EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

Repsol 1
04/182018

Repsol abre sus primeras estaciones en Baja California Sur

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Baja California Sur, estación de servicio, Repsol

La petrolera española Repsol, anunció que ha alcanzado un acuerdo con empresarios locales para abrir sus primeras siete estaciones de servicio en Baja California Sur, con las que la compañía continúa con la expansión de su red en México. De esta forma, Repsol ya ha suscrito compromisos en firme para poner en marcha gasolineras en cinco estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y ahora Baja California Sur.

 

Los acuerdos firmados hasta la fecha garantizan la apertura de más de 60 estaciones, que se suman a las que ya están en operación en el valle de México. Todo esto se ha logrado en apenas unos meses, lo que demuestra el compromiso de Repsol con México y el ambicioso plan inversor que ha desplegado la compañía en el país, donde prevé invertir 8 mil millones de pesos en la apertura de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año hasta 2022.

 

La primera estación de servicio de Repsol en Baja California Sur se denomina Palmira, está situada en la carretera a Pichilingue, donde termina el malecón de La Paz, y se inaugurará a finales de esta misma semana.

 

A principios de marzo, Repsol abrió sus primeras diez estaciones de servicio en Ciudad de México y tiene suscritos acuerdos para la apertura de 25 adicionales en el valle de México. Además, ha materializado acuerdos con empresarios integrados en el grupo OctanFuel, formado por más de 300 empresarios del sector, para poner en marcha de forma inmediata las primeras gasolineras en Veracruz y Puebla. A esta red se incorporarán en breve las instalaciones de Baja California Sur, lo que supondrá tener más de 50 estaciones de servicio en operación en México a finales de junio.

 

Con estos acuerdos, Repsol avanza hacia su meta de terminar el año 2018 con 200 estaciones de servicio en operación en el país, para lo que está recibiendo múltiples muestras de interés por parte de empresarios mexicanos del sector.

 

La compañía está desarrollando un proyecto a largo plazo en México, cuyo objetivo es alcanzar una cuota de mercado del 8 al 10% en cinco años. Repsol también se plantea abrir estaciones de servicio propias e invertir en el desarrollo de infraestructuras.

 

Country Manager de Repsol en México, Esteban Gimeno: “Quiero agradecer a los mexicanos y a las autoridades, socios y clientes la excelente acogida que nos están brindando, lo que nos anima a seguir trabajando para alcanzar nuestros objetivos y, a la vez, aportar valor para conseguir un México más próspero”.

Read more
refineria-tampico
04/182018

Linde y Pemex se asocian en refinería Madero

Combustibles, Últimas Noticias Linde, Pemex, refinería Madero

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que como parte de su estrategia para asegurar y hacer más eficiente el suministro de hidrógeno en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), estableció una alianza con la empresa alemana Linde para el suministro a largo plazo de este gas en la refinería Francisco I. Madero en Ciudad Madero, Tamaulipas.

 

De este modo, Linde invertirá cerca de 40 millones de dólares para la operación conjunta de la planta de hidrógeno, con capacidad para producir 42 millones de pies cúbicos diarios.

 

Mientras que Pemex aportará la totalidad de la estructura operativa.

 

Con este convenio Pemex Transformación Industrial encomienda el suministro de hidrógeno a una empresa altamente especializada y con un amplio reconocimiento a nivel internacional, lo que permitirá aumentar la confiabilidad operativa, reducir paros no programados y aumentar la capacidad de procesamiento de crudo en el SNR.

 

Linde ha suministrado nitrógeno en el activo de producción de Cantarell en la zona de Campeche desde hace muchos años.

Read more
BP
04/172018

BP respetará decisión de congelar precios de la gasolina

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, BP, México, precio de la gasolina

La petrolera británica BP abrió ayer su estación de servicio número 200 en el país, la cual se ubica en la Ciudad de México, con lo cual continúa con su plan de expansión en nuestro país, pese a la posibilidad de que se congele el precio de los combustibles los próximos 6 años.

 

El candidato por Morena a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en caso de ganar,  congelará los precios de los combustibles durante su gobierno hasta que se terminen de construir dos refinerías en el Golfo de México.

 

Álvaro Granada, Director de Downstream de BP, afirmó que la marca busca estar en México más varios años por lo que tendrán que adaptarse a las decisiones gubernamentales, ya que cuando llegan a un país es para quedarse muchos años.

 

“Seguimos alcanzando los objetivos de crecimiento” señalo Granada.

 

Por ello, BP ha ampliado su red de estaciones de servicio a 14 estados, con lo que ha logrado en un tiempo breve tener presencia en 40% de las entidades del país, acercándose a la meta de tener mil 500 estaciones de servicio en México para el 2021.

Read more
statoil-sener
04/172018

Statoil ve nuevos proyectos en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias México, Pemex, Statoil

La petrolera estatal de Noruega, Statoil anunció que evaluara los nuevos proyectos que nuestro país genera costa afuera, aseguró Eldar Saetre, Presidente de la empresa.

 

Saetre dijo durante una reunión con autoridades mexicanas, que se evaluarán posibles acuerdos con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo de oportunidades en aguas profundas de nuestro país.

 

“Buscaremos nuevas oportunidades que podrían provenir de las rondas de licencias ordinarias o de la gestión de cartera de Pemex”

 

El presidente de Statoil aseguró que el primer pozo exploratorio del bloque 3 en aguas profundas del Golfo de México será perforado el próximo año, sin especificar más detalles.

 

Por último, el directivo señaló que en México no existe riesgo político para operar debido a las elecciones.

 

“Estamos aquí para tener diálogos con quienes están en el poder” dijo Saetre.

Read more
centrales
04/162018

Tecnología avanzada para las redes solares del futuro

Energía Eléctrica, Tecnología, Últimas Noticias electricidad, redes, tecnología

Por: Bruno Moreira de Melo Guerra, director comercial para Huawei Brazil

Ha aumentado la diseminación de los sistemas solares conectados a la red, de proyectos públicos a vehículos alimentadas con energía solar. Los sistemas avanzados e inteligentes de energía son actualmente la clave para la próxima generación de redes de distribución de energía renovable.

Con el rápido crecimiento en variedad, producción y tamaño de los proyectos de energía solar y de la generación de energía en frecuencia y/o tensión regulada para cargas de diferentes tamaños, vemos una calidad cada vez mayor de la energía generada. Nuevas demandas de costo y reducción de tamaño, rendimiento, ingresos y mejora de la calidad, flexibilidad y gestión del consumo y leyes más estrictas están acelerando el ritmo de los avances en tecnologías de interfaz de red, tales como los inversores solares.

Como los armónicos afectan la calidad de la energía

Los armónicos son enteros múltiplos de la señal fundamental (voltaje o corriente en 50 o 60 Hz) y tienen efectos de corto y largo plazos en las redes, equipos conectados y electrónicos de potencia, tales como mal funcionamiento, fallas y pérdidas. Eso reduce la fiabilidad, la vida útil y la eficiencia de las redes eléctricas. Las principales desventajas de los sistemas electrónicos de energía son bajas (por debajo de 2 kHz) y/o altas emisiones de la frecuencia de armónicos.

Como sabemos, en un sistema de energía eléctrica, la carga eléctrica no lineal producirá tensión y corrientes armónicas. Los armónicos en las redes son una causa frecuente de problemas en la calidad de la energía. Ellos aumentan la corriente y la temperatura en los dispositivos conectados y conductores, además de producir caídas del voltaje armónico en la resistencia en cortocircuito de la red, influyendo en el formato de la onda de tensión. Cuanto mayor sea el valor absoluto de la corriente armónica, mayor será su influencia en la distorsión de la tensión de la red. La reducción en la corriente y en el voltaje armónico se considera deseable.

Según la norma IEC61727, la distorsión total de la corriente armónica debe ser inferior al 5% de la salida indicada en el inversor. E en la industria solar, la mayoría de los proveedores de inversores afirma en sus fichas de dados que los armónicos totales son inferiores al 3%.

Reduciendo los riesgos de los armónicos utilizando la tecnología de inversor string

El riesgo de resonancia armónica se descuida a menudo en el momento de desarrollar plantas de energía solar en grande y pequeña escala. En general, estos problemas sólo se reconocen cuando la construcción de los proyectos está cerca de terminar. Por eso, la operación comercial retrasa hasta que los problemas de armónicos se resuelvan, dejando a los desarrolladores del proyecto bajo un riesgo financiero significativo. Además, el reconocimiento tardío de los problemas puede resultar en soluciones de baja calidad y alto costo.

Así, ¿cómo se pueden eliminar los armónicos para obtener redes de primera calidad siguiendo los estándares? Los inversores string absorben y aplican tecnologías avanzadas para asegurar un mejor rendimiento en el control de los armónicos. Aquí tenemos una visión de cómo lo consiguen.

(1)  Algoritmos inteligentes: Del algoritmo inteligente, el voltaje de salida es la onda sinusoidal. Cuando hay una distorsión en la salida de la onda PWM, se verán afectados la onda salida armónica de inversor y el control. El aumento de la frecuencia de conmutación y del número de los niveles de salida PWM puede reducir la tasa de distorsión de la onda PWM. El inversor string con alta frecuencia de conmutación y topología de tres niveles será mejor que el inversor central, con baja frecuencia de conmutación y topología de dos niveles.

(2)  Mayor frecuencia de conmutación: Cuanto mayor sea la frecuencia de conmutación, mayor será el control del ancho de banda y mejor será el control de una amplia gama de ondas armónicas de corriente. Para asegurar la estabilidad, el control del ancho de banda del inversor es típicamente de cerca de 1/10 de su frecuencia de conmutación. La frecuencia de conmutación del inversor (16 kHz) es mucho más grande que la del inversor central (3 kHz para el inversor de topología de dos niveles y 9 kHz para el inversor de topología de tres niveles). Cuanto mejor sea el control del ancho, mejor será el control de la onda armónica de orden inferior.

(3)  Tecnología innovadora de filtro: La parte de alta frecuencia de la corriente fuera del ancho de banda debe ser filtrada por el filtro del inversor. Por lo general, el inversor string utiliza el filtro LCL con gran capacidad de reducción de potencia de la onda armónica de alta influenciada, poco influenciado por la resistencia de la red. Los inversores centrales utilizan el filtro LC para reducir costos, lo que influirá en el rendimiento.

(4)  Modo de filtro activo: En un arreglo fotovoltaico, varios inversores string se colocan a diferentes distancias del transformador step-up, por lo que la resistencia de la línea será diferente. La resistencia de la línea puede cambiar de manera equivalente a la inductancia LC en el filtro LCL, y los diferentes parámetros del filtro van a cambiar la fase de la onda armónica. Cuando se conectan múltiples inversores en paralelo, la onda armónica puede ser cancelada debido a la fase diferente, con el fin de reducir la onda armónica total. Con la excepción de la cancelación de la onda armónica pasiva, Huawei desarrolla el modo de filtro activo, que puede reducir la onda armónica activamente para una adaptación inteligente de la red.

El mundo está cambiando en una velocidad extremadamente alta. Junto con él, podemos ver cómo las tecnologías de energía solar están siguiendo el mismo camino, siendo una alternativa sostenible e innovadora para un futuro hiperconectado.

 

Read more
Pemex
04/162018

Pemex importará más crudo en 2018

Combustibles, Últimas Noticias crudo ligero, crudo pesado, exportación, importación, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará importar más crudo de Estados Unidos durante este año, debido a la falta de producción de crudo ligero, aseguró Carlos Murrieta, director de Pemex Transformación Industrial.

 

Durante su participación en foro “La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación” señaló que es viable importar crudo ligero y exportar crudo pesado, para aumentar los niveles de producción de Sistema Nacional de Refinación, el cual no está configurado para procesar crudo pesado.

 

De acuerdo a Murrieta, el uso de crudo ligero en las refinerías facilita la obtención de combustible de mayor valor como gasolinas y diésel, las cuales tienen un menor volumen de azufre.

Read more
gas
04/162018

Se agregan este año 18 mil 800 kilómetros al Sistema Nacional de Gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, gasoductos, SENER

Con las mejores prácticas internacionales y altos índices de transparencia, ya concluyeron nueve licitaciones petroleras. Se asignaron 107 contratos, con una adjudicación del 67 por ciento y una utilidad para el Estado del 74 por ciento de lo que produzcan estos contratos sí se da el éxito geológico, esto sin que corra riesgo alguno, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Seminario “Transformado el Futuro de la Energía”.

 

Pedro Joaquín Coldwell, ante la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, destacó que México analizó modelos internacionales para encontrar el gran referente internacional del modelo noruego, y se seleccionó por seis razones básicas. Acredita que inversión privada y rectoría del Estado no son excluyentes; los altísimos estándares de transparencia en la asignación de las licitaciones; sus reguladores robustos e independientes; la administración sustentable de la renta de Noruega a través de su fondo soberano; el enfoque en desarrollo tecnológico e innovación y llamó la atención la empresa nacional noruega por su eficiencia, competitividad y buenas prácticas en materia de seguridad industrial y ambiental.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que sísmica de la parte marina del Golfo de México en la región petrolera es la más estudiada del mundo, con una inversión de dos mil millones de dólares y donde participan seis empresas provenientes de Noruega. Además se lleva a cabo la mayor expansión del Sistema Nacional de Gasoductos, al final del sexenio se tendrán 18,800 km operando, con una inversión de 12 mil 851 millones de dólares.

 

Además, aseguró que se dejarán las bases para la transición a las energías limpias en 2024, por lo menos el 43 por ciento de la electricidad que generemos será limpia. Las tres subastas eléctricas de energías limpias de largo plazo llevadas a cabo han logrado captar ocho mil 600 millones de dólares de inversión, para establecer en México 65 nuevas centrales eléctricas solares y eólicas, 40 solares, 25 eólicas, lo cual permitirá crecer nuestra capacidad en estas tecnologías limpias en 400 por ciento.

 

Por otra parte, señaló que se están construyendo las nuevas autopistas eléctricas de México, con tecnología de punta, para propiciar la mayor eficiencia. Hay dos grandes obras en proceso de licitación: la línea de transmisión que conectará el noroeste del país, Sonora con Baja California, en la frontera con California-Estados Unidos y otra más en el sur del país. La primera de ellas, va a desencadenar todo el potencial solar que hay que hay en el desierto del noroeste de la República Mexicana, y la del sur todo el potencial eólico que tenemos en nuestra región sureste.

 

El responsable de la política energética del país apuntó que a pesar de que México es un país que tiene 98 por ciento de electrificación, hay cerca de 1.8 millones de compatriotas que no cuentan con electricidad, por lo que se invertirán cerca de 259 millones de dólares en los próximos meses para llevar este servicio básico a 42 mil comunidades aisladas y vulnerables.

 

Pedro Joaquín Coldwell indicó que se destina también crecientes recursos para la creación de centros mexicanos de innovación tecnológica, y puntualizó que México como parte de Mision Innovation, se comprometió a por lo menos duplicar la inversión en innovación tecnológica en materia de energías verdes,  no solo duplicándola si no quintuplicándola.

Read more
shale-rig-1024x681
04/162018

No convencionales dejarían 2 mil mdd a Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversión, no convencionales, Tamaulipas

El desarrollo de las reservas de no convencionales en el estado de Tamaulipas podrían generar una derrama económica para el estado de 2 mil millones de dólares en los próximos años, informó Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante su participación en el Foro de Energía Tamaulipas.

 

Por ello el estado mexicano, a través la CNH llevará a cabo la licitación de parte de estos recursos en la segunda licitación de la Ronda Tres, la cual contempla 37 bloques de no convencionales en la Cuenca de Burgos y Tampico – Mizantla. Se espera que estas áreas aporten 300 millones de pies cúbicos diarios de gas y 22 mil barriles diarios de condensados

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
pemex
04/132018

IEnova construirá terminal de almacenamiento y reparto a Chevron en Baja California

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Baja California, Chevron, combustibles, IEnova
IEnova, a través de una empresa subsidiaria, anunció un proyecto para desarrollar, construir y operar una terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel, dentro del Centro Energético La Jovita, localizado 23 km al norte de Ensenada, B.C., México.
El proyecto denominado Baja Refinados permitirá ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de productos refinados en Baja California, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región. Con una inversión de aproximadamente 130 millones de dólares, la terminal generará alrededor de 600 empleos durante su construcción. Se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad de 2020.
IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación, y mantenimiento de la terminal.
Asimismo, la empresa firmó de un contrato de largo plazo con la empresa Chevron Combustibles de México para el almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel. El acuerdo permitirá a Chevron Combustibles de México utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad de almacenamiento de la terminal. Adicionalmente, otra subsidiaria de Chevron tendrá la opción de adquirir el 20% de la terminal una vez que ésta entre en operación comercial.
Esta es la cuarta terminal de productos refinados de IEnova en el país, lo cual es consistente con su compromiso de posicionarse como líder en el segmento de transporte y almacenamiento de refinados, así como contribuir al desarrollo de infraestructura energética en México.
Read more
refineria-tampico
04/132018

Pemex procesa 834 mil barriles diarios en el SNR

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, crudo, Pemex, Sistema Nacional de Refinación

Petróleos Mexicanos (Pemex) procesa actualmente 834 mil barriles diarios, un incremento de 290 mil barriles diarios frente a la cifra del mes de febrero, informó Carlos Treviño director general de la empresa.

 

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) tiene una capacidad de producción de 1.6 millones de barriles diarios, sin embargo, mantenimientos programados y desastres naturales han provocado que la empresa productiva del estado tenga su peor nivel de procesamiento de los últimos 20 años.

 

Actualmente, Pemex busca elevar la capacidad de producción a un millón de barriles diarios, tras el reinicio de operaciones de las refinerías de Salina Cruz y Tampico.

 

«Estamos consistentemente arriba de los 750 mil barriles diarios. Eso nos debe llevar, una vez que termine de entrar en funcionamiento la refinería de Minatitlán, al orden de los 900 mil barriles diarios», dijo Treviño en una conferencia de prensa en Los Pinos.

Read more
1…210211212213214…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit