EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CCE

CFE
10/192021

Llama CCE a la CFE a tener un diálogo respetuoso

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CCE

Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable, consideró el CCE.

 

El Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mantener un diálogo respetuoso en torno a la propuesta de reforma del mercado eléctrica enviada por el ejecutivo.

 

«En relación con las recientes declaraciones del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, sobre la iniciativa de reforma constitucional al sector energético presentada por el gobierno federal, las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aclaramos que el compromiso del sector privado es y será siempre con el bienestar de las familias mexicanas y su economía, así como hacer valer el Estado de Derecho».

 

Los empresario recordaron que con el gran esfuerzo de la nación mexicana hemos forjado normas escritas, y conocidas por todos, para regular nuestro funcionamiento como colectividad.

 

Por ello, el CCE pidió a los servidores públicos que no las desprecien.

 

«Hoy en día, como algo intrascendente o prescindible. El verdadero Estado de Derecho tiene cinco características esenciales: a) imperio de la ley, b) división de poderes, c) sujeción de la administración a la ley y al control judicial, d) derechos y libertades fundamentales para los ciudadanos, y e) justicia igual para todos».

 

«El Estado de Derecho es, entonces, una creación intelectual del género humano, tal vez la más importante de la historia, cuya esencia es proteger al ciudadano del mismo poder que dicta las leyes, evitando así sus posibles abusos».

 

Los empresarios consideran que con las recientes declaraciones es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro Estado de Derecho.

 

Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos para impedir que desde el Gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca.

 

«Utilizar el nacionalismo como pretexto para atentar contra nuestro Estado de Derecho es realmente un ataque contra todos nosotros. Es un atentado contra el sistema que tantos años nos ha costado construir y contra los preceptos legales que nos protegen de la arbitrariedad del autoritarismo. No vayamos contra la historia de nuestro país que creó y fortaleció el Estado de Derecho».

 

«El propio Estado de Derecho no es inamovible, y proporciona los medios para defender cualquier idea y proponer las novedades que se quieran introducir en nuestro sistema constitucional».

 

«El problema es que respetando las normas de hoy, estas declaraciones y propuestas no tienen cabida. Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad».

 

Por ello, el CCE pidio a los miembros del Poder Legislativo emitir un voto sustentado y responsable en torno a la reforma eléctrica.

 

«Las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial hacemos un enérgico llamado a respetar el Estado de Derecho e invitamos al Poder Legislativo a emitir un voto sustentado y responsable. No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México».

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
mitsui
10/072020

Nuevos proyectos de energía se presentarán en noviembre: CCE

Últimas Noticias CCE

El nuevo paquete de proyectos de infraestructura en energía serán presentados en noviembre, informó el Consejo Coordinador Empresarial.

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, dijo que en noviembre estaría listo el segundo paquete de proyectos de infraestructura y en él se incluirán nuevos proyectos en energía.

 

“Hay cinco proyectos de energía, hoy son proyectos en alianza con Pemex y seguirán anunciándose, en noviembre esperaríamos entregar un segundo paquete que pudiera incluir más dentro del sector de energía”, dijo Salazar Lomelín.

 

Ayer, se anunciaron cinco proyectos de energía en los que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada (IP) trabajaran de la mano, sin embargo, los proyectos ya habían sido aprobados en otros sexenios y fueron detenidos por la nueva administración.

 

Lomelín, dijo que estos 5 proyectos ya cuentan con todos los permisos necesarios y los empresarios tienen la tranquilidad de poder trabajar en ellos.

 

“Hoy el paquete no es menor, representa más del 1 por ciento del PIB, hay 39 proyectos identificados en diferentes áreas, carreteras, algunos en energía”.

Read more
renovables
05/052020

Acuerdo de CENACE atenta contra las inversiones en energías renovables: CCE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CCE, CENACE

El acuerdo para garantizar Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional por COVID-19 emitido el 29 de abril por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) impide “arbitrariamente y con plazo indefinido la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en el país, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

El organismo empresarial, asegura que dicho acuerdo erige barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada, beneficiando indebidamente a plantas de generación de energía más costosas.

 

“Sin motivación técnica sólida ni fundamento jurídico plenamente justificado, el CENACE ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico, lo cual impacta negativamente a miles de consumidores en el sector industrial y comercial”, dijo el CCE en un comunicado.

 

En opinión del CCE este acuerdo, retoma la ruta de captura regulatoria prevista en el pliego petitorio que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en agosto del año pasado.

 

El órgano empresarial aseguró que tomará las medidas legales conducentes para defender la competencia en el sector eléctrico.

Read more
oil rig
01/132020

Participación de la IP en energía ha sido beneficiosa para México: CCE

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, CCE, IP, rondas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la participación de la iniciativa privada en el sector energético ha sido beneficiosa para nuestro país y es fundamental para el desarrollo de México.

 

De acuerdo con el CCE, la reforma energética ha tenido resultados positivos, considerando el poco tiempo que ha pasado desde su aprobación.

 

Al día de hoy las petroleras privadas han realizado inversiones por más de 11 mil millones de dólares y existen planes de invertir más de 36 mil millones de dólares en los próximos años.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) las petroleras privadas que obtuvieron áreas de exploración y producción durante las licitaciones del sexenio pasada producen actualmente 47 mil barriles diarios de petróleo y se espera que para fines del sexenio se alcance los 280 mil barriles diarios.

 

Continuar con las ronda de licitación permitirán realizar inversiones que ayuden a detonar la competitividad en México, por ello, el organismo gremial hace de nueva cuenta un llamado al gobierno de López Obrador a reactivar las rondas de licitación.

Read more
renovables
02/072019

Pide CCE continuidad de las Subastas Eléctricas

Energía Renovable, Últimas Noticias CCE, energía renovable

El Consejo Coordinador Empresarial hace un enérgico llamado al Gobierno a continuar con las Subastas de energía limpia, que han generado beneficios ambientales, sociales y económicos para MÉXICO. Mantener el impulso a las energías limpias, permitirá contar con fuentes de energía de bajo costo y alto beneficio ambiental y con ellos reducir la dependencia de combustibles importados.  

Existe profunda preocupación por la posibilidad de que la Cuarta Subasta de Largo Plazo del Mercado Eléctrico Mayorista sea cancelada próximamente, tras la suspensión emitida por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) el pasado 3 de diciembre de 2018.  

El mecanismo de subastas permite generar electricidad barata y limpia de fuentes renovables; de esta manera, empresas del sector privado contribuyen con proyectos que fortalecen al Sistema Eléctrico Nacional en el área de generación, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede utilizar sus recursos en invertir en la infraestructura de transmisión y distribución, activos estratégicos para la nación.  

Las subastas permiten a la CFE y a otros participantes comprar electricidad a precios muy bajos; de hecho, se han obtenido los precios más bajos a nivel mundial en las primeras subastas y el esquema ha sido reconocido internacionalmente por su éxito y transparencia. En la última subasta el precio al que CFE adquirió electricidad fue 50% más bajo que su costo actual de generación, beneficiando así al público consumidor y a los hogares mexicanos.  

Estas subastas de energía limpia contribuyen de manera significativa a disminuir las emisiones emitidas por el sector eléctrico, con los consecuentes beneficios a la salud de la población. Adicionalmente, permiten a MÉXICO avanzar en las metas internacionales adquiridas de generación limpia -de 35% al 2024- y de mitigación de emisiones -en 22% al 2030-.  

Para el periodo 2015–2018 las subastas han traído 8,600 millones de dólares de inversión a México. El 65% de la capacidad comprometida en la primera subasta ya está en operación y de la segunda subasta el 18%, y actualmente se encuentran en construcción 65 plantas de generación limpia en 18 estados, las cuales están empleando a más de 30 mil mexicanos de forma directa.  

Mantener el esquema de subastas permitirá que las inversiones en los próximos 15 años en energías renovables generen más de 200 mil empleos directos e indirectos, e inversiones por 57.8 miles de millones de dólares. De esta manera, se contribuiría al incremento del PIB en 29 mil millones de dólares, y aumentaría la capacidad instalada de generación renovable en un 235%, respecto a la capacidad instalada en 2015.  

En diciembre 2018, el CENACE suspendió esta subasta a fin de revisar sus objetivos y alcances. Esto ha generado preocupación e incertidumbre en los inversionistas del sector, ya que a la fecha ni el CENACE ni la Secretaría de Energía se han pronunciado sobre su continuidad.  

Cancelar esta subasta implicará que se inhiban las futuras inversiones del sector privado en energías renovables, las cuales permitirán cubrir la demanda futura de electricidad de todos los mexicanos.  

Las empresas del sector energético en el país reiteramos nuestro compromiso con la nación y nuestra disposición a colaborar con el gobierno, para que los mexicanos tengan la energía que necesitan, a precios accesibles y de manera sostenida, gracias a la modernización y a los avances tecnológicos que reducen el costo de generación respecto a otros combustibles altamente contaminantes.

Read more
shale-rig-1024x681
10/092018

No al fracking afectará abastecimiento de gas: CCE

Gas, Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CCE, fracking, gas

La no utilización de la técnica de extracción de no convencionales de fracturación hidráulica (fracking) en nuestro país afectará el abastecimiento de gas, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

“Es una mala noticia para el abastecimiento de gas, porque importamos el 80% del gas que consumimos” dijo el líder empresarial.

 

Castañón, aseguró que nuestro país debe de comenzar a producir más gas a precios competitivos como en los Estados Unidos.

 

«Pueden existir tecnologías que, sin dañar el medio ambiente y reciclando el agua, nos permitan cumplir nuestros compromisos de la agenda 20-30 de la ONU en cuanto a Medio Ambiente y producción sustentable de energía», dijo.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit