EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

gas lp
10/182021

Nuevo golpe al bolsillo, CRE aumenta precio del gas LP

Gas, Últimas Noticias gas LP

La CRE publicó los precios máximos para el el gas LP en las 145 regiones en las que se dividió el país, aumentando el precio del energético en comparación a la semana pasada.

 

El Gobierno Federal incrementó de nueva cuenta el precio del gas LP, acumulando cinco semanas consecutivas con incrementos en el valor del energético.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó los precios máximos en los cuales distribuidores podrán comercializar a usuarios final el gas LP para la semana que inicia el 17 de octubre

 

«La publicación de los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021», informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la siguiente semana, los precios del gas LP aumentará en comparación a la semana que terminó el hoy.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 24.63 a 25.25 pesos por kilogramo con IVA.

 

Mientras que en Puebla el precio aumentará de 24.77 a 24.81 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Baja California el precio pasará de 22.81 a 22.97 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
renovables
10/152021

Reforma eléctrica es contraria al espíritu del TMEC: AmCham

Inversiones, Últimas Noticias TMEC

La AmCham hace un llamado al Congreso para enfocar la legislación en materia energética en la economía y salud de los consumidores, el Estado de Derecho, la sustentabilidad y la certidumbre en el entorno de negocios.

 

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) y las más de mil empresas que representa expresó su preocupación por los efectos que tendría la propuesta de reforma constitucional en materia de energía.

 

La asociación asegura que de ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

 

La AmCham puntualiza que en momentos de reactivación económica nacional y regional tras la pandemia de COVID-19, en el que México y Estados Unidos realizan esfuerzos conjuntos para la relocalización y desarrollo de cadenas regionales de suministro, esta propuesta de reforma constitucional afectará negativamente el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación, pues la propuesta de reforma no plantea respetar, hasta su vencimiento, los esquemas regulatorios y contractuales bajo los cuales se realizaron inversiones de largo plazo.

 

Ademas contraviene los compromisos establecidos por México en el TMEC al eliminar los órganos reguladores coordinados en materia energética, desaparecer el mercado eléctrico mayorista, imponer cuotas de mercado y la cancelación de contratos privados, entre otros;

 

Reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera preocupación en las empresas del sector privado, riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos;

 

Podría aumentar los costos energéticos de las cadenas productivas en suelo mexicano y afectar negativamente la confianza de los inversionistas, México perdería la oportunidad de ser una economía pujante y competitiva, además comprometería la prosperidad de la región de América del Norte.

 

Por último, traslada la Transición Energética hacia un generador único con capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales en el Acuerdo de París, el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC y el acuerdo de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable.

 

«Hacemos un atento llamado a los legisladores que participarán en el proceso de discusión de la propuesta de reforma constitucional del Ejecutivo Federal, para que antepongan la economía de mexicanos; la competitividad de la industria, que genera 9 de cada 10 empleos; el respeto al derecho humano a un medio ambiente sano y la salud, así como al Estado de Derecho en su conjunto».

 

«En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas».

 

Finalmente, AmCham puso a disposición de los legisladores revisores de esta reforma constitucional, así como al Gobierno Federal en su conjunto, el conocimiento técnico de su Red Nacional de Comités.

 

«El diálogo constructivo con la iniciativa privada es clave para identificar las mejores alternativas en materia energética para el bienestar de los mexicanos y la competitividad de las empresas, priorizando siempre la prevalencia del Estado de Derecho».

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán la política energética del Gobierno Federal en el marco del TMEC. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
refineria-tampico
10/152021

Refinerías de Pemex con solo el 25% del presupuesto necesario para mantenimiento: OPIS

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

La SHCP otorgó a Pemex únicamente el 25% del presupuesto necesario el próximo año para mantener el Sistema Nacional de Refinación.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó Petróleos Mexicanos una cuarta parte de los recursos necesarios para mantenimiento de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR), de acuerdo con un análisis de OPIS.

 

La empresa productiva del estado solicitó 16 mil 350 millones de pesos para su programa de mantenimiento de refinerías 2021.

 

Sin embargo, la SHCP prevé otorgar para el próximo año 4 mil 060 millones de pesos, casi la mitad de los recursos asignados para el 2021.

 

De acuerdo al análisis realizado por OPIS, la refinería de Tula recibirá el menor financiamiento según el monto solicitado por Pemex, tan sólo el 11.7% de los 6 mil 200 millones de pesos solicitados por la empresa productiva del estado.

 

Mientras que la refinería de Salamanca recibirá la mayor cantidad de recursos solicitados, con el 42% del total de recursos solicitados por la petrolera nacional.

 

Las cifras reveladas en el presupuesto muestran el tamaño de los desafíos estructurales que enfrenta Pemex para mantener sus refinerías, dijo Felipe Pérez, director de investigación downstream para LATAM de IHS Markit.

 

«Los años de falta de fondos en el mantenimiento de las refinerías se han acumulado y han generado un efecto de bola de nieve», dijo Pérez, y agregó que el financiamiento solicitado por Pemex es razonable considerando sus desafíos.

 

El cierre inesperado de las refinerías de Pemex las ha perjudicado, agotando recursos del mantenimiento programado a obras correctivas inesperadas, agregó.

 

Pemex ha tenido problemas para mantener altos niveles sostenidos de tasas de funcionamiento de sus refinerías, agregó Pérez. Es preocupante que los recortes presupuestarios de mantenimiento den lugar a más incidentes operativos, dijo a OPIS.

 

El gobierno federal no pudo ejercer los 25 mil millones de pesos en mantenimiento destinado a las refinerías durante los dos primeros años del mandato presidencial de López Obrador. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo en 2020 que el programa de mantenimiento de refinerías de Pemex estaba retrasado por demoras de los proveedores de piezas de reemplazo de equipos.

 

Otra área importante de preocupación es el uso de catalizadores vencidos por parte de Pemex, lo que disminuye la eficiencia de la refinería y aumenta el desgaste de sus instalaciones, dijo Pérez.

 

Pemex también solicitó mil millones de pesos para adquirir nuevos catalizadores para sus refinerías. Sin embargo, la SHCP sólo aprobó 260 millones de pesos para adquirir estas materias primas.El gobierno mexicano no cuenta con fondos suficientes para el mantenimiento de su refinería y está canalizando sus recursos para la construcción de la nueva refinería Dos Bocas.  

 
Expertos de OPIS participarán en la Semana del Combustible dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde expertos abordarán en talleres, foros y webinars los temas más relevantes de la agenda de petrolíferos en el país. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
renovables
10/142021

Necesario triplicar la inversión en energías limpias para 2030 para frenar el cambio climático: AIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AIE

La AIE asegura que las energías limpias deben tener una presencia mucho mayor en el repunte de la inversión energética.

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó el miércoles que la inversión en energías renovables debe triplicarse para el 2030 si el mundo espera luchar eficazmente contra el cambio climático y mantener bajo control la volatilidad de los mercados energéticos.

 

«El mundo no está invirtiendo lo suficiente para satisfacer sus futuras necesidades energéticas, el gasto relacionado con la transición está aumentando gradualmente, pero sigue siendo muy inferior a lo que se necesita para satisfacer la creciente demanda de servicios energéticos de manera sostenible», dijo la AIE.

 

«Es esencial que los responsables políticos emitan señales y orientaciones claras. Si el camino que tenemos por delante está preparado sólo con buenas intenciones, será un viaje lleno de dificultades», añadió.

 

El organismo publicó a principios de año su informe anual denominado ‘Perspectivas de la Energía Mundial’ para orientar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), para la que falta menos de un mes.

 

Calificó la reunión de Glasgow (Escocia) como la «primera prueba de la disposición de los países a presentar compromisos nuevos y más ambiciosos en el marco del Acuerdo de París de 2015» y «una oportunidad para proporcionar una «señal inequívoca» que acelere la transición a la energía limpia en todo el mundo».

 

En las últimas semanas, los precios de la energía se han disparado hasta alcanzar niveles récord, con los precios del petróleo y el gas natural en máximos de varios años y escasez de energía en Asia, Europa y Estados Unidos. La demanda de combustibles fósiles también se está recuperando a medida que los Gobiernos suavizan las restricciones para contener la propagación del COVID-19.

 

La AIE advirtió que las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, junto con la bioenergía, deben tener una presencia mucho mayor en el repunte de la inversión energética tras la pandemia.

 

Las energías renovables representarán más de dos tercios de la inversión en nueva capacidad energética este año, señaló la AIE, aunque el considerable aumento del uso del carbón y el petróleo ha provocado el segundo mayor incremento anual de las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático.

 

La AIE señaló que una transición energética más rápida protegerá mejor a los consumidores en el futuro, ya que una crisis de los precios de las materias primas haría subir los costes de los hogares un 30% menos en su modelo más ambicioso denominado ‘Cero Emisiones Netas’ para 2050, frente a su modelo más conservador conocido como ‘Escenario de Políticas Declaradas’.

Read more
Pemex
10/142021

Pemex prepara mudanza a Campeche

Últimas Noticias Pemex

El Gobierno de Campeche asegura que los edificios de Pemex se encuentran listos para hacer mudanza.

 

La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aseguró que las oficinas y edificios que utilizará Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentran listos.

 

Tras una reunión en Palacio Nacional con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la mandataria estatal dijo que se abordó el tema de la mudanza de Pemex a Ciudad del Carmen.

 

López Obrador, dijo en campaña que la empresa productiva del estado se mudaría a Ciudad de Carmen, Campeche.

 

Sin embargo a tres años del inicio de su mandato la mudanza no se ha concretado.

 

“Es un compromiso pendiente, no se ha podido cumplir. Yo en el Zócalo cuando tomé posesión el día 1 de diciembre de 2018, hice 100 compromisos con el pueblo. He cumplido 98, me faltan dos, y uno  es la descentralización del Gobierno federal que no hemos podido, sobre todo por la pandemia que nos llevó a estar aquí para enfrentar el COVID y todo el daño que causa, pero ya vamos a ir avanzando en este propósito”, dijo en su tercer informe gobierno.

Read more
refineria-tampico
10/132021

Refinería de Tula sin operar: Reuters

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

La refinería de Tula se encuentra fuera de operaciones desde fines de septiembre a un bloqueo de carreteras.

 

La refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Tula, Hidalgo permanece detenida desde fines de septiembre debido al bloqueo de carreteras utilizadas por la empresa, de acuerdo con un reporte de Reuters.

 

Maestros del estado de Hidalgo protestan cerrando carreteras y vías del tren utilizadas por Pemex para transportar la producción de la instalación para el consumo interno y las exportaciones, dijeron el martes dos fuentes cercanas a la agencia de noticias.

 

“Pararon Tula de forma ordenada hace dos semanas, esto derivado de que no pueden desalojar combustóleo para exportación pues las vías de comunicación están bloqueadas por maestros que exigen les paguen”, dijo a Reuters una de sus fuentes.

 

Tula es la segunda refinería más grande de México con capacidad para procesar 315 mil barriles por día de crudo, sin embargo, al mes de agosto tan solo proceso 146 mil 261 barriles diarios, de acuerdo con datos de la empresa productiva del estado.

 

Pemex ha sufrido en los últimos meses para elevar la producción de gasolinas en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación.

 

Durante los meses de abril a junio de 2021, la petrolera nacional redujo la producción de gasolinas automotrices y diesel frente al mismo periodo de tiempo en 2020.

 

De acuerdo con el reporte trimestral de la empresa productiva del estado, en el segundo trimestre del año, la elaboración de productos petrolíferos promedio 659 mil barriles diarios.

 

De los cuales 235 mil barriles corresponden a combustóleo, 195 mil barriles a gasolinas (Magna y Premium), 100 mil barriles a diesel, 30 mil barriles a turbosina, 8 mil a gas LP, 91 mil de otros productos como son asfalto, coque y lubricantes.

Read more
gas lp
10/132021

Gas LP enfrenta nuevo golpe regulatorio de la 4T

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

El Gobierno Federal busca que Pemex tenga el 51% del mercado de gas LP.

 

El gobierno de la cuarta transformación prepara un nuevo golpe regulatorio contra las empresas privadas que participan en el mercado del gas LP.

 

El 25 de agosto de este año, el órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó de emergencia la creación de un padrón de distribuidores de gas LP.

 

Gracias a este padrón, el regulador energético busca hacer una revisión completa de los permisos de importación vigentes, así como los permisos de almacenamiento, distribución y comercialización de gas LP.

 

Esto con el objetivo de devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) el 51% del mercado del energético en el país.

 

Hoy, en conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Gobierno Federal busca que Pemex tenga el 51% de el mercado.

 

Esto va en línea con la política energética del presidente López Obrador de darle una mayor participación de mercado a las empresas productivas del estado a costa de los privados.

 

Esta acción por parte del Gobierno Federal se suma a lo contemplado en la Miscelánea Fiscal 2022, en la cual se pide a los vendedores de gas LP en el país nuevo controles volumétricos y da 6 meses para su puesta en marcha.

 

De acuerdo con los empresarios, esto implicaría una inversión de varios millones de pesos, cuando los márgenes de ganancia fueron reducidos por la instauración de precios máximos.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los las perspectivas del gas LP para el 2022. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/122021

Se desploman ventas de gasolina en septiembre

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Las ventas de gasolina durante la última semana de septiembre fueron menores a las registradas en 2020, cuando había más restricciones a la movilidad por COVID-19.

 

Las venta de gasolina durante la última semana de septiembre cayeron por debajo a los niveles registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante los meses de junio a agosto.

 

Durante la primera semana de junio en 2020, se consumieron en el país 617 mil barriles de gasolina, mientras que en 2021 se comercializaron 707 mil barriles.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a partir de la semana 25 del año pasado se observó un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril, cuando las restricciones a la movilidad provocaron una caída histórica en la comercialización de gasolina

 

Entre mayo y junio del año pasado se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 706 mil barriles diarios en la semana 44, el equivalente a la primera semana de octubre.

 

El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios.

 

A partir de la semana 27 del año, el consumo de gasolinas en el país no había podido rebasar los 800 mil barriles diarios en ventas. La última vez que se consumieron más de 800 mil barriles en el país fue la tercera semana de enero del 2020.

 

En la última semana de noviembre del 2020, el consumo de gasolinas en el país alcanzó un máximo de 782 mil barriles diarios, el mayor nivel desde que inició la pandemia en el país, nivel que no se ha podido superar a pesar que varios estados se encuentran en semáforo verde.

 

Sin embargo, la última semana de septiembre de 2021 la SENER reportó ventas por 656 mil barriles diarios, mientras que en 2020, se contabilizaron ventas por 696 mil barriles.

Read more
renovables
10/122021

AMLO descarta expropiaciones por reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias

AMLO defendió su propuesta de reforma eléctrica asegurando que no habrá expropiaciones.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió su propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica, para evitar que las empresas privadas «se apoderen del mercado».

 

El mandatario intentó calmar a los inversionistas asegurando que no se va a expropiar nada.

 

«Hablan de que les vamos a expropiar. Se les deja el 46% del mercado y el 54% para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Si quieren hacer negocios, allí está», dijo AMLO.

 

A su vez, advirtió a las empresas privadas nacionales y extranjeras que sus negocios en el sector eléctrico deberán tener «ganancias razonables». «A robar, a otro lado», advirtió.

 

Desde que asumió el poder en 2018, López Obrador se ha opuesto a la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto, que abrió el sector a las empresas privadas, sin embargo, los intentos del ejecutivo han sido frenadas en los tribunales por violar la constitución.

 

Por ello, envió a finales de septiembre al Poder Legislativo una iniciativa de reforma constitucional para garantizar que la CFE domine el mercado de generación eléctrica a costa de las empresas privadas.

 

López Obrador respondió este lunes que los que se oponen «son un puñado de empresas que se sentían dueñas de México» durante el Gobierno anterior.

 

«Si no se hace la reforma a la Constitución, estas empresas terminarán por apoderarse de todo el mercado eléctrico y nos pasaría lo que está sucediendo en España, que las tarifas de la luz están por las nubes», alertó el presidente, quien opinó que los políticos españoles parecen «empleados» de dichas compañías.

 

De acuerdo con el Gobierno Federal, actualmente la CFE genera el 38% de la energía y el sector privado el 62%, algo que se quiere revertir para que al menos el 54% sea del sector público.

 

«Esto garantiza a todos los mexicanos seguridad energética, donde la CFE mantiene la misión de servicio social y las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación», dijo la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

 

Nahle criticó que ahora la CFE está obligada a comprar primero la electricidad de las empresas privadas, porque «se ponen de acuerdo» para ofertarla más barata, dejando las plantas públicas «subutilizadas».

 

«La CFE sostiene prácticamente a los privados y les ha dejado el mercado», condenó.

 

También reivindicó la supresión de los organismos autónomos que regulan el mercado eléctrico, función que sería absorbida por el Gobierno.

 

Tanto empresas como ambientalistas han advertido de que la reforma de López Obrador pone en riesgo las energías limpias porque no considera las renovables como prioritarias.El sistema actual coloca primero en la red la electricidad de plantas eólicas y solares, por ser menos costosas, las cuales pertenecen a empresas privadas.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/112021

Hacienda aumenta a 70.96% estímulo fiscal a gasolina regular

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda aumentó el estímulo fiscal para la gasolina y el diesel a su nivel más alto del año.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 9 al 15 de octubre de 2021.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquirida en estaciones de servicio en el país.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, durante la segunda semana de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 2.7365 a 3.6293 pesos, acumulando 35 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el precio, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año.

 

En la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 70.96%, el equivalente a 3.6293 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 1.4855 frente a los2.3783 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.

 

Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá un apoyo de 47.16% el equivalente a 2.0369 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 2.2823 pesos de impuesto por litro, acumulando 22 semanas con subsidio.

 

El diesel por otra parte acumula 33 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 55.54% el equivalente a 3.1219 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 2.4993 pesos de impuesto por cada litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

Read more
1…7273747576…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit