EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

CAMARA-DE-SENADORES
05/092022

Preocupa al Senado pretensión de EU de convocar a México para consultas sobre política energética

Inversiones, Últimas Noticias Senado

El senador Ricardo Monreal “profunda preocupación”; el T-Mec reconoce el derecho soberano de nuestro país sobre sus hidrocarburos, señala.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al Senado de Estados Unidos, en la que precisa que el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

 

En el documento, dirigido al presidente pro tempore de esa Cámara, Patrick J. Leahy, Monreal Ávila expresó su preocupación por la solicitud que realizó el Senado estadounidense al presidente, Joseph Biden, para que convoque a consultas a México, a fin de abordar las inquietudes que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al Tratado.

 

Además, Ricardo Monreal llamó al senador norteamericano para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, que todavía se encuentra en proceso administrativo.

 

El senador destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte, en el cual las partes establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

 

La política energética del Gobierno de México -precisó Monreal Ávila-, tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado, en el que se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

 

Además, el mismo instrumento reconoce que México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna.

 

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador mexicano, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población.

 

Para ello, recordó, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

 

Como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, “tenga usted la plena certeza de que seguiremos observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de nuestros compromisos adquiridos”, dijo Ricardo Monreal a Patrick J. Leahy.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política también manifestó al Senado de Estados Unidos que las y los legisladores mexicanos siempre han estado con la disposición de entablar diálogos constructivos entre los Congresos, con el propósito de generar consensos y puentes de solución en los temas que conciernen a la agenda bilateral, en beneficio de ambas sociedades.

 

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”, expresó el senador mexicano.

Read more
AMLO
04/182022

AMLO envía propuesta de ley para regular extracción de litio

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO enviará hoy a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Minera para protección del litio.

 

La Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este domingo al Palacio de San Lázaro su iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger el litio, anticipando el fracaso en la votación en la aprobación de la reforma eléctrica.

 

Los miembros de la Junta, controlada por Morena, acordaron convocar a sesión mañana mismo para discutir y votar el proyecto.

 

En su reunión de esta tarde, los líderes parlamentarios acordaron solicitar a la Mesa Directiva citar a sesión ordinaria para mañana lunes 18 de abril para someter a discusión y votación la iniciativa del Ejecutivo en materia de ley minera.

 

La propuesta prevé la protección del litio como mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano, cancelando la posibilidad de otorgar concesiones a empresas privadas para su explotación.

 

El presidente López Obrador firmó desde el pasado miércoles la iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger al litio de caer en manos de empresas extranjeras y así garantizar el abasto de energía en el país durante los próximos años como alternativa a la reforma constitucional en materia eléctrica que hoy se discute para ser votada en el recinto de San Lázaro.

 

“Si no hay dos terceras partes el domingo, porque dominan los cabilderos, los coyotes, los intereses extranjeros. Si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar hoy en la mañana la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que no requiere dos terceras partes, es mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la nación”, anticipó el Presidente de la República.

Read more
AMLO
03/022022

Otorgan suspensión contra decretazo de AMLO

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

La suspensión otorgada por un juez federal su suma a la obtenida por el INAI en diciembre pasado.

 

El juez décimo séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva contra el acuerdo publicado por el ejecutivo en el que instruye a las dependencias del gobierno federal a considerar las obras públicas del presidente López Obrador como asuntos de seguridad nacional.

 

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C. (CNLE),  informó que el juzgado frenó el llamado “decretazo” con el que se prohibía a la ciudadanía acceder a información de las obras realizadas por el gobierno mexicano.

 

El juez determinó que al considerar como seguridad nacional las obras y proyectos del gobierno federal, se limita el acceso a la información de la ciudadanía.

 

Esta suspensión se suma a la resolución que ya había otorgado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) en diciembre del año pasado.

Read more
pemex
02/232022

Monterra Energy planea demandar a México por cierre de terminal de Tuxpan

Inversiones, Últimas Noticias Monterra Energy

Monterra Energy busca una compensación por 667 millones de dólares.

 

De acuerdo con el Wall Street Journal, la subsidiaría de KKR, Monterra Energy tomó la decisión de demandar al estado mexicano para recuperar el valor de su terminal de almacenamiento de combustibles ubicada en Tuxpan.

 

La terminal fue cerrada por personal de la Guardia Nacional y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde el 14 de septiembre.

 

En ese momento, Monterra Energy, aseguró desconocer el motivo del cierre de su terminal en Tuxpan, pues, afirmó, ha cumplido con todas las regulaciones de la Secretaría de Energía.

 

Desde esa fecha la instalación permanece cerrada y sin operación.

 

Los inversionistas de la empresa norteamericana buscan una compensación de 667 millones de dólares, más los gastos legales que se deriven.

 

A pesar del monto demandado, esta acción reduce el atractivo de inversión de empresas norteamericanas en el país.

Read more
pemex
02/212022

Nuevo madrúguete regulatorio de SENER, publica en DOF reducción de vigencia de permisos de importación de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias SENER

A penas ayer en la mañana la SENER publicó en la CONAMER el proyecto de acuerdo para reducir la vigencia máxima de los permisos de importación y exportación de petrolíferos y en la tarde lo publica en el DOF.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la mañana en el Sistema de Mejora Regulatoria de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la propuesta de un acuerdo por el que se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

Sin embargo, en un nuevo madrúguete regulatorio el acuerdo fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual hoy entra en vigor, y de esta forma se reanudará la totalidad de los efectos del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

El acuerdo publicado el 26 de diciembre del 2020 en él (DOF), reduce la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

En febrero del 2021, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones consideró al otorgar la suspensión que el acuerdo abona a que Petróleos Mexicanos (Pemex) aumenten el poder dominante que tienen en el mercado, afectando a los demás permisionarios.

 

Tras la resolución del juez, se suspendieron todos los efectos y consecuencias derivados del «Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía», publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

Para no generar un vacío normativo, mientras dicho Acuerdo se encontrara vigente, sería aplicable a las solicitudes de permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos el «Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeto a Permiso Previo por parte de la Secretaría de Energía», publicado el 29 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores.

 

Con el acuerdo publicado ayer por la noche, se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020.

 

«Si bien el acuerdo aplicará a quienes no hayan promovido juicios de amparo en contra de este acuerdo, las suspensiones subsisten para las empresas que promovieron los juicios de amparo», explicó Julia González, asociada en el despacho González Calvillo.

 

«Quienes no hayan promovido un amparo en contra de esta disposición tendrán oportunidad de hacerlo 15 días hábiles después del primer acto de aplicación».

 

Por otra parte, Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores comentó que los particulares que hubieran obtenido una suspensión en lo particular contra el acuerdo de importación y exportación, les seguirá aplicando la regulación anterior en los términos de dicha suspensión, pero los «efectos generales» de la suspensión ya no serán aplicables.

 

A partir de la entrada en vigor, se reanudará la totalidad de los efectos del “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2020; mismo que será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación.

Read more
Rumorosa Solar (2)
02/092022

Reforma eléctrica viola TMEC: Smith Ramos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias TMEC

El T-MEC y la Reforma Eléctrica, tema del Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa del Ejecutivo.

 

En el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado. “No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

 

Mencionó que solo se permiten excepciones al cumplimiento de lo que está plasmado en el Tratado, si en éste se establecieron reservas específicas, llamadas medidas disconformes donde se hace una excepción a la aplicación de tratados; si México no solicitó excepciones específicas adicionales, entonces no se puede acotar el espacio para que el sector privado participe en actividades productivas en el sector eléctrico.

 

Hay reglas en el Tratado sobre cómo se deben conducir las empresas comerciales del Estado, estableciendo un piso parejo, condiciones comerciales, transparencia regulatoria y no discriminación a favor de los monopolios estatales, añadió.

 

Afirmó que no se puede usar el capítulo 8 como un as bajo la manga para decir que no podemos o no debemos cumplir con la obligación que se plasma en el capítulo de empresas comerciales del Estado, acceso a mercado, obstáculos técnicos al comercio y en materia de inversión.

Read more
renovables
02/082022

Enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos viajará a México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos

John Kerry se reunirá el 9 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El enviado presidencial especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, informó el departamento de Estado de ese país en un comunicado.

 

De acuerdo con el documento, Kerry discutirá con funcionaros mexicanos las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

 

El secretario Kerry se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del gobierno.

Read more
Joe Biden
01/252022

Energy Business Council pide a Biden revisar política energética de México

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Joe Biden

Crece la presión sobre la administración Biden para intervenir en la política energética de México.

 

El titular del Energy Business Council (EBC) solicitaron al gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, revisar las acciones contra las empresas del sector energético norteamericanas que invirtieron en México.

 

Los integrantes del EBC solicitaron tener una conversación sólida, honesta y productiva sobre el futuro del sector energético mexicano.

 

“Específicamente sobre los impactos negativos de los esfuerzos del gobierno actual para hacer retroceder a México antes de la reforma energética del 2013”.

 

Los empresarios están preocupados por la propuesta de reforma eléctrica y los obstáculos regulatorios que enfrentan las empresas comercializadoras de combustibles.

 

El EBC solicitó al gobierno norteamericano, en especial a la secretaria de Energía de ese país, ofrecer una solución a las trabas puestas por la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Aseguraron que las contrarreformas del sector energético propuestas tendrán consecuencias negativas en todo el panorama energético mexicano, deteniendo al sector privado, sus inversiones y el aumento de los costos de energía y electricidad para los consumidores.

 

“Las empresas estadounidenses han invertido también millones de dólares en infraestructura y logística midstream y downstream que actualmente se están desoptimizados o cerrados por las autoridades mexicanas, lo que obstaculiza el uso privado legítimo de las operaciones”.

Read more
Dos Bocas
01/242022

Dos Bocas costará 12 mil mdd: Bloomberg

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Se espera que la construcción de la refinería de Dos Bocas costará un 40% más de acuerdo con una investigación de Bloomberg.

 

De acuerdo con una investigación realizada por Bloomberg News la construcción de la obra insignia de la cuarta transformación en materia energética elevará su costo en más del 40%.

 

Además del incremento en los costos de construcción, los expertos consultados por la agencia de noticia aseguran que la planta se terminará más allá de la fecha planteada por el presidente López Obrador.

 

De acuerdo con la información publicada hoy, el costo final de la refinería Olmeca que se construye en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco será de 12 mil millones de dólares, frente a los 8 mil millones presupuestados por la Secretaría de Energía (SENER).

 

“Es posible que el proyecto no produzca un solo galón de gasolina en 2022 y podría producir solo cantidades limitadas de combustible durante varios años después”.

 

La SENER espera que la construcción sea finalizada en junio de 2022 para iniciar la etapa de pruebas y esté operativa a inicios del 2023.

 

De ello, depende la nueva estrategia de negocio establecida por Petróleos Mexicanos (Pemex) para los últimos tres años de la administración de López Obrador.

Read more
Jennifer Granholm
01/242022

Reforma podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de EU y México en materia de energía limpia y clima: Granholm

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

Elizabeth Granholm expresó al gobierno mexicano la preocupación por la posible aprobación de la reforma eléctrica en México.

 

La secretaria de Energía de los Estados Unidos, Elizabeth Granholm, expreso al gobierno mexicano su preocupación por las afectaciones a empresas norteamericanas la posible aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente de México.

 

«A lo largo de mi viaje, me reuní con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la industria, los legisladores y la sociedad civil, para un diálogo franco y respetuoso».

 

«En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México».

 

«La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima».

 

«Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho».

 

«México ha sido bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se realiza por completo, podría impulsar a su propio país al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia».

 

«Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada».

 

«Las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos».

 

«Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen».

Read more
1…45678…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit