EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CENACE

pan
02/142019

Sener y Cenace deben continuar con las subastas de energía: PAN

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, CFE, PAN, subasta de largo plazo

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería Del Puerto, hizo un exhorto a la Secretaría de Energía (Sener) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que reactiven las subastas de largo plazo y den continuidad a las subastas de mediano plazo.  

 

Rementería Del Puerto dijo que, de no reactivar las subastas de mediano y largo plazo, se podría llegar a un aumento de tarifas, existe riesgo de desabasto y, eventualmente, de apagones.  

 

“Es una absurda o ciega oposición a la reforma eléctrica, me parece que deben de darse las condiciones de impulsar y que de manera urgente se reactiven dichas subastas”, comentó.  

 

Las subastas han dado excelentes resultados para poder tener energía y dotar a toda la población, ya que México ha tenido un incremento de la demanda en aproximadamente un 4 por ciento durante los últimos 3 años, y esto hace que se demande energía, sea confiable y de buen precio, remarcó.  

 

Rementería del Puerto destacó que es imposible que se pretenda “absurdamente” fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin competencia.  

 

“Eso no sucede en ninguna parte del mundo, y sin este mecanismo se dejaría de comprar energía de fuentes limpias a precios altamente competitivos”, explicó.  

 

Recordó que el principal proveedor de energía en México es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que el 86 por ciento de la energía que consume el país lo hace o la suministra la CFE, a través de este rol como suministrador de servicios básicos.

 

El senador veracruzano recordó que el pasado 3 de diciembre el nuevo titular de la Cenace, Alfonso Marcos, suspendió las subastas de largo plazo, detallando que era de manera temporal, y posteriormente declaró que sería definitivamente.

 

Cabe destacar que, sin estas subastas, el precio de la energía no podrá bajar y no se podrían retirar plantas termoeléctricas convencionales y algunas ineficientes a base de combustóleo y diésel, las cuales tienen un costo de generación significativamente mayor.  

 

Es decir, abundó, las subastas de mediano plazo tienen como propósito adquirir con anticipación la potencia y energía eléctrica que será consumida por los usuarios de suministro básico, a fin de reducir o eliminar su exposición a los precios de estos productos en el corto plazo.  

 

Mientras que las subastas de largo plazo, subrayó, su objetivo es permitir a los suministradores de servicios básicos celebrar contratos en forma competitiva y en condiciones de prudencia, para satisfacer las necesidades de potencia, energía eléctrica acumulable y Certificados de Energías Limpias (CELs), que deban cubrir a través de contratos de largo plazo de acuerdo con los requisitos que para ello establezca la CRE.  

 

Asimismo, permitir a las demás entidades responsables de carga participar en ellas cuando así lo decidan; acceso a quienes celebren esos contratos, en calidad de vendedores, contar con una fuente estable de pagos que contribuya a apoyar el financiamiento de las inversiones eficientes requeridas para desarrollar nuevas Centrales Eléctricas o para repotenciar las existentes.  

 

Es a través de este esquema que empresas del sector privado contribuyen con proyectos que fortalecen al Sistema Eléctrico Nacional en el área de generación, y la CFE puede utilizar sus recursos en invertir en la infraestructura de transmisión y distribución, activos estratégicos para todo el país, apuntó Rementería del Puerto.

Read more
renovables
12/052018

CENACE suspende Subastas de Largo Plazo

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, subasta de largo plazo

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó hoy a los Interesados, Compradores Potenciales y Licitantes, la suspensión de la Primera Subasta de Largo Plazo 2018, en apego al inciso c) del numeral 5.1.5. del Manual de Subastas de Largo Plazo y a través del Sistema de Administración de Subastas, como lo marcan las Bases de Licitación de este proceso. También se hizo del conocimiento de la Comisión Reguladora de Energía.

La suspensión se deriva del cambio de administración en las entidades involucradas, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía y el CENACE. Esto brindará la oportunidad a las entidades involucradas de realizar una revisión de los objetivos y alcances de dicho proceso y fortalecerá los principios de máxima publicidad y transparencia con los que se rige este organismo.

Una vez finalizada la revisión por parte de la nueva administración se notificará su reactivación de manera oportuna.

Read more
renovables
11/082018

Modifican fecha de subasta eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CRE, subasta

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que se modificará el calendario de la Cuarta Subasta de Largo Plazo, la cual estaba programada para el 14 de noviembre.

 

La subasta donde se realizarían operaciones de compraventa de energía, potencia y Certificados de Energía Limpia, ahora se realizará el 18 de noviembre. De esta forma, la nueva administración tendrá la responsabilidad de ejecutar la licitación.

Read more
CUARTA SUBASTA
03/162018

CRE y CENACE publican la convocatoria de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CRE, cuarta subasta, energía eléctrica

La  Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron la convocatoria de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo. Esta es la primera subasta que lleva a cabo la comisión. Las tres subastas que se llevaron a cabo en 2015, 2016 y 2017, estuvieron a cargo de la Secretaría de Energía.

Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo son instrumentos utilizados en la industria eléctrica en los que participan compradores y vendedores de energía eléctrica, que tienen como objetivos:

  • Incorporar energía limpia al sistema eléctrico.
  • Permitirque los Suministradores de Servicios Básicos, encargados de proveer el servicio eléctrico a los pequeños consumidores que no participan en el Mercado Eléctrico Mayorista, celebren contratos bajo condiciones competitivas para satisfacer sus necesidades de Potencia (capacidad de generación), Energía Eléctrica y Certificados de Energías Limpias (CEL).
  • Permitirque las Entidades Responsables de Carga (los representantes de los consumidores de electricidad), distintas del Suministrador de Servicios Básicos, participen en el Mercado a fin de celebrar Contratos por Potencia, Energía Eléctrica y CEL.
  • Facilitar que los generadores cuenten con pagos para el financiamiento de inversiones eficientes para nuevas centrales eléctricas o repotenciar las existentes.

Como resultado de las tres subastas anteriores, se beneficiarán 19 estados de la República con el desarrollo de 70 nuevas centrales eléctricas, de las cuales 67 son de energías limpias, lo cual permitirá que México se acerque a las metas nacionales de generación eléctrica con fuentes renovables. Estos proyectos fueron asignados a 42 empresas de distintos países, que invertirán 9,000 millones de dólares en los próximos años.

En las Subastas de Largo Plazo, el CENACE es responsable de elaborar, operar y ejecutar la Convocatoria y las Bases de Licitación. Por su parte, a partir de esta cuarta subasta, la CRE autoriza tanto la Convocatoria como las Bases de Licitación.

Todas las institucionesseguirán trabajando de manera conjunta para preservar la eficiencia, calidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De acuerdo con el marco normativo, la Cuarta Subasta de Largo Plazo permitirá que los Suministradores de Servicios Básicos (CFE Suministrador de Servicios Básicos y otros competidores) suscriban contratos de largo plazo, de entre 15 y 20 años, para adquirir Energía Eléctrica, Potencia y CEL bajo condiciones competitivas.

En esta cuarta subasta, al igual que en la Tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo de 2017, podrán participar las Entidades Responsables de Carga (compradores de electricidad) que satisfagan los requisitos que se establecerán en las Bases de Licitación, las cuales se publicarán el próximo 28 de marzo del presente año tanto en la página web de la CRE, como del CENACE. Esta información se podrá consultar en el siguiente vínculo:http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/SubastasLP.aspx

Posteriormente, el fallo de dicha subasta se emitirá el 2 de noviembre y la firma de contratos se llevará a cabo el 15 de febrero de 2019.

En el evento de presentación de dicha convocatoria estuvieron presentes el Secretario de Energía, Pedro JoaquínColdwell; el Subsecretario de Electricidad, Fernando Zendejas Reyes; el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca y el Presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer.

Durante su intervención, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que México se perfila como uno de los destinos preferidos por desarrolladores internacionales de energías renovables y que, debido a este interés, el año pasado, el país se posicionó como una de las 10 naciones con mayor inversión limpia en el mundo.

Además, el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca, agregó que el objetivo de las Subastas de Largo Plazo es lograr que las centrales ganadoras lleguen a construirse y entreguen su energía conforme a lo previsto, ya que se estima inyectar 13,000 MW adicionales de generación y 38 TWh de energía limpia para el año 2021.

El Comisionado Presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, comentó que en la Cuarta Subasta se dará continuidad a la experiencia de resultados positivos obtenidos en las tres subastas anteriores y que no se contemplan modificaciones sustantivas.

Con las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, México busca incentivar la instalación de nueva capacidad de generación de energías limpias y fomentar la competencia en un contexto de mercados abiertos.

Read more
tarifas
03/122018

Primera Subasta de Mediano Plazo de 2017 muestran perspectivas en mercado eléctrico mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, energía eléctrica, Mercado Eléctrico Mayorista, Primera Subasta

En el marco de sus facultades, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) llevó a cabo la ejecución del Mercado para el Balance de Potencia (MBP) correspondiente al año de producción 2017 y la Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP) 2017.

Ambas acciones contribuyen a la apertura del sector eléctrico mexicano en beneficio del país a través del incremento en la competitividad de los Participantes del Mercado.

Mercado para el Balance de Potencia

Con el objetivo de que las Entidades Responsables de Carga cumplan con los requisitos de Potencia establecidos por la Comisión Reguladora de Energía y que los Generadores, a su vez, puedan vender su Potencia no comprometida en contratos de cobertura eléctrica, el pasado 28 de febrero se ejecutó el Mercado para el Balance de Potencia.

Dicho Mercado se basa en las 100 horas críticas de cada Zona de Potencia, las cuales son conjuntos específicos de nodos de precio del MEM (NodosP) que están interconectados directamente entre ellos.

Mediante la compra de Potencia se genera el ingreso adicional necesario para cubrir los costos fijos de las Centrales Eléctricas. El pago adecuado de estos costos es esencial para atraer nuevas inversiones en capacidad de generación, y para permitir la operación continua de las Centrales Eléctricas ya instaladas.

Para el MBP correspondiente al año de producción 2017, se consideró como existentes tres Zonas de Potencia:

  1. Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  2. Sistema Interconectado Baja California (BCA).
  3. Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS).

Los Precios de Potencia en cada sistema interconectado para el año de producción 2017 son:

Zona de Potencia Precio de Potencia ($/MW-año)
Sistema Interconectado Nacional (SIN) 709,625.1164
Sistema Interconectado Baja California (BCA) 594,112.2267
Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS) 2,754,685.1434

 

 

Por lo tanto, el MBP del año de producción 2017 liquidará bajo los siguientes montos:

Zona de Potencia Monto total a liquidarse por Potencia (pesos)
SIN 4,665,228,037.08
BCA 325,689,828.82
BCS 573,063,899.32
Primera Subasta de Mediano Plazo 2017

La Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo 2017 se llevó a cabo el pasado 23 de febrero y, este 5 de marzo, se publicó el fallo conforme a lo establecido en el calendario correspondiente.

En dicho proceso se recibieron 41 Ofertas de Compra con precio definitivo para Energía y 10 Ofertas de Compra con precio definitivo para Potencia por parte de CFE Suministrador de Servicios Básicos, E. P. S., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V., Enel Energía, S. A. de C. V.

En tanto, se recibieron tres Ofertas de Venta para el producto de Energía y tres Ofertas de Venta para el producto de Potencia por parte de las empresas CFE Generación VI, E. P. S., GPG Energía México, S. A. de C. V., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V. y Energía Azteca X, S. A. de C. V.

Para el producto de Potencia fueron adjudicados 50 MW-año a un precio del mercado de $746,072.0019 pesos en el Sistema Interconectado Nacional para el año 2018, los cuales fueron ofertados por GPG Energía México, S. A. de C. V. y comprados por ENEL Energía, S. A. de C. V. En tanto, el producto de Potencia para el 2019 o 2020 no resultó adjudicado.

Asimismo, el producto de Energía no fue adjudicado para ninguno de los años disponibles de la Subasta.

Read more
mercado eléctrico
01/242018

El futuro del Mercado Eléctrico Mexicano: Oportunidades de Inversión

EIEM, Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CFE Calificados, EIEM2017, mercado eléctrico, Promexico, SENER

Con los recientes cambios en la Reforma Energética el nuevo modelo eléctrico mexicano intenta romper la rigidez del modelo anterior, aquel que era más monopólico.

—

El cambio constitucional que sufrió nuestro país hace cuatro años propuso la incursión de nuevas empresas para la generación de energía, factor que obligó al modelo eléctrico mexicano a transformarse. Comprender dicha reorganización es clave para ubicar las áreas de oportunidad.

“Con la publicación de la Reforma Energética se separa por un lado  la generación, suministro, transmisión y distribución colocando en medio a un operador independiente (CENACE) cuyo objetivo es hacer un despacho eficiente del sistema”, compartió con la audiencia del EIEM, Diego Villareal Singer, Director General de Coordinación de la Industria Eléctrica, Sener.

Como directivo de la Secretaría, el funcionario  indicó que dentro de las que más han generado atracción es en el lado de generación y las energías bajas en carbono principalmente por las metas establecidas para 2020 y 2024.

“Para alcanzarlas, la Sener diseñó un instrumento denominado Certificados de Energía (CEL’S) para contabilizar las obligaciones que tienen los centros de carga para llegar a esa meta y además sirva para darle un valor a esa energía.

“Lo importante  es que estamos tratando de crear un mercado donde los precios reflejen los costos y se pueda pagar por los servicios que los agentes de ese mercado estén comprando o vendiendo”, agregó.

Desde el punto de vista de Erika Salazar Sugich, Directora Sectorial Promexico, la retroalimentación de la industria h sido muy buena y completa. “Las subastas hablan por sí solas (…) por parte de Promexico vemos más interés de parte de los inversionistas que detonan oportunidades en toda la cadena de valor del sector eléctrico. Una sorpresa  han sido las energías limpias en comparación con las tradicionales. Otra evolución que notamos fue el cómo hemos recibido 10 veces más la cantidad de inversión que se recibía antes de la reforma”, señaló.

Por su parte, Alejandro de Keijser, Coordinador de Gestión Eléctrica de CFE Calificados dejó claro que aparte del tema de las subastas, la separación de la industria eléctrica vino a traer una inversión en el mercado.

“La división de CFE en seis empresas las obliga a buscar eficiencia constante y buscar nuevos modelos  de inversión que ya no están respaldados sobre el presupuesto de la federación. Por otro lado la separación de la industria favorece mucho la transición y distribución puesto que desde la ley ya se permite que las empresas aunque son responsables de los monopolios regulados inviertan con privados para eficientar el servicio”, dijo.

 

Read more
tarifas
01/162018

CENACE aceptó 47 ofertas de compra de energía

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, licitación, ofertas

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicó en su página electrónica las Ofertas de Compra Aceptadas para la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP-1/2017), la cual se ejecutará el próximo 26 de febrero.

En total, se aceptaron 47 ofertas de compra de energía y 13 ofertas de compra de Potencia por parte de cuatro compradores potenciales. Asimismo, el pasado 9 de enero se publicó la cantidad, los precios y parámetros de las Ofertas de Compra Aceptadas, los cuales son:

/cms/uploads/image/file/362211/Tabla1._Comunicado_1.png

/cms/uploads/image/file/362212/Tabla2._Comunicado_1.png

El día de hoy se está llevando a cabo la tercera sesión de capacitación para la presentación de Ofertas de Venta, la cual es exclusiva para quienes se inscribieron como Vendedores Potenciales y Compradores Potenciales con Ofertas de Compra aceptadas, y del 22 al 23 de enero será el periodo para la Solicitud de Precalificación de Ofertas de Venta por parte de los Vendedores Potenciales.

Cabe recordar que el objetivo de la SMP es que compradores y vendedores celebren contratos de cobertura eléctrica por un periodo de máximo tres años (2018, 2019 y/o 2020) y con ello cuenten con certidumbre y reduzcan la exposición ante la volatilidad de precios del mercado de corto plazo.

Algunas de las características de la SMP 2017 es que no se requerirá cámara de compensación, sin embargo, cuando ésta exista los contratos se podrán novar, asimismo, un mismo participante podrá participar como comprador y vendedor.

Es importante destacar que en el caso de participantes que participen como compradores y vendedores, sus Ofertas de Venta de energía no se permitirán en el mismo bloque de carga y Zona de Carga Agrupada para el mismo año, en tanto, para Potencia no se permitirán en la misma Zona de Potencia en el mismo año.

Para más información, consultar aquí.

Read more
tarifas
12/192017

CFE Calificados, firma ante CENACE contrato como suministrador de último recurso

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CFE Calificados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que CFE Calificados, empresa filial de la CFE, y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), firmaron el primer Contrato de Participante en el Mercado, en la modalidad de Suministrador para prestar el Servicio de Suministro Eléctrico de Último Recurso.

Este contrato representa un hito en la industria eléctrica ya que posiciona a CFE Calificados como el proveedor emergente de aquellos usuarios cuyos Suministradores Calificados incumplan con la prestación del servicio.

Esta figura brinda certeza al mercado eléctrico en México, ya que garantiza la continuidad del suministro de energía eléctrica a los Usuarios Calificados cuando un Suministrador de Servicios Calificados deje de prestar el suministro eléctrico. La tarifa regulada para la prestación de este servicio será emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Asimismo, CFE Calificados suministrará el fluido eléctrico a los usuarios obligados que no migren al Mercado Calificado, o que no contraten un Suministrador dentro de los tiempos legales, y a los precios y tarifas que establezca la CRE.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit