EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

refineria-tampico
01/302023

Diciembre, el mes con mayor producción de combustóleo del año

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en diciembre el mayor nivel de salida de combustóleo de todo el 2022.

 

La producción de combustóleo de las refinerías de Pemex Transformación Industrial (TRI) se está convirtiendo un verdadero dolor de cabeza para la actual administración, conforme se aumenta su salida de las refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en diciembre del 2022 fue de 281 mil 300 barriles diarios, alcanzando niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

 

La salida del subproducto de la refinación alcanzó en diciembre el mayor nivel del año, superando los 279 mil barriles registrados en noviembre, el anterior mes con mayor producción en lo que va del 2022.

 

Pemex estuvo cerca de alcanzar los niveles registrados en marzo de 2021, cuando produjo 296 mil barriles, el mayor nivel registrado en 9 años.

 

Mientras que los inventarios a nivel nacional se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, conforme baja su consumo y aumenta su producción en el SNR.

 

Aun con estos resultados, la empresa productiva del estado estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de dos plantas coquizadoras.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina.

 

De acuerdo con los últimos datos de producción e inventarios publicados por la Secretaría de Energía (SENER), durante los meses de agosto y septiembre, los niveles de almacenamiento de combustóleo se encuentran en su nivel más alto desde que se inició el reporte.

 

Hace 9 años, la producción de gasolinas fue de 468 mil barriles diarios frente a los 256 mil barriles registrados, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo en las seis refinerías.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y este año cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

Durante la primera semana de noviembre los inventarios de combustóleo alcanzaron el millón 231 mil barriles, frente a los 886 mil barriles registrado en 2021, alcanzando su mayor nivel para esa semana en los últimos cinco años.

Read more
CENAGAS
01/272023

Sempra Infraestructura y PKN ORLEN firman contrato de compraventa para Port Arthur LNG

Infraestructura, Últimas Noticias Sempra

Con este acuerdo, la totalidad de la capacidad de la Fase 1 de Port Arthur LNG está completamente suscrita, informó Sempra.

 

Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra, anunció hoy que celebró un contrato de compraventa (SPA, por sus siglas in inglés) a largo plazo con PKN ORLEN, quien recientemente adquirió la Compañía Polaca de Petróleo y Gas (PGNiG), para el suministro de gas natural licuado (GNL) proveniente del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 en desarrollo en el condado de Jefferson, Texas. Con este acuerdo, la capacidad de producción de GNL prevista para el proyecto de la Fase 1 queda totalmente comprometida con acuerdos vinculantes a largo plazo.

 

De acuerdo con el SPA, PKN ORLEN se compromete a comprar aproximadamente 1 millón de toneladas anuales (Mtpa) de GNL del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 sobre una base libre a bordo (FOB) durante 20 años.

 

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con PKN ORLEN, el mayor grupo energético de Europa Central, que sigue buscando fuentes de energía seguras, diversificadas y a largo plazo”, declaró Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Con la capacidad de producción de GNL a largo plazo para la Fase 1 totalmente vendida por medio de acuerdos vinculantes, esperamos alcanzar la decisión final de inversión (FID por sus siglas en inglés) a finales de este trimestre y comenzar la construcción del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 para ayudar a satisfacer la creciente demanda de GNL en toda Europa y el resto del mundo.”

 

“Estamos muy complacidos de firmar este acuerdo a largo plazo con Sempra Infraestructura. Se trata de un paso importante para reforzar la posición de PKN ORLEN como piedra angular de la seguridad en el suministro de crudo y combustible en Europa Central y Oriental,” declaró Daniel Obajtek, director general de PKN ORLEN. “El año pasado, durante una situación muy tensa en el mercado energético de la Unión Europea, Estados Unidos se convirtió en uno de los principales proveedores de gas natural en Polonia. Al establecer una asociación con Sempra Infraestructura, estamos aumentando la diversificación de nuestra cartera de importación y estamos asegurando volúmenes adicionales de gas natural, que se utilizarán tanto para satisfacer las necesidades de los clientes polacos como para mejorar la presencia de PKN ORLEN en el mercado internacional de energía.”

 

Sempra Infraestructura anunció previamente que suscribió acuerdos a largo plazo con ConocoPhillips, INEOS, ENGIE y RWE para la compraventa de GNL del proyecto de la Fase 1 propuesto. En total, la capacidad de la fase 1 de Port Arthur LNG ya está totalmente suscrita, con 10.5 Mtpa con base en acuerdos vinculantes a largo plazo. La empresa está ahora enfocada en completar los pasos restantes necesarios para alcanzar su objetivo de tomar una decisión final de inversión para el proyecto Port Arthur LNG Fase 1 en el primer trimestre de 2023, con las primeras entregas de carga previstas en 2027.

 

El proyecto Port Arthur LNG Fase 1 está autorizado y se espera que incluya dos trenes de licuefacción de gas natural y tanques de almacenamiento de GNL e instalaciones asociadas capaces de producir, en condiciones óptimas, hasta aproximadamente 13.5 Mtpa de GNL. El proyecto de Port Arthur LNG Fase 2, de capacidad similar, es igualmente competitivo y se encuentra en fase activa de comercialización y desarrollo.

 

El desarrollo de las Fases 1 y 2 del proyecto de Port Arthur LNG está supeditado a la finalización de los acuerdos comerciales requeridos, a la obtención de todos los permisos necesarios, a la obtención de financiación y a la toma de una decisión final de inversión, entre otros factores.

Read more
Dos Bocas
01/272023

Dos Bocas iniciará con una producción de 170 mil barriles diarios

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

AMLO explicó que la refinería de Dos Bocas trabajará a su máxima capacidad hasta 2024.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicó en conferencia de prensa que la refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco producirá 170 mil barriles diarios de gasolina al inicio de su operación.

 

​»Se terminó la refinería y en julio vamos a estar produciendo y este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 170 mil barriles diarios a partir de julio»

 

El mandatario anunció que será en diciembre de este año, cuando la planta pueda alcanzar su máxima capacidad de 340 mil barriles diarios.

 

«Se van a estar procesando la mitad, que son 170 mil y los otros 170 mil entran en diciembre. Y ya en 2024 va a estar procesando a toda su capacidad», dijo el mandatario.

 

López Obrador, recalco que una vez terminada la refinería de Dos Bocas se podrá alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolinas y así dejar de importar.

 

El martes, la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que el primer barril de gasolina de Dos Bocas se producirá el 1 de julio de este año.

Read more
AMLO
01/252023

AMLO se reúne con gerentes de refinerías

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO busca impulsar la producción de gasolinas y diésel en las siete refinerías para alcanzar la autosuficiencia.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer por la noche con los gerentes de las siete refinerías operadas por Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El objetivo de la reunión fue elevar la producción de gasolinas y diésel en un 20%, lo que permitiría a México alcanzar la autosuficiencia planteada al inicio del sexenio.

 

La junta se realizó en Palacio Nacional y a ella, acudieron la titular de la Secretaría de Energía (SENER) y el director general de la empresa productiva del estado, Octavio Romero.

 

En la reunión, Roció Nahle, fijó una nueva fecha para que en la Refinería Olmeca se produzca el primer barril de petróleo.

 

La SENER estableció para el primero de julio de 2023 como la fecha en la que se producirá el primer barril de gasolina de la refinería que se construye en Dos Bocas.

 

La reunión fue un encuentro de evaluación y el para dar seguimiento al cumplimiento de la meta que se planeó al inicio del sexenio, además de tener un estatus de la rehabilitación de las refinerías.

 

Nahle dijo que el presidente les dio la instrucción de seguir con el impuso a las refinerías para lograr la autosuficiencia de combustibles, esa es una meta que se propuso este Gobierno y que sobre todo hoy en las condiciones mundiales donde el tema de energía por la guerra de Rusia y Ucrania es un factor central.

Read more
Franquicia PEMEX 2
01/252023

Protesta de trabajadores de Pemex provoca desabasto de gasolina en Puebla

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El malestar de los trabajadores sindicalizados de Pemex se extiende a otros estados.

 

Trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Puebla protestan por la falta de equipo de seguridad, uniformes y herramientas, al igual que lo hicieron en el estado de Tamaulipas.

 

Las quejas de los trabajadores de la empresa productiva del estado se han incrementado desde la semana pasada debido a la violación del contrato colectivo de trabajo, al no serles proporcionados los equipos necesarios para llevar a cabo sus tareas.

 

Los trabajadores realizan desde ayer un paro en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAD) ubicada en Boulevard 18 de Noviembre en la capital del estado de Puebla.

 

Esto ha provocado que se vea afectado el suministro a las estaciones de servicio ubicadas en los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

De acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala, cerca de 500 estaciones de servicio se han visto afectadas.

 

La semana pasada, cerca de 3 mil trabajadores sindicalizados de la petrolera nacional realizaron un paro de labores de dos días en el estado de Tamaulipas, por la falta de equipo de seguridad, uniformes y herramientas para realizar su trabajo.

 

El paro de labores de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) retrasó el llenado de alrededor de 100 autotanques que quedaron varados por dos días.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/242023

Hokchi alcanza nuevo récord de producción de aceite

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 2.62% en mes de diciembre de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 2.62% en noviembre en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción en el campo Hokchi.

 

La producción de aceite del campo Hokchi superaron, desde noviembre, a la de los campos, Amoca, Mizton y Tecoalli de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en diciembre alcanzaron un nuevo récord de producción con 27 mil 483 barriles diarios.

 

La mayor cantidad de aceite extraída para un privado en el país, superando el antiguo récord de Eni, cuando en septiembre de 2022, logró extraer 26 mil 318 barriles.

 

El anterior récord se había registrado en noviembre de este año, cuando se produjeron 26 mil 175 barriles por día.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre con 26 mil 318.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al doceavo mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 16 mil 962 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 27 mil 483 barriles diarios, manteniendo el primer lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído de 92 mil 641 barriles diarios.

Read more
AMLO
01/242023

Mantiene AMLO meta de alcanzar autosuficiencia en gasolinas en 2024

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO asegura que actualmente se tiene el 65% de autosuficiencia en gasolinas y diesel en el país.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mantiene la meta trazada al inicio del sexenio de alcanzar en 2024 la autosuficiencia en la producción de gasolinas y diesel en el país.

 

Esto a pesar de que, la actual administración se ha dado un golpe con la realidad, al fallar constantemente las metas trazadas a lo largo del sexenio.

 

En el caso de la refinación, la petrolera nacional, durante el onceavo mes del 2022, solo produjo la mitad de los volúmenes establecidos en la refinación de gasolina y diesel.

 

Durante el mes de noviembre, Pemex Transformación Industrial (TRI) la producción de gasolina se ubicó en 312 mil 800 barriles diarios, un 50% abajo de establecido por su director general en 2021, cuando fijó una meta de 602 mil barriles

 

Sin embargo, en conferencia de prensa, el mandatario explicó que nuestro país ya cuenta con una autosuficiencia del 65% y que con la puesta en marcha de Dos Bocas se pueda alcanzar el 100% en 2024.

 

«Ahí vamos, como está creciendo la economía, pues crece la demanda (de gasolina), hay que seguir invirtiendo».

 

«Nosotros vamos a dejar autosuficiencia en gasolina y diesel, pero es necesario seguir invirtiendo».

 

AMLO explicó que para alcanzar su meta sexenal se debe de concluir la rehabilitación de las seis refinerías y poner en marcha Dos Bocas, así como contar con la producción de Deer Park».

 

Para ello, también Pemex Transformación Industrial (TRI) debe de disminuir la salida de combustóleo y para ello se está invirtiendo en las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

 

«La de Tula nos va a tocar, no solo terminarla, sino dejarla ya en producción, estamos pensando obtener 30 mil barriles más de gasolina», explicó el mandatario.

Read more
Pemex
01/232023

Caen en 41% inversiones de privados y Pemex en contratos de las rondas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en México cayó en 41.46% al mes de diciembre.

 

Las inversiones realizadas en los 106 contratos de operadores privados y Petróleos Mexicanos (Pemex), otorgados en las pasadas rondas de licitación, cayeron 41.46% en el periodo enero-diciembre de 2022 en relación con las que ejercieron en 2021.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de diciembre de 2022 suman un total de 12 mil 714 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en apenas 285 millones de dólares, el equivalente al 2.29%, de un mes a otro.

 

Después de una fuerte caída en el mes septiembre, cuando la inversión creció 0.56% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en el último año, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 391 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 043 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 769 millones de dólares.

 

Al mes de diciembre de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por mil 621 millones de dólares.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el doceavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017 y 2018, pero lejos de registrado en los últimos tres años.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el noveno mes del año, son los campos Amoca, Tecoalli y Miztón de la petrolera italiana Eni con una inversión acumulada de 2 mil 279 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubica Ek Balam operado por la Pemex Exploración y Producción, con un total de 2 mil 215 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupan los campos Ichalkil y Pokoch con una inversión total de mil 591 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentra el campo Hokchi con mil 554 millones.

 

En quinto lugar, se ubica Woodside Energy con 640 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra en 2022 es Ek-Balam con 429 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 342 millones.

Read more
renovables
01/232023

Enlight presenta Net Zero Fund, su nuevo vehículo de financiamiento para sistemas fotovoltaicos

Energía Renovable, Últimas Noticias Enlight

Enlight habilita su propio fondo de financiamiento con una bolsa inicial de 50 mdd para financiar proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía.

 

Enlight presentó su nuevo vehículo de financiamiento para proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía, llamado Net Zero Fund, dirigido al sector industrial del país.

 

Dicho fondo de financiamiento alberga una bolsa inicial de 50 millones de dólares para financiar proyectos de energía renovable de entre 10 a 20 años para clientes industriales, lo que representa un agregado para quienes buscan un ahorro en la factura eléctrica y la reducción de su impacto ambiental atribuido a sus procesos industriales.

 

Con Net Zero Fund, el sector industrial podrá generar y almacenar energía limpia en un mismo sitio sin necesidad de hacer una inversión inicial robusta y, debido a que el fondo es propiedad de Enlight, no habrá financieras intermediarias, agilizando el proceso de financiamiento y facilitando la transición energética del sector que más consume energía en el país. Los esquemas de operación serán dos:

 

El segundo esquema, como parte del impulso a los sistemas de almacenamiento de energía, es Storage as a Service (SaaS). Las industrias que operan con tarifa horaria podrán captar, almacenar y consumir eficientemente la energía sin una inversión inicial, mientras obtienen ahorros en su factura eléctrica de hasta el 15% con un contrato de servicio para reducir picos de demanda y realizar desplazamiento de carga. A la par, las industrias tienen la posibilidad de pagar un servicio de almacenamiento en el cual existe un respaldo de energía ante intermitencias en la red, sin importar su tarifa de operación. Con esto, se asegura la continuidad operativa, y se evitan costos operativos asociados a mermas, equipos dañados u horas no productivas debido al respaldo proporcionado por la energía de los BESS (Battery Energy Storage Systems).

 

«Estos esquemas ofrecen más seguridad y ventajas como la conexión eléctrica, la mejor planificación de los gastos operativos a largo plazo y el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de las empresas, así como la transición energética en general para el sector industrial. Esto a su vez, permite a los países cumplir con las metas y objetivos de energía renovable establecidos en acuerdos internacionales vinculantes en sus políticas y planes energéticos nacionales”, destacó en el evento Julian Willenbrock, cofundador y director general de Enlight.

 

Una de las grandes ventajas de los esquemas de Net Zero Fund es que el consumidor industrial podrá comenzar a ahorrar en los costos de la electricidad desde el inicio del contrato y a coste cero, ya que el proyecto será financiado por el fondo de financiamiento y Enlight será el responsable de la instalación del sistema y de su operación y mantenimiento (O&M) durante el plazo del contrato. Esto es importante ya que en un proyecto instalado bajo el esquema PPA o SaaS, toda la responsabilidad operativa recae en Enlight y, debido a que se cobra sobre energía generada, es de interés compartido que los mantenimientos garanticen el óptimo funcionamiento del sistema en todo momento.

 

Enlight, con 20 MWh de capacidad de almacenamiento instalados y 36 MWh más en construcción, apuesta por un mercado mexicano tecnológico, sustentable y encaminado hacia la electrificación económica. “Estos esquemas de financiamiento son un elemento importante de las inversiones industriales en energías renovables, su crecimiento refleja el compromiso del sector de acelerar la transición energética, pero es necesario aumentar el ritmo de progreso para garantizar el despliegue de energía renovable y su uso eficiente”, destacó Manuel Ahumada, director comercial de Enlight.

 

La generación y uso de energía eléctrica a partir de fuentes renovables representan una solución viable para contrarrestar las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía, las cuales alcanzaron su nivel más alto en 2021 al aumentar un 6%, hasta alcanzar las 36,300 millones de toneladas, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Por esto, los esquemas de financiamiento que ofrece Net Zero Fund para los sistemas de paneles solares y el almacenamiento de energía son una solución que permitirá que las grandes industrias puedan generar y almacenar su propia electricidad, aprovechando la energía solar.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/042023

Inversiones en contratos aumentan 1.28% en noviembre: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 12 mil 429 millones de dólares a noviembre de 2022.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de noviembre de 2022 suman un total de 12 mil 429 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en apenas 157 millones de dólares, el equivalente al 1.28%, de un mes a otro.

 

Después de una fuerte caída en el mes septiembre, cuando la inversión creció 0.56% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en el último año, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 391 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 043 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 769 millones de dólares.

 

Al mes de noviembre de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por mil 337 millones de dólares, un incremento de 12.73% de un mes a otro.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el onceavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017 y se encuentran cerca de alcanzar lo invertido en 2018, pero lejos de registrado en los últimos tres años.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el noveno mes del año, es Ek Balam operado por la Pemex Exploración y Producción con un total de 2 mil 191 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubican los campos Amoca, Tecoalli y Miztón de la petrolera italiana Eni con una inversión acumulada de 2 mil 143 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupan los campos Ichalkil y Pokoch con una inversión total de mil 573 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentra el campo Hokchi con mil 531 millones.

 

En quinto lugar, se ubica Woodside Energy con 640 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra en 2022 es Ek-Balam con 405 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 323 millones.

Read more
1…3031323334…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit