EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

Pemex
04/062020

Hacienda evalúa reducir más la carga fiscal de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo a inversionistas y analistas financiero que evalúa reducir a 54% el impuesto que Petróleos Mexicanos (Pemex) paga al estado.

 

El cobro de la nueva tasa para el Derecho de Utilidad Compartida estaba contemplada para entrar en vigor el próximo año, pero se adelantaría debido a la situación que vive el país por la contingencia por COVID-19.

 

“Lo que decimos en este punto es que podemos adelantar la reducción del DUC para apoyar a Pemex (…) Vamos a adelantar lo que estaba para el siguiente año para pasar de 58% a 54%, así que probablemente vamos a reducir para este año a 54%”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en una conferencia con analistas financieros para explicar los Precriterios Generales de Política Económica 2021.

 

Actualmente, la empresa productiva del estado paga el 58% de impuesto y se tenía contemplado que bajará el próximo año.

 

Hace unas horas Fitch Ratings redujo la calificación crediticia de Pemex, dejándola en grado especulativo.

Read more
Rocio Nahle
04/032020

México en contacto con otros países para estabilizar precios del petróleo

Hidrocarburos, Últimas Noticias México, precios del petróleo

México se encuentra en constante comunicación con otros países productores de petróleo con el objetivo de estabilizar la producción y elevar los precios del crudo, dijo la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

“El gobierno de México mantiene comunicación con países productores con el propósito de estabilizar la plataforma de producción y lograr una cotización adecuada en el precio del petróleo”.

“Buena noticia que USA, Arabia Saudita y Rusia que son grandes productores estén en la misma ruta”, dijo Nahle en su cuenta de Twitter.

El mensaje en la red social fue en respuesta al mensaje de Donald Trump sobre la conversación que tuvo con el Rey de Arabia Saudita y Vladimir Putin, Presidente de Rusia, en la cual abordó la posibilidad de implementar un recorte a la producción de crudo.

Read more
Pemex
04/032020

COPARMEX pide replantear plan de negocios de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Coparmex, Pemex, plan de negocios

La COPARMEX solicitó al gobierno federal replantear el actual plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a los reciente acontecimientos en el mercado internacional y la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

“El petróleo mexicano se vendió ayer martes 17 de marzo en 18.78 dólares, el precio más bajo en los últimos 18 años, desde el 4 de marzo de 2002, lo que complica el panorama financiero de la empresa, cuya nota crediticia está en perspectiva negativa por parte de las principales calificadoras”.

 

De acuerdo a la COPARMEX, en el año, el precio promedio del barril mexicano es de 45.88 dólares, por debajo de los 49 dólares que el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, mediante la contratación de un programa de coberturas petroleras que costaron 20 mil millones de pesos.

 

En un comunicado publicado ayer martes también, la agencia de calificación S&P Global pronosticó una recesión de la economía mundial este año, en la medida que el coronavirus se intensifica y el crecimiento se reduce drásticamente, en un contexto de mercados volátiles y creciente estrés crediticio.

 

“La respuesta del presidente López Obrador ante la caída en el precio del petróleo ha sido la de “hay que producir más”, decisión que se traduce en mayores pérdidas. Ante dicho escenario, en la  COPARMEX consideramos que el titular del Poder Ejecutivo Federal debe de recapacitar y repensar las líneas de negocio de Pemex”.

 

La organización gremial solicita al gobierno federal se abandone la construcción de la refinería de Dos Bocas, para concentrar los esfuerzos en actividades de exploración y producción.

 

“El 70% de nuestras reservas de petróleo se encuentran en aguas profundas. De no invertir en exploración no estaremos asegurando la sostenibilidad de la paraestatal a largo plazo”.

 

Esta es la principal objeción que encuentran las calificadoras y los mercados en relación a Petróleos Mexicanos, aseguró la COPARMEX.

 

Por ello, hizo un llamado a volver a autorizar las asociaciones privadas con Pemex (farmouts). Esta medida sería de suma importancia para el país. Además de aliviar la presión de nuestras finanzas públicas, proporcionará un notable impulso a la confianza que tanto requiere la economía y los empresarios, no solo del sector energético, sino del sector privado en su conjunto.

Read more
Uxpanapa Pemex
04/022020

Pemex ingreso menos recursos a Hacienda en los primeros dos meses del año

Hidrocarburos, Últimas Noticias ingresos, Pemex, SHCP

Los ingresos que aporta Petróleos Mexicanos (Pemex) a las finanzas públicas disminuyeron durante los dos primeros meses del año, antes de que se desplomaran los precios del petróleo.

 

Los ingresos petroleros, proveídos por la empresa productiva del estado junto a los aportes del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP)  y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre contratistas, debían sumar 151 mil 716 millones de pesos enero y febrero, pero en vez, el gobierno federal recibió 36%,  el equivalente a 97 mil 40 millones de pesos.

 

La cifra no solo es menor a lo programado por Hacienda, si no que también es menor a lo recaudado en los dos primeros meses del 2019, cuando los ingresos petroleros alcanzaron los 105 mil 153 millones de pesos.

 

El problema radica en la caída en el precio de la mezcla mexicana de petróleo durante los primeros meses del año y que Pemex ha incumplido con su meta de producción, situación que ha representado menores ingresos para el país.

Read more
pemex
04/012020

Pemex garantiza producción y abasto de combustible durante la contingencia del COVID-19

Hidrocarburos, Últimas Noticias almacenamiento de combustibles, Pemex

Ante la epidemia del COVID-19 que se enfrenta a nivel internacional, Petróleos Mexicanos (PEMEX) sigue con estricto apego las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, a fin de evitar la propagación entre la comunidad petrolera. Al mismo tiempo, en cumplimiento de la continuidad operativa de la empresa, considerada como un área estratégica definida en los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se continúa con el desempeño de sus funciones sustantivas atendiendo el Plan de Continuidad del Negocio, con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y la economía del país.

 

En este sentido, cabe destacar que la empresa mantiene su compromiso con la producción diaria nacional de crudo, siempre procurando el cuidado de la salud de sus trabajadores. Asimismo, se informa que todas las Terminales de Almacenamiento y Despacho de Pemex cuentan con inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población.

 

Desde el pasado 23 de marzo, la empresa productiva del estado asumió la implementación de “La Jornada Nacional de Sana Distancia”, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad. Estas medidas consisten en:

 

  • Suspensión temporal de las actividades no esenciales de los sectores público y social, que involucren la congregación o movilidad de personas.
  • Los servidores públicos que regresaron de un viaje del extranjero, por placer o con motivo de sus funciones, permanecerán un mínimo de 14 días naturales, laborando a distancia desde su domicilio, conforme lo que indique el médico de los Servicios de Salud.
  • El Servicio de CENDI se suspendió hasta el 30 de abril del 2020 en los 21 planteles del sistema.
  • Se dio prioridad de trabajar desde su domicilio a trabajadoras embarazadas, los trabajadores con 60 años de edad o más, quienes hayan recibido trasplantes, o quienes padezcan enfermedades virales, cancerígenas u otras que inhiban su sistema inmunológico.
  • Los deportivos “Ing. Salvador Benavides Acuña”, de la Ciudad de México y “Mundo Maya”, en Ciudad del Carmen, Campeche, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

 

A través de la implementación de turnos ciclícos para realizar sus labores por medios remotos o de forma presencial, de acuerdo a las características de sus funciones, se redujo la fuerza laboral ordenadamente, sin descuidar las actividades esenciales conforme a lo estipulado por cada Línea de Negocio.Asimismo, la empresa ha ordenado labores de limpieza y desinfección adicional en las áreas y promueve medidas preventivas entre los trabajadores y sus familias como el frecuente lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/302020

Cairn Energy difiere todas sus inversiones en E&P, excepto trabajos exploratorios en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Cairn Energy, Eni

La petrolera inglesa Cairn Energy anunció hoy su reporte de operaciones al mes de marzo donde anunció una serie de recortes en inversiones en exploración y producción durante el 2020.

 

El operador, asegura que se recortará un 23% de los gastos de capital este año y analiza con sus socios el posponer actividades en proyectos conjuntos.

 

Sin embargo, las operaciones de perforación que se realizan en conjunto con Eni en el pozo Ehecatl se mantienen sin cambios.

 

Las actividades exploratorias se realizan en el bloque 7, el cual fue otorgado por el estado mexicano durante la primera licitación de la ronda tres.

 

El pozo tiene una profundidad total de 4 mil 400 metros, en una profundidad de agua de alrededor de 420 metros, que demorará alrededor de 70 días en completarse. Está apuntando a recursos potenciales brutos de 140 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Cairn Energy, aseguró que todos los gastos de exploración y producción se difiere hasta nuevo aviso, con la excepción de las actividades en México, además anunció un recorte de gastos de capital por 50 millones de dólares.

Read more
Pemex
03/302020

Caen exportaciones petroleras en febrero

Hidrocarburos, Últimas Noticias exportaciones, INEGI, petróleo

Durante el mes de febrero de 2020, el valor de las exportaciones petroleras de nuestro país fue de mil 539 millones de dólares, un 33.7% menor a los reportado en el mismo mes en 2019, informó el INEGI.

 

La disminución registrada se debe a la caída en el precio internacional del petróleo y a una menor cantidad vendida en el extranjero.

 

Durante el segundo mes del año, el valor de la mezcla mexicana del petróleo se ubicó en promedio en 48.55 dólares por barril, 4.05 dólares menos que los registrado en enero de 2020 y 7.69 dólares menos a lo visto en febrero del 2020.

 

Mientras que el volumen de las exportaciones de crudo se ubicó en mil 93 millones de barriles diarios, mil 260 millones de barriles menos que lo comercializado en enero y mil 475 millones de barriles menos a lo visto el año pasado.

 

Por otra parte, las ventas de otros productos de petroleros ascendieron a 219 millones de dólares, con lo que las exportaciones petroleras totales sumaron mil 758 millones de dólares, cifra 32.0% inferior a la reportada en el mismo periodo del año anterior.

Read more
Pemex
03/272020

Inversiones en planes de las rondas suman 40 mil 328 mmd

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversiones, rondas

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de febrero del 2020 suman un total de 40 mil 328 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la cuarta y tercera licitación de la ronda uno.

 

La inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 679 millones de dólares.

 

La mayoría de la inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 157 millones de dólares.

 

Hasta el mes de febrero, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campo Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

Read more
Pemex
03/272020

Producción de Pemex aumenta en 1.62%

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2020, Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en comparación al mes de enero de 2020, logrando estabilizarse en el nivel de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo durante el mes de febrero de 2020 fue de un millón 729 mil barriles diarios, un 0.29% más que el mes enero de este año cuando se extrajeron un millón 724 mil barriles de crudo diarios.

 

Con estos resultados se mantiene la ligera tendencia al alza en los niveles de producción que había acumulado en los últimos seis meses.

 

El ritmo de extracción de la empresa productiva del estado presenta un incremento de 0.29% frente al mes de enero de 2020, cuando la empresa productiva del estado extrajo un millón 724 mil barriles diarios.

 

En comparación interanual, la producción de Pemex ha crecido en 3.71%.

 

Producción mensual de crudo de Pemex

 

 

Fuente: Pemex

 

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex se incrementó en 1.62%, el equivalente a 28 mil barriles diarios.

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

 

 

Fuente: Pemex

 

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

 

Producción anual promedio de crudo de Pemex

 

 

Fuente: Pemex

 

Si bien la nueva administración a podido desacelerar el ritmo en la caída en la producción, el ritmo de extracción continúa a la baja y se cerró el año pasado por debajo de la meta de producción establecida, la cual fue sido modificada cuatro veces durante el 2019.

 

Pese al incremento en el ritmo de extracción, para este año, la meta de producción está fijada en un millón 800 mil barriles, la cual se ve aún muy lejana de su cumplimiento.

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año cerró en un millón 678 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada de un millón 750 mil barriles.

 

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la invasión de agua en el campo Xanab.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/242020

CNH suspende plazos y términos sustanciados para los sujetos regulados

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), anunció que como parte de las acciones adoptadas por el Gobierno Federal para hacer frente de manera oportuna y eficaz a la situación de emergencia que vive el país ante la epidemia de enfermedad por el virus COVID-19, se acordó suspender los plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la comisión, del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020.

 

El acuerdo adoptado por la comisión, establece que no transcurrirán los términos y plazos para efectos de las diligencias, trámites o actuaciones de los actos y procedimientos que se tramitan o deban tramitarse ante la CNH en el lapso señalado previamente. Esta medida se considera con el objeto de facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los sujetos regulados, en términos del artículo 16, fracción IX, de la ley Federal de Procedimiento Administrativo.

 

Lo anterior, considerando la situación operativa que atraviesan los sujetos regulados de la Comisión, como consecuencia del COVID-19.

 

En el Acuerdo se destaca lo siguiente:

 

  • Se consideran como inhábiles para efectos legales los días comprendidos durante el periodo referido, por lo que en ese lapso no correrán los plazos de los trámites seguidos ante la CNH.
  • Si durante el periodo referido en el Acuerdo fenece algún término para el cumplimiento de una obligación por parte de los particulares que se haya fijado en alguna ley, reglamento, disposición, acto administrativo o en los Contratos de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos, el plazo se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente a aquel en que termine el periodo comprendido en el Acuerdo.
  • Si durante el periodo de la suspensión, fenece algún término para que la Comisión se pronuncie o resuelva respecto de algún acto o procedimiento establecido por alguna ley, reglamento, disposición, o acto administrativo, éste será ampliado por dicho periodo, a partir del primer día hábil posterior a la conclusión del mismo.
  • Para aquellos procedimientos que tenga que resolver la CNH en una fecha determinada, dicho término se entenderá prorrogado por el periodo de la suspensión a la que se hace referencia en el Acuerdo, contándose a partir de la fecha en que la Comisión tenía que resolver.

 

“Cabe señalar que, la recepción de documentos e informes, trámites, actuaciones, diligencias, inicio, substanciación y resolución de procedimientos, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y medios de impugnación, así como cualquier acto que sea solicitado a los servidores públicos adscritos a la Comisión, podrá atenderse en la oficialía de partes de la CNH, que se mantendrá abierta, a efecto de recibir cualquier escrito, aviso o informe, en un horario de las 09:00 a las 13:00 horas”.

 

“En el contexto de una situación de excepción como la derivada de la presencia del virus denominado COVID-19, y bajo el principio de seguridad jurídica para los regulados, la CNH hacer valer el derecho de los particulares frente a las actuaciones de la autoridad, brindando certeza en cuanto a los plazos de los trámites seguidos ante la Comisión”.

Read more
1…4445464748…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit