EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

DcmlR_iVMAAyzH7
05/082018

La inversión total de la Ronda 2.4 podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, inversión, ronda dos

En representación del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy 19 Contratos de la Cuarta Licitación de la Ronda Dos, Licitación Pública Internacional CNH-R02-L04/2017, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de tres provincias petroleras del Golfo de México.

 

Se firmaron 6 contratos de áreas ubicadas en la provincia de Cinturón Plegado Perdido, 4 en Cordilleras Mexicanas y 9 en Cuenca Salina, que fueron adjudicados a 11 empresas agrupadas en 11 licitantes en el acto de apertura de propuestas realizado el pasado 31 de enero de 2018.

 

Los contratos tendrán una duración de 35 años con dos posibles prórrogas: la primera, de hasta 10 años; y la segunda, de hasta cinco años. Las 19 áreas contractuales tienen una superficie total de 44 mil 178 kilómetros cuadrados y recursos prospectivos por 2 mil 798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En caso de éxito exploratorio, la inversión total esperada podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares a lo largo de la vigencia de los mismos.

 

Con la firma de estos 19 contratos, concluye la Ronda Dos, en la que se adjudicaron 50 contratos de 68 áreas contractuales puestas a licitación. A partir de hoy, en un plazo máximo de 180 días, los contratistas deberán presentar a la CNH para su aprobación, el Plan de exploración para cada área contractual.

 

El Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda, destacó que los ocho procesos de licitación de las 122 áreas contractuales licitadas por la CNH durante la Ronda Uno y Dos se llevaron a cabo con estándares de transparencia por encima de las mejores prácticas internacionales.

 

En representación de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el Lic. Alberto De la Fuente Piñeirua, subrayó cuatro principios para el futuro del sector de hidrocarburos en el país: 1) Constancia en las reglas y procesos; 2) Competencia para beneficiar a los consumidores; 3) Transparencia para la buena administración de los intereses de la nación; y 4) Economía del conocimiento, como principio esencial para conquistar el futuro.

 

Por su parte el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que esta licitación por sí sola, podría atraer el 58% del total de las inversiones estimadas a la fecha, en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. La actividad comprometida en este proceso licitatorio, va a duplicar el total de pozos exploratorios en aguas profundas perforados en los últimos tres años en aguas nacionales.

 

Joaquín Coldwell destacó que estas licitaciones son los mecanismos de adjudicación más claros y transparentes en la historia de la administración pública mexicana. A la fecha, concluyeron nueve concursos y tres farmouts, donde se adjudicaron 107 contratos, ninguno de estos procesos ha sido impugnado.

 

Los pagos en efectivo ofertados como desempate en siete bloques de la 2.4, que ingresaron al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo superaron los 525 millones de dólares, cerca de 10 mil millones de pesos.

Read more
FOTO 1 PEMEX - CNH
05/082018

Pemex firma contratos de Ronda 2.4

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Pemex, ronda dos, Shell

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción firmó hoy cuatro contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, uno con Royal Dutch Shell, otro con las empresas Chevron e Inpex y dos de manera individual. Se trata de bloques en aguas profundas del Golfo de México, licitados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla; el director de Shell en México, Alberto de la Fuente; la directora de Chevron México, Evelyn Vilchez, y por parte de Inpex México, el director general Ryo Manabe.

Pemex está aprovechando así las ventajas y la flexibilidad que le otorga la reforma energética para formar nuevas alianzas. Los cuatro nuevos contratos permitirán explorar de manera conjunta en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado ha demostrado capacidades técnicas y operativas, ahora compartiendo riesgos tecnológicos y financieros.

Asimismo, la empresa productiva del estado avanza así en su estrategia para complementar su portafolio exploratorio y cumplir con sus metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocios 2017-2021.

En los bloques 5 y 18, Pemex es el operador con 100% de participación. Dichas áreas se localizan en las provincias geológicas Cinturón Plegado Perdido y Cordilleras Mexicanas, y cubren una superficie de 2 mil 733 y 2 mil 917 kilómetros cuadrados , respectivamente. La adjudicación de dichas áreas fortalece el portafolio de exploración de Pemex, ya que le permitirá continuar con la exploración del Golfo de México.

Respecto del bloque 2, Pemex Exploración y Producción  participa conjuntamente con Shell, con una participación de 50%, siendo la compañía angloholandesa el operador del consorcio. Este bloque se ubica en la provincia geológica de Perdido del Golfo de México, y abarca una superficie de 2 mil 146 kilómetros cuadrados. Esta alianza con Shell permitirá a la empresa productiva del estado iniciar una relación de negocios con una de las empresas de mayor experiencia y liderazgo en la industria internacional.

En relación al bloque 22, Pemex participa con un porcentaje de 27.5%  junto con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex. Esta área se ubica en la provincia geológica Cuenca Salina y abarca 2 mil 879 kilómetros cuadrados. Los estudios preliminares del bloque sugieren que el hidrocarburo esperado corresponde a crudo pesado.

Read more
DcMlOfeU8AApcpj
05/082018

El IMP suscribe convenio de colaboración con la empresa InterSad

Tecnología, Últimas Noticias IMP, InterSAD

En el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) 2018, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) suscribió un convenio de colaboración con la empresa Intersad Sistemas LLC., para promover la comercialización de los productos, tecnologías y servicios del IMP, así como la identificación de oportunidades de negocio de interés común en Norteamérica, Medio Oriente, Sudamérica y Europa.

Este convenio, cuya vigencia es de cinco años tiene como expectativa repetir para la industria internacional lo que se ha hecho en México, generar capacidades tecnológicas distintivas y aportar tecnologías y medios que permitan a la industria operar de manera más segura, con mayor protección al ambiente y mayor productividad, generando valor económico.

El objetivo es poder desarrollar oportunidades de negocio para diferentes países fuera de México y, junto con InterSad, comercializar tecnologías, es una alianza que busca aprovechar una institución con más de 52 años de experiencia en el mercado petrolero, para colocar tecnología mexicana que genere valor económico y alto impacto para la industria petrolera.

Los resultados del IMP provienen del trabajo de cientos de investigadores y de especialistas que han desarrollado una serie de tecnologías, que por muchos años le han dado a la industria nacional altos niveles de producción, altos niveles de competitividad e importantes nuevas capacidades desde la perspectiva tecnológica.

Este acuerdo abre la oportunidad de contar con un socio para mostrar muchas de estas tecnologías y diversos productos químicos para recuperación secundaria y mejorada, productos inhibidores de corrosión, procesos de hidrotratamiento, transporte y manejo de crudo pesado, así como laboratorios móviles que reducen los costos de producción, entre otros.

El IMP cuenta con una amplia cartera de desarrollos tecnológicos en las que ahora orgullosamente estas dos organizaciones de origen mexicano podrán llevar la tecnología de nuestro país y el poder de la mente de los investigadores a todos los lugares del mundo.

Con este convenio de colaboración se ofrecerán tecnologías, patentes, ingeniería y todo el desarrollo con un alto contenido mexicano, para tener una capacidad de exportación y funcionará como una unidad de negocio que permita alcanzar los objetivos que se van estableciendo en conjunto, tanto técnicos, de capacitación y desarrollo de negocios, como un canal de distribución en Medio Oriente, Europa, América Latina y Estados Unidos, con empresas que pueden manejar un esquema de certificación y ser aliados y partners, aliados de negocios para promover diversas tecnologías que se desarrollen en colaboración con el IMP.

Read more
amlo-2
05/072018

No habrá licitaciones petroleras en Yucatán: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, licitaciones, ronda tres, Yucatán

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la república por la coalición “Juntos Haremos Historia” aseguró que, de ganar las elecciones, solicitará al gobierno federal la cancelación de las licitaciones de áreas de exploración en la península de Yucatán.

 

La Secretaría de Energía, contempló para la cuarta licitación de la ronda dos, un área de exploración y producción en aguas profundas fuera de la plataforma continental de la península de Yucatán. Sin embargo, el área fue desechada de la licitación debido al posible impacto ambiental en la zona.

 

Además, López Obrador dijo que solicitará a Enrique Peña Nieto no se lleve a cabo las licitaciones 3.2 y 3.3, las cuales contemplan campos terrestres convencionales y no convencionales.

Read more
Pemex
05/072018

Multa CRE a Pemex por mala calidad en los combustibles

Combustibles, Últimas Noticias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) multó con ocho millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) por vender a sus estaciones de servicio gasolina de mala calidad.

 

El incumplimiento de la NOM-016, se registró en la gasolina Magna comercializada a través de las terminales de Santa Catarina, Cadereyta, Guaymas, Nogales, Hermosillo, Lázaro Cárdenas, Mexicali y Rosarito.

 

De acuerdo al periódico Reforma, las anomalías en la calidad del combustible fueron detectadas por la CRE y el Instituto Mexicano del Petróleo entre abril y junio del año pasado.

 

Las muestras obtenidas por el órgano regulador arrojaron que Pemex TRI comercializó gasolina con 86 a 86.8 octanos, cuando la norma específica que debe de ser de 87 octanos.

Read more
Vidrio de módulo común (izquierda) vs. vidrio con recubrimiento de grafeno de Znshine (derecha) (Se roció agua bajo las mismas condiciones de contaminación con polvo. La capacidad de "autolimpieza" del vidrio con recubrimiento de grafeno fue considerablemente más elevada) (PRNewsfoto/Znshine Solar)
05/042018

Znshine Solar lanza la serie fotovoltaica con recubrimiento de grafeno para acelerar la reducción de los costos y el aumento de la eficiencia

Últimas Noticias energía solar

Znshine Solar, el mayor proveedor global de soluciones fotovoltaicas (FV) en la Bolsa Nacional de Valores y Cotizaciones (NEEQ) de China, llevó a cabo el 26 de marzo en Beijing, China, el lanzamiento de la era de la evolución a G12, la serie de grafeno de Znshine, y presentó oficialmente la serie de grafeno G12: el módulo de grafeno con 12 barras colectoras, el módulo de grafeno con 5 barras colectoras y el módulo de grafeno con doble vidrio.

Según informes, la aplicación de la película de grafeno no solo mejora la transmisión de la luz del propio vidrio, sino que los módulos con recubrimiento de grafeno tienen un atractivo retorno sobre la inversión gracias a sus excelentes propiedades hidrofílicas. En la actualidad, las empresas eléctricas fotovoltaicas solares usan métodos convencionales manuales para limpiar la superficie de los paneles fotovoltaicos. Este método de limpieza resulta difícil de integrar con las especificaciones de operación, y es probable que cause problemas, como agrietamiento de la celda fotovoltaica y manchas de agua residuales sobre la superficie del módulo. El alto costo de la mano de obra aumenta los costos operativos. En lo que se refiere a los costos por limpieza, según estimados del sector, una planta de energía fotovoltaica con una capacidad instalada de 50 MW puede requerir has ta un millón de yuanes al año para propósitos de mantenimiento de la limpieza. Esto ha servido de inspiración a Znshine Solar para incrementar el impulso de sus actividades de investigación y desarrollo para módulos autolimpiadores con grafeno.

En lo que respecta a las propiedades de autolimpieza del vidrio con recubrimiento de grafeno, el equipo de investigación y desarrollo de Znshine también llevó a cabo pruebas especiales de simulación de condiciones exteriores. Los resultados de las pruebas mostraron que el vidrio con recubrimiento de grafeno tiene un excelente efecto superhidrofílico, y que colecta y elimina rápidamente el polvo de la superficie del vidrio. No queda agua residual, y la superficie del vidrio mantiene su limpieza durante largo tiempo, lo cual aumenta considerablemente el nivel de generación de energía de los módulos fotovoltaicos.

Las especificaciones del vidrio con recubrimiento de grafeno de 300 mm x 300 mm x 3,2 mm desarrollado por Znshine Solar han superado las exigentes pruebas realizadas en un laboratorio externo autorizado y han recibido la certificación de autorización que concede dicha agencia. Esto constituye para Znshine un hito importante en la aplicación fotovoltaica del grafeno.

La tecnología de vidrio con recubrimiento de grafeno es resultado de la operación del Znshine Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Según la hoja de ruta técnica dada a conocer por Znshine Solar, en la actualidad, el vidrio con recubrimiento de grafeno de la empresa está disponible de forma inicial. La capacidad de los módulos de esta serie es de 500 MW y se espera que la capacidad se amplíe hasta 2 GW hacia finales de este año. Para el cierre de 2019, la capacidad se habrá ampliado hasta aproximadamente 5 GW.

Read more
Pemex
05/042018

Pemex firma contrato de comercialización con Corpogas

Combustibles, Últimas Noticias abastecimiento, Corpogas, gasolina, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) estableció un nuevo contrato comercial de mediano plazo con la compañía “Corpogas”, con lo cual continúa su estrategia de asociaciones con las principales empresas gasolineras del país, tras firmar convenios de suministro con Petro-7 e Hidrosina.

Mediante la suscripción de este contrato de comercialización, Corpogas mantiene su respaldo y confianza en la Empresa Productiva del Estado, y en el valor de su franquicia y las marcas de los combustibles Pemex.

De esta forma, Corpogas se consolida como un aliado estratégico de la empresa productiva del estado en el nuevo esquema de competencia en nuestro país, en el cual han perdido más del 20% del mercado en los últimos meses.

Corpogas es uno de los grupos gasolineros más importantes y con predominante presencia en el centro del territorio nacional, y cuenta además con más de 200 estaciones de servicio.

Read more
28 I
05/042018

Incrementan ingresos del Estado por contratos petroleros: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, ingresos, licitaciones, México

El estado mexicano percibió ingresos provenientes de Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos por 339 millones de dólares a lo largo de 2017, que representa 18 veces el monto percibido en 2016, el cual fue de 19 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

 

A través de su reporte estadístico, la CNH, asegura que, de estos ingresos, 180 millones de dólares provienen de bonos a la firma de las rondas de licitación, 108 millones de ingresos derivados de la comercialización de hidrocarburos del estado, 36 millones por concepto de regalías y 15 millones de cuotas contractuales.

 

Los ingresos en enero de 2018 ascienden a 24.09 millones de dólares, que representa 10 veces los ingresos en enero de 2017 (2.52 millones de dólares).

Read more
FOTO 1 PEMEX - OTC
05/032018

Interesa a grandes petroleras asociaciones con Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias farmouts, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, afirmó hoy en el marco de la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC, por sus siglas en inglés), en Houston, Texas, que Pemex busca consolidar asociaciones estratégicas con otras empresas líderes en el sector petrolero global.

 

Explicó que Pemex continuará con este esquema de concretar negocios con otras empresas del sector para avanzar rápidamente hacia su proceso de internacionalización y ser parte del grupo de empresas petroleras más grandes y rentables del mundo.

 

Durante su primer día de actividades en el OTC 2018, Treviño Medina participó en una serie de encuentros con altos ejecutivos de petroleras a quienes explicó los detalles de los 7 bloques en los que Pemex pretende encontrar socios para desarrollar proyectos productivos.

 

Esto, luego de que el pasado 26 de abril, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la convocatoria y bases de licitación para 7 nuevos farmouts de Pemex.

 

A solicitud de Pemex Exploración y Producción se agruparon las 27 áreas contractuales en 7 clústers ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas; los contratos –que tendrán una vigencia de 30 años con posibilidad de dos prórrogas de 5 años cada una- fueron denominados como sigue: Artesa, Bedel Gasifero, Juspí – Teotleco, Giraldas – Sunapa, Cinco Presidentes, Bacal-Nelash y Lacamango.

 

El director general de Pemex afirmó que la aprobación de la convocatoria y bases de licitación para los nuevos farmouts por parte de la CNH permitirá seguir apuntalando la rentabilidad de la empresa productiva del Estado y representa una nueva oportunidad para concertar nuevas asociaciones estratégicas en materia de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

Durante sus distintas reuniones con líderes del sector en el marco de OTC, Treviño Medina hizo referencia a los resultados de la empresa, durante el primer trimestre de este año, lo que confirma que Petróleos Mexicanos va en la ruta correcta para potenciar su rentabilidad en aquellas áreas de negocio que representan hoy mayores oportunidades de crecimiento.

 

“Si queremos crecer en forma eficiente, lo tenemos que hacer como lo hacen todos en el negocio, con asociaciones y buscando a los mejores en su ramo. Esto nos está dando buenos resultados para consolidar a nuestra empresa como una más rentable y eficaz”, comentó del director general de Pemex en un encuentro con GHP y PESA.

 

En la Conferencia de Tecnología Offshore, Carlos Treviño comentó que para Pemex es importante tener una actitud global, ya que la empresa es una de las grandes petroleras en el mundo y por ello debe asumirse como tal. Asimismo, sostuvo un encuentro con el presidente ejecutivo de Statoil, Eldar Saetre, con quien firmó un acuerdo de cooperación para intercambiar mejores prácticas en beneficio de ambas empresas.

 

Además, el director general de Pemex se reunió con diversas empresas de servicio para analizar la aplicación de nuevas tecnologías y en el caso particular de las empresas productivas subsidiarias de Petróleos Mexicanos ofrecieron sus servicios a compañías operadoras de diferentes países.

 

En el marco de la gira de trabajo, Carlos Treviño Medina continuará con reuniones con algunos de los líderes del sector energético y petrolero de más de 100 países, con el objetivo de seguir impulsando el proceso de internacionalización de la empresa productiva del Estado, y avanzar en el cumplimiento del Plan de Negocios 2017 – 2021.​

Read more
cnh roma energy
05/022018

Roma Energy firma contrato del área 6 de la Ronda 2.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Roma Energy, ronda 2

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió  el contrato correspondiente al área contractual 6-Veracruz (VC-01) adjudicado en la tercera licitación de la Ronda Dos, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de Hidrocarburos.

 

A nombre del Estado Mexicano, Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH y el señor Luis Alberto Hinojos Ramírez, representante legal de la empresa BLOQUE VC 01, S.A.P.I. DE C.V. creada por el licitante en segundo lugar, el consorcio integrado por Roma Exploration and Production LLC, Tubular Technology, S.A. de C.V., Suministros Marinos e Industriales de México S.A. de C.V. y Golfo Suplemento Latino, S.A. de C.V., suscribieron el contrato.

 

En la presentación de propuestas efectuada el 12 julio de 2017, el consorcio integrado por Roma Exploration and Production LLC, Tubular Technology, S.A. de C.V., Suministros Marinos e Industriales de México, S.A. de C.V. y Golfo Suplemento Latino, S.A. de C.V., ofreció 40% como valor de la regalía adicional; 1.5 como factor de inversión adicional; 46 mil 525 como valor ponderado de la oferta económica; y un pago por desempate de un millón quinientos mil sesenta y un dólares.

 

El contrato tendrá una duración de 30 años con 2 posibles prórrogas de hasta 5 años.

Read more
1…205206207208209…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.