EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
11/032020

Pese a esfuerzos del gobierno, Pemex pierde el 33.3% del mercado de estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar del embate regulatoria contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, la marca sigue perdiendo puntos de venta

 

Al 30 de septiembre de este año, operaban en el país 7 mil 750 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 11.3% a las 8,733 que existían en el tercer trimestre del 2019.

 

De un trimestre a otro, la empresa productiva del estado perdió 204 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 7 mil 750 en 2020, una pérdida de 3 mil 612 puntos de venta, el equivalente al 33.3% del mercado.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 7 mil 705 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha se la petrolera nacional suministra a 745 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 2 mil 715 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la CRE y la Sener a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país, durante el primer trimestre las marcas privadas experimentaron un crecimiento del 43%, mientras que de abril a septiembre fue de tan solo 4%.

 

No te puedes perder en el Encuentro Internacional de Energía México 2020, el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?». Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Dos Bocas
11/032020

Samsung gana contrato de 3,973 mmd para Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

Samsung Engineering anunció que ganó un pedido para la construcción de la refinería de Dos Bocas por 3 mil 973 millones de dólares.

 

Samsung Engineering, la unidad de construcción de plantas del Grupo Samsung, informó que ha ganó un contrato de un megaproyecto por valor de 3 mil 973 millones de dólares en México.

 

La empresa informó que recibió, el miércoles, una carta de intenciones de Pemex Transformación para la segunda etapa de ingeniería, adquisición y construcción (EPC, según sus siglas en inglés) de los paquetes 2 y 3 del proyecto de construcción de la refinería Dos Bocas.

 

La refinería de Dos Bocas espera tener una capacidada de refinación de 340 mil barriles diarios de crudo.

 

La constructora surcoreana indicó que se trata del mayor monto de pedido que ha ganado, como proyecto único, desde su fundación.

 

Con este pedido, Samsung Engineering ha ganado pedidos por valor de unos 14 mil millones de dólares en lo que va de año, lo que supone la mayor cifra desde el primer trimestre de 2014.

Read more
Uxpanapa Pemex
10/292020

Producción de Pemex cae 1.70% en el tercer trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Alfonso Romo dijo que los empresarios y gobierno no se comunican bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, dijo hoy que el gobierno y los empresarios no han aprendido a comunicarse bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El funcionario regiomontano explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una política energética muy clara, la cual es el fortalecimiento de la empresa productivas del estado y que no suba el precio de los energéticos.

 

En opinión del también empresario, los objetivos de empresarios y gobierno coinciden, pero no ha habido una comunicación correcta entre las partes y hizo un llamado a “no abrir más frentes de batalla” en estos momentos.

 

Romo dijo que los empresarios pueden fortalecer esta visión con las inversiones complementarias en el sector.

 

“Hay inversiones complementarias y necesarias en el sector, las cuales no están para desperdiciarse”, señaló en un foro en línea.

 

En opinión de Romo, el enemigo ahora es el COVID-19 y es necesario no poner obstáculos a la inversión, lo cual afectaría el combate a la pobreza.

Read more
Romo
10/292020

Falta comunicación entre gobierno y empresarios en tema energético: Romo

Negocios, Últimas Noticias gobierno

Alfonso Romo dijo que los empresarios y gobierno no se comunican bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, dijo hoy que el gobierno y los empresarios no han aprendido a comunicarse bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El funcionario regiomontano explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una política energética muy clara, la cual es el fortalecimiento de la empresa productivas del estado y que no suba el precio de los energéticos.

 

En opinión del también empresario, los objetivos de empresarios y gobierno coinciden, pero no ha habido una comunicación correcta entre las partes y hizo un llamado a “no abrir más frentes de batalla” en estos momentos.

 

Romo dijo que los empresarios pueden fortalecer esta visión con las inversiones complementarias en el sector.

 

“Hay inversiones complementarias y necesarias en el sector, las cuales no están para desperdiciarse”, señaló en un foro en línea.

 

En opinión de Romo, el enemigo ahora es el COVID-19 y es necesario no poner obstáculos a la inversión, lo cual afectaría el combate a la pobreza.

Read more
renovables
10/282020

Juez otorga amparo contra acuerdo del CENACE

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE

Un juez federal otorgó a Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca el amparo contra el acuerdo publicado por CENACE en abril de este año.

 

El juez segundo en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó el amparo a Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca, el cual deja sin efecto el acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

En abril de este año, el CENACE, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el  “Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2”, el cual planteaba atender problemas operativos de despacho de energía eléctrica surgidos por cambios en el mercado eléctrico atribuibles a la pandemia de COVID-19.

 

El amparo otorgado por el juez tiene efectos generales para favorecer la competencia en el mercado.

 

“Se considera que esta sentencia de amparo debe tener efectos generales, con la finalidad de evitar un efecto adverso no solo para las quejosas, sino también para los demás participantes del mercado eléctrico mayorista, evitando que se generen distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector y, principalmente, a los usuarios finales y la población en general”.

 

De esta forma, la política energética de la cuarta transformación sufre su segundo revés en el mes, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confirmara la suspensión por tiempo indefinido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/282020

Producción nacional cae 3.92% en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias producción

La producción nacional se incrementó en 0.61% en comparación al mes de agosto, pero aún se encuentra por abajo a lo extraído en 2019.

 

La producción nacional de petróleo disminuyó 3.92% en septiembre en comparación al 2019, para ubicarse en 1.64 millones de barriles diarios, luego de alcanzar en agosto su peor nivel en 41 años.

 

En comparación al mes inmediato anterior la extracción de crudo en el país aumentó en 0.61%, debido a un incremento de 15 mil barriles diarios en la producción de Pemex Exploración y Producción. Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Pemex, se mantiene por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios y regresa a niveles por debajo a los vistos en enero del 2019 cuando entró la nueva administración.

 

Durante el noveno mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio de 57 mil barriles diarios, los mismos que en julio y agosto.

 

En el mes de septiembre, la producción de los contratos alcanzó los 120 mil barriles diarios, 6 mil barriles menos que el mes de junio y 3 mil menos que en agosto, acumula tres meses consecutivos a la baja.

 

La producción de privados durante el mes de agosto estuvo distribuida por 24 mil barriles producto de las rondas, 21 mil barriles de migraciones y 13 mil barriles de asociaciones (farmouts).

 

Por otra parte, las asignaciones de Pemex produjeron un millón 526 mil barriles diarios, 15 mil barriles más que el mes anterior, mientras que sus migraciones 62 mil barriles, para sumar un total de 1.58 millones de barriles diarios, el equivalente al 97% de la producción nacional.

 

De acuerdo con el reporte del regulador, el total de la producción nacional de crudo proviene en 51% de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Ku.

 

Mientras que la producción de gas alcanzó los 3 mil 916 millones de pies cúbicos diarios de gas, frente a los 3 mil 910 millones alcanzados el mes anterior, pero debajo de los 3 mil 973 millones alcanzados el año pasado.

 

El 94% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
AMLO
10/272020

AMLO contesta a legisladores de Estados Unidos

Últimas Noticias AMLO

Andrés Manuel López Obrador, respondió a legisladores de Estados Unidos que expresaron su preocupación por la política energética de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los legisladores norteamericanos que lo acusan de implementar una política energética contraría al Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

El mandatario señaló que nuestro país no suscrito un acuerdo de energía con los Estados Unidos y Canadá.

López Obrador asegura que el capitulo de energía del T-MEC quedó fuera y que “cuando se reiniciaron las negociaciones y en el capítulo de energía sólo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del Artículo 27 de nuestra Constitución».

Si bien es cierto que el T-MEC garantiza que nuestro país mantendrá la soberanía de los recursos energéticos de la nación, como lo hace la reforma energética, el acuerdo si garantiza la protección de las inversiones de las empresas norteamericanas y canadienses, así como un trato discriminatorio a favor de las empresas productivas del estado y buenas prácticas regulatorias.

En ese sentido, cualquier medida o acción tomada que vaya en contra de las reglas derivadas de la reforma energética, pueden ser apeladas por los inversionistas ante Cortes internacionales, de acuerdo con expertos.

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el una posible contrareforma energética en el país en el panel “Contrareforma energética en 2021″ Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/272020

SENER abierta a realizar farmouts en Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias farmouts

La titular de SENER dijo ante Senadores que estarían a favor de llevar a cabo farmouts en Pemex si son factibles.

 

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, dijo a Senadores que estaría de acuerdo con que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará más farmouts (asociaciones) con privados, si los proyectos fueran factibles.

 

Nahle García, dijo que, si se presenta un plan de negocios para la empresa productiva del estado, la dependencia a su cargo no tendría ningún problema en dar el visto bueno.

 

Hace dos semanas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) propuso modificaciones a las disposiciones Administrativas en materia de licitaciones de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en lo referente a los procesos de licitación para asociaciones entre privados y Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de reactivar estos farmouts con mayor participación de la empresa productiva en la selección de sus socios.

 

Con estos cambios el regulador apunta a que se pueda reactivar está herramienta que Pemex puede utilizar tras la reforma energética.

 

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador detuvo las licitaciones petroleras iniciadas en la administración pasada, argumentando que los más de cien contratos para exploración y producción de hidrocarburos no han logrado cumplir con las metas que se prometieron.

 

Sin embargo, la petrolera nacional tambien ha inclumplido con los planes de exploración y de desarrollo que le fueron aprobados por la CNH, debido a la crisis en los precios del petróleo y una baja demanda mundial de crudo.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el el futuro de las actividades en Upstream en el panel “Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream” Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/262020

Gasolina Premium cumple un año sin estímulo fiscal

Combustibles, Últimas Noticias gasolina Premium

El precio de la gasolina Premium acumuló 53 semanas sin recibir estímulo fiscal por parte de la Secretaría de Hacienda.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 24 al 30 de octubre de 2020.

 

Durante la última semana de octubre el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos será de cero pesos, acumulando 33 semanas con un estímulo fiscal de 0%, el equivalente a 0.00 pesos, por lo que ahora los consumidores continuarán pagando 4.950 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.

 

Mientras que la gasolina Premium sumó un año, 53 semanas consecutivas, sin apoyo por parte del gobierno federal. Por lo que los automovilistas continuarán pagando 4.060 pesos de impuesto por cada litro adquirido en la gasolinera.

 

Durante esta semana el Diésel no tendrá estímulo fiscal por trigésima cuarta semana consecutiva, por lo que los transportistas deberán de pagar 5.440 pesos de impuesto por cada litro comprado en las estaciones de servicio en el país.

Read more
AMLO
10/262020

Congreso de EU externa a Trump preocupación por política energética de AMLO

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México.

Congresista de los Estados Unidos enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México, el cual daña el tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

“Le escribimos hoy para llamar su atención sobre las preocupantes acciones que ha emprendido el gobierno de México, las cuales amenazan las inversiones y el acceso al mercado, lo cual afecta el espíritu del USMCA”, se lee en la carta.

En el documento, los congresistas tanto demócratas como republicanos señalan que el gobierno mexicano está dando un trato preferencial en temas regulatorios a Petróleos Mexicanos (Pemex), cancelando o retrasando los permisos a empresas norteamericanas.

Además señalan con mucha preocupación las propuestas del presidente y de los diputados de Morena de aplicar una contrareforma energética en 2021.

“Estos esfuerzos, contradicen el espíritu de la USMCA, un tratado cuyo propósito principal es promover la competencias entre los países, por lo que estamos preocupados por las acciones del gobierno”, se lee en la carta.

Los congresistas aseguran que las acciones del gobierno mexicano demuestran un patrón de «obstrucción», por lo cual le urgen a encontrar una solución para que prevalezcan las condiciones de mercado establecidas con la reforma energética.

“Esto es peligroso, debido a que puede haber pugnas y juicios, lo único que sucederá un atraso en desarrollar la energía en México y de nuevo, estaremos tarde en la nueva forma de concebir la creación, utilización de la energía al ahora poder reducir la contaminación y saber reusar los desechos que salen de la misma. México debemos de adaptar las regulaciones a las condiciones de la nueva misión del mercado mundial, debido a que nosotros no tenemos y somos creadores de tecnología para aprovechar la energía primaria y por ende tener energía secundaria”, explicó Ramsés Pech, analista del sector energético.

Pech, explicó que la carta está firmada por Republicanos y Demócratas, lo cual significa que sin importar quien gane la presidencia el 3 de noviembre en los Estados Unidos, será un tema en la agenda.

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el una posible contrareforma energética en el país en el panel «Contrareforma energética en 2021″ Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1…9293949596…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit