulsará la continuidad de las actividades de exploración para incorporar recursos prospectivos que coadyuvarán a las reservas del país y así aportar a la plataforma de producción de hidrocarburos.

 

Las asignaciones otorgadas a Pemex comprenden un total de 61,180 kilómetros cuadrados aproximadamente, lo que permitirá la incorporación de 989.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) de reservas 3P a favor de las metas de restitución del Estado.

 

En ese sentido, se pretende dotar a nuestra empresa productiva del Estado de las condiciones necesarias para estar en posibilidad de transformar todo el conocimiento que ha adquirido a lo largo de su historia, con el menor riesgo de acuerdo a lo siguiente:

  1. La evaluación del sistema petrolero y caracterización de plays no probados en los que se infiere un alto potencial de hidrocarburos.
  2. La identificación de prospectos exploratorios con la mayor probabilidad de éxito de encontrar acumulaciones comerciales de petróleo y gas natural.
  3. El descubrimiento de nuevos yacimientos y campos petroleros y su correspondiente incorporación de reservas.

 

Por ende, el otorgamiento de las asignaciones constituye el mecanismo más adecuado para el bienestar social, desarrollo científico y tecnológico para la industria petrolera nacional, en términos de producción y garantía de abasto de los hidrocarburos y considerando su retorno económico y social.

 

Finalmente, de conformidad con las capacidades de Pemex y las necesidades de la nación, la Secretaría de Energía destaca que se trata de un ejercicio responsable y sostenido de los recursos del subsuelo, incluyendo el cuidado del medio ambiente, así como el requisito previo de los Estudios de Impacto Social para las 64 áreas de asignación.

Read more
marino
08/282019

Aprueban a Pemex 15 planes de desarrollo de campos prioritarios

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, CNH, Pemex

Con la aprobación para el campo Koban, suman quince Planes de Desarrollo prioritarios, que aprueba la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La producción acumulada de estos quince planes, sumarán alrededor de 281.80 mil barriles de petróleo y 794.84 millones de pies cúbicos de gas al día, en su pico de producción.

 

En suma, la inversión asociada a estos 15 Campos prioritarios aprobados asciende a 7 mil 442.47 millones de dólares con 109 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

 

En el marco de la 50ª sesión extraordinaria de 2019, el órgano de gobierno de la (CNH) se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Koban, correspondiente a la Asignación AE-0019-M-OKOM-02.

 

El campo Koban se localiza en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco a 13.7 kilómetros al noroeste de Frontera, Tabasco, con un área de extracción de 13.66 kilómetros cuadrados.

 

El Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación al año 2033, un total de 19.80 millones de barriles de petróleo y 114.37 millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de 42.9 API, en promedio, de un yacimiento del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo y 22 reparaciones menores).

 

Las actividades del plan representan una inversión de 401.02 millones de dólares millones de dólares lo cual incluye actividades de abandono. De dicha inversión, el 77.48% se destinarán al desarrollo del campo, perforación de pozos y construcción de instalaciones, el 13.14% serán para la producción del mismo, intervención de pozos y operación de instalaciones y el 9.38% para su abandono, taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones.

Read more
08/282019

Producción de contratos de las rondas sube 66% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, contratos, producción

La producción de petróleo de los contratos producto de las rondas de licitación realizadas el sexenio anterior alcanzaron los 85.2 mil barriles diarios en julio, un incremento del 66% con respecto al año anterior.

 

De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de los 85.2 mil barriles producidos el mes pasado provienen en 91% de la provincia geológica de Cuencas del Sureste, mientras que el 8.9% viene de la Cuenca de Tampico – Misantla.

 

De los 85.2 mil barriles producidos, el 11.7% pertenece a extracción de empresas privadas con una producción de 10.05 mil barriles diarios, mientras que Pemex Exploración y Producción aportó 10.2 mil barriles diarios el equivalente al 11.6%.

 

Mientras que las asociaciones de Pemex (farmouts) aportaron 64.9 mil barriles diarios, el equivalente al 76.1% de la producción.

 

De la producción obtenida en el país durante julio, la aportación de los contratos de las rondas fue de 5.08% del total de la producción.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/262019

Pemex invertirá 1,045 mmp en perforación de Ku-2011EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Ku-201EXP, donde se invertirán mil 045 millones de pesos.

 

El pozo exploratorio de nuevo yacimiento tiene como objetivo geológico alcanzar el Jurásico Superior Kimmeridgiano a 4 mil 340 metros verticales.

 

Pemex PEP espera un recurso prospectivo de 40 millones de barriles de aceite mediano de 26 grados API.

 

Para ello, perforará un pozo desviado tipo “S” a una profundidad programada total de 4 mil 750 a 4 mil 790 metros verticales.

 

La perforación de Ku-201EXP tomará 93 días, iniciando el dos de agosto y concluyendo el 3 de noviembre.

 

El costo total de los trabajos será de mil 045 millones de pesos, de los cuales 779.36 millones de pesos se utilizarán en la perforación y 266.18 millones de pesos para los trabajos de terminación.

Read more
1…1011121314…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit