EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
03/222018

CNH pide a Pemex que cotice en bolsa

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias acciones, Bolsa Mexicana de Valores, CNH, Pemex

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Juan Carlos Zepeda Molina, hizo un llamado al gobierno mexicano para que coloque una participación minoritaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Bolsa Mexicana de valores.

 

Durante su participación en un evento en Londres, Zepeda Molina dijo que la empresa productiva del estado tiene el derecho de explotación de los campos más importantes del país, así como una gran cantidad de reservas de crudo, sin contar con el capital para desarrollar esos bloques.

 

Para lograrlo, se necesitarían cambios en la constitución mexicana para permitir que el estado mexicano venda una participación de la empresa productiva del estado a privados.

 

Bajo esta propuesta, el gobierno federal mantendría el control de la empresa, mientras se capitaliza en el mercado bursátil.

 

Pemex tiene su peor nivel de producción en 30 años, alcanzado una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles, nivel no visto desde 1980.

Read more
jamaica imp
03/222018

IMP y PetroJam firman memorándum de entendimiento

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias hidrocarburos, IMP, Petrojam, tecnología

Para identificar áreas de oportunidad de negocio y de desarrollo de proyectos conjuntos en los sectores de hidrocarburos y energías renovables, tanto en México como en Jamaica.

Este acuerdo que permitirá al IMP compartir sus capacidades y experiencia en materia de ingeniería conceptual, básica y de detalle; diseño mecánico estructural; estudios de factibilidad económica; asistencia técnica durante la construcción y hasta la puesta en operación de equipos e instalaciones industriales; corrosión; catálisis; análisis de riesgos y seguridad de procesos y formación integral de competencias; entre otras, y a PetroJam en energías renovables, que incluye además de cursos de capacitación, ingeniería básica y de detalle de sistemas de turbinas eólicas de 2MW; biocombustibles (etanol/biodiesel); así como lo relacionado con la operación de hidrolizado de refinería a pequeña escala.

El documento —cuya vigencia será de 10 años— fue firmado por el director general del IMP, doctor Ernesto Ríos Patrón y el gerente general de PetroJam, Winston Watson, durante una reunión que tuvo lugar en Kingston, la capital de este país caribeño y en la que también estuvo presente el canciller mexicano, Luis Videgaray, y el ministro de Ciencia, Energía y Tecnología de Jamaica, Andrew Wheatley, quienes atestiguaron la firma del memorándum.

Read more
marino
03/212018

López Obrador pide detener ronda tres

Últimas Noticias AMLO, ronda tres

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador dijo que, de ganar las elecciones en julio, pedirá al actual presidente Enrique Peña Nieto detener las licitaciones de la ronda tres.

 

López Obrador reiteró que revisará los contratos que la actual administración otorgó durante las primeras dos rondas de licitaciones para asegurarse que los mismos se entregaron sin corrupción.

 

“No queremos contratos como los de Odebecht” dijo López Obrador a reporteros el domingo.

 

En un audio publicado en su sitio web con motivo del aniversario de la expropiación petrolera, el candidato de Morena de nueva cuenta demostró su falta de conocimiento en el tema al pedir que se detenga la venta de las costas de Yucatán y Quintana Roo, cuando a la fecha no se han ofrecido bloques en la costa de Quintana Roo.

 

Andrés Manuel además se pronunció en contra de la privatización del sector eléctrico mexicano y aseguro que trabajará para detener la exportación de petróleo mexicano, sin embargo, no explicó de qué forma piensa compensar los ingresos que obtiene el estado por la venta internacional de petróleo.

Read more
03/212018

BP perforará su primer bloque en México en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, BP, CNH

La petrolera británica BP perforará su primer pozo exploratorio en aguas profundas en México durante el tercer trimestre del 2020, de acuerdo al plan aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El bloque fue otorgado por el estado mexicano al consorcio formado por BP, Statoil y Total, durante la cuarta licitación de la ronda uno, donde se licitaron 10 bloques en aguas profundas en la parte mexicana del Golfo de México.

 

El plan para la exploración de un bloque en Golfo de México en la Cuenca Salina, contempla la inversión de 199.5 millones de dólares y agregue 75 millones de barriles de petróleo a las reservas del país.

Read more
16_I
03/202018

2012-2018, el sexenio de la Reforma Energética

Últimas Noticias México, reforma energética

En uno de sus últimos foros como Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell presentó un balance sobre los avances, retos y asignaturas pendientes de la actual administración.

—

Por: Daniela Loredo

Si hubo alguien que además de mantenerse en el cargo durante toda la gestión de Enrique Peña Nieto y quien además, conoció y trabajó de primera mano en la promoción de la Reforma Energética, fue Pedro Joaquín Coldwell. En su papel de titular de la Secretaría de Energía fue pieza clave para que México abriera la competencia internacional; para que Pemex y CFE se convirtieran en Empresas Productivas del Estado y para modernizar a fondo tanto el sector hidrocarburos como el eléctrico, por sólo mencionar algunos de sus logros.

A meses antes de su salida de la Sener, Coldwell expuso ante cientos de expertos, medios de comunicación, inversionistas y empresarios un balance que propició una profunda reflexión sobre la Reforma, desde las problemáticas que motivaron su nacimiento hasta el cómo ésta se convirtió en la más profunda y trascendente en ocho décadas.

En 2012, para nadie era un secreto que todo el peso del desarrollo energético recaía sobre la petrolera mexicana y Comisión Federal de Electricidad, situación que resultó insostenible para ambas paraestatales ante la carencia de capital y acceso a tecnología de punta a pesar de que un sexenio atrás, Felipe Calderón había promovido también cambios en el sector energético del país.

Desde su punto de vista, la Reforma Energética impulsada por EPN de distinguió por tener un enfoque bidimensional que abordó la energía de una manera íntegra. Para ello, planteó desarrollar mecanismos para fomentar la generación de energía limpia; se creó un Mercado Eléctrico Mayorista por un generador independiente totalmente abierto a la libre participación; se realizan transacciones de compra y venta de electricidad, entre muchas más.

“A la fecha  hemos realizado tres subastas de largo plazo que han tenido excelentes resultados. Con  una inversión de 8,600 millones de dólares se instalaran en el país en los próximos tres años: 65 nuevas centrales eléctricas, principalmente eólicas y solares en un poco más de la mita d de estados del país. Gracias a estas subastas para 2020 contaremos con  cuatro veces más la capacidad eólica y solar que teníamos al principio del sexenio”, indicó.

En más de ese tema, el titular de la Sener refrendó la meta de que en 2030, el 49% de la capacidad de generación eléctrica provenga de energías verdes, para ello prevén que 7 de cada 10 pesos que se inviertan en nueva infraestructura de generación entre 2017 y 2030 se destinen a fuentes limpias.

Enfatizó también la vertiente social de la Reforma donde la Comisión Reguladora de Energía logró llevar electricidad al 98.5% de la población mexicana.

“A la par que avanzamos con la Reforma en Electricidad buscamos recuperar  los niveles de producción de hidrocarburos que teníamos hace algunos años (…) de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para que México  recupere en 2040 su producción de crudo y gas de 3.4 millones de barriles que tuvimos en 2004, es preciso invertir cerca de 640, 000 millones de dólares en infraestructura y en actividades de exploración y extracción”, sostuvo.

El modelo anterior hubiera encontrado en el financiamiento y endeudamiento público, tal vez, una manera de alcanzar los niveles que en su momento, Cantarell contribuyó, sin embargo, la Reforma Energética apostó por abrir la industria de hidrocarburos a la Iniciativa Privada (IP) con el fin de sumar esfuerzos financieros, tecnológicos y humanos.

Lo anterior derivó en la Rondas de Licitación, ocho concluidas hasta la fecha, en las que empresas mexicanas e internacionales han emprendido trabajos en campos maduros, terrestres así como en aguas someras y profundas, hecho que fomenta el establecimiento de clústers. A esto se suman los farmouts, alianzas que le permiten a Pemex compartir riesgos.

En materia de combustibles, Coldwell recordó el establecimiento de más de 30 nuevas marcas en el país para el suministro de petrolíferos. “De las 11,000  Estaciones de Servicio distribuidas en la República, 2100 operan ya bajo una nueva marca, lo que representa el 19% del total; incluso ya hay cuatro empresas que han importado su combustible desde Estados Unidos  a través de las Ciudades de Tijuana, Reynosa, Nogales y Nuevo Laredo”, comentó.

Sobre la política de almacenamiento que trajo consigo la Reforma Energética, el Secretario habló del objetivo de alcanzar gradualmente un promedio de 10 a 13 días en 2025, dependiendo de la región del territorio nacional; igualmente subrayó los procesos de consulta y comunidades indígenas en donde se desarrollan proyectos energéticos.

Asignaturas pendientes

Cuestionado al término de su ponencia, Pedro Joaquín Coldwell reconoció que el tema de los no convencionales y consolidar el mercado eléctrico, son los dos grandes pendientes que dejará la administración de Enrique Peña Nieto.

Read more
refineria-tampico
03/202018

Pemex espera procesar 130 Mbd en refinería de Madero

Combustibles, Últimas Noticias Pemex, producción, refinería Madero

La subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI) espera que, tras el arranque de la refinería de Madero en Tamaulipas, se alcance una capacidad de procesamiento de 130 mil barriles diarios en el mes de abril.

 

La refinería terminó un largo mantenimiento general, por lo que estaría en condiciones de alcanzar ese nivel de procesamiento, pese a que tiene una capacidad máxima de 190 mil barriles diarios.

 

La refinería se mantuvo en paro desde el mes de septiembre hasta finales de enero, luego de que las 22 plantas que la integran, entraron en mantenimiento mayor y menor.

 

Durante febrero se alcanzó un nivel de 85 mil barriles diarios y se espera que para finales de marzo llegue a 110 mil barriles diarios.

 

Al alcanzar el procesamiento de 130 mil barriles, la refinería llegaría a niveles rentables en el procesamiento de crudo.

Read more
akron
03/162018

Akron abre su primera estación de servicio y anuncia inversiones por mil millones de pesos

Combustibles, Últimas Noticias Akron, estación de servicio

La marca mexicana de lubricantes Akron inauguró ayer su primera estación de servicio en el país y anunció que en los próximos cinco años invertirá mil millones de pesos para la apertura de 600 estaciones y la construcción de una terminal de almacenamiento en el estado de Jalisco.

 

La terminal de almacenamiento en Lagos de Moreno, contará con una capacidad de almacenamiento de 300 mil barriles para gasolina de 87 y 92 octanos.

 

“El estado de Jalisco fue de los que quedó con un costo logístico de los más altos, y por ende un precio al público más alto. Por eso, nuestro modelo de negocio tiene detrás de ello toda una evaluación de los eslabones de la cadena, para llegar a tener un costo logístico competitivo, y con ello garantizar el suministro” señalo Joel Corona Coronado, director general de Akron.

 

La terminal de almacenamiento en Lago de Moreno comenzará a funcionar en el tercer trimestre del año.

 

La estrategia de expansión de la marca en las estaciones de servicio es a través de la conversión de Pemex a Akron, donde el mayor diferenciador será la gasolina con el aditivo Akrontech, el cual aumenta en 10% el rendimiento de la gasolina.

Read more
03/162018

El CNIH se incorpora a Energistics Consortium

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, CNIH, hidrocarburos, información

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) de la Comisión Nacional de Hidrocarburos anunció que se integró a Energistics Consortium, organización que conjunta a entidades gubernamentales y privadas, que tiene como fin desarrollar estándares para datos técnicos e impulsar la eficiencia en la industria de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH es responsable de la información obtenida de las actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

Derivado de la Reforma Energética, el CNIH resguarda y administra más de 11 petabytes de información técnica, que incluye estudios sísmicos y datos de 35 mil pozos perforados durante más de 100 años en nuestro país.

 

De acuerdo a su sitio en internet (www.energistics.org), Energistics, es un consorcio sin fines de lucro que aprovecha las contribuciones de sus miembros para ofrecer estándares efectivos que sirvan a todos los actores de la industria. Tiene como misión “proporcionar a la industria global de petróleo y gas un consorcio abierto para definir, desarrollar y mantener estándares de datos. Se dedica a informar, educar y apoyar a todas las partes interesadas para asegurar una adopción rápida y efectiva de los estándares en la búsqueda de la interoperabilidad, la eficiencia y la integridad de los datos.

Read more
CUARTA SUBASTA
03/162018

CRE y CENACE publican la convocatoria de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CRE, cuarta subasta, energía eléctrica

La  Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron la convocatoria de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo. Esta es la primera subasta que lleva a cabo la comisión. Las tres subastas que se llevaron a cabo en 2015, 2016 y 2017, estuvieron a cargo de la Secretaría de Energía.

Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo son instrumentos utilizados en la industria eléctrica en los que participan compradores y vendedores de energía eléctrica, que tienen como objetivos:

  • Incorporar energía limpia al sistema eléctrico.
  • Permitirque los Suministradores de Servicios Básicos, encargados de proveer el servicio eléctrico a los pequeños consumidores que no participan en el Mercado Eléctrico Mayorista, celebren contratos bajo condiciones competitivas para satisfacer sus necesidades de Potencia (capacidad de generación), Energía Eléctrica y Certificados de Energías Limpias (CEL).
  • Permitirque las Entidades Responsables de Carga (los representantes de los consumidores de electricidad), distintas del Suministrador de Servicios Básicos, participen en el Mercado a fin de celebrar Contratos por Potencia, Energía Eléctrica y CEL.
  • Facilitar que los generadores cuenten con pagos para el financiamiento de inversiones eficientes para nuevas centrales eléctricas o repotenciar las existentes.

Como resultado de las tres subastas anteriores, se beneficiarán 19 estados de la República con el desarrollo de 70 nuevas centrales eléctricas, de las cuales 67 son de energías limpias, lo cual permitirá que México se acerque a las metas nacionales de generación eléctrica con fuentes renovables. Estos proyectos fueron asignados a 42 empresas de distintos países, que invertirán 9,000 millones de dólares en los próximos años.

En las Subastas de Largo Plazo, el CENACE es responsable de elaborar, operar y ejecutar la Convocatoria y las Bases de Licitación. Por su parte, a partir de esta cuarta subasta, la CRE autoriza tanto la Convocatoria como las Bases de Licitación.

Todas las institucionesseguirán trabajando de manera conjunta para preservar la eficiencia, calidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De acuerdo con el marco normativo, la Cuarta Subasta de Largo Plazo permitirá que los Suministradores de Servicios Básicos (CFE Suministrador de Servicios Básicos y otros competidores) suscriban contratos de largo plazo, de entre 15 y 20 años, para adquirir Energía Eléctrica, Potencia y CEL bajo condiciones competitivas.

En esta cuarta subasta, al igual que en la Tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo de 2017, podrán participar las Entidades Responsables de Carga (compradores de electricidad) que satisfagan los requisitos que se establecerán en las Bases de Licitación, las cuales se publicarán el próximo 28 de marzo del presente año tanto en la página web de la CRE, como del CENACE. Esta información se podrá consultar en el siguiente vínculo:http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/SubastasLP.aspx

Posteriormente, el fallo de dicha subasta se emitirá el 2 de noviembre y la firma de contratos se llevará a cabo el 15 de febrero de 2019.

En el evento de presentación de dicha convocatoria estuvieron presentes el Secretario de Energía, Pedro JoaquínColdwell; el Subsecretario de Electricidad, Fernando Zendejas Reyes; el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca y el Presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer.

Durante su intervención, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que México se perfila como uno de los destinos preferidos por desarrolladores internacionales de energías renovables y que, debido a este interés, el año pasado, el país se posicionó como una de las 10 naciones con mayor inversión limpia en el mundo.

Además, el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca, agregó que el objetivo de las Subastas de Largo Plazo es lograr que las centrales ganadoras lleguen a construirse y entreguen su energía conforme a lo previsto, ya que se estima inyectar 13,000 MW adicionales de generación y 38 TWh de energía limpia para el año 2021.

El Comisionado Presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, comentó que en la Cuarta Subasta se dará continuidad a la experiencia de resultados positivos obtenidos en las tres subastas anteriores y que no se contemplan modificaciones sustantivas.

Con las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, México busca incentivar la instalación de nueva capacidad de generación de energías limpias y fomentar la competencia en un contexto de mercados abiertos.

Read more
03/152018

Identifican 22 campos de crudo pesado en Cuencas del Sureste

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, crudo pesado

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, informó que, en Cuencas del Sureste se identifican 22 campos de crudo pesado descubiertos que no han sido desarrollados.

 

De éstos, 14 son campos que el estado mexicano tienen pendientes de licitar. Los más importantes son: Pit, Kayab, Kastelán, Alak y Kach.

 

Los campos considerados son: Alak, Baksha, Chapabil, Kach, Kastelán, Kayab, Mene, Nab, Numan, Pit, Pohp, Toloc, Tson, y Zazil-Ha. De éstos, sólo 10 campos tienen reservas 2P de aceite, mientras que los 4 restantes cuentan con reservas 3P.

 

Las reservas 2P de estos 14 campos ascienden a 796 millones de barriles de crudo de 10° API, en promedio; se estima que en conjunto podrían producir 186 mil barriles diarios de petróleo en 5 años.

 

Producción presentada en el escenario de reservas 2P de crudo, al 1 de enero de 2017. La estimación considera la producción máxima alcanzable en un periodo de 5 años a partir del inicio de producción de cada campo.

 

Por otro lado, se identifican 8 campos de crudo pesado de Pemex, que no se encuentran en producción, entre ellos: Ayín, Batsil, Utsil y Tekel.

 

Las reservas 2P de estos 8 campos ascienden a 627 millones de barriles de crudo pesado de 14° API, en promedio; se estima que en conjunto podrían producir 145 mil barriles diarios en 5 años.

 

Read more
1…213214215216217…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit