EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

Pemex
03/292018

Pemex y Olstor Services firman contrato de almacenamiento y distribución de gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, Bajío, gasolina, Olstor, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que firmó un contrato con la empresa nacional Olstor Services con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos.

Con esta contratación, primera que se celebra en su tipo con la iniciativa privada, se otorga a Pemex Transformación Industrial (TRI) mayor flexibilidad y confiabilidad en el suministro de gasolinas y otros productos  petrolíferos para satisfacer la demanda de sus clientes en la zona del Bajío.

De esta manera, la empresa productiva del estado aprovechan las herramientas que brinda el nuevo entorno legal y regulatorio creado por la Reforma Energética, desarrollando nueva infraestructura de almacenamiento de petrolíferos por parte de terceros con el objetivo de fortalecer el suministro energético del país, teniendo como eje rector incrementar la rentabilidad de la empresa productiva del Estado, de acuerdo con su Plan de Negocios.

Read more
gas
03/292018

Publica SENER política pública en materia de almacenamiento de gas natural

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, SENER

La Secretaria de Energía (SENER), en el ejercicio de sus facultades, publicó la “Política Pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural”, que establece el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), la obligación de contar con un mínimo de cinco días de consumo nacional como inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) en el año 2026.

Con esta Política, México tendrá los siguientes beneficios:

  • Contará con reservas para suministrar gas natural en caso de emergencias.
  • Detonará el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de gas natural para incrementar la seguridad energética del país, misma que también podrá ser aprovechada por el mercado.

El CENAGAS será el responsable de dar cumplimiento a la obligación y coordinará el desarrollo de la infraestructura requerida para estos fines, por lo que propondrá proyectos estratégicos a los que también podrá acceder el mercado, a través de temporadas abiertas para conformar almacenamiento comercial.

En tanto se conforman los inventarios estratégicos, el CENAGAS establecerá un mecanismo para contar con almacenamiento operativo a través de acciones que le permitan aprovechar la infraestructura de almacenamiento existente en México.

La Política establece a los participantes del mercado la obligación de reportar información en materia de producción, transporte e inventarios de gas natural en todo el territorio nacional, lo que permitirá publicar información relevante del sector que podrá utilizarse para la mejor toma de decisiones.

Con la Política Pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, la Secretaría de Energía da cumplimiento al mandato establecido en el artículo 80 de la Ley de Hidrocarburos, que establece que corresponde a la SENER: “…determinar la política pública aplicable a los niveles de almacenamiento y a la garantía de suministro de Hidrocarburos y Petrolíferos, a fin de salvaguardar los intereses y la seguridad nacionales…”

El documento está disponible en el siguiente vínculo:

https://bit.ly/2CikUBY

Read more
exxonmobil
03/282018

ExxonMobil importará 2 mdb de gasolina este año

Combustibles, Últimas Noticias ExxonMobil, gasolina, importación

La petrolera norteamericana ExxonMobil anunció que planea importar 2 millones de barriles de gasolina durante este año.

 

La importación de gasolina se realiza a través de ferrocarril hasta la terminal de Kansas City Southern de México, que se ubican en Nuevo León y San Luis Potosí y de ahí a la terminal de la empresa en el estado de Guanajuato.

 

Actualmente la marca tiene presencia en los estados de Querétaro, de la mano de Grupo Orsan y en San Luis Potosí en asociación con Grupo Combured.

 

ExxonMobil tiene la meta de finalizar el año con 50 estaciones de servicio en el Bajío.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
03/282018

Pemex gana 7 bloques en la Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, ronda tres, Shell, Total

Como parte de su estrategia para diversificar y fortalecer su portafolio exploratorio, Petróleos Mexicanos (Pemex)  participó exitosamente en la primera convocatoria de la Ronda 3 de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), correspondiente a aguas someras, al adjudicarse un total de siete áreas contractuales, seis de ellas en consorcio y una de manera individual.

A través de la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción, Petróleos Mexicanos ganó cuatro bloques en las Cuencas del Sureste: dos en consorcio con la francesa Total, uno con la anglo-holandesa Shell y uno de manera individual.

Obtuvo además tres bloques correspondientes a la provincia Tampico-Misantla-Veracruz: dos en asociación con la Compañía Española de Petróleo (CEPSA) y la alemana Deutsche Erdoel AG (DEA) y una más en sociedad con CEPSA.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, aseguró que estas adjudicaciones contribuirán al cumplimiento de las metas de incorporación de reservas de la empresa planteadas en su Plan de Negocios 2017-2021, al aprovechar los mecanismos y la flexibilidad que provee la Reforma Energética.

Estos resultados, precisó, permitirán la consolidación de la posición estratégica de Pemex en aguas someras, donde es líder a nivel mundial. De esta forma, se integran capacidades tecnológicas y se comparten riesgos financieros y geológicos con otras petroleras, maximizando así los recursos del país.

Las áreas que obtuvo Petróleos Mexicanos son cercanas a las asignaciones que actualmente posee en el Golfo de México, lo que creará sinergias en las actividades de exploración y eventualmente en su desarrollo, en áreas donde ya existe infraestructura.

Las condiciones geológicas y el tipo de yacimientos esperados en estos bloques, son similares a los que la empresa productiva del Estado ya ha explorado y explotado en dichas zonas.

En la región marina Tampico-Misantla-Veracruz, Pemex ganó, en consorcio con DEA y CEPSA, las áreas contractuales 16 y 17, en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con CEPSA.

Pemex ya había ganado el bloque 2 de la Cuenca Tampico Misantla de aguas someras, en consorcio con la alemana DEA, empresa con la que también está asociada para desarrollar el campo terrestre Ogarrio en Tabasco a través de un farm out que fue licitado por la CNH.

En cuanto a las Cuencas del Sureste, Petróleos Mexicanos se adjudicó individualmente el área 29, así como las áreas 32 y 33 en sociedad con la francesa Total, y obtuvo el área contractual 35 con Shell, con la que ya está asociada para el desarrollo del área 2 en la zona del Cinturón Perdido en aguas profundas al haber ganado la licitación en la Ronda 2.4 de la CNH.

Treviño Medina afirmó que para Petróleos Mexicanos es particularmente satisfactorio el éxito conseguido en esta Ronda, en la que obtuvo siete de las 16 áreas asignadas por la CNH.

Estos resultados, dijo, le permitirán fortalecer su relación con las empresas Shell y DEA, y consolidar dos nuevas asociaciones con la francesa Total y la española CEPSA, lo que demuestra que Pemex sigue siendo un socio confiable y atractivo para las petroleras líderes a nivel mundial.

Read more
03/282018

Resultados de Ronda 3.1 buenos para el modelo energético mexicano: AMEXHI

Últimas Noticias

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) a través de un comunicado felicitó a los ganadores de los 16 bloques que se adjudicaron el día de ayer durante la primera licitación de la Ronda Tres, en particular a sus miembros que en lo individual o en consorcio participaron en el proceso.

 

De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, las 16 Áreas Contractuales adjudicadas podrían generar inversiones por 8.6 miles de millones de dólares, en caso de ser exitosas, creando alrededor de 86 mil 377 nuevos empleos. Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que con esta licitación se agregan 9 campos de exploración y evaluación a los actuales, para llegar a un total de 138; agregó que la producción diaria de estas áreas podría ser de alrededor de 288 mil barriles de petróleo y 220 millones de pies cúbicos de gas. Asimismo, Alberto Torres, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que los pagos que podría recibir el Estado por regalía básica e impuestos, entre otros conceptos, equivaldría a 72 por ciento de las ganancias de los proyectos. En los siguientes meses el Estado estará recibiendo 124 millones de dólares como pago en efectivo por empate en propuesta económica como resultado de la licitación.

 

Desde la perspectiva de AMEXHI, esta licitación junto con las ocho anteriores, fortalece la posición de México como un referente mundial en términos de la constancia, transparencia, competencia, mejores prácticas y legalidad en este tipo de procesos.  De hecho, los actos de adjudicación de los bloques de todas las licitaciones han estado abiertos al público y han sido transmitidos en vivo a través de medios electrónicos.

 

Como en licitaciones anteriores, la asociación reitera el importante papel que las autoridades mexicanas, en especial la CNH, han jugado en la continuidad del proceso de licitaciones y su efecto en el fortalecimiento del Nuevo Modelo Energético Mexicano. El número de contratos adjudicados, la inversión comprometida y la proporción tan alta de los ingresos petroleros que van al gobierno mexicano de cada barril extraído son evidencia del éxito del modelo.

Read more
28 I
03/282018

Contratos de la Ronda 3.1 traerán inversiones por 8.6 mil millones de dólares

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, ronda tres, upstream

Durante la primera licitación de la Ronda Tres  participaron 18 empresas, agrupadas en 18 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 16 contratos a 12 licitantes. De acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener) los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo al sector de los hidrocarburos.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es producción compartida, éstos se asignaron con base en las propuestas de participación del Estado en la Utilidad Operativa, compromiso de inversión adicional y en su caso, los montos en efectivo ofrecidos por los participantes.

 

En promedio, la participación del Estado de las posturas ganadoras fue de 45.8%. Como parte de éstas, los licitantes se comprometieron a realizar 9 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 124 millones de dólares.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 72% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 78% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 8.6 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de abril del presente año, en sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno de incertidumbre que prevalece todavía en el mercado internacional de hidrocarburos.

 

Los resultados del evento, así como el proceso completo de las licitaciones correspondientes a la Ronda Tres, pueden consultarse en la dirección electrónica http://www.rondasmexico.gob.mx.

 

 

ANEXO

 

Síntesis estadística de la licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos correspondiente a la Primera Convocatoria de la Ronda Tres

 

# de área Total de propuestas recibidas Propuesta ganadora Inversión comprometida
(millones de dólares)1/
Inversión esperada total
(millones de dólares)
Producción máxima esperada
(miles de bpced2/)
Participación total del Estado en las utilidades
Licitante Participación del Estado
(%)
Compromiso de inversión adicional
Pozos

(0, 1, y 2)

Monto en efectivo (millones de dólares)
Burgos
5 2 Repsol Exploración México 56.3 0 0.0 2.3 451.6 13.1 79.5%
11 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 29.4 0 0.0 1.2 451.6 13.1 64.1%
12 1 Repsol Exploración México 48.2 0 0.0 2.3 793.4 23.2 75.0%
13 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 34.7 0 0.0 1.2 451.6 13.1 67.2%
Promedio 1   42.2 0 0.0 1.7 537.0 71.5%
Sub total 5   0 0.0 7.0 2,148.1
Tampico-Misantla-Veracruz
15 1 Capricorn Energy Limited, y Citla Energy E&P 27.9 0 0.0 2.7 568.7 14.6 62.5%
16 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 24.2 0 0.0 2.2 568.7 14.6 60.5%
17 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 35.5 0 0.0 2.4 568.7 14.6 66.8%
18 1 Pemex Exploración y Producción, y Compañía Española De Petróleos 40.5 0 0.0 2.3 568.7 14.6 69.7%
Promedio 1   32.0 0 0.0 2.4 568.7 64.9%
Sub total 4 0 0.0 9.7 2,275.0
Cuencas del Sureste
28 5 Eni México, y Lukoil Upstream México 65.0 2 59.8 93.5 540.6 22.2 84.2%
29 4 Pemex Exploración y Producción 65.0 2 13.1 92.6 540.6 22.2 81.5%
30 7 Deutsche Erdoel México, Premier Oil Exploration And Production Mexico, y Sapura Exploration and Production Sdn. Bhd. 65.0 2 51.1 92.8 540.6 22.2 83.7%
31 3 Pan American Energy LLC 65.0 1 0.0 46.4 473.7 20.3 80.8%
32 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 40.5 0 0.0 2.9 473.7 20.3 67.1%
33 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 50.5 1 0.0 47.3 540.6 22.2 72.7%
34 2 Total E&P México, Bp Exploration Mexico, y Pan American Energy LLC 50.5 1 0.0 47.7 552.6 6.4 74.7%
35 2 Shell Exploración y Extracción de México, y Pemex Exploración y Producción 34.9 0 0.0 2.3 540.6 22.2 63.9%
Promedio 3 54.5 1 41.3 53.2 525.4 76.1%
Sub total 27 9 124.0 425.5 4,203.1
Gran total
Promedio 2   45.8 1 7.8 27.6 539.1   72.1%
Total 36     9 124.0 442.2 8,626.1    

1/ Considera el programa mínimo establecido por la CNH y el compromiso de inversión adicional.

2/ bpced: barriles de petróleo crudo equivalente diarios.

Read more
shale-rig-1024x681
03/272018

Pemex firma contrato con Lewis Energy para explotación de un yacimiento no convencional en Coahuila

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Coahuila, Lewis Energy, no convencionales, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa norteamericana de perforación Lewis Energy México firmaron el primer Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) en el campo Olmos, ubicado en el estado de Coahuila, con el propósito de evaluar y explotar el yacimiento no convencional Eagle Ford, en México.

Con la celebración del contrato, la empresa productiva del estado prevé inversiones por 617 millones de dólares y se estima alcanzar una producción de alrededor de 117 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2021.

Pemex aprovecha las herramientas y la flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para compartir riesgos financieros y operativos con terceros e incrementar las inversiones estratégicas que maximizan el valor de los hidrocarburos de acuerdo a lo establecido en su Plan de Negocios 2017 – 2021.

Lewis Energy es un operador privado de yacimientos no convencionales en el sur de Texas. Ha perforado más de 500 pozos en Eagle Ford, con enfoque en gas natural. En 2017 produjo más gas natural de la región que cualquier otro operador y fue el tercer mayor productor en el estado de Texas.

Desde hace 14 años, esta empresa ha ejecutado un contrato de obra pública en el propio campo Olmos, donde se estima un volumen de alrededor de 800 mil millones de pies cúbicos de gas.

Read more
tarifas
03/272018

Reforma energética es la gran palanca del desarrollo nacional: Diputados PRI

Últimas Noticias Diputados, PRI, reforma energética

La reforma energética, a cinco años de su aprobación, ya rinde frutos como la gran palanca del desarrollo en México, pues con ella han llegado inversiones por 150 mil millones de dólares, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Carlos Iriarte Mercado.

 

Esta inversión representa la generación de cientos de miles de empleos bien pagados en diversas regiones del territorio nacional, agregó el líder parlamentario en un comunicado.

 

Sostuvo que “ésta es de las grandes reformas constitucionales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto”.

 

Iriarte Mercado añadió que “se trata de una locomotora de desarrollo, que ya inició su marcha e incrementará su velocidad, generando condiciones y elementos determinantes que darán sustento al crecimiento y la prosperidad del país”.

 

“Los mexicanos valoramos la determinación con que el Congreso de la Unión, el Constituyente Permanente, los partidos políticos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil organizada y el propio gobierno aportaron su talento, la suma de sus esfuerzos y sus voluntades, para alcanzar los acuerdos políticos que dieron paso a esta gran reforma”, expuso.

 

El diputado priista aseveró que la reforma constitucional en materia de energía, “es un logro que ubica a México en la modernidad del manejo de los insumos del desarrollo, que abre las puertas a las energías limpias y lo coloca como una nación que se abre paso con nuevas tecnologías energéticas”.

 

Dijo que “en esta materia los mexicanos hemos avanzado un largo camino, desde la concepción de la reforma que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, los partidos políticos y los legisladores, los usuarios, los inversionistas que han desarrollado nuevas tecnologías, capacitación para la instalación, operación y uso de los dispositivos generadores”.

 

Consideró que todos estos avances han mostrado sus primeros resultados y confirman su rentabilidad, “que vamos por el camino correcto”.

 

“Pensar en cancelar, frenar o desechar la reforma energética, sería contravenir el esfuerzo y el talento de esos miles de mexicanos que han participado en este proceso”, finalizó.

Read more
Pemex
03/262018

Pese a privados, reservas petroleras de México caen en 7.4%

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, México, reservas

Las reservas probadas de hidrocarburos en nuestro país bajaron en 7.4% de un año a otro año situarse en 8 mil 483 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Del análisis realizado por los especialistas de la CNH se destaca que las áreas contractuales de la Licitación 1.2, operadas por ENI-México y Hokchi Energy desde 2015, fueron revaluadas y certificadas, aportando a las reservas 1P 143.4 millones de barriles en aceite, mientras que en el gas fue de 137.4 miles de millones de pies cúbicos. Lo anterior significa que se registró una variación porcentual positiva de 190.7 en las reservas de aceite y de 326.1 respecto a las reservas de gas para estas dos áreas contractuales.

 

Sin embargo, la caída en la tasa de restitución de reservas refleja que pese a los nuevos descubrimientos de Pemex y privadas estos no siguen el ritmo de los actuales niveles de producción.

 

Derivado de trabajos de Pemex y de los contratistas ENI y Hokchi se frenó la declinación de las reservas, particularmente para gas natural, sin que se revierta la caída.

Read more
03/262018

Total perforará pozo en aguas profundas mexicanas en octubre

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, ExxonMobil, Total

La petrolera francesa Total iniciará los trabajos de perforación de su primer pozo en aguas profundas mexicana en octubre, de acuerdo al plan de desarrollo aprobado por el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a consorcio formado por la francesa y ExxonMobil.

 

El plan de exploración incluye la perforación de uno a dos pozos entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019.

 

Se espera que el área contenga mil 440 millones de barriles de petróleo crudo ligero.

 

El bloque donde se realizarán los trabajos se encuentra al sur de la frontera entre los Estados Unidos y México en aguas profundas del Golfo de México, muy cerca de instalaciones de Total en la parte norteamericana.

 

El área fue ganada en la cuarta licitación de la ronda uno, donde por primera vez en la historia de nuestro país se ofrecieron bloques de exploración y producción a empresas privadas.

Read more
1…213214215216217…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit