EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

marino
02/072018

Pemex buscará socios para sus bloques en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, farmouts, José Antonio Escalera, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará empresas privadas que se quieran asociar con ellos en las dos áreas contractuales en aguas profundas que obtuvieron individualmente durante la cuarta licitación de la ronda dos, aseguró José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex PEP.

 

En entrevista con Notimex, el ejecutivo dijo que, tras ganar dos áreas en sociedad con empresas privadas, es de notar la confianza que ellas tienen en la empresa productiva del estado.

 

Escalera comentó, que planean presentar a finales de este año a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los planes de exploración y producción de las áreas 5 y 18, para después iniciar la búsqueda de un socio.

 

José Antonio Escalera destacó que Pemex tiene la capacidad para explorar en aguas profundas, y de hecho, todos los descubrimientos que se han hecho en este tirante de agua los han hecho ellos de manera individual, antes y después de la reforma energética

 

Sin embargo, precisó, les falta capacidad para el desarrollo del campo, en materia técnica, tecnológica y también financiera, dado que en esta etapa es donde se incrementan las inversiones.

Read more
02/062018

Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares en el Golfo de México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, Petrobal

La petrolera mexicana Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares para realizar los trabajos de extracción en aguas someras del Golfo de México de los campos Ichalkil y Pokoch.

 

La empresa espera que a inicios del 2019 se inicien los trabajos de producción en los campos, aseguró su director Carlos Morales Gil en entrevista con Bloomberg.

 

«Es un campo de buen tamaño con buenos volúmenes de crudo. En cuanto nuestro plan de desarrollo sea aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, comenzaremos a ejecutarlo».

 

Los desarrollos para iniciar la explotación de crudo en el área contratada requerirán una inversión de entre mil 500 millones de dólares y 2 mil millones de dólares en los próximos tres o cuatro años, aseguró Morales Gil.

Read more
marino
02/062018

CNH emite fallo correspondiente a licitantes ganadores de la ronda 2.4

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, ronda dos

En el marco de la sexta sesión extraordinaria de 2018, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los contratos a los licitantes ganadores de la Cuarta Licitación de la Ronda 2, cuyo acto de presentación y apertura de propuestas se llevó a cabo  el pasado 31 de enero.

En la cuarta licitación de la Ronda 2, se adjudicaron 19 contratos en la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, de un total de 29 áreas contractuales contempladas en esta licitación pública internacional.

Con base en el acta del acto de presentación y apertura de propuestas, el coordinador del comité licitatorio, Lic. Martín Álvarez Magaña, presentó al órgano de gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta  
2 Shell y Pemex China Offshore
3 Shell y Qatar Petroleum Pemex y China Offshore
4 Shell y Qatar Petroleum Pemex
5 Pemex  
6 Shell y Qatar Petroleum  
7 Shell y Qatar Petroleum China Offshore y PC Carigali
8 Desierta  
9 Desierta  
10 Repsol, PC Carigali y Ophir Shell y Qatar Petroleum
11 Desierta  
12 PC Carigali, Ophir y PTTEP Shell y Qatar Petroleum
13 Desierta  
14 Repsol y PC Carigali Shell y Qatar Petroleum
15 Desierta  
16 Desierta  
17 Desierta  
18 Pemex  
19 Desierta  
20 Shell Pemex
21 Shell Chevron, Pemex y ONGC Videsh
22 Chevron, Pemex e Inpex BHP Billiton
23 Shell Chevron, Pemex e Inpex
24 Eni y Qatar Petroleum  
25 PC Carigali  
26 PC Carigali BP y Statoil
27 Desierta  
28 Shell  
29 Repsol, PC Caligari y PTTEP  

 

Conforme a las bases, los ganadores deberán suscribir el contrato correspondiente a cada área contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que surte efecto a partir de su publicación en el mismo.

En caso de que los respectivos ganadores de cada área contractual no firmen el contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, no podrán suscribir el contrato y, en su caso, se podrá adjudicar el contrato al licitante declarado como segundo lugar.

Read more
marino
02/012018

Ronda 2.4 generará 93 mil millones de dólares durante los próximos 35 años

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, inversiones, ronda dos, SENER, SHCP

El día de ayer, se realizó la apertura de propuestas y declaración de licitantes ganadores de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, correspondientes a la cuarta convocatoria de la Ronda Dos. Las áreas contractuales licitadas se encuentran ubicadas en tres provincias petroleras en aguas profundas del Golfo de México: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina

 

En la licitación participaron 18 empresas, agrupadas en 19 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 19 contratos a 11 licitantes. Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo el sector hidrocarburos de nuestro país.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se adjudicaron con base en la propuesta de regalía adicional, compromisos de inversión adicionales y montos en efectivo  realizadas por los participantes.

 

En promedio, la regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 16.1%. Como parte de las propuestas ganadoras, los licitantes se comprometieron a realizar 23 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 525 millones de dólares.

 

Los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años y se preve que generen 23 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 64.7% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 67.2% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de febrero del presente año, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno por el que atraviesa el mercado internacional de hidrocarburos.

Read more
aguas profundas
02/012018

Grandes petroleras apuestan por aguas profundas mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, Pemex, ronda dos

La competencia de Brasil, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el efecto que podría traer sobre el sector un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, eran dos de las variables que los analistas creían pudieran afectar negativamente la cuarta licitación de la Ronda Dos, sin embargo, estas incertidumbres quedaron despejadas al adjudicarse 19 de las 29 áreas contractuales en aguas profundas del Golfo de México.

 

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell anunciaba que la cuarte licitación sería un éxito, si se adjudicaba entre el 25 y el 35% de los bloques ofrecidos (7 de 29) debido a las condiciones de la industria.

 

Sin embargo, hoy fueron adjudicadas 19 de las 29 área contractuales que el estado mexicano ofertó en la primera licitación de la Ronda Dos, la cual tuvo una efectividad del 65%. Las pláticas que la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha tenido con los participantes en las licitaciones para conocer qué áreas se deben de ofrecer, la publicación de los planes quinquenales de licitaciones y de exploración y producción, así como dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque antes de la licitación.

 

Recordemos que el 15 de junio del 2015 en la primera licitación en la nueva historia energética de nuestro país, únicamente se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un 14.4% de éxito frente al 60% obtenido en la segunda licitación, recordemos que el estándar internacional se encuentra en el rango de 30 al 45%.

 

El gran ganador de la cuarta licitación de la Ronda Dos fue Shell con ocho bloques, cinco en consorcio y tres de forma individual, PC Caligari con seis bloques, tres en consorcio y tres de forma individual, seguido por Petróleos Mexicanos con cuatro bloques, dos en consorcio y dos de forma individuales.

 

Destaca la participación en solitario de la empresa productiva del estado, quien en las primeras licitaciones no participo debido a las condiciones económicas en las que operaba. Pero ahora aprovechando las herramientas que otorga la reforma energética, Pemex puede competir y participar en áreas donde antes le era imposible.

Read more
retos ambientales
01/302018

Retos ambientales en el Sector Energético

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, EIEM2017, NRGIBroker, retos ambientales, SENER

Uno de los paneles más nutridos tanto por su contenido como por las figuras que participaron en él fue el presidido por Graciela Álvarez Hoth, Directora General de NRGI Broker cuya temática se centró en los retos ambientales.

—

Dentro de los seis emisores de contaminación, tres pertenecen al Sector energético, situación de antemano preocupante y en la cual México ha prestado ya atención.

Particularmente en el tema de las rondas de exploración y producción en donde se busca incrementar la cantidad de participantes en el sector, implica hasta cierto punto una exposición al riesgo de contaminación por las características propias de la actividad, sin embargo la actuación de la autoridad ha sido destacada al emitir regulaciones para evitar los accidentes y en caso de que ocurran que se reparen oportunamente.

Para lo anterior, la tecnología puede jugar un papel muy importante para la generación sustentable de energía. ¿De qué manera? El Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez lo explicó:

“En la medida que tengamos un modelo que permita incorporar periódicamente tecnología nos va a ser más competitivos y la competencia justo lo que hace es que gane el mejor producto. Por otra parte, la dotación de recursos que tenemos está distribuida en diferentes activos los cuales requieren distinta tecnología para poderla aprovechar; en la media que podamos aprovechar los recursos que permitan minimizar ese riesgo de un impacto ambiental, reducir la huella de carbono y hacerlo de una manera limpia y sustentable podremos contribuir con un entorno más competitivo”.

El tener un marco regulatorio pudiera llegar a ser una carga en lugar de verse como el camino para lograr un medioambiente limpio. Sobre esto, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Planeación Ambiental indicó lo siguiente:

“Buscamos la manera de cómo regular que las líneas base con las que trabajamos mejoren (…) mencionaba que es importante ponerle costo al costo de producción para que  la parte ambiental que es la que más repercusiones tiene cuente más adelante con los recursos para reparar el daño o mitigar sin afectar. Nosotros estamos buscando una regulación sin afectar el desarrollo económico», aseveró.

En este aspecto la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ha sido fundamental luego de impulsar un marco regulatorio que incluye 30 instrumentos regulatorios, mismos que tienen el objetivo de mejorar el desempeño de la operación petrolera. Asimismo destaca el modelo de inspección el cual en lugar de acumular sanciones se ha vuelto correctivo.

Por todo lo anterior la ASEA ha alcanzado una madurez. “El reto para 2018 será consolidar,  darle un cuarto elemento de certidumbre al mercado y a la sociedad mexicana a través de la certidumbre regulatoria, es decir, que la reglas del juego sean conocidas, confiables, predecibles al largo plazo”, comentó Carlos de Regules Ruíz-Funes, Director General de la Agencia.

Read more
marino
01/292018

Lista final de participantes de la cuarta licitación de la Ronda Dos

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, licitación

Durante la cuarta sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se aprobó la conformación final de licitantes que participaran en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Quedando de la siguiente manera

# LICITANTES INDIVIDUALES PAÍS DE ORIGEN
1 BHP BILLITON PETRÓLEO OPERACIONES DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. AUSTRALIA
2 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. CHINA
3 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS
4 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS
5 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO
6 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. MALASIA
7 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. PAÍSES BAJOS
8 STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V. NORUEGA
9 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. FRANCIA

 

# LICITANTES AGRUPADOS PAÍS DE ORIGEN
1 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V. REINO UNIDO-NORUEGA
2 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V., Y TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. REINO UNIDO-NORUEGA-FRANCIA
3 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ESTADOS UNIDOS-MÉXICO
4 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN E INPEX E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-JAPÓN
5 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y ONGC VIDESH LIMITED ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-INDIA
6 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. CHINA-MALASIA
7 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED Y CITLA ENERGY E&P, S.A.P.I. DE C.V. ITALIA-CATAR-MÉXICO
8 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED ITALIA-CATAR
9 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS-ALEMANIA
10 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-ALEMANIA
11 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EN COSORCIO CON CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. MÉXICO-CHINA
12 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON OPHIR MEXICO LIMITED Y PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. MALASIA-REINO UNIDO-TAILANDIA
13 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. ESPAÑA-MALASIA
14 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V., SIERRA NEVADA E&P, S. DE R.L. DE C.V., Y PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. ESPAÑA-MALASIA-MÉXICO-TAILANDIA
15 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Y OPHIR MEXICO LIMITED ESPAÑA-MALASIA-REINO UNIDO
16 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PAÍSES BAJOS-MÉXICO
17 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED PAÍSES BAJOS-

CATAR

 

La ceremonia de apertura de propuesta económicas de realizará el 31 de enero a las 8:00 hrs y la podrás seguir en vivo por Oil & Gas Magazine.

Read more
ronda
01/252018

25 de julio, segunda licitación de la Ronda Tres

Hidrocarburos, Últimas Noticias ronda tres, segunda licitación

Durante la tercera Sesión Extraordinaria de 2018 del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se aprobaron las bases de licitación y convocatoria de la segunda licitación de la Ronda 3, para la adjudicación de Contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales terrestres. Licitación CNH-R03-L02/2018.

 

La segunda licitación de la ronda 3 estará integrada por 37 áreas contractuales terrestres ubicadas en la Cuenca de Burgos, Tampico Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste.

 

De las cuales 6 se ubican en Nuevo León, 15 en Tamaulipas, 13 en Veracruz y 3 en el estado de Tabasco, las cuales suman una extensión de 9 mil 513 kilómetros cuadrados, donde 8 áreas son de exploración-producción y 16 son campos descubiertos.

 

Entre estas áreas se encuentra el campo Moloacán en el cual la empresa Canamex terminó anticipadamente el contrato con el estado mexicano, por lo que estará pendiente de poder ser integrado a la licitación hasta que no se termine el proceso de terminación anticipada.

 

El modelo de contrato será de licencia por un periodo de 30 años con la posibilidad de obtener dos prórrogas de 5 años, sumando 40 años en total.

 

La inscripción al proceso de pre-calificación iniciará el 21 de mayo para cerrarse el 29 de junio, para que el 19 de julio, la CNH publique el listado final de calificados.

 

La ceremonia de apertura de ofertas económicas se llevará a cabo el 25 de julio.

Read more
shale-rig-1024x681
01/242018

SENER envía propuesta de convocatoria para segunda licitación de la ronda tres

Hidrocarburos CNH, ronda tres, segunda licitación, SENER

La Secretaría de Energía (SENER)  ha sometido a consideración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos la Segunda Convocatoria de la Ronda Tres para la licitación de 37 áreas terrestres convencionales de exploración y extracción de hidrocarburos.

 

De acuerdo a la Secretaría esta convocatoria privilegiará actividades de exploración para incrementar la certidumbre sobre potencial del subsuelo mexicano en áreas que contienen aceite y gas no asociado.

 

Las áreas operarán bajo el modelo de contratación de Licencia, dirigido a empresas con capacidad técnica para operar en campos terrestres. Las bases de licitación buscarán garantizar que este proceso se lleve a cabo bajo principios de transparencia, máxima publicidad, igualdad, competitividad y sencillez.

Read more
upstream
01/232018

Desarrollo de Negocios en Upstream

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias desarollo de negocios, Diavaz, EIEM, Pemex, Petrobal, Sierra Oil & Gas

Con la participación de panelistas José Antonio Escalera Alcocer, Director de Exploración de Pemex; Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas; Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz; Roberto Ramírez, Abogado General de PetroBal y Juan Bringas, VP de la CMIC concluyó el EIEM.

—

Cerrar oportunidades de negocio en esta industria es fundamental así como los retos que 2018 traerá para el sector en exploración y producción. Para Escalera Alcocer, México tiene un alto potencial no sólo por los campos que se están explotando como parte del proceso de recuperación mejorada.

“Sin duda tenemos que ser ingeniosos, creativos en cómo vamos a atacar estas diferentes áreas que tiene la industria petrolera mexicana. En la parte de desarrollo de campos lo vimos con el farmout en los campos Ogarrio y Cárdenas Mora; lo competido que estuvo dan ideas del potencial en cuanto a las áreas terrestres (…) son indicadores de que hay cosas de  mucho valor en el subsuelo mexicano todavía”, puntualizó durante su participación en el último panel moderado por Ricardo Ortega, Director General de Oil & Gas Alliance.

Asimismo subrayó la enseñanza que dejó el campo Ayin-Batsil. “Estamos e un proceso de aprendizaje (…) tenemos que revisar en qué condiciones estamos sacando esta licitación y a qué velocidad lo tenemos que ir haciendo”, dijo.

Desde la óptica del Director de Exploración de Pemex, el subsuelo mexicano tiene muchas oportunidades a nivel de desarrollo de campos, exploración, optimizar esa explotación de los campos al tiempo de ser creativos al momento de dar los incentivos adecuados al punto de vista fiscal y el cómo tener un intercambio técnico con transparencia.

En su intervención, Roberto Ramírez Alexander, abogado General de Petrobal abundó en la experiencia de la empresa petrolera mexicana que junto a su socio Fieldwood Energy ganó dos campos petroleros en aguas someras del Golfo de México durante la segunda licitación de la Ronda Uno, mientras que Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas celebró las oportunidades que trajo consigo la Reforma Energética.

“Es un buen momento tanto para Pemex que tiene bastantes campos de la ronda cero como para las que van llegando al país”. Asimismo, celebró el apoyo de la CNH y subrayó que “el tamaño de los bloques no es necesariamente el parámetro con el cual se tiene que medir el potencial del área sino realmente cuanto barriles estima”.

Para Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz es de suma relevancia entender la nueva reglamentación, el rol de la agencia de seguridad y la búsqueda de alianzas.

Read more
1…8788899091

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit