EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

AMLO
03/022022

Otorgan suspensión contra decretazo de AMLO

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

La suspensión otorgada por un juez federal su suma a la obtenida por el INAI en diciembre pasado.

 

El juez décimo séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva contra el acuerdo publicado por el ejecutivo en el que instruye a las dependencias del gobierno federal a considerar las obras públicas del presidente López Obrador como asuntos de seguridad nacional.

 

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C. (CNLE),  informó que el juzgado frenó el llamado “decretazo” con el que se prohibía a la ciudadanía acceder a información de las obras realizadas por el gobierno mexicano.

 

El juez determinó que al considerar como seguridad nacional las obras y proyectos del gobierno federal, se limita el acceso a la información de la ciudadanía.

 

Esta suspensión se suma a la resolución que ya había otorgado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) en diciembre del año pasado.

Read more
pemex
02/212022

Nuevo madrúguete regulatorio de SENER, publica en DOF reducción de vigencia de permisos de importación de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias SENER

A penas ayer en la mañana la SENER publicó en la CONAMER el proyecto de acuerdo para reducir la vigencia máxima de los permisos de importación y exportación de petrolíferos y en la tarde lo publica en el DOF.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la mañana en el Sistema de Mejora Regulatoria de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la propuesta de un acuerdo por el que se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

Sin embargo, en un nuevo madrúguete regulatorio el acuerdo fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual hoy entra en vigor, y de esta forma se reanudará la totalidad de los efectos del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

El acuerdo publicado el 26 de diciembre del 2020 en él (DOF), reduce la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

En febrero del 2021, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones consideró al otorgar la suspensión que el acuerdo abona a que Petróleos Mexicanos (Pemex) aumenten el poder dominante que tienen en el mercado, afectando a los demás permisionarios.

 

Tras la resolución del juez, se suspendieron todos los efectos y consecuencias derivados del «Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía», publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

Para no generar un vacío normativo, mientras dicho Acuerdo se encontrara vigente, sería aplicable a las solicitudes de permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos el «Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeto a Permiso Previo por parte de la Secretaría de Energía», publicado el 29 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores.

 

Con el acuerdo publicado ayer por la noche, se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020.

 

«Si bien el acuerdo aplicará a quienes no hayan promovido juicios de amparo en contra de este acuerdo, las suspensiones subsisten para las empresas que promovieron los juicios de amparo», explicó Julia González, asociada en el despacho González Calvillo.

 

«Quienes no hayan promovido un amparo en contra de esta disposición tendrán oportunidad de hacerlo 15 días hábiles después del primer acto de aplicación».

 

Por otra parte, Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores comentó que los particulares que hubieran obtenido una suspensión en lo particular contra el acuerdo de importación y exportación, les seguirá aplicando la regulación anterior en los términos de dicha suspensión, pero los «efectos generales» de la suspensión ya no serán aplicables.

 

A partir de la entrada en vigor, se reanudará la totalidad de los efectos del “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2020; mismo que será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación.

Read more
Dos Bocas - Nahle
02/152022

Desde Corea llegan módulos que serán instalados en refinería Olmeca

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Arribaron al puerto de Dos Bocas 5 módulos provenientes de Corea y que serán instalados en la refinería Olmeca.

 

Durante el viernes y el fin de semana arribaron al puerto de Dos Bocas cinco módulos que serán instalados en la refinería Olmeca, que se construye en el estado de Tabasco.

 

La embarcación coreana “HANJ IN LEADER” entró al muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional, proveniente de Pohang, Corea. Este tiene un peso de aproximadamente 4 millones 682 mil 880 toneladas de carga.

 

La secretaria de Energía, Roció Nahle, posteo una foto en su cuenta de Twitter en el que se observa el buque que transportaba los módulos.

 

Desde el mes de noviembre comenzaron a arribar los módulos desde Corea, mismos que serán ensamblados en la refinería por la constructora Samsung.

A través de redes sociales, se difundió el video de la logística que se lleva a cabo en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, para movilizar un módulo de mil 200 toneladas, proveniente de Corea, vía marítima.  

Read more
Joe Biden
01/252022

Energy Business Council pide a Biden revisar política energética de México

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Joe Biden

Crece la presión sobre la administración Biden para intervenir en la política energética de México.

 

El titular del Energy Business Council (EBC) solicitaron al gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, revisar las acciones contra las empresas del sector energético norteamericanas que invirtieron en México.

 

Los integrantes del EBC solicitaron tener una conversación sólida, honesta y productiva sobre el futuro del sector energético mexicano.

 

“Específicamente sobre los impactos negativos de los esfuerzos del gobierno actual para hacer retroceder a México antes de la reforma energética del 2013”.

 

Los empresarios están preocupados por la propuesta de reforma eléctrica y los obstáculos regulatorios que enfrentan las empresas comercializadoras de combustibles.

 

El EBC solicitó al gobierno norteamericano, en especial a la secretaria de Energía de ese país, ofrecer una solución a las trabas puestas por la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Aseguraron que las contrarreformas del sector energético propuestas tendrán consecuencias negativas en todo el panorama energético mexicano, deteniendo al sector privado, sus inversiones y el aumento de los costos de energía y electricidad para los consumidores.

 

“Las empresas estadounidenses han invertido también millones de dólares en infraestructura y logística midstream y downstream que actualmente se están desoptimizados o cerrados por las autoridades mexicanas, lo que obstaculiza el uso privado legítimo de las operaciones”.

Read more
Jennifer Granholm
01/242022

Reforma podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de EU y México en materia de energía limpia y clima: Granholm

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

Elizabeth Granholm expresó al gobierno mexicano la preocupación por la posible aprobación de la reforma eléctrica en México.

 

La secretaria de Energía de los Estados Unidos, Elizabeth Granholm, expreso al gobierno mexicano su preocupación por las afectaciones a empresas norteamericanas la posible aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente de México.

 

«A lo largo de mi viaje, me reuní con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la industria, los legisladores y la sociedad civil, para un diálogo franco y respetuoso».

 

«En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México».

 

«La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima».

 

«Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho».

 

«México ha sido bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se realiza por completo, podría impulsar a su propio país al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia».

 

«Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada».

 

«Las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos».

 

«Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen».

Read more
AMLO
01/202022

AMLO plantea apoyo fiscal para incentivar producción de gas natural

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que Pemex busca un socio para el proyecto en aguas profundas Lakach

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en búsqueda de una empresa privada que les ayude con la extracción de gas natural en aguas profundas del Golfo de México.

 

“Estamos buscando la forma de rehabilitar esas plataformas. Solo podríamos hacerlo con inversión privada en sociedad, buscando que tengamos nosotros la mayoría”, dijo el mandatario.

 

El mandatario dijo en conferencia de prensa que su gobierno evalúa procurar un subsidio fiscal para incentivar la extracción de gas por parte de privados.

 

AMLO cerró la puerta a la figura de farmouts y apostó por la figura de Contratos Integrales de Servicios de Exploración Extracción (CISEE), los cuales no han tenido los resultados esperados.

 

En diciembre pasado, durante la presentación de la nueva estrategia de negocios de la empresa productiva del estado, su director general, Octavio Romero Oropeza, aseguró que retomará el desarrollo del activo Lakach, que fue suspendido en 2016 y que le ha representado pérdidas a la empresa por 64.8 millones de dólares.

 

El proyecto Lakach es un yacimiento de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, el cual cuenta con 8 pozos perforados en 2006 y con el que se esperaban recuperar 938 mil millones de pies cúbicos diarios de gas.

 

Sin embargo, el proyecto se suspendió en 2016, ya que el estado mexicano prefirió adquirir el gas en los Estados Unidos.

Read more
amlo
12/142021

AMLO no ve riesgos al PEF 2002 por apoyos a Pemex

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que su gobierno continuará con el rescate financiero de Pemex

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió hoy el apoyo por 20 mil millones de dólares que su administración dio a Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir su deuda y descartó riesgos para el presupuesto del próximo año.

 

«En efecto, se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20 mil millones de dólares», señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

 

“Tenemos ya autorizado el presupuesto para el año próximo; no tenemos ningún faltante, todos los proyectos tienen presupuesto suficiente, y en el caso de que faltara alguna dependencia del gobierno federal, sobre todo las que tienen que ver con proyectos prioritarios, se hacen transferencias y se les apoya”, puntualizó AMLO.

 

En la conferencia de prensa, el mandatario dijo que se esta disminuyendo la carga fiscal a Pemex y esta estrategia continuará en los próximos años.

 

“Y podemos bajarla más, debe quedar claro que a diferencia de la política neoliberal de que querían ver a Pemex como una empresa cualquiera, darle trato de Shell y a veces hasta más abajo de Shell, ahora ya no», puntualizó el mandatario.

 

La calificadora Moody’s calculó que el Gobierno Federal  había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19 mil millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20 mil millones de dólares entre 2021 y 2023.

 

«No hay que ver a Pemex aparte de lo que es el Gobierno de la república. Pemex es una empresa de todos los mexicanos y desde luego tiene que ser apoyada, respaldada por el Gobierno federal, que es lo que estamos haciendo», señaló.

 

AMLO  reafirmó que Pemex es una empresa protegida, apoyada y respaldada por el Gobierno, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que sufrieron el «abandono» en busca de reventarlas para su privatización.

 

El presidente prometió que apenas concluya el proceso de esta reestructuración de deuda de la empresa productiva del estado el secretario de Hacienda vendrá a la conferencia a dar los detalles.

 

“Yo utilicé mal la palabra, al señalar ‘ayuda’, es ayudarnos, porque , en efecto, (Pemex) contribuye mucho a la Hacienda Pública.

 

“Entonces, por eso todo lo que se invierta en Pemex es fortalecer la Hacienda pública”, indicó.

Read more
ducto
11/172021

Pemex licitará construcción de ductos terrestres

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la construcción de ductos terrestres.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1«.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice la ingeniería, procura y construcción de ductos terrestres de Pemex Exploración y Producción.

 

El proveedor deberá realizar la ingeniería, procura y construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos en la zona sur y norte del país.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 22 de noviembre.

 

Presentación de documentos de la etapa de calificación el 26 de noviembre.

 

La notificación de los resultados de la etapa de verificación se llevará a cabo el 3 de diciembre.

 

La visita a los sitios de trabajo y construcción el 6 de diciembre.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 10 de diciembre.

 

La notificación del resultado se anunciará el 18 de enero del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
truck with fuel tank
11/112021

Crece preocupación por requisitos adicionales en transporte de combustible por parte de la CRE

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias CRE

Crecen las preocupaciones entre las empresas de transporte ante los nuevos requerimientos de la CRE, informó OPIS.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a solicitar a las distribuidoras y empresas de transporte de petrolíferos que registren sus unidades de transporte como parte de sus permisos, así como enumerar las rutas y destinos de suministro, de acuerdo con un reporte de OPIS.

 

Esto ha elevado el nivel de preocupación entre las empresas privadas, las cuales aseguran tienen un trato “injusto” por parte de las autoridades.

 

Los empresarios acusan que la CRE no solicita las mismas reglas a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual los pone en franca desventaja.

 

«Si Pemex tiene [escasez de combustible] en una terminal, enviará a los clientes a cargar combustible en cualquier otro estante cercano. Sin embargo, las empresas de transporte de Pemex no enumeran todos los destinos posibles», dijo un empresario a OPIS.

 

En una carta que la Cámara Nacional de Empresas de Carga de México (CANACAR) dirigió a los comisionados de la CRE, solicitó a la comisión que reconsiderara exigir que los camiones se incluyan en los permisos de transporte. La cámara respalda su solicitud en la carta que dice que dentro de la Ley de Hidrocarburos de México, los camiones no figuran como un activo regulado, lo que restringe la supervisión de CRE a camiones con un tanque de combustible adjunto al chasis, remolques separados, botes y tuberías.

 

Esta acción se suma a una serie de medidas regulatorias emprendidas por las autoridades con la finalidad de frenar la participación de empresas privadas en el mercado de petrolíferos, con la finalidad de fortalecer a la empresa productiva del estado.

 

Mientras que Senadores y Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a los secretarios de Estado, Energía y Comercio en la que informan que en las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México.

 

“Según informes de los medios, el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y el cierre parcial de otras 171”.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021 y a la Primera Semana del Combustible, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector de los petrolíferos a nivel nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
Dos Bocas
10/202021

Dos Bocas se terminará pese a conflicto: Nahle

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Rocío Nahle, destacó la continuación de la colocación de estructura metálica y charolas en los racks de la plantas combinada y coquizadora en Dos Bocas.

 

A pesar del conflicto laboral de obreros en la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que estalló el martes de la semana pasada; Rocío Nahle, secretaría de Energía, aseguró que la obra sigue adelante y se va a terminar.

 

En un video grabado en la obra de la refinería ubicada en Tabasco, la secretaría exhibió el presunto respaldo de un grupo de obreros, quienes en coro afirmaron que la obra será concluida.

 

“Es 15 de octubre y esta semana continuaron los trabajos en la refinería y los trabajadores refrendando todo el apoyo para terminar esta obra” subrayó.

 

En el mismo video, que fue proyectado en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se destacó que en la refinería de Dos Bocas continúa la colocación de estructura metálica y charolas en los racks de la plantas combinada y coquizadora del paquete uno.

 

Nahle, aseguró que se está avanzando en la construcción de las diversas subestaciones eléctricas, torres de enfriamiento y en tanques de área de proceso y sistemas enterados, que corresponden al área de servicios.

 

La SENER explicó que en el área de almacenamiento de Dos Bocas, inició en algunos tanques la prueba hidrostática y pintura exterior, así como la instalación de tubería de interconexión, mientras que se trabaja en torno a la obra interna del cuarto de control central con la construcción de un muro de block y con la instalación de estructura para cristales en su fachada principal.

 

En el video se detalla que en los edificios de telecomunicaciones y la central contra incendio avanza la colocación de vidrio en sus fachadas, mientras que en el laboratorio se continúa con la construcción de sus cuatro módulos.

 

Hasta el 15 de octubre se han construidos 9.4 kilómetros de barda de concreto y block de salvaguarda en el área de almacenamiento que colinda hacia el lado del mar, mientras que en el gasoducto y acueducto continúa el bajado y soldadura de tubería en los sitios correspondientes.

 

En el área de cogeneración se avanza en la cimentación superficial, a su vez que ya se prepara el sitio para recibir los primeros accesorios, mientras que en el vivero se hace el traslado de plantas de ornato cultivadas hacia las áreas verdes destinadas de la refinería.

Read more
1…678910…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit