EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Copia de CRE 2
05/312022

CRE pretende cambios a la obtención de permisos

Combustibles, Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó un acuerdo con el cual se pretenden actualizar los supuestos para la actualización de permisos.

 

Durante la sesión ordinaria del 30 de mayo, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó un proyecto de acuerdo por el que modifica los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En junio del año pasado, el regulador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/019/2021 en el cual se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso, ahora el regulador pretende hacer modificaciones a los supuestos, lo cual podría terminar con el rezago o bien poner más candados a los privados.

 

De acuerdo con Carlos Vallejo, director jurídico de Asociación de Regulados de Sector Energético (ARSE), esta acción regresaría el mecanismo por el cual algunos temas de “actualización de permisos” podrán autorizarse por las Unidades correspondientes, ya sean de Electricidad o de Hidrocarburos sin tener que pasar por la autorización del Órgano de Gobierno de la CRE.

 

Sin embargo, Vallejo resalta que el punto tratado en la sesión del órgano de gobierno no brinda mucha información y será necesario esperar la versión final que el regulador envié a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

«Olvida o pasa por alto la CRE que las modificaciones deben privilegiar la mejora regulatoria y en beneficio de la sociedad, menores costos», explicó Vallejo.

 

El experto consideró que los cambios podrían ser benéfico para los regulados, ya que ayudaría a terminar con el rezago que mantiene el regulador.

 

«Pudiera ayudar en el desahogo del rezago que tiene la CRE en la atención de asuntos».

 

Por otra parte, Marcial Díaz, socio de Lexoil comenta que no es necesario una nueva disposición para actualización de permisos, «mejor den por terminado los términos y plazos suspendidos y logren abatir el rezago que impera para el sector».

Read more
amlo
05/302022

AMLO revisa permisos de importación de combustibles en sexenio de Peña

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO afirmó que su administración está revisando permisos para importar gasolinas otorgados días antes del inicio de su sexenio.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno está verificando los permisos para importar gasolinas y otros combustibles otorgados a solo unos días de que terminara el sexenio pasado.

 

“Estamos resolviendo problemas que heredamos; entregaron, por ejemplo, terminales para importar gasolinas tres días antes de que yo tomara posesión”, dijo.

 

De acuerdo con AMLO se tratan de permisos para importar gasolinas, diésel, que se otorgaron el 28 de noviembre de 2018.

 

«Entonces, estamos revisando, porque, ¿cómo se dieron los permisos? Si no hubo corrupción, pues son legales y hay que respetarlos, pero si hubo corrupción, pues no y se tienen que abrir investigaciones”, indicó el mandatario.

 

En la cuarta actualización del 2022, la Secretaría de Energía (SENER) informó que al 1 de abril se mantienen vigentes 86 permisos para la importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la dependencia federal, existían en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

En la actualización de marzo, la SENER no renovó 22 autorizaciones que caducaron en enero y febrero y hasta el momento no han sido renovadas, entre ellas destacan las de bp y Glencore Energy.

Read more
AMLO
05/302022

AMLO dice que es justa la multa a Iberdrola

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

La CRE consideró que Iberdrola violó un permiso de generación de energía eléctrica de autoabasto vendiéndola a sus socios.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la multa de 9 mil 145 millones de pesos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso a la empresa Iberdrola “es justa”, ya que el consorcio español ha hecho mal uso de sus concesiones, al vender electricidad de forma ilegal a través de la figura de autoabasto.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En febrero de este año, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

El presidente de la república agregó que, “desde luego”, está informado “del mal uso” de las concesiones para generar electricidad han hecho las empresas extranjeras que operan en México, ya que han ido sumando a bancos, a grandes empresas para simular e que pertenecen a una sociedad de autoabasto de energía, cuando en realidad no es así.

 

Se trata de una simulación, dijo y puso como ejemplo a la cadena de tiendas Oxxo, “que usa energía que no produce porque su giro es mercantil, son los abarrotes”. Sin embargo, por estar en esa sociedad con Ibredrola, «tiene el privilegio de pagar menos de tarifa eléctrica, menos que los usuarios domésticos”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres esta desconectada.

 

Un juez federal ordenó en marzo mantener vigente, en sus términos, el permiso de generación eléctrica de la empresa Iberdrola Energía Monterrey, para la planta de Dulces Nombres, que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se negó a renovar en varias ocasiones.

Read more
asea
05/262022

Publica ASEA los costos de los servicios que prestará en 2022

Últimas Noticias ASEA

Hacienda autorizó a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), los montos de los servicios que presta la Agencia para este año.

 

Mediante el oficio número 349-B-044, Hacienda autoriza a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la Constancia de Conformación del Sistema y asignación de la Clave única de Registro del Regulado (CURR), tendrá un costo de 54,232 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración del Regulado (por cada proyecto), tendrá un costo de 245,832 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación y una Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, con un precio de 67,494 pesos

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por sistema, con un costo de 14,649 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por proyecto, costará 54,322 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la constancia de conformación del sistema de administración del regulado y asignación de la clave única de registro del regulado (CURR) para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos, costará 24,141 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, autorización del sistema de administración para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos (por cada proyecto), tendrá un costo de 101,320 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia. 9,791

 

Refrendo de la aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia, tendrá un costo de 4,896 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas, y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un precio de 12,185 pesos.

 

Refrendo de la autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un costo de 6,092 pesos.

Read more
marino
05/262022

Producción nacional de petróleo cae 5.19% en abril

Últimas Noticias CNH

En abril, la producción de nacional de petróleo y gas cayó por cuarto mes consecutivo en 2022.

 

La producción nacional de petróleo disminuyo en 18 mil barriles diarios (el doble que el mes pasado) durante el mes de abril, o 1.11% en comparación al mes de marzo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte mensual de producción publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la extracción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados se ubicó en abril en un millón 607 mil barriles diarios.

 

Frente al año anterior, la producción nacional de petróleo disminuyo en 88 mil barriles o 5.19%.

 

La caída en los niveles de producción nacional se debió a una caída en los niveles de extracción de Pemex y las empresas privadas.

 

Tan solo la producción de la empresa productiva del estado disminuyo en 18 mil barriles diarios (2 mil más que el mes anterior), la cual suma, siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaría en 2 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 171 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 2 mil barriles diarios frente a marzo, mientras que las de las rondas de licitación bajarían en 2 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el cuarto mes del año, para ubicarse en 4 mil 046 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 053 mil millones de pies cúbicos registrados en marzo.

 

De los cuales 3 mil 810 millones de pies cúbicos corresponden a Pemex y 238 millones a operadores privados.

Read more
Dos Bocas
05/252022

Siguen llegando equipos a Dos Bocas a poco tiempo de su inauguración

Últimas Noticias Dos Bocas

SENER reporta un avance del 90% de la construcción de mochetas en almacenamiento en la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (SENER) informó a través de un video en la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en el puerto de Dos Bocas, se utilizan ambos muelles para optimizar las maniobras de descarga y movimiento de la gran cantidad de equipos que llegan para su inmediata colocación en la refinería Olmeca.

 

Trabajadores y proveedores trabajan a marchas forzadas para avanzar al máximo la colocación y ensamble de equipos para la inauguración de la planta, la cual está programada para el próximo dos de julio.

 

En el puerto, continúa el arribo de embarcaciones con equipo a Dos Bocas para refinería Olmeca

 

En el reporte de avances semanal, la dependencia federal anunció que esta semana se instaló la torre fraccionadora DS40001 en la planta hidrotratadora de gasóleos, y se montó la chimenea de los módulos de calentadores a fuego directo de la planta hidrotratadora de naftas, conformando las secciones de radiación, convección y chimenea fabricadas en México.

 

La SENER, además, reportó que se realiza el aislamiento térmico en equipos instalados en la planta del paquete 1, así como montaje del módulo 7 del quemador elevado del área de quemadores del sistema de desfogue.

 

Se trabaja en las celdas que integran los calentadores de crudo y atmosférico en la planta coquizadora y combinada, y se llevan a cabo maniobras de montaje de módulos en la planta de pantanos.

 

En el área de efluentes y cogeneración, se trabaja en la etapa final de construcción de tanques de proceso y continúan los trabajos en el rack de caldera auxiliar.

 

Se colocan equipos en las plantas de azufre e hidrógeno, así como la plata combinada a cargo de la empresa ICA Fluor.

 

Las 39 subestaciones eléctricas se configuran transformadores y equipos interiores, y las torres de enfriamiento se realizan los trabajos finales en sus interiores, así como la colocación de pavimento.

 

En el área administrativa, continúan los trabajos en el cuarto de control y las actividades de detalle de la fachada exterior del edificio de laboratorio.

Read more
Pemex
05/252022

Pemex modifica programa de transición de Ixachi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Con la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, le permitirá a Pemex dar continuidad a la producción del campo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El campo Ixachi, se localiza en el municipio de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, y cuenta con una superficie de 740.55 kilómetros cuadrados, cuenta con 8 pozos perforados con una producción total de 24 mil 700 barriles diarios.

 

Dentro de la asignación se encuentra el Pozo Ixachi-2001EXP, a aproximadamente 26 kilómetros al Noreste de la ciudad de Tierra Blanca, a 72 kilómetros al Sur de la ciudad de Veracruz.

 

En junio del año pasado, el regulador autorizó a Pemex PEP realizar mediciones a boca de pozo en periodos establecidos, una prueba de presión y producción durante 12 meses, con el propósito de mejorar el entendimiento del yacimiento en el horizonte cretácico.

 

El asignatario solicitó la modificación del programa de transición debido a que necesita más tiempo para realizar las actividades contempladas en el programa, ya que hasta el momento no ha realizado las tareas de monitoreo a boca de pozo.

 

Hasta el momento, Pemex ha recuperado 1.15 millones de barriles de petróleo y 9.04 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El costo total del programa asciende a 6.33 millones de dólares, de los cuales 479 mil dólares, se destinarán a inversión y 5.85 millones de dólares para gasto de operación.

Read more
Dos Bocas
05/132022

Diputados realizarán visita de supervisión y evaluación a la Refinería Dos Bocas

Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Una comitiva reducida de diputados integrantes de la Comisión de Energía visitarán la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), informó que se recibió una invitación de la Secretaría de Energía para realizar una visita de supervisión y evaluación a la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

 

Explicó que, por cuestiones de seguridad industrial, el límite de asistentes será reducido, y en un futuro próximo la invitación se ampliará a otras diputadas y diputados de la Comisión que no puedan asistir en esta ocasión.

 

Será un grupo representativo de esta instancia, que incluya a los grupos parlamentarios que la integran, y a presidentes de otras comisiones relacionadas con infraestructura y otros temas, dijo.

 

Mencionó que se prevé que el recorrido sea el viernes 13 de mayo, de 10:00 de la mañana a 2:00 o 2:30 de la tarde, para conocer los procesos de la refinería, explicados por expertos de Pemex y de las empresas que participan en su construcción. Ofreció que quienes asistan, compartan lo que vieron para enriquecer el trabajo, la opinión y las valoraciones sobre esta obra.

 

El diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN), secretario de la Comisión, destacó la importancia de que las y los legisladores conozcan los avances de la Refinería dos Bocas.

Read more
refineria-tampico
05/132022

Pemex alcanzar su mejor nivel de procesamiento de crudo desde 2017

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Durante los primeros tres meses del 2022, Pemex alcanzó el mejor nivel de procesamiento de crudo en sus refinerías de los últimos 6 años.

 

Durante el primer trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 822 mil barriles diarios.

 

Esto representa un aumento de 76 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR emprendidos por la actual administración.

 

Se trata de la mayor utilización para un primer trimestre del SNR desde el 2017, en que Pemex reportó un uso de 58% de la capacidad.

 

De enero a marzo, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Salina Cruz con un proceso promedio de crudo de 178 mil barriles, Tula con 176 mil barriles, Salamanca con 134 mil barriles, Minatitlán con 122 mil barriles y Madero con 95 mil barriles por día.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 276 mil barriles, un aumento de 52 mil barriles por día respecto al registrado en el primer trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en la refinería de Minatitlán en 40 mil barriles.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 50.1%, un incremento de 4.6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre en 2021.

 

Las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Tula, Salamanca, Salina Cruz y Madero; las cuales registraron una utilización promedio de 53.7%.

Read more
Depositphotos_9186794_m
05/122022

Inversiones aprobadas en planes de contratos suman 45 mil 471 mdd a marzo de 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos han aumentado ligeramente a inicio de año.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de febrero del 2022 suman un total de 45 mil 471 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Las inversiones que realizan los operadores en actividades de exploración y producción en el país, se han estancado en los últimos meses al pasar de 41 mil 860 millones en mayo de 2021 a 45 mil 471 millones en marzo de 2022, lo que representa un aumento de 8.63% en once meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 16 mil 548 millones de dólares.

 

En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

Para 2021, se aprobaron inversiones por 4 mil 427 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de las rondas 1.2 y 1.3.

 

Mientras que en 2022, el acumulado al tercer mes del año es de apenas 3 mil 731 millones de dólares.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta marzo de este año, son los campos EK-Balam operados por Pemex Exploración y Producción con 9 mil 221 millones de pesos, seguidos de Amoca, Miztón y Tecoalli con una inversión 8 mil 561 millones de dólares y en tercer lugar los campos Ichalkil y Pokoch con inversiones por 8 mil 157 millones.

 

Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 949 millones de dólares, seguido de Amoca, Tecoalli y Mizton con 775 millones.

Read more
1…5253545556…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit