EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

CFE
07/282023

CFE Internacional cierra primer semestre del 2023 con margen de utilidad de 8.6%

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CFE

CFE Internacional aumentó el margen de utilidad en 1.2% en el primer semestre del 2023 debido a la caída del valor del gas y petrolíferos.

 

Durante la sesión del Consejo de CFEi, Miguel Reyes Hernández, director general de la filial, destacó que el margen de utilidad pasó de 1.2% el primer semestre de 2022 al 8.6% durante el mismo periodo del presente año.

 

Lo anterior derivado de una caída en los precios internacionales del gas natural y los petrolíferos.

 

Reyes Hernández presentó la planeación estratégica coordinada entre CFE Internacional y CFEnergía que se ha llevado a cabo para adquirir gas natural a precios competitivos y con ello garantizar la generación de electricidad en México en las mejores condiciones posibles.

 

Finalmente, se mencionó que CFE International a través de su participación en el suministro de gas natural a una planta de licuefacción que se ubicará en Altamira, Tamaulipas, obtendrá una recuperación de aproximadamente 50 millones de dólares por concepto de flete de gas natural.

 

En la sesión del Consejo de Administración de CFEnergía, el director general de esta Filial destacó los ahorros alcanzados de 305 mil millones de pesos derivados de adquisiciones planificadas de combustibles, renegociación de contratos con empresas privadas de transporte y almacenamiento de gas natural, y por el uso de gas natural en las Penínsulas de Yucatán y Baja California en sustitución de los combustibles líquidos.

 

Reyes Hernández presentó los ingresos futuros estimados en 168 mil 500 millones de pesos por venta de gas a terceros, participación de CFE en sociedades con trasportistas de gas natural y plantas de licuefacción de gas natural.

 

Adicionalmente, el director general de CFEnergía indicó que las utilidades obtenidas por la filial están siendo destinadas al desarrollo de proyectos estratégicos como las cinco centrales que se están construyendo en la Península de Yucatán y en el Noroeste del país, contribuyendo así al fortalecimiento de la CFE y de la Seguridad Energética del País.

Read more
CFE
07/192023

CFE y México Pacific Limited invertirán 13,000 mdd en Sonora

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE y México Pacific Limited acuerdan inversión de 13 mil millones de dólares para planta de licuefacción y gasoducto en Sonora.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Mexico Pacific Limited firmaron un acuerdo para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, con una inversión de 13 mil millones de dólares.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) viajó el fin de semana a Sonora con motivo de la firma del convenio entre la empresa productiva del estado con la empresa trasnacional norteamericana para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad.

 

“En compañía del gobernador Alfonso Durazo, fuimos testigos de la sociedad entre la empresa Mexico Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora.”

 

López Obrador celebró que este proyecto conjunto con la compañía Mexico Pacific Limited será generador de más de 30 mil empleos.

 

Mexico Pacific Limited desarrollará una planta denominada Saguaro Energía LNG, en un terreno de 445 hectáreas y con capacidad de producir y exportar gas licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

 

Saguaro Energía LNG podrá suministrar uno de cada cinco barcos que importa China o Japón, o más de 60% de las importaciones de Taiwán o India, según la estatal eléctrica.

 

En las instalaciones de Saguaro Energía LGN se transformará el gas natural de estado gaseoso a líquido para que pueda ser transportado en buques especializados mediante un proceso de limpieza de impurezas, enfriamiento mediante licuefacción.

 

La planta será alimentada por gasoducto que también construirá Mexico Pacific Limited con el que se podrá transportar hasta 2.8 billones de unidades térmicas diarias, equivalentes a 2 mil 800 millones pies cúbicos de gas natural desde Permian Basin en Texas hasta Puerto Libertad.

 

“Estas alianzas muestran un cambio de paradigma para la empresa productivo del estado al posicionar a la CFE como una empresa global de energía con participación en los beneficios de estos proyectos sin endeudarse o realizar inversión, a diferencia del pasado, donde la CFE absorbía los costos mientras que los privados se apropiaban de los beneficios”, se mencionó en video compartido por AMLO.

Read more
Depositphotos_9186794_m
07/052023

Woodside Energy busca talento para el campo Trion

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Trion

Woodside Energy tiene 4 vacantes para el proyecto Trion en México.

 

El campo Trion se encuentra en una profundidad de agua de 2 mil 500 metros, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa del estado de Tamaulipas, a 30 kilómetros al sur de la frontera marítima entre México y Estados Unidos.

 

Trion fue descubierto en 2012 por Petróleos Mexicanos (Pemex) y BHP Petroleum adquirió una participación en 2017 que posteriormente pasó a formar parte de la cartera de Woodside Energy en 2022.

 

Woodside ha informado que tomó la decisión final para desarrollar los recursos de Trion, un gran yacimiento de alta calidad ubicado en México. Los beneficios previstos derivados del desarrollo superan los objetivos del marco de referencia para la asignación de capital y aportan un valor duradero a los accionistas. La primera producción de petróleo está prevista para 2028.

 

Por ello, la petrolera australiana está en busca de talento para cuatro roles en sus operaciones en el campo Trion.

 
Supervisor de producción

 

El objetivo principal del puesto es brindar apoyo operativo y de mantenimiento al equipo de Trion, respaldar la estrategia de gestión de integridad y mantenimiento del campo, ayudar en la implementación del plan de preparación operativa y liderar el equipo de producción en alta mar durante la fase operativa. Este puesto requiere la integración de una variedad de conocimientos y experiencia en operaciones, HSEC, regulaciones y producción para liderar de manera efectiva el equipo de producción en alta mar.

 

Puedes aplicar aquí

 
Operador de sala de control

 

Reportando al Supervisor de Operaciones, el Operador de Sala de Control es responsable de la optimización de los sistemas de producción de forma segura, eficiente y sin impacto ambiental de acuerdo con el plan de negocio de la instalación, el sistema de gestión y la legislación aplicable. Este puesto requiere la capacidad de preparar y operar la sala de control central, los sistemas de proceso y los sistemas de seguridad. El Operador de la Sala de Control también supervisará las operaciones realizadas bajo el sistema de Permiso de Trabajo.

 

Puedes aplicar aquí

 
Gerente de Mantenimiento y Servicios

 

El supervisor de mantenimiento de Trion es un miembro del equipo de liderazgo de operaciones del campo y reporta al gerente de instalación de Trion Offshore. El objetivo principal del puesto es brindar apoyo operativo y de mantenimiento al equipo del proyecto Trion, respaldar la implementación y gestión de la estrategia de gestión de integridad y mantenimiento del campo, ayudar en la implementación del plan de preparación operativa y liderar el equipo de mantenimiento en alta mar durante la fase operativa. Este puesto requiere la integración de una variedad de conocimientos y experiencia en operaciones, HSEC, regulaciones y mantenimiento para liderar de manera efectiva el equipo de mantenimiento en alta mar.

 

Puedes aplicar aquí

 
Gerente de instalación en alta mar

 

El objetivo principal del puesto es brindar liderazgo operativo al equipo del proyecto Trion, desarrollar e implementar el plan de preparación operativa y liderar el equipo de operaciones costa afuera durante la fase operativa. Esta posición requiere la integración de una gama de conocimientos operativos; Respuesta a emergencias, Cumplimiento normativo, HSEC, Operaciones marítimas y Conocimiento y experiencia operacional para liderar de manera efectiva el equipo de operaciones en alta mar.

 

Puedes aplicar aquí

Read more
Pemex
07/042023

Relanza Pemex licitación para construcción de plataforma marina

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó de nueva cuenta licitación para la construcción y puesta en marcha de una plataforma en la costa de Campeche.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó de nueva cuenta la convocatoria para la contratación vía licitación de la ingeniería, procura y construcción de una plataforma marina a instalarse en la Sonda de Campeche, Golfo de México.

 

Esto luego de que la licitación convocada en noviembre del año pasado no tuviera ganador.

 

La empresa productiva del estado busca un proveedor que construya la plataforma «PI-Ayatsil-F» a instalarse en el campo Ayatsil.

 

De acuerdo con las bases de licitación, el contratista deberá de realizar la ingeniería básica y de detalle, la procura, construcción, pruebas, transporte, instalación, interconexión y puesta en operación del proyecto.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

La notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación se llevará a cabo el 5 de julo a las 10:00 horas.

 

La presentación y apertura de propuestas tendrá verificativo el 26 de julio a las 10:00 hrs.

 

Mientras que la notificación del fallo de la licitación se realizará el 4 de agosto a las 17:00 hrs.

Read more
Dos Bocas
07/042023

Esperan que Dos Bocas inicie producción en 2023

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

AMLO aseguró que la refinería de Dos Bocas tendrá una producción de 80 mil barriles a finales de 2023.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la refinería Olmeca, que se localiza en el puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, producirá en una primera etapa 80 mil barriles diarios.

 

La planta aún sigue en la etapa de integración y continúa en pruebas en algunos equipos, sin embargo, de manera oficial ya se realizó la primera carga de crudo.

 

“En una primera etapa se producirán cerca de 80 mil barriles este año, yo pienso que para inicios del año próximo ya va a estar procesando 340 mil barriles de crudo”, dijo.

 

El tabasqueño reconoció que para llegar a la meta de producción tiene que haber un proceso para que la re­finería opere a toda su capacidad.

 

“Es un proceso como de un mes de estabilización. Van a subir un vi­deo para explicar el proceso que se inició pero ayer (el viernes) ya se abrió la válvula del ducto de petróleo crudo para empezar a meterle carga, una obra excepcional”, agregó.

 

“Es para sentirnos como mexicanos orgullosos después de 40 años de no construirse una refinería, porque apostaron a comprar las gasolinas en el extranjero y ahora queremos la autosuficiencia energética, soberanía energética, por eso somos distintos y no saben cuánto orgullo tengo, mucho, y no solo es mi orgullo, esta dicha es de millones de mexicanos, están muy alegres con la transformación”, expresó.

Read more
Copia de CRE 2
06/302023

CRE aprueba permiso de cogeneración a Pemex

Infraestructura, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó a Pemex un permiso de cogeneración en el estado de Tabasco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un proyecto de generación de energía eléctrica a Pemex Transformación Industrial (PTRI).

 

El regulador de energía en México, autorizó a la empresa productiva del estado el permiso de generación de energía eléctrica en la modalidad de cogeneración al Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el estado de Tabasco.

 

El Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, localizado en Tabasco, a 35 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, ocupa una superficie de 464 hectáreas, y entre sus principales actividades están: tratar el gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes.

 

El proyecto forma parte del proyecto de Pemex para reducir las emisiones en sus principales campos productores de gas en el estado de Tabasco.

 

En la misma sesión la CRE aprobó el permiso de generación a través de cogeneración a Energía MK KF.

 

También se autorizó a Audi de México y al Gobierno de la Ciudad de México, el permiso para generar energía eléctrica.

 

Y se negaron dos permisos de energía eólica en el estado de Yucatán a Discovery Management, debido a que desde el 2014 no se ha puesto en operación el proyecto, siendo cambiada la fecha en cinco ocasiones.

Read more
CFE
06/292023

AFD otorga financiamiento a primera fase del central fotovoltaica de CFE

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La Agencia Francesa de Desarrollo otorgó financiamiento a la CFE por 98.7 mdd para la primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un contrato de crédito CFE-AFD III para el financiamiento de proyectos de inversión renovables.

 

Con el objetivo de fortalecer su capacidad de generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias y renovables, y con ello contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los compromisos que el Estado mexicano ha establecido con diferentes instancias a nivel internacional en materia de sustentabilidad y combate al cambio climático.

 

A través de este financiamiento, la AFD participó en la recuperación de la capacidad de generación de energía de la CFE con recursos financieros por 98.7 millones de dólares a un plazo de 20 años, con un formato de amortizaciones lineales semestrales, en condiciones financieras favorables, para el pago parcial de la primera fase del Proyecto de Inversión Integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, con una capacidad de instalada de 120 MW de generación de energía renovable para su incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

 

Es importante destacar que el proyecto de inversión integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora contará con una capacidad total de 1,000 MW a condiciones estándar (STC) y considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW, la cual se ubicará en el municipio de Puerto Peñasco Sonora. El proyecto de inversión integral CFV Puerto Peñasco se desarrollará en cuatro fases.

 

Como parte del alcance del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube, y se desarrollará conforme a las fases del proyecto.

 

Es importante destacar que el proyecto integral de Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, permitirá a la CFE: aumentar la competitividad mediante la generación de energía renovable durante un horizonte de 25 años, reducir los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras Centrales, lo que principalmente se debe a la implementación de tecnologías a base de fuentes renovables sin consumo de combustibles fósiles e incrementar el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una nueva central moderna y eficiente en la zona noroeste del país, ante la creciente demanda de electricidad derivada del “nearshoring”.

 

Cabe destacar que la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible en ámbitos como el clima, la biodiversidad, la paz, la educación, el urbanismo, la salud y la gobernanza. La AFD ha sido un socio importante de CFE, con la firma de cuatro mecanismos de colaboración financiera y cooperación técnica, orientados a mejorar la eficiencia energética y promover el uso de las energías renovables.

 

Para la presente Administración de la CFE, la cooperación internacional es un mecanismo de colaboración fundamental para generar sinergias, adoptar las mejores prácticas en la materia y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas líderes en sus sectores y regiones, como son CFE y AFD.

Read more
almacenamientos gas
06/282023

CENAGAS prepara licitación para almacenamiento subterráneo de gas natural

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CENGAS

El CENAGAS está preparando la licitación para almacenar gas natural en el campo Jaf.

 

El Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) licitará próximamente el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural en el campo Jaf.

 

Abraham Alipi Mena, director ejecutivo del regulador, dijo a Bloomberg Línea en entrevista que a finales del próximo mes se publicará la licitación.

 

En 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la Secretaría de Energía (SENER) la modificación al título de la asignación A-0163-M-Campo JAF para que se convierta en depósito de gas natural.

 

El campo se ubica en Veracruz y del 2009 al 2014 produjo 12.148 millones de pies cúbicos diarios de gas seco.

 

El proyecto de almacenamiento subterráneo tendrá la capacidad de almacenar 17 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 4 días de la demanda nacional del hidrocarburo, de acuerdo a los datos del CENAGAS.

 

Alipi Mena asegura que el proyecto requerirá inversiones de entre 200 y 250 millones de dólares y se espera que pueda entrar en operación en 2026 o 2027.

Read more
CFE
06/282023

CFE y Esentia Energy desarrollarán infraestructura de gas natural

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

El acuerdo entre CFE y Esentia Energy busca optimizar el uso de gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Esentia Energy suscribieron un Memorando de Entendimiento (MDE) para el desarrollo conjunto de nueva infraestructura de gas natural en el país, a través de una alianza estratégica e inversiones en el orden de 300 millones de dólares.

 

El acuerdo fortalece la relación estratégica entre la CFE y Esentia al optimizar el uso de los gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural para atender las centrales eléctricas de CFE así como otras comunidades y sectores que se beneficiarán por el acceso a gas natural a precios competitivos para fortalecer su desarrollo.

 

El acuerdo también les permitirá a las partes poner fin a distintas disputas legales preexistentes.

 

El MDE fue suscrito por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y Fernando Tovar, director general de Esentia, con el acompañamiento de CFEnergía, representada por su director general, Miguel Reyes Hernández.

 

Durante la firma del MDE, Bartlett Díaz expresó la relevancia que tiene para la CFE y para México alcanzar acuerdos de esta naturaleza, ya que las alianzas estratégicas han permitido a la CFE fortalecer su posición estratégica en el sector energético, mediante la participación en activos claves para garantizar la seguridad energética del país y al mismo tiempo, solucionar controversias con empresas privadas.

 

Por su parte, Reyes Hernández, manifestó que mediante este acuerdo se logran sentar las bases para desarrollar un gasoducto estratégico que permitirá interconectar los proyectos de infraestructura que la CFE desarrolla con otras empresas privadas, a fin de garantizar el abasto de este hidrocarburo y la generación de electricidad en el País.

 

«La firma de este convenio representa un hito y refrenda nuestro compromiso de largo plazo con México, al potenciar nuevas inversiones, así como el crecimiento y expansión de nuestros sistemas. Esta alianza abona a la relación estratégica que tenemos con CFE, nuestro principal socio y cliente, y a la visión de desarrollo que la Comisión ha venido impulsado durante la actual administración”, dijo Tovar.

Read more
Rocio-Nahle
06/272023

Aún esta pendiente rehabilitación de La Cangrejera: Nahle

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex todavía tiene pendiente la rehabilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

Petróleos mexicanos (Pemex) aún tiene pendiente la rehabilitación del complejo petroquímico La Cangrejera, para reactivar un tren de aromáticos que dará gasolinas de alto octanaje, confirmó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García durante una gira por el estado de Veracruz.

 

La funcionaria federal dijo que la actual administración todavía tiene proyectos pendientes en materia energética, entre los que se encuentra la habilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

«Yo he estado empujando muy fuerte este proyecto, pero traemos todas las refinerías, traemos la coquizadora de Salina Cruz y la de Tula, Dos Bocas, Cosoleacaque, pero yo empujado muy fuerte Cangrejera, es mi prioridad».

 

Nahle García aseguró que ya se tiene preparado un proyecto elaborado por el personal técnico de Pemex y SENER, sin embargo, que por el momento se le ha dado prioridad a la rehabilitación del complejo petroquímico Cosoleacaque para la producción de Urea, para cumplir con la producción nacional de fertilizantes.

 

La titular de la SENER encabezó el evento de cierre del proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de Alumbrado Público en Minatitlán, Veracruz.

Read more
1234…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit