EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

Reforma Energetica Senado
08/142018

Reforma Energética no diversificó la participación de empresas en el sector, especialistas

Energía Renovable, Hidrocarburos, Últimas Noticias

A cinco años de reforma constitucional del sector energético no se ha logrado diversificar la participación de empresas, ya que Pemex es el mayor competidor que ha ganado contratos en las licitaciones, cuenta con el 99.9 por ciento de participación; es decir, es mayoritaria la producción nacional.

Así lo señaló Miriam Grunstein, experta en temas energéticos, durante el tercer día del foro “El Balance de las Reformas Estructurales”, en el que diversos especialistas coincidieron en la urgencia de transitar hacia un modelo de inversión privada y pública en proyectos de producción y exploración del sector.

También estuvieron de acuerdo, en la urgencia de impulsar un gradual cambio energético para sustituir y eliminar la dependencia de hidrocarburos para las finanzas públicas, que actualmente contribuyen en un 30% a los ingresos, así como su uso en la energía.

La especialista planteó que una medida para reducir la corrupción, la cual se plantea combatir durante la próxima administración, es que se cumplan las contraprestaciones adquiridas por las empresas ganadoras de contratos, de acuerdo a la ley, dichas contraprestaciones no se pueden renegociar, ni alegar baja en los precios del petróleo.

Jaime del Río Monges, investigador del Instituto Belisario Domínguez, señaló que se requiere fortalecer las finanzas públicas de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, generar electricidad con energías renovables, y que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo acumule e invierta a largo plazo.

Estimó que exploración y explotación nacional de hidrocarburos se recuperará en los próximos años, no obstante se requiere modificar los hábitos de consumo, ya que se espera que en los próximos 20 o 30 años se reduzca el consumo mundial de petrolíferos debido al cambio climático, cambios tecnológicos y costos de producción.

Laura Bolivar Meza, investigadora del Instituto Belisario Domínguez, manifestó que la reforma energética no tiene como premisa el servicio público, por lo que desde su origen se buscó incentivar una mayor participación de operadores privados; es decir, se tiene un gobierno corporativo.

“Se vendió una idea de maximizar renta petrolera y la transformación de México y del sector energético en modelos de mayor modernización”, agregó.

Read more
amlo
08/142018

AMLO planea invertir 4 mil millones de pesos para incrementar producción de crudo

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, gas, inversiones, petróleo, producción

Andrés Manuel López Obrador, aseguró en conferencia de prensa que su administración planea invertir 4 mil millones de pesos para trabajos de exploración producción en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, para incrementar la producción de crudo en nuestro país.

 

De acuerdo al Presidente electo, las inversiones en exploración y producción se realizarán en aguas someras y campos terrestres.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), paso de 3.4 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones en 2018, en una baja constante sin que se haya podido revertir la caída.

 

Por último, López Obrador, reiteró que en su gobierno se revisaran los contratos otorgados a privados, producto de las rondas de licitación.

Read more
marino
08/102018

Murphy Oil regresará a la exploración offshore, México en los planes

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, México, Murphy Oil, offshore

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció que, debido al incremento en los precios del petróleo, regresará a las actividades de exploración y producción costa afuera (offshore).

 

Roger Jenkins, CEO de la petrolera, dijo en una entrevista con S&P Global Platts, que, tras tres años de precios bajos, muchos de los operadores abandonaron por completo las actividades de exploración y producción costa afuera.

 

“Pero ahora, nuestra estrategia ha cambiado y estamos implementando una nueva, donde construimos un buen portafolio, donde podemos perforar 2 o 3 pozos en el Golfo de México en los próximos años”.

 

Ahora, Murphy Oil buscará desarrollar áreas que tengan instalaciones cerca, lo cual ahorra costos de producción.

 

Dentro de los planes para el cuarto trimestre del año se tiene contemplado la perforación de un pozo exploratorio en las costas de México, al cual se le llamará Palenque el cual tiene recursos prospectivos por 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
shale-rig-1024x681
08/072018

No habrá fracking en huasteca potosina: SENER

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking, Pemex, San Luis Potosi, SENER

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex y DS Servicios petroleros firmarán el viernes el contrato de producción compartida para el campo Ébano en San Luis Potosí, se dispersó el rumor de que se iniciaría el uso de la técnica de fractura hidráulica “fracking” para el desarrollo de ese campo.

 

Por ello, el gobernó del estado, Juan Manuel Carreras López, solicitó a la Secretaría de Energía (SENER) información sobre el supuesto uso de la técnica de extracción de hidrocarburos.

 

A lo cual la SENER respondió que la CNH no tienen autorizadas actividades de extracción con esta técnica para la región.

 

Cabe recordar, que los trabajos del campo Ébano iniciaron hace varios años y únicamente se hizo un cambio al modelo de contrato bajo el cual se opera la asignación.

Read more
MELBOURNE, AUSTRALIA - FEBRUARY 15:  The BHP Billiton logo is seen at the BHP Billiton Centre February 15, 2006 in Melbourne, Australia. BHP today posted the biggest interim profit in Australian corporate history. The world's biggest mining company announced a half-year after tax profit of $5.9 billion AUD ($4.37 billion USD) a rise of almost 48 per cent from last year.  (Photo by Ryan Pierse/Getty Images)
08/062018

BHP invertirá mil 716 mdp en Trión

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias BHP, CNH, pozo, Trion

La empresa australiana BHP Billiton invertirá en el bloque de aguas profundas Trión mil 716 millones de pesos para la perforación de un pozo delimitador, luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobará su perforación.

 

BHP Billiton es socia de la subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex PEP, en donde la australiana se encargará de los trabajos de desarrollo del bloque.

 

La perforación del pozo delimitador tiene como objetivo reducir la incertidumbre en el campo, el cual tiene un volumen original de 946 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
shale-rig-1024x681
08/062018

Clúster de Energía Coahuila espere se respete contrato de no convencionales

Hidrocarburos, Últimas Noticias Clúster Energía Coahuila, Lewis Energy, no convencionales

El presidente del Clúster de Energía Coahuila, Rogelio Montemayor dijo que espera que el contrato entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Lewis Energy para la extracción de shale gas en Coahuila se respete.

 

Luego de que el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asegurará que durante su gobierno no se utilizaría la técnica de fractura hidráulica para la obtención de recursos no convencionales.

 

En entrevista con el Diario Vanguardia, el ex director general de Pemex aseguro que se necesita ser prudentes, porque el contrato ya está firmado y ya se iniciaron los trabajos, por lo que cree que se va a respetar.

 

Se espera que para el desarrollo de los trabajos se inviertan 617 millones de dólares.

Read more
amlo
08/022018

AMLO propone poner fin al fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, fracking

El próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que en su gobierno se pondrá fin a la utilización de la técnica de fracturación hidráulica “fracking” la cual se utiliza para extracción de recursos no convencionales.

 

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que no se utilizará este método para extraer petróleo.

 

La afirmación llega a unos meses de que se lleve a cabo la primera oferta de área de exploración y producción de recursos no convencionales en México, ya que nuestro país cuenta con un gran potencial de recursos no convencionales en la Cuenca de Burgos.

Read more
08/012018

Eni invertirá 7 mil millones de dólares en México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, Eni, plan de desarrollo, ronda uno

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo de la petrolera italiana Eni para las áreas contractuales Miztón, Amoca y Teocalli, para las cuales invertirá 7 mil 496 millones de dólares en los próximos años.

 

De acuerdo al plan aprobado por el órgano regulador, Eni espera alcanzar una producción de 8 mil barriles diarios en 2019 y alcanzar su pico de producción de 90 mil barriles para el 2022, la cual se espera mantener por lo menos hasta el 2025.

 

La petrolera italiana será la primera empresa privada en nuestro país que utilice un sistema de almacenamiento flotante (floating production storage and offloading), la cual le permitirá almacenar los hidrocarburos extraídos.

 

Se anunció que en octubre de este año se lanzará la licitación para la contratación del FPSO.

 

Adicionalmente, el plan de producción contempla la perforación de 22 pozos de desarrollo y 10 de inyección de agua para el sistema de recuperación secundaria.

Read more
petrofac
08/012018

Petrofac vende 49% de sus activos en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones, México, Petrofac

La empresa de servicios petroleros británica Petrofac anunció que venderá el 49% de sus operaciones en México a Perenco International.

 

Para ello, Perenco International pagará inicialmente 200 millones de dólares para quedarse con casi la mitad de los activos y operaciones de la británica, sin que se conozca el momento total por la operación.

 

Entre los activos vendidos se encuentra la participación de la británica en los campos Santuario, Magallanes y Areque, los cuales son propiedad de Petróleos Mexicanos, pero son operados por Petrofac.

 

El CEO de Petrofac, Ayman Asfari, dijo: «Estamos encantados de dar la bienvenida a un socio con experiencia en Perenco para nuestras operaciones en México. Brindan una sólida capacidad técnica que complementará nuestra experiencia en operaciones brownfield existentes para fortalecer nuestra oferta. Esperamos con interés trabajar con ellos y otras partes interesadas para desarrollar aún más nuestros intereses maduros de campo en México. El acuerdo de hoy también marca un mayor progreso en la ejecución de nuestra estrategia para reducir la intensidad del capital «.

 

Mientras que el CEO de Perenco, Benoit de la Fouchardiere, dijo: «Tras una exitosa colaboración anterior con Petrofac, hemos estado encantados de explorar nuevas oportunidades para trabajar juntos. México es una tierra de oportunidades, una nueva obra de teatro, un nuevo país y un nuevo y emocionante desafío para Perenco. La asociación con Petrofac en México nos brindará una oportunidad fantástica para alcanzar nuestras metas de manera oportuna y, por nuestros resultados, demostrar a la empresa estatal Pemex que también podemos ser un socio de elección para el futuro.

 

Petrofac, diseña, construye, opera y realiza mantenimiento a instalaciones petroleras en nuestro país, cuyo crecimiento se vio impulsado a principios de esta década, cuando el precio internacional del petróleo estuvo por arriba de los dólares el barril.

 

Sin embargo, con la crisis petrolera del 2014, la empresa comenzó a experimentar problemas de ingresos debido a que los clientes en nuestro país recortaron sus inversiones en exploración y producción.

Read more
28 I
08/012018

Retraso en rondas de licitación trae mayor interés de empresas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, eiemmexico, farmouts, licitaciones

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aplazara las licitaciones 3.2, 3.3 y la búsqueda de socios para Petróleos Mexicanos (Pemex) al mes de febrero del 2019, el interés por parte de las empresas operadoras resurgió.

 

La decisión se tomó para que el nuevo gobierno revise los contratos producto de las anteriores rondas, sin embargo, esta decisión tuvo un efecto positivo en la cantidad de empresas inscritas para participar.

 

Para la ronda 3.2, hasta el momento 23 operadoras se han mostrada interesadas en participar en la licitación, un incremento de cinco empresas.

 

Mientras que para la ronda 3.3, la cual incluye áreas de no convencionales en el estado de Tamaulipas y la que menos interés había despertado, ya que solo Pemex Exploración y Producción se había registrado, ahora se suman Tecpetrol, Tonalli Energía y Southerngeo México.

 

Por último, para las asociaciones de Pemex, se tienen a siete empresas solicitando el proceso de precalificación.

Read more
1…7677787980…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit