EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

SENER
12/112017

SENER licitará una línea de transmisión privada para conectar la península de Baja California con el territorio mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Baja California, línea de transmisión, SENER

Con una inversión aproximada de mil 100 millones de dólares, por primera vez la Secretaría de Energía (SENER), licitará una línea de transmisión privada que conectará el Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

En la presentación de la primera licitación para la participación privada en líneas de transmisión eléctrica, el Titular de la Secretaría de Energía, dijo que el nuevo modelo de contratación permite conectar el territorio mexicano sin comprometer recursos públicos, además de utilizar nuevas y avanzadas tecnologías que darán al sistema mayor seguridad, confiabilidad y eficiencia en su operación.

Esta línea de mil 400 kilómetros de circuito irá desde Mexicali hasta Hermosillo y utilizará tecnología en corriente directa de alto voltaje, que además de tener un bajo impacto ambiental, reduce en gran medida las pérdidas de energía.

El Secretario de Energía, destacó que la SENER será quien llevará a cabo la licitación, mientras que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), será quien pagará directamente al contratista con recursos derivados de la tarifa de transmisión que fije la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a partir de que la línea entre en servicio. El ganador de este proceso, además de contar con las capacidades técnicas y financieras requeridas, será aquel que oferte el menor pago anual por el tiempo de vigencia del contrato.

Asimismo, a través de una licitación pública, transparente y abierta a la participación nacional e internacional, las empresas podrán competir en forma individual o en consorcio para financiar, construir, operar y mantener las nuevas líneas de transmisión, que previamente han sido incluidas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

Finalmente, señaló que las pre-bases y toda la información de este proyecto, estarán disponibles para su consulta en el portal web de la Secretaría de Energía

Read more
contrato
12/112017

CNH firma contratos con los ganadores de las ronda 2.2 y 2.3

Hidrocarburos CNH, contratos, ronda 2

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy veinte Contratos bajo la modalidad de Licencia en las provincias de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste, ubicadas en los estados de Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Estos Contratos tendrán una duración de 30 años con 2 posibles prórrogas de hasta 5 años.

Las veinte Áreas Contractuales suman una superficie de 5 mil 319 kilómetros cuadrados y se estima que podrían llegar a tener una producción máxima esperada de 73 mil barriles diarios de crudo y de 350 millones de pies cúbicos diarios de gas. De tener éxito exploratorio, las inversiones esperadas en los veinte bloques ascenderán a 2 mil millones de dólares.

En la Ceremonia de firma de los contratos, encabezado por el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, la Comisionada de la Dra. Alma América Porres, señaló que atendiendo a sus atribuciones como administrador y regulador, el órgano regulador verificará el cumplimiento de las actividades que se desarrollarán en el marco del Contrato y de las leyes mexicanas. A partir de hoy, en un plazo máximo de 180 días, los Contratistas deberán presentar a esta Comisión, para su aprobación, el Plan de Exploración para cada Área Contractual.

Las empresas depositaron en el Fondo Mexicano del Petróleo, un monto total de 85 millones 689 mil 266 dólares por concepto de bono de desempate.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que de los bloques adjudicados en las Rondas 2.2 y 2.3 se estima que cerca del 65% del hidrocarburo sea gas húmedo, el cual se caracteriza por su rápida entrada en producción, lo que abona a los esfuerzos para revertir la tendencia a la baja de nuestra plataforma de producción.

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), comentó que en caso de éxito geológico y comercial, podrían aportar una producción máxima de 142 mil barriles de petróleo crudo equivalente al día, para el año 2025. Esto representaría el 5% de la producción de crudo actual del país.

Finalmente, Joaquín Coldwell señaló que la inversión esperada ascendería a 2 mil millones de dólares, es decir, en promedio 100 millones de dólares por bloque, que beneficiarán a los estados de Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Los 7 contratos firmados por la CNH con los representantes de las empresas ganadoras de la Segunda Licitación de la Ronda 2 fueron los siguientes:

BURGOS
Área Licitante Ganador Contratista Obligado Solidario
1 Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V. en Consorcio con Servicios PJP4 de México, S.A. de C.V. Iberoamericana de Hidrocarburos CQ, Exploración & Producción de México, S.A. de C.V. Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V.

Servicios PJP4 de México, S.A. de C.V.

4 Sun God Energía de México, S.A. de C.V. en Consorcio con Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

5
7
8
9
CUENCAS DEL SURESTE
Área Licitante Ganador Contratista Obligado Solidario
10 Sun God Energía de México, S.A. de C.V. en Consorcio con Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Pantera Exploración y Producción 2.2, S.A.P.I. de C.V. Sun God Energía de México, S.A. de C.V.

Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.

 

Por lo que respecta a la Tercera Licitación de la Ronda 2, se firmaron 13 de los 14 Contratos incluidos en esta Licitación. El Contrato del área 6 VC-01, no fue suscrito. El licitante ganador, consorcio integrado por las compañías Shandong, Sicoval y Nuevas Soluciones, no realizó el pago en efectivo  de dos millones 179 mil dólares, derivado del empate en propuesta económica al Fondo Mexicano del Petróleo.

 

Por lo anterior, el regulador iniciará las gestiones para hacer efectiva la garantía de seriedad, que representa doscientos cincuenta mil dólares, que serán transferidos al Fondo Mexicano del Petróleo.

 

El contrato correspondiente a esta área contractual será adjudicado al licitante que obtuvo el segundo lugar: Roma Exploration and Production LLC, en consorcio con Tubular Technology, S.A. de C.V., Suministros Marinos e Industriales de México S.A. de C.V., y Golfo Suplemento Latino, S.A. de C.V. Este licitante deberá suscribir el contrato dentro de los 140 días siguientes a la adjudicación. Previo a la firma deberá pagar al Fondo Mexicano del Petróleo un pago en efectivo por empate en propuesta económica por un millón quinientos mil 061 dólares.

 

Los 13 contratos firmados por la CNH con los representantes de las empresas ganadoras de la Tercera Licitación de la Ronda 2 fueron los siguientes:

 

BURGOS
Área Licitante Ganador Contratista Obligado Solidario
1 Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V. en Consorcio con Servicios PJP4 de México, S.A. de C.V. Iberoamericana de Hidrocarburos CQ, Exploración & Producción de México, S.A. de C.V. Iberoamericana de Hidrocarburos, S.A. de C.V.

Servicios PJP4 de México, S.A. de C.V.

4
2 Newpek Exploración y Extracción, S.A. de C.V. en Consorcio con Verdad Exploration Mexico LLC Newpek Exploración y Extracción, S.A. de C.V. en Consorcio con Verdad Exploración México, S. de R.L. de C.V. Verdad Exploration Mexico LLC
3
TAMPICO-MISANTLA
Área Licitante Ganador Contratista Obligado Solidario
5 Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.
VERACRUZ
7 Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.
8

 

 

 

CUENCAS DEL SURESTE
Área Licitante Ganador Contratista Obligado Solidario
10 Shandong Kerui Oilfield Service Group Co. Ltden Consorcio con Sicoval MX, S.A. de C.V. y Nuevas Soluciones Energéticas A&P, S.A. de C.V. Shandong and Keruy Petroleum, S.A. de C.V. Shandong Kerui Oilfield Service Group Co. Ltd
y
Sicoval MX, S.A. de C.V.,
y
Nuevas Soluciones Energéticas A&P, S.A. de C.V.
11
9
Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción 2.3, S.A.P.I. de C.V. Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos, S.A.P.I. de C.V.
14

 

 

12
Carso Oil and Gas, S.A. de C.V. Operadora Bloque 12, S.A. de C.V. Carso Oil and Gas, S.A. de C.V.
13 Operadora Bloque 13, S.A. de C.V.

 

Read more
centrales
12/112017

Senado aprueba la inclusión de México a la AIE

Últimas Noticias AIE, México

Con 68 votos a favor, el Senado de la República ratificó ayer el ingreso de México como país miembro a la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Con este acontecimiento, nuestro país forma parte de la élite mundial de la energía.

 

Ahora México participará en los foros de política energética y tendrá acceso a información sobre los grandes cambios en energía que se están gestando en el planeta, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Asimismo, como parte de la IEA, se tendrá derecho a asistencia técnica en el sector energético por parte de los expertos de la agencia y sus países miembros.

 

El país se convierte en el trigésimo miembro de la IEA y el primero en Latinoamérica. Se fortalece su posición en el sector energético al formar parte de la organización más relevante en materia de energía. Además, robustece la política pública a la que dio lugar la Reforma Energética.

 

Cabe destacar que, el dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Energía, que contiene el decreto por el que se aprueba el Acuerdo sobre un Programa Internacional de Energía, fue hecho en París el 18 de noviembre de 1964 enmendado el 9 de mayo de 2014.

Read more
gulf
12/082017

Inaugura Gulf nueva estación en Estado de México

Combustibles estación de servicio, Estado de México, Gulf

Gulf México, abrió su tercera estación de servicio en el país, localizada en el municipio de Zumpango, Estado de México, continuando con su plan de expansión en México.

 

La marca de combustibles celebra la libertad del consumidor para elegir y es consciente que todos los nuevos jugadores competirán por ganarse la preferencia. Es por ello que busca que la carga de gasolina deje de ser rutinaria para transformarse en una experiencia de compra agradable, soportada con tecnología móvil que agiliza la identificación del consumidor y sus hábitos, el cobro y la facturación, para así optimizar y hacer más conveniente el tiempo que un conductor invierte en una gasolinera.

 

Con más de 100 años de historia de éxito en el mundo, en nuestro país las estaciones de la marca cuentan con un sistema unificado, desarrollado por talento nacional y diseñado para administrar y operar una estación de servicio.

 

Esta nueva apertura en Zumpango acompaña el objetivo de la marca para conquistar el 20% del mercado en México, es decir cerca de 2 mil  gasolineras. En este punto del Estado de México se atenderá la importante demanda de transportistas y consumidores de la localidad, gracias a la ubicación de la estación.

 

Gran parte del esquema innovador se logra con el trabajo de los asesores Gulf, personal capacitado en la “Universidad Gulf” y cuyo aprendizaje permite establecer una relación con el cliente que va más allá de simplemente suministrarle gasolina a sus vehículos, para ofrecer ahora una experiencia cálida, distinta, ágil, confiable y satisfactoria.

Read more
tarifas
12/082017

CRE publicará a partir de diciembre las tarifas básicas de suministro

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, CRE, electricidad, suministro, tarifas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que publicará a partir de diciembre de 2017 las tarifas eléctricas que determina por primera vez la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el sitio web  http://www.cfe.gob.mx/negocio/2_Conocetutarifa/Paginas/eligeesquema.aspx aplicarán a los todos los clientes de la CFE que no sean Usuarios Calificados.

«De esta forma, la CFE da cumplimiento a las leyes y reglamentos emanados de la Reforma Energética y lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)» asegura la empresa productiva del estado.

Estas tarifas aplicables a los clientes de la empresa Subsidiaria Suministrador de Servicios Básicos de CFE se publicarán el primer día de cada mes en este sitio web.

Es importante señalar que la CRE es quien establece y determina la metodología para calcular dichas tarifas eléctricas. Previamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público era quien determinaba la fórmula para calcular dichas tarifas eléctricas.

Para el cálculo de las Tarifas Finales del Suministro Básico, la CRE definió un esquema que toma en cuenta el costo de cada segmento de la cadena de valor de la industria eléctrica (Transmisión, Distribución, Operación del CENACE, Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista), así como el costo de la energía, potencia y certificados de Energía Limpias. Además, se incorporan las variaciones temporales del costo del servicio.

Además de tomar este nuevo esquema tarifario determinado por la Comisión Reguladora de Energía, la CFE aplicará las tarifas definidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los usuarios domésticos, y agropecuarios y acuícolas de estímulo. De esta forma, las tarifas para los usuarios residenciales (tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F) se mantienen sin cambios y continúan vigentes los mismos cargos que han aplicado durante 2017. Asimismo, las tarifas agropecuarias y acuícolas de estímulo se mantienen en sus mismos términos.

Read more
gas
12/072017

Inician operaciones de caverna salina de almacenamiento de gas LP en México

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, gas

El grupo industrial Cydsa anunció que inició operaciones de su sitio de almacenamiento subterraneo de hidrocarburos en una caverna salina en Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El proyecto se originó en el 2012, cuando CYDSA, después de muchos años de estudios y evaluación de alternativas, inició el desarrollo de una nueva zona de cavernas para la extracción de salmuera en el Estado de Veracruz. Esta iniciativa provino del objetivo de realizar la perforación eficiente de pozos de salmuera, complementados con las adecuaciones técnicas requeridas para contar con el potencial de utilizarse como cavernas para el almacenamiento subterráneo de gas y otros hidrocarburos.

 

En noviembre del 2014, CYDSA formalizó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de desarrollar un Proyecto para el almacenamiento subterráneo de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP), en una caverna salina construida específicamente para este uso. Pionero en México, el proyecto se localiza en el Estado de Veracruz, cerca de la terminal marítima de Pajaritos.

 

El desarrollo consiste en una caverna salina con capacidad operativa de almacenaje de 1.8 millones de barriles de Gas LP, así como la construcción de la infraestructura requerida en la superficie para la inyección, extracción y traslado de hasta 120,000 barriles diarios.

 

En abril del 2015 se recibió el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la realización de este Proyecto. En el 2016 se avanzó en los trabajos de construcción de instalaciones en la superficie, incluyendo diversas áreas de operación y de bombeo, así como los espacios físicos requeridos para la transferencia del Gas LP y de la salmuera. De esta manera, se estima iniciar el suministro de servicios de almacenamiento de Gas LP en el segundo semestre del 2017.

Read more
exxonmobil
12/072017

Inaugura ExxonMobil la primera terminal de almacenamiento de combustibles en México

Combustibles, Infraestructura almacenamiento, combustibles, ExxonMobil

La petrolera norteamericana ExxonMobil inauguró el día de ayer la primera terminal de almacenamiento y distribución de combustibles privada en nuestro país, en el estado de Guanajuato.

 

Con esta acción, la petrolera se convierte en la segunda comercializadora de combustibles importados en nuestro país, la primera fue Pro-Fuels (antes Tesoro) quien ha importado combustibles al estado de Baja California para surtir sus estaciones de servicio en ese estado.

 

ExxonMobil, anunció un plan a largo plazo para invertir 300 millones de dólares en logística, inventarios y estrategias de comercialización en la siguiente década.

 

Utilizando la red de tren de Kansas City Southern, la segunda petrolera más grande del mundo importo 113 mil barriles de combustible a la terminal ubicada en San José de Iturbide en Guanajuato.

Read more
ASEA
12/062017

Publican acuerdo que modifica clasificación de Hidrocarburos para importación y exportación

Hidrocarburos, Últimas Noticias combustibles, importación, SE, SENER

Las secretarías de Energía y de Economía publicaron el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que modifica al diverso por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeta a permiso previo por parte de la Sener.

La publicación, reforma los anexos I y II del acuerdo publicado en 2014 donde se establece la clasificación y codificación de hidrocarburos sujetos a permiso previo.

Quedando de la siguiente manera:

ANEXO I

MERCANCÍAS CUYA IMPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO DE IMPORTACIÓN
POR PARTE DE LA SENER
Fracción
Arancelaria TIGIE
Descripción
2709.00.02 Pesados.
2709.00.03 Medianos.
2709.00.04 Ligeros.
2709.00.99 Los demás.

 

  Únicamente: Aceites crudos de petróleo.
2710.12.03 Gasolina para aviones.
2710.12.08 Gasolina con octanaje inferior a 87.
2710.12.09 Gasolina con octanaje superior o igual a 87 pero inferior a 92.
2710.12.10 Gasolina con octanaje superior o igual a 92 pero inferior a 95.
2710.12.91 Las demás gasolinas.
2710.19.08 Turbosina (keroseno, petróleo lampante) y sus mezclas.
2710.19.09 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con contenido de azufre inferior o igual a 15 ppm.
2710.19.10 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con un contenido de azufre superior a 15 ppm pero inferior o igual a 500 ppm.
2710.19.91 Los demás aceites diéseles (gasóleos) y sus mezclas.
2711.19.01 Butano y propano, mezclados entre sí, licuados.

 

ANEXO II

MERCANCÍAS CUYA EXPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO DE EXPORTACIÓN
POR PARTE DE LA SENER
Fracción
Arancelaria TIGIE
Descripción
2709.00.02 Pesados.
2709.00.03 Medianos.
2709.00.04 Ligeros.
2709.00.99 Los demás.
  Únicamente: Aceites crudos de petróleo.
2710.12.03 Gasolina para aviones.
2710.12.08 Gasolina con octanaje inferior a 87.
2710.12.09 Gasolina con octanaje superior o igual a 87 pero inferior a 92.
2710.12.10 Gasolina con octanaje superior o igual a 92 pero inferior a 95.
2710.12.91 Las demás gasolinas.
2710.19.05 Fueloil (combustóleo).
2710.19.08 Turbosina (keroseno, petróleo lampante) y sus mezclas.
2710.19.09 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con contenido de azufre inferior o igual a 15 ppm.
2710.19.10 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con un contenido de azufre superior a 15 ppm pero inferior o igual a 500 ppm.
2710.19.91 Los demás aceites diéseles (gasóleos) y sus mezclas.
2711.11.01 Gas natural (licuado).
2711.19.01 Butano y propano, mezclados entre sí, licuados.
2711.21.01 Gas natural (gaseoso).
Read more
exxonmobil
12/062017

ExxonMobil es la segunda en importar gasolina a México

Combustibles, Últimas Noticias ExxonMobil, gasolina, importación

La petrolera norteamericana ExxonMobil se convirtió en la segunda marca en importar combustibles a nuestro país, con fines comerciales, luego de que Arco importará gasolinas a Tijuana para surtir sus estaciones de servicio.

 

De acuerdo a un reporte publicado por Argus Media, la petrolera estadounidense importo 53 mil barriles de combustibles equivalentes a Premium y Diesel el 21 de noviembre para surtir al grupo gasoinero Orsan, quien abrirá la primera estación de servicio de la marca Mobil en nuestro país, en la ciudad de Querétaro.

 

La internación del producto se realizó por tren a el estado de San Luis Potosí donde se ubica la terminar de almacenamiento de ExxonMobil, de donde se distribuirá a las estaciones de servicio del grupo mediante pipas.

 

La terminal de almacenamiento tiene una capacidad inicial de almacenamiento de 70 mil barriles diarios, con posibilidades de elevarse a 300 mil barriles el próximo año y 1.2 millones en 2028.

Read more
shale-rig-1024x681
12/062017

Pemex prepara nuevos farmouts para 2018

Hidrocarburos, Últimas Noticias Carlos Treviño, farmouts, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene la intensión de migrar para el 2018, entre 40 y 50 de las 237 asignaciones que el estado mexicano le otorgó durante la ronda cero a asociaciones o “farmouts”, informó Carlos Treviño, Director General de la empresa.

Las áreas contractuales, la mayoría terrestres, serán agrupadas en cuatro o siete bloques, “La mayoría de las asignaciones son de tierra y las estamos agrupando en lo que se llama clústers, porque son campos unos muy pequeños, donde no había mucho sentido que alguien fuera por una sola, por eso estamos clusterizando” señaló el director.

Sin embargo, Treviño adelanto, que uno de los campos que se migraran el próximo año es Akal, el cuál está ubicado en el yacimiento de Cantarell.

Mientras que en relación al recién descubierto Ixachi, el director de Pemex, señaló que aún no se ha tomado la decisión sobre si la empresa lo explorará ella sola o se recurrirá a las asociaciones.

Read more
1…229230231232233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit