EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Depositphotos_3397268_m
07/222021

41% de los pozos exploratorios perforados en 2T fueron exitosos

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH presentó el informe de autorizaciones para la perforación de pozos exploratorios del segundo trimestre del 2021.

En el trimestre abril-junio del 2021 se reportó la autorización de perforación de 24 pozos. Once autorizaciones correspondieron a los operadores petroleros Pemex Exploración y Producción (PEP); cuatro a Pantera; dos a Repsol, Roma y Jaguar, respectivamente; y uno Autorizado a Vista Oil & Gas, Lukoil y Eni, respectivamente.

De los 17 pozos que se recibió su informe de construcción o terminación durante el trimestre abril-junio del 2021, el 41 % resultaron descubridores.

Así, tres de ellos fueron descubridores de aceite (Cibix-1001, Copali-1EXP, y Niquita-1EXP, de PEP), y cuatro descubridores de gas y condensado (Ixachi-2001EXP, de PEP; Tenoch-1EXP, de Pantera; Jamalem-1EXP, de Operadora Bloque 12; y Quesqui-3DEL, de PEP)

De los 24 pozos autorizados, 15 son terrestres, siete se ubican en aguas Someras y dos en aguas Profundas. Nueve pozos están en perforación y 15 están por iniciar.

Los recursos prospectivos a la media con riesgo para los 24 Pozos se estiman en 643.3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales, 130 millones (20 %) se vislumbran en pozos terrestres, 352.9 millones (55 %) para pozos de aguas someras, y 160.4 millones (25 %) se esperan de los pozos en aguas profundas.

El 71 % de los recursos prospectivos se concentra en tres pozos, principalmente: 182 millones de barriles en el pozo en aguas someras Sayulita-1EXP, perforado por la petrolera italiana Eni, 160.4 millones en el Pozo en aguas profundas Chak-1EXP, perforado por Repsol, y 113.3 millones en el pozo en aguas someras Yoti Oeste-1EXP, perforado porLukoil. Por lo que respecta a los recursos contingentes, estos ascienden a 362.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales, 270 millones (74 %) están considerados en el pozo en aguas profundas Polok-2DEL, perforado por Repsol.

La inversión programada para los 24 pozos asciende en total a 735 millones de dólares, de los cuales 218.1 millones (30 %) están destinados a los pozos terrestres, 374.1 millones (51 %) son para los pozos en aguas someras, y 142.8 millones (19 %) para los pozos en aguas profundas.

Read more
Pemex
07/222021

Pública Pemex Políticas y Lineamientos Anticorrupción

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó en el DOF las Políticas y Lineamientos Anticorrupción para sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales

Petróleos Mexicanos (Pemex) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Políticas y Lineamientos Anticorrupción para sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales.

El documento tienen el propósito de contribuir a que Pemex y sus empresas, en sus relaciones con terceros, adopten prácticas que fomenten el cumplimiento de las Leyes y Obligaciones Anticorrupción alineadas al Programa de Cumplimiento.

“En Pemex y sus empresas se ha adoptado una postura de cero tolerancia a la Corrupción y se ha tomado la decisión de llevar a cabo las acciones necesarias para combatir cualquier Hecho de Corrupción en detrimento de su reputación y que afecte el desarrollo del país, violente las Leyes y Obligaciones Anticorrupción y aliente a los Terceros a que presenten propuestas competitivas, innovadoras o económicas”.

Las políticas tienen también como propósito que la toma de decisiones del Personal se lleve a cabo de manera imparcial, promover un mercado competitivo y otorgar certeza jurídica en la actuación de la Alta Dirección y del Personal en su Interacción o Intervención con Terceros.

Establecer las directrices generales que debe observar el Personal en su relación con Terceros, durante la celebración de reuniones, visitas, actos públicos oficiales, representaciones, procedimientos deliberativos, negocios, Entrevistas de trabajo y, en general, en el desempeño de las funciones que les han sido encomendadas.

Orientar al Personal en la identificación de Conflictos de Intereses y la manera de declararlos.

Proporcionar a los Terceros los medios para manifestar sus relaciones familiares, personales o de negocios con Personas Políticamente Expuestas, que resulten relevantes en los procesos, procedimientos y actividades en que participan o intervienen.

Propiciar que los Terceros, en su interacción con el Personal, compartan los valores y principios éticos de Pemex y sus empresas, así como la aplicación de mecanismos propios que fomenten acciones similares a las establecidas en las presentes Políticas y Lineamientos o, en su caso, manifiesten su adhesión a dichos valores y principios.

Read more
Pemex
07/212021

Pemex y privados descubren 1,199 mbpce en segundo semestre del 2021

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH publicó el reporte de descubrimientos petroleros en el país durante el segundo trimestre del año, alcanzando mil 199 mbpce.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó hoy el informe trimestral de perforación de pozo en México del abril a junio, en el cual se observó un aumento en el número de descubrimientos en comparación a los tres primeros meses del año.

 

En comparación al año anterior se observa un incremento importante en número de descubrimientos al pasar de 3 a 7 este año.

 

Así mismo el volumen de hidrocarburos de un año a otro paso de 307 millones de barriles a mil 199 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Mientras que el volumen de gas pasó de mil millones en 2020 a 4 mil millones en 2021.

 

Durante el segundo trimestre del 2021, se concretaron 5 descubrimientos en asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y dos en áreas contractuales.

 

En asignaciones se descubrieron cuatro en cuencas del sureste, de los cuales 2 fueron en aguas someras y dos en tierra.

 

Se trata de los descubrimientos Coatzin, Niquita, Racemosa y Tupilco.

 

Mientras que en la Cuenca de Veracruz se descubrieron hidrocarburos en Kuun.

 

En áreas contractuales de abril a junio se reportó el descubrimiento de Spinini en la Cuenca de Tampico Misantla y de Dieciocho de Marzo en la Cuenca de Burgos.

 

El regulador reportó que en dos descubrimientos se encontró aceite ligero de 22.3 grados API, mientras que en tres se encontró aceite superligero y en dos gas y condensados.

Read more
CFE
07/212021

CFE incurre en subsidios cruzados con subsidiarias: IMCO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE y sus subsidiarias incurren en subsidios cruzados los cuales distorsionan los resultados financieros y operativos de la empresa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias incurren en subsidios cruzados mediante los cuales las subsidiarias que presentan utilidades compensan a aquellas que tienen pérdidas, en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) publicados en 2016. Además, distorsionan los resultados financieros y operativos de la CFE y sus subsidiarias, informó el IMCO.

 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) presentó el documento “La CFE Frente al Espejo: Incentivos Mal Alineados en la Empresa Productiva del Estado”, en que se informa que  las empresas de la CFE ocultan las transferencias entre ellos.

 

“De esta forma, los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados”.

 

Esto no solo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico.

 

Esto afecta, en última instancia, a los hogares y empresas mexicanas que enfrentan mayores precios de la electricidad debido a una menor competencia en el sector.

 

“La ley obliga a la CFE a participar en las distintas actividades que conforman la industria eléctrica (generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios) de forma independiente. Para ello se crearon distintas empresas subsidiarias y filiales con el propósito de fomentar el acceso abierto, la operación eficiente y la competencia en el sector eléctrico entre los nuevos participantes privados en el sector y la propia CFE”.

 

A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: el cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).

 

El IMCO considera que estos subsidios no modifican una perspectiva contable los estudios financieros consolidados, si distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas.

 

De esta forma, la CFE y las empresas subsidiarias que la integran presentan resultados subóptimos en términos de inversiones y en su operación, situación que limita la participación de empresas del sector privado en distintas actividades del sector eléctrico.

Read more
gas
07/202021

Necesario adecuar las restricciones establecidas en las Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior: ANIQ

Petoquímica, Últimas Noticias ANIQ

La ANIQ hizo un llamado al Gobierno Federal a adecuar las restricciones establecidas en las Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, para no afectar a la industria.

 

La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) consideró que es fundamental para el desarrollo de la industria y de México el adecuar las restricciones establecidas en la regla antes mencionada restableciendo la figura de operaciones por un lugar distinto a la aduana en la importación de estos productos.

 

El 7 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, en ella se establece que únicamente se podrá otorgar autorización para operar por un lugar distinto a la aduana a las empresas productivas del Estado, sus organismos subsidiarios y empresas productivas subsidiarias, cuando se trate entre otros de Petroquímicos y Químicos Esenciales.

 

«La industria química es una industria fundamental para el desarrollo económico de cualquier país, ya que el 95% de las cadenas productivas requieren de insumos provenientes de este sector», aseguró la asociación en un comunicado. En materia de comercio exterior, el sector químico es el sector más global a nivel mundial, y México no es la excepción al tener un comercio exterior de 36,400 millones de dólares, los cuales se conformaron por importaciones de 28,350 millones de dólares y exportaciones directas por 8,060 millones de dólares, y consecuentemente presenta un déficit superior a los 20,000 millones de dólares anuales.

 

Por las características de la industria, ésta se localiza principalmente en el golfo de México, en donde se encuentran los recursos naturales (gas natural y petróleo), y consecuentemente los complejos petroquímicos de Pemex.

 

Para la realización de las importaciones, y por los altos volúmenes que se manejan (22 millones de toneladas anuales), la industria utiliza diferentes esquemas logísticos, tales como ductos y buque tanques, principalmente, además de ferrocarril y el autotransporte.

 

Derivado de lo anteriormente señalado, además de las características de peligrosidad de los productos, la mayor parte de las importaciones se realizan por un lugar distinto a la aduana como: terminales portuarias, tanques de almacenamiento, bodegas de carga seca, ductos para la descarga de productos de buque tanques.

 

En este sentido el valor de las operaciones de comercio exterior por un lugar distinto a la aduana de productos petroquímicos y químicos esenciales fue de 3 mil millones de dólares y un volumen superior a los 2.8 millones de toneladas.Adicionalmente, existen proyectos de inversión de la industria en Coatzacoalcos y Altamira que requieren el desarrollo de una terminal con despacho aduanero por lugar distinto a la aduana cuyo volumen supera los 1.5 millones de toneladas.

 

Derivado de lo anterior, ANIQ ha insistido en que se restablezca la figura de operaciones por un lugar distinto a la aduana en la importación de productos petroquímicos y químicos esenciales y con ello se mantengan las condiciones de abasto y competitividad necesarias para el desarrollo de nuestra industria y de México.

 

Las actividades de la ANIQ para atender esta problemática las hemos realizado principalmente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), La Administración General de Aduanas (AGA), la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía y la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin).

 

«Esperamos que en las siguientes semanas pueda resolverse la problemática y permitir nuevamente la posibilidad de que la industria química acceda a las autorizaciones para operar por un lugar distinto a la aduana».

Read more
07/202021

Concluye Protexa trabajos de perforación en Yaxché 600

Hidrocarburos, Últimas Noticias Protexa

Protexa anunció que concluyó los trabajos en Yaxché 600, gracias a la velocidad de perforación que alcanzó hasta 188 metros por día.

 

La empresa mexicana de servicios petroleros Protexa, informó que terminó en 24 días la perforación del pozo Yaxché 600, ubicado en el Golfo de México, imponiendo una nueva marca interna en sus tiempos de entrega a Pemex.

 

“Este logro se debe, entre otros factores, a la velocidad de perforación que alcanzó los 188 metros por día, por encima de los 150 metros diarios proyectados inicialmente, fijando así un récord nacional para trabajos de perforación en el Clúster 4”, dijo Sergio Charles, director de Relaciones Estratégicas y Comunicación.

 

De acuerdo con un comunicado, Protexa alcanzó 10 días antes una profundidad de más de 4 mil 500 metros, lo que permitió entregar el pozo en forma anticipada.

 

A este logro también contribuyó la optimización de procesos de etapas y logística. Además, gracias al seguimiento estricto a protocolos de seguridad se concluyó el proyecto sin accidentes del personal, industriales y ambientales.

 

Se trata del quinto pozo, de nueve asignados, que perfora la firma regiomontana. Los otros proyectos que trabajará este año son: Yaxché 800, Yaxché 22 y Yaxché 27, correspondientes al Clúster 4.

 

“La eficiencia de perforación de los pozos de Yaxché se debe a la optimización del diseño del proyecto de cinco a cuatro etapas y a la ejecución de buenas prácticas que lograron reducir los tiempos de entrega de 49 a 35.62 días”, agregó Sergio Charles.

 

Cabe destacar que en enero Protexa también concluyó el pozo Yaxché 44 de forma anticipada; en este caso, se alcanzó una profundidad de 4 mil 370 metros en apenas 30 días.

Read more
truck with fuel tank
07/192021

Acepta SCJN controversia de senadores contra Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias SCJN

La SCJN aceptó la controversia constitucional presentada por senadores de oposición que había sido rechazada previamente.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la controversia constitucional que presentaron senadores de la oposición, que había sido desechada con anterioridad.

El recurso legal, había sido desechado por la corte debido a que no presentaba las firmas originales de los senadores que la promovieron.

Esta situación, sucedió a pesar de que el ministro requirió a los promoventes presentar el documento en original, sin embargo, los legisladores presentaron otro documento con las firmas en copia simple.

“A pesar de la presentación de ese escrito, ha lugar a desechar de plano la demanda de acción de inconstitucionalidad, ya que existe un motivo manifiesto e indudable de improcedencia”.

En esta ocasión, los senadores de los partidos, PAN, PRI, PRD y MC recibieron la notificación de aceptación por parte de la corte.

El decreto que reforma y modifica la Ley de Hidrocarburos permanece suspendida por tiempo indefinido luego de que los jueces primero y segundo de distrito en Materia Administrativa especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión otorgarán suspensiones definitivas con efectos generales sobre algunos artículos.

Read more
Pemex
07/192021

Ordena a empleados de Pemex suspender relaciones con Trafigura

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex ordenó a sus empleados a través de un comunicado suspender la relaciones comerciales con Trafigura.

 

La semana pasado los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibieron un comunicado interno en que se les ordenó suspender relaciones comerciales con Trafigura.

 

Trafigura es el comercializador más grande de gas natural licuado, petróleo crudo y petrolíferos en el mundo.

 

Históricamente ambas empresas han realizado operaciones de compra venta de gasolinas y gas.

 

Inclusive en 2017, Trafigura ganó el contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para comercializar todo el crudo extraído en el país a raíz de la reforma energética.

 

El comunicado no menciona los motivos por los cuales se suspenden los nuevos negocios con la compañía Suiza, pero aclara que respetará los contratos vigentes y pagará las cantidades pendientes de los mismos.

 

Esta no es la primera vez que la empresa productiva del estado suspende relaciones comerciales con empresas que tiene contratos que vienen de sexenios anteriores.

 

En diciembre de 2020, PMI Comercio Internacional, la subsidiaria responsable de la comercialización, de Pemex suspendió a Vitol para hacer negocios después de que se diera a conocer un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos para frenar una acusación de sobornos en México, Ecuador y Brasil.

 

Se especula que el motivo del cese de los negocios se debe a que Pemex se encuentra realizando investigaciones a los contratos firmados entre ambas compañías.

Read more
07/162021

Talos Energy prepara batalla legal por Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy

Talos Energy contrató al despacho de abogados Wobeser y Sierra para iniciar la batalla legal por operar Zama.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy contrató al despacho legal Wobese y Sierra para iniciar una estrategia legal para operar el yacimiento Zama.

 

https://www.youtube.com/watch?v=hIn6eXjxbjc&feature=emb_imp_woyt
 

 

De acuerdo con el periodista Darío Celis, la contratación del bufete de abogados es para llevar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a una demanda de arbitraje internacional.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) otorgará Pemex la operación de Zama, la petrolera norteamericana dijo sentirse muy decepcionada del actuar del gobierno mexicano.

 

“Luego de seis años de importantes inversiones en Zama y la economía mexicana, así como de la entrega de un plan de desarrollo de Zama que es creíble y alineado con los objetivos de México, Talos está muy decepcionada con la repentina decisión de SENER de otorgar la operatoria a Pemex, especialmente a la luz del momento en que se produjo el laudo”, dijo en comunicado.

 

La petrolera norteamericana, aseguró que mantiene su compromiso de maximizar el valor para sus accionistas de su activo de Zama y explorará todas las opciones legales y estratégicas para hacerlo.

 

Luis Serra Barragán, Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, aseguró en entrevista con Oil & Gas Magazine que la batalla legal por Zama será muy larga.

 

Talos tendrá que decidir cuál va a ser su estrategia, analizar si lo hará en tribunales, lo hace en términos del TMEC, o recurrir a tribunales europeos.

 

“Yo creo que acudir a esa vía (del TMEC) representa escalar el conflicto. En términos legales, el camino esta allanado para que puedas ir conduciendo estas resoluciones de manera escalonada, y el primer recurso que está disponible pues es que Talos Energy recurra la decisión de la Secretaría de Energía”.

 

El experto consideró que sin importar el resultado de la estrategia legal emprendida por el consorcio, el gran perdedor en esta decisión es México, por la pérdida de confianza de los inversionistas y los riesgos financieros en los que incurrirá Pemex.

 

El Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del ITESM considera que es muy probable que la SENER confirme la decisión de otorgar Zama a Pemex y entonces el consorcio podrá analizar otra estrategia legal que sea conveniente para ellos.

 

Serra Barragán considera que el conflicto será muy largo y estará influenciado por la carrera presidencial del 2024.

 

“Yo creo que va a ser una carrera muy larga, y también que hay un cierto desgaste detrás de juego o conflicto interno, entre la misma Secretaría de Energía y Pemex”.

 

“Es ampliamente conocida las diferencias, y si lo quieres ver así también, la antipatía que existe entre la secretaria y el director general de Pemex. Y también la forma en que ellos se pelean digamos el pole position en términos del sector energético ante los ojos del presidente. Por lo tanto, también la secretaria busca poner al director general de Pemex en una situación complicada”.

 

“Irse por una estrategia asociada al acuerdo internacional puede ser muy desgastante para todas las partes. Puede convertirse en una estrategia que involucrará a actores políticos que dirija la negociación hacia otros frentes que no sean favorables para las partes. Si Estados Unidos se anima a llevar el caso hacia un frente comercial, esto podría conducir posiblemente a fricciones con el gobierno mexicano en el que éste juegue cartas que también son de mucho interés para el gobierno estadunidense, como lo es el tema migratorio”.

Read more
Pemex
07/162021

Pemex debe más de 51 mil mdp a proveedores y contratistas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Aún con la renegociación de la deuda y los acuerdos con más de 150 proveedores se deben más de 51 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 51 mil 646 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera.

 

Durante el 2020, la empresa productiva del estado se vió afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a las afectaciones por la pandemia de COVID-19.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago.

 

En marzo de este año, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas.

 

Además, Pemex se comprometió a que a partir de Febrero se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex que ya cuentan con factura es de 46 mil 082 millones de pesos.

 

Mientras que los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema suman 5 mil 564 millones de pesos.

 

Entre las empresas afectadas destacan Samson Control, Rockwell, Siemens, Halliburton, Cotemar, Praxair y Química Apollo.

 

Al 30 de junio de 2021, la empresa productiva del estado había pagado 397 mil 176 millones de pesos a proveedores y contratistas por trabajos realizados desde el 2019.

Read more
1…8182838485…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit