EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

CTM
04/192018

Director de Pemex realiza gira de trabajo por Francia

Inversiones, Últimas Noticias Carlos Treviño, Francia, Pemex, Total

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, realizará una gira de trabajo por Francia y el Reino Unido del 19 al 25 de abril, donde sostendrá encuentros con altos ejecutivos de algunas de las empresas petroleras más importantes del mundo, con el objetivo de fortalecer sus nexos y explorar nuevas alianzas que beneficien el proceso de internacionalización de la Empresa Productiva del Estado.

Primero, Treviño Medina estará en la ciudad de París, donde asistirá a la XIX Edición de la Cumbre Internacional del Petróleo, en la que participan representantes del sector energético y petrolero, además de líderes de la industria, para discutir los temas más relevantes de la agenda energética global.

En el marco de dicho evento, el director general de Pemex participará con la ponencia magistral “Las estrategias sustentables para el desarrollo”, tema al que Petróleos Mexicanos concede un lugar relevante dentro de su Plan de Negocios.

Este año la XIX Cumbre Internacional del Petróleo analizará el contexto internacional de la industria para adecuarse a un nuevo entorno de precios del petróleo, y el impacto que éstos podrían tener en el desarrollo del sector.

En el marco de esta Cumbre, Treviño Medina se reunirá con la embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mónica Aspe, y con el presidente de la Petrolera Francesa Total, Patrick Pouyanné, con quienes afianzará alianzas estrategias para le empresa.

Durante su visita por Londres, asistirá a la Cumbre 2018 de la Asociación de Negociadores Internacionales del Petróleo (AIPN, por sus siglas en inglés), en la que también será ponente principal con el tema: “Pemex como un jugador relevante en la modernización del sector energético mexicano”.

En la capital británica, el director general de Pemex se reunirá con los principales directivos de las petroleras más importantes del mundo, entre ellos, el presidente ejecutivo de BP, Robert Warren Dudley, y el director general de Premier Oil, Tony Durrant, con quienes abordará la relación entre ambas empresas, los retos y las oportunidades que brinda la apertura del sector energético en nuestro país.

Además, se reunirá con inversionistas interesados en participar en el mercado energético mexicano.

Asimismo, el director general de Pemex hará énfasis en las asociaciones estratégicas y la internacionalización de la Empresa Productiva del Estado, como piezas clave para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Negocios, y consolidar la rentabilidad de la empresa en toda la cadena productiva.

Read more
Repsol 1
04/182018

Repsol abre sus primeras estaciones en Baja California Sur

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Baja California Sur, estación de servicio, Repsol

La petrolera española Repsol, anunció que ha alcanzado un acuerdo con empresarios locales para abrir sus primeras siete estaciones de servicio en Baja California Sur, con las que la compañía continúa con la expansión de su red en México. De esta forma, Repsol ya ha suscrito compromisos en firme para poner en marcha gasolineras en cinco estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y ahora Baja California Sur.

 

Los acuerdos firmados hasta la fecha garantizan la apertura de más de 60 estaciones, que se suman a las que ya están en operación en el valle de México. Todo esto se ha logrado en apenas unos meses, lo que demuestra el compromiso de Repsol con México y el ambicioso plan inversor que ha desplegado la compañía en el país, donde prevé invertir 8 mil millones de pesos en la apertura de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año hasta 2022.

 

La primera estación de servicio de Repsol en Baja California Sur se denomina Palmira, está situada en la carretera a Pichilingue, donde termina el malecón de La Paz, y se inaugurará a finales de esta misma semana.

 

A principios de marzo, Repsol abrió sus primeras diez estaciones de servicio en Ciudad de México y tiene suscritos acuerdos para la apertura de 25 adicionales en el valle de México. Además, ha materializado acuerdos con empresarios integrados en el grupo OctanFuel, formado por más de 300 empresarios del sector, para poner en marcha de forma inmediata las primeras gasolineras en Veracruz y Puebla. A esta red se incorporarán en breve las instalaciones de Baja California Sur, lo que supondrá tener más de 50 estaciones de servicio en operación en México a finales de junio.

 

Con estos acuerdos, Repsol avanza hacia su meta de terminar el año 2018 con 200 estaciones de servicio en operación en el país, para lo que está recibiendo múltiples muestras de interés por parte de empresarios mexicanos del sector.

 

La compañía está desarrollando un proyecto a largo plazo en México, cuyo objetivo es alcanzar una cuota de mercado del 8 al 10% en cinco años. Repsol también se plantea abrir estaciones de servicio propias e invertir en el desarrollo de infraestructuras.

 

Country Manager de Repsol en México, Esteban Gimeno: “Quiero agradecer a los mexicanos y a las autoridades, socios y clientes la excelente acogida que nos están brindando, lo que nos anima a seguir trabajando para alcanzar nuestros objetivos y, a la vez, aportar valor para conseguir un México más próspero”.

Read more
gas
04/162018

Se agregan este año 18 mil 800 kilómetros al Sistema Nacional de Gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, gasoductos, SENER

Con las mejores prácticas internacionales y altos índices de transparencia, ya concluyeron nueve licitaciones petroleras. Se asignaron 107 contratos, con una adjudicación del 67 por ciento y una utilidad para el Estado del 74 por ciento de lo que produzcan estos contratos sí se da el éxito geológico, esto sin que corra riesgo alguno, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Seminario “Transformado el Futuro de la Energía”.

 

Pedro Joaquín Coldwell, ante la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, destacó que México analizó modelos internacionales para encontrar el gran referente internacional del modelo noruego, y se seleccionó por seis razones básicas. Acredita que inversión privada y rectoría del Estado no son excluyentes; los altísimos estándares de transparencia en la asignación de las licitaciones; sus reguladores robustos e independientes; la administración sustentable de la renta de Noruega a través de su fondo soberano; el enfoque en desarrollo tecnológico e innovación y llamó la atención la empresa nacional noruega por su eficiencia, competitividad y buenas prácticas en materia de seguridad industrial y ambiental.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que sísmica de la parte marina del Golfo de México en la región petrolera es la más estudiada del mundo, con una inversión de dos mil millones de dólares y donde participan seis empresas provenientes de Noruega. Además se lleva a cabo la mayor expansión del Sistema Nacional de Gasoductos, al final del sexenio se tendrán 18,800 km operando, con una inversión de 12 mil 851 millones de dólares.

 

Además, aseguró que se dejarán las bases para la transición a las energías limpias en 2024, por lo menos el 43 por ciento de la electricidad que generemos será limpia. Las tres subastas eléctricas de energías limpias de largo plazo llevadas a cabo han logrado captar ocho mil 600 millones de dólares de inversión, para establecer en México 65 nuevas centrales eléctricas solares y eólicas, 40 solares, 25 eólicas, lo cual permitirá crecer nuestra capacidad en estas tecnologías limpias en 400 por ciento.

 

Por otra parte, señaló que se están construyendo las nuevas autopistas eléctricas de México, con tecnología de punta, para propiciar la mayor eficiencia. Hay dos grandes obras en proceso de licitación: la línea de transmisión que conectará el noroeste del país, Sonora con Baja California, en la frontera con California-Estados Unidos y otra más en el sur del país. La primera de ellas, va a desencadenar todo el potencial solar que hay que hay en el desierto del noroeste de la República Mexicana, y la del sur todo el potencial eólico que tenemos en nuestra región sureste.

 

El responsable de la política energética del país apuntó que a pesar de que México es un país que tiene 98 por ciento de electrificación, hay cerca de 1.8 millones de compatriotas que no cuentan con electricidad, por lo que se invertirán cerca de 259 millones de dólares en los próximos meses para llevar este servicio básico a 42 mil comunidades aisladas y vulnerables.

 

Pedro Joaquín Coldwell indicó que se destina también crecientes recursos para la creación de centros mexicanos de innovación tecnológica, y puntualizó que México como parte de Mision Innovation, se comprometió a por lo menos duplicar la inversión en innovación tecnológica en materia de energías verdes,  no solo duplicándola si no quintuplicándola.

Read more
pemex
04/132018

IEnova construirá terminal de almacenamiento y reparto a Chevron en Baja California

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Baja California, Chevron, combustibles, IEnova
IEnova, a través de una empresa subsidiaria, anunció un proyecto para desarrollar, construir y operar una terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel, dentro del Centro Energético La Jovita, localizado 23 km al norte de Ensenada, B.C., México.
El proyecto denominado Baja Refinados permitirá ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de productos refinados en Baja California, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región. Con una inversión de aproximadamente 130 millones de dólares, la terminal generará alrededor de 600 empleos durante su construcción. Se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad de 2020.
IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación, y mantenimiento de la terminal.
Asimismo, la empresa firmó de un contrato de largo plazo con la empresa Chevron Combustibles de México para el almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel. El acuerdo permitirá a Chevron Combustibles de México utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad de almacenamiento de la terminal. Adicionalmente, otra subsidiaria de Chevron tendrá la opción de adquirir el 20% de la terminal una vez que ésta entre en operación comercial.
Esta es la cuarta terminal de productos refinados de IEnova en el país, lo cual es consistente con su compromiso de posicionarse como líder en el segmento de transporte y almacenamiento de refinados, así como contribuir al desarrollo de infraestructura energética en México.
Read more
tarifas
04/132018

En México se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias energía eolica, energía solar, inversiones, México

En conferencia de prensa conjunta con el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se sentarán las bases para que en 2024, el 43 por ciento de la generación de electricidad sea a través de energías limpias. En este sentido, señaló que las Subastas Eléctricas que adoptó nuestro país son un instrumento de política pública para estimular el aprovechamiento de las energías renovables.

Con 3 subastas eléctricas concluidas, en los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, con una inversión estimada de 8,600 millones de dólares. Los precios obtenidos se encuentran entre los más bajos recientemente en el mundo, con ofertas que alcanzaron en el último concurso, los  17.7 dólares por megawatt hora para la eólica y 19.7 dólares para la solar fotovoltaica.

Nuestro país obtuvo las tarifas de generación eléctrica eólica más bajas del planeta. En el 2015 había 37 parques eólicos y estamos creciendo en el 2017 a 46 y a 2021 en 66, lo que acredita que la Reforma  Energética es un paso en la dirección correcta en la materia. Además, propicia que los mexicanos tengan electricidad más limpia, genera empleos y derrama económica, aseguró el Secretario de Energía.

En el caso de la solar, el promedio de crecimiento de la capacidad instalada es 35 por ciento, México está creciendo 110 por ciento, hemos pasado de nueve parques en el 2015 a 23 en el 2017 y las subastas permitirán que el país llegue en el 2021 a 68, las subastas que estamos haciendo ahora, las tres ya realizadas y la cuarta que está en construcción” informó el Titular del ramo energético.

Cabe destacar que la industria solar y eólica están mostrando un renovado dinamismo, el promedio mundial en 2016-2017 de crecimiento de la energía eólica era del 10 por ciento. En México estamos creciendo al 25 por ciento.

Asimismo, Joaquín Coldwell destacó que se cuenta con el programa de desarrollo de recursos humanos especializados, que a través de los fondos sectoriales de sustentabilidad e hidrocarburos la SENER y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la fecha han otorgado 2 mil 824 becas para la realización de posgrados, enfocados a programas técnicos y áreas administrativas, legales, económico-financieras, entre otros.

Por otro lado agregó que en materia de energía, el país no está para mirar atrás, hay que ir hacia el futuro. Más allá de dogmas ideológicos, se debe ser más pragmáticos para no regresar a un modelo de los años 60´s o 70´s, y esto finalmente se refleje en rendimientos decrecientes.  “Miremos al futuro y tengan una oferta del futuro los candidatos en materia de energía para los ciudadanos”, añadió Joaquín Coldwell.

Read more
36
04/112018

Rondas generarán 161 mil millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias inversión, México, rondas, SENER

El Titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que México ya ingresó a la nueva era petrolera mundial. A la fecha, ya se cuenta con 107 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, sin que se tenga una sola inconformidad sobre los resultados. En aguas profundas, se llevaron a cabo dos licitaciones, la 1.4 y la 2.4, donde se asignaron un total de 27 contratos a 18 grandes empresas procedentes de 13 nacionalidades. En caso de tener éxito geológico, tan solo el desarrollo de estos campos, significarían recursos por más de 127 mil millones de dólares.

Pedro Joaquín Coldwell destacó que por primera vez se incursiona en nuevas provincias petroleras, como la porción marina de la Cuenca de Burgos y la de Tampico-Misantla, en donde en conjunto se colocaron nueve contratos. En este sentido, recientemente se anunció la Ronda 3.3, que incluirá 9 áreas para la exploración y extracción de hidrocarburos de esquisto en la Cuenca de Burgos, el potencial productivo es principalmente gasífero, lo que permitirá reducir la dependencia de las importaciones de gas natural, que actualmente representan el 84 por ciento del consumo nacional, agregó el encargado de la política energética del país.

Cabe destacar que ya se tienen los primeros hallazgos de empresas privadas en las aguas someras del Golfo de México, cuyos recursos se estiman en hasta 4 mil millones de barriles de crudo, cuya producción comercial se espera hacia finales del año entrante. A estos descubrimientos, se suma el hallazgo del pozo de Pemex en Ixachi-1, en Veracruz, y que se estima podría contener un volumen de alrededor de mil 500 millones de barriles de aceite.

Read more
04/062018

México entre los más atractivos para desarrollar proyectos petroleros

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, inversiones, México, petróleo, Wood Mackenzie

La consultora de energía Wood Mackenzie dijo que el Reino Unido, Noruega y México son ahora los lugares más competitivos para iniciar nuevos proyectos petroleros en el mundo.

 

En un reporte publicado ayer, la consultora asegurá que tras el recorte de costos en las actividades de exploración y producción por parte de los principales jugadores de la industría alrededor del mundo, las proyectos de inversión en estos tres países son los más adecuados.

 

De acuerdo a Wood Mackenzie los costos de inversión de nuevos proyectos bajaran un 15% este año para alcanzar un punto de equilibrio en 44 dólares por barril, por lo que se esperan mayores inversiones en el sector, sin embargo, no será tan alta como en otros años.

Read more
energía eolica
04/042018

Gas Natural Fenosa invertirá en energías renovables en México

Energía Renovable, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias eólica, Gas Natural Fenosa, inversión, México, renovables, solar

La empresa española Gas Natural Fenosa, invertirá 700 millones de euros en los próximos años para construir plantas de energía renovables en México, Brasil, Chile y Australia, de acuerdo a un reporte el eleconomista.

 

El plan estratégico 2018-2010, se espera que sea aprobado por el consejo de administración en los próximos días, contempla inversiones importantes en energía eólica y fotovoltaica en mercados en crecimiento, entre los que se encuentra nuestro país.

 

En febrero, la empresa en México informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la intención de recabar 3 mil 500 millones de pesos en una oferta pública de instrumentos de deuda a largo plazo.

 

Se espera que estos proyectos generen un mil megawatts de potencia.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
04/042018

Pemex, la empresa con más contratos en las rondas mexicanas

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, CNIH, inversiones, Pemex, rondas

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ganado 14 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, derivados de los 9 procesos licitatorios de las rondas en nuestro país, posicionándose como la empresa con más contratos adjudicados hasta ahora, de acuerdo a información publicada por el Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Para estos 14 contratos, la empresa productiva del estado participó como individual en 3 contratos y en consorcio en 11; formando alianzas con 7 compañías internacionales provenientes de 7 países. En estos contratos, Pemex ha comprometido la perforación de 8 pozos exploratorios.

 

Por otro lado, la compañía mexicana Jaguar Exploración y Producción y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell se posicionan en el segundo puesto con 11 contratos adjudicados cada una.

 

Jaguar ha ganado cinco contratos individualmente y seis en consorcio, mientras que Shell fue adjudicada con 4 contratos como individual y 7 en consorcio.

 

Jaguar es la compañía con mayor número de pozos comprometidos con un total de 20 pozos terrestres. Shell ocupa el segundo lugar con 13 pozos comprometidos, todos en aguas profundas.

 

Con la conclusión de la primera licitación de la ronda tres, se han adjudicado hasta ahora 107 contratos con una superficie aproximada de 88 mil 650 kilómetros cuadrados.

Read more
28 I
03/282018

Contratos de la Ronda 3.1 traerán inversiones por 8.6 mil millones de dólares

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, ronda tres, upstream

Durante la primera licitación de la Ronda Tres  participaron 18 empresas, agrupadas en 18 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 16 contratos a 12 licitantes. De acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener) los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo al sector de los hidrocarburos.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es producción compartida, éstos se asignaron con base en las propuestas de participación del Estado en la Utilidad Operativa, compromiso de inversión adicional y en su caso, los montos en efectivo ofrecidos por los participantes.

 

En promedio, la participación del Estado de las posturas ganadoras fue de 45.8%. Como parte de éstas, los licitantes se comprometieron a realizar 9 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 124 millones de dólares.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 72% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 78% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 8.6 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de abril del presente año, en sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno de incertidumbre que prevalece todavía en el mercado internacional de hidrocarburos.

 

Los resultados del evento, así como el proceso completo de las licitaciones correspondientes a la Ronda Tres, pueden consultarse en la dirección electrónica http://www.rondasmexico.gob.mx.

 

 

ANEXO

 

Síntesis estadística de la licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos correspondiente a la Primera Convocatoria de la Ronda Tres

 

# de área Total de propuestas recibidas Propuesta ganadora Inversión comprometida
(millones de dólares)1/
Inversión esperada total
(millones de dólares)
Producción máxima esperada
(miles de bpced2/)
Participación total del Estado en las utilidades
Licitante Participación del Estado
(%)
Compromiso de inversión adicional
Pozos

(0, 1, y 2)

Monto en efectivo (millones de dólares)
Burgos
5 2 Repsol Exploración México 56.3 0 0.0 2.3 451.6 13.1 79.5%
11 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 29.4 0 0.0 1.2 451.6 13.1 64.1%
12 1 Repsol Exploración México 48.2 0 0.0 2.3 793.4 23.2 75.0%
13 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 34.7 0 0.0 1.2 451.6 13.1 67.2%
Promedio 1   42.2 0 0.0 1.7 537.0 71.5%
Sub total 5   0 0.0 7.0 2,148.1
Tampico-Misantla-Veracruz
15 1 Capricorn Energy Limited, y Citla Energy E&P 27.9 0 0.0 2.7 568.7 14.6 62.5%
16 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 24.2 0 0.0 2.2 568.7 14.6 60.5%
17 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 35.5 0 0.0 2.4 568.7 14.6 66.8%
18 1 Pemex Exploración y Producción, y Compañía Española De Petróleos 40.5 0 0.0 2.3 568.7 14.6 69.7%
Promedio 1   32.0 0 0.0 2.4 568.7 64.9%
Sub total 4 0 0.0 9.7 2,275.0
Cuencas del Sureste
28 5 Eni México, y Lukoil Upstream México 65.0 2 59.8 93.5 540.6 22.2 84.2%
29 4 Pemex Exploración y Producción 65.0 2 13.1 92.6 540.6 22.2 81.5%
30 7 Deutsche Erdoel México, Premier Oil Exploration And Production Mexico, y Sapura Exploration and Production Sdn. Bhd. 65.0 2 51.1 92.8 540.6 22.2 83.7%
31 3 Pan American Energy LLC 65.0 1 0.0 46.4 473.7 20.3 80.8%
32 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 40.5 0 0.0 2.9 473.7 20.3 67.1%
33 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 50.5 1 0.0 47.3 540.6 22.2 72.7%
34 2 Total E&P México, Bp Exploration Mexico, y Pan American Energy LLC 50.5 1 0.0 47.7 552.6 6.4 74.7%
35 2 Shell Exploración y Extracción de México, y Pemex Exploración y Producción 34.9 0 0.0 2.3 540.6 22.2 63.9%
Promedio 3 54.5 1 41.3 53.2 525.4 76.1%
Sub total 27 9 124.0 425.5 4,203.1
Gran total
Promedio 2   45.8 1 7.8 27.6 539.1   72.1%
Total 36     9 124.0 442.2 8,626.1    

1/ Considera el programa mínimo establecido por la CNH y el compromiso de inversión adicional.

2/ bpced: barriles de petróleo crudo equivalente diarios.

Read more
1…171819202122

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit