EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

Aerogeneradores parque eolico
04/052022

PRI votará en contra de reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El PRI votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO dijo su presidente nacional.

 

El Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas rechazó tajantemente que los legisladores del PRI puedan venderse y apoyar la propuesta presidencial.

 

«Los legisladores del PRI hemos decidido votar en contra de la reforma constitucional eléctrica del Ejecutivo Federal».

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

«Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión».

 

«Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia», dijo Moreno Cárdenas.

 

Moreno anunció además que junto con los diputados de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) hoy presentarán una propuesta de reforma eléctrica.

 

Hace unos días, se dio a conocer que la propuesta de la oposición será una reforma que permita garantizar la energía eléctrica a bajo costo a toda la población, sin que esta disminución sea subsidiada por el gobierno, “para obtener votos y hay que decirlo con todas sus palabras”, informaron diputados del PRD.

 

El diputado perredista, Luis Espinosa Cházaro afirmó la semana pasada en una entrevista, que antes de realizar cambios constitucionales, es necesario revisar las leyes reglamentarias, “porque es ahí donde está el problema de los abusos por parte de ciertos sectores”.

 

“Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”.

Read more
renovables
03/142022

Pide PRI a Morena otra propuesta de reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

El PRI dijo que la propuesta de reforma eléctrica entró en prórroga por falta de acuerdo político.

 

La reforma eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entró en prórroga para discutirse en el pleno del Congreso debido a que no hay acuerdos todavía entre las diferentes fuerzas políticas, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

 

Por ello, Moreira, pidió a Morena que presente otra propuesta de reforma eléctrica, si en verdad quiere que la misma sea discutida y aprobada en la Cámara de Diputados.

 

“Una prórroga para hablar de esto. Ya dijimos, no hay dictamen, no se ha construido una ruta política, reuniones unilaterales, bilaterales, un replanteamiento de la iniciativa, si no hay estas reuniones no hay dictamen y si no hay dictamen no hay discusión en el pleno”.

 

El ex gobernador de Coahuila, expreso que Morena debe tomar en cuenta las observaciones que se dieron en los 26 foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, a fin de proponer cambios en el dictamen que sean viables para aprobar la reforma, de lo contrario no se aprobará.

 

La iniciativa de reforma del ejecutivo, que se encuentra pendiente de discusión para su aprobación en el pleno del Congreso, busca limitar al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad CFE, empresa del Estado, acusada de tener algunas plantas contaminantes y obsoletas.

 

El priista, puntualizó que Morena y sus partidos aliados, no cuentan con las dos terceras partes necesarias para aprobar una reforma constitucional, por lo que deben hacer modificaciones, si quieren que avance.

 

Entre los puntos que el PRI consideran se deben de modificar se encuentran, mantener a los órganos reguladores autónomos del sector energético (CRE, CNH, CENACE), además de que la producción de energía eléctrica debe diversificarse, dejar en claro que no habrá consecuencias internacionales para México, derivadas de la cancelación de contratos y garantizar un impulso a la transición energética.

Read more
Copia de CRE 2
03/032022

Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

El juez Segundo de Distrito Especializado en Competencia determinó que la resolución de la CRE pone en desventaja a los generadores privados.

 

El Segundo de Distrito Especializado en Competencia Económica otorgó a la Asociación Mexicana de Energía (AME) una suspensión definitiva con efectos generales contra una resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

 

El juez consideró que las facultades discrecionales que la CRE otorgó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la resolución publicada en diciembre pasado, para decidir la conexión y desconexión de plantas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pueden poner en desventaja a las empresas productoras de energías renovables.

 

La suspensión protege a todos los actores del sector de generación eléctrica en el país.

 

“La paralización de la resolución reclamada tiene como beneficio que no se apliquen disposiciones que establecen facultades discrecionales y obligaciones de carácter técnico, tanto al CENACE como a los usuarios del SEN, que podrían dar lugar a que se priorice la operación de centrales convencionales y, por ende, el uso de combustibles fósiles, lo que a su vez podría ocasionar que se disminuya a futuro la producción de electricidad a través de energías renovables, las cuales abonan a la protección a un medio ambiente sano y a un alto nivel de salud, ya que el aumento de la generación de este tipo de energía es un factor esencial para que la población pueda tener acceso al goce y disfrute de aquellos derechos”, señaló.

 

La CRE a través de la resolución RES/550/2021 intentó retomar la política de confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó la Secretaría de Energía en 2020 y que fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Read more
camara-de-diputados
03/012022

Diputados clausuran parlamento abierto para iniciar discusión en comisiones

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Cámara de Diputados

La discusión en la Cámara de Diputados de la propuesta de reforma a la constitución del ejecutivo se iniciará en comisiones en marzo.

 

Hoy se llevó a cabo el último foro de discusión del parlamento abierto llevado a cabo por la Cámara de Diputados, el cual contó con la participación de Rocío Nahle, secretaria de Energía y varios gobernadores de Morena.

 

La iniciativa de reforma a tres artículos de la Constitución para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará a discutirse en marzo en las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, luego de que este lunes terminó en San Lázaro el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira Valdez, reconoció a las y los 135 ponentes que participaron en este ejercicio, ya que sus expresiones servirán para enriquecer la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo federal.

 

Durante su participación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, subrayó que la iniciativa de reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales presentada por el titular del Ejecutivo federal, busca equilibrar lo público y lo privado. “Se trata de que participen empresas serias y confiables y donde también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantice la generación y abasto”.

 

La propuesta de que la CFE participe como 54 por ciento y los privados con 46 por ciento, afirmó, creará certidumbre, seguridad y sobre todo ayudará a mantener precios justos a los consumidores. “Dichos cambios se trabajaron durante meses, toda vez que después de tres años del ejercicio de gobierno se observó el desbalance, el desfasamiento eléctrico y el aumento en la pérdida de confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional”.

 

Agregó que “se analizó y se puso a prueba la reforma energética de 2013, y los resultados no han sido del todo satisfactorios y positivos para los mexicanos y para la CFE”.

 

Hizo votos para que esta amplia discusión que ya se dio en este poder soberano, “haya abierto el criterio de todas las fuerzas políticas, para que lejos de las diferencias ideológicas nos una el amor por México”.

Read more
renovables
02/232022

SCJN ordena se pausen todas las resoluciones relativas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN busca evitar que existan criterios contradictorios en las sentencias hasta que no resuelva de fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general número 3/2022, de diecisiete de febrero de dos mil veintidós, del pleno de la corte, por el que se dispone el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, o radicados en cualquier otro Tribunal Colegiado de Circuito, en los que subsista el problema de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el nueve de marzo de dos mil veintiuno.

 

Este acuerdo tiene todo el sentido pues busca evitar que se den criterios contradictorios entre lo que eventualmente decida la SCJN y lo que decidan los colegiados, explicó a Oil & Gas Magazine, Julia González Romero, asociada del despacho González Calvillo.

 

«Hay que recordar que estos medios de impugnación se turnaron originalmente al ministro franco, pero con su retiro el asunto corresponde ahora a la ministra Ortiz», puntualizó González.

 

«Con este acuerdo, los jueces pueden seguir el procedimiento y dictar sentencia. Pero los colegiados, que son quienes revisan las sentencias de los jueces, esos no pueden resolver en definitiva», explicó González Romero.

Read more
Rocio-Nahle
02/142022

Reforma eléctrica no generará indemnizaciones: Nahle

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Rocio Nahle

Sin embargo, expertos señalan que la propuesta de reforma eléctrica del ejecutivo viola el TMEC.

 

Roció Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que México no tendrá que realizar indemnizaciones a ninguna empresa privada del sector eléctrico, porque con la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador no habrá expropiaciones.

 

“No tenemos por qué hacer pagos a nadie, pues simple y sencillamente no va a haber ninguna expropiación, no se les está expulsando, simplemente se les está invitando a participar en un mercado justo e igualitario”, apuntó.

 

“Estamos ordenando la casa, tanto (el sector) público y privado cabemos, pero de forma ordenada, y así estamos trabajando cada día, en conjunto”, afirmó.

 

Sin embargo, durante el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, en el cual participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado.

 

“No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

Read more
renovables
02/102022

John Kerry propone trabajar para tener un mercado eléctrico abierto y competitivo

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

El enviado especial de Estados Unidos, para el cambio climático señaló que respeta la soberanía de México.

 

John Kerry, enviado especial presidencial para el clima de Estados Unidos, planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar, de manera conjunta, la generación de energías limpias, por lo que se acordó crear un grupo de trabajo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

 

“La gran preocupación de John Kerry es acelerar el paso hacia energías limpias, electromovilidad, aumentar la producción de todo tipo de energía eléctrica con energías que no consuman energía fósil”, dijo el canciller al salir de la reunión en Palacio Nacional.

 

“Hoy en México la producción de energía de CFE tiene más proporción de energías limpias que la que produce el sector privado, pero esa no es la discusión; la discusión es qué podemos hacer entre México y Estados Unidos estos tres años y los siguientes 10 para elevar el potencial de energías limpias entre México y Estados Unidos”

 

Por otra parte, John Kerry, puntualizó que su país respeta la soberanía de México y que buscan que el mercado eléctrico se ha abierto y competitivo.

 

Durante su mensaje previo al inicio de pláticas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el ex secretario de Estado, subrayó, que los Estados Unidos busca trabajar con nuestro país para fortalecer la apertura y competencia del mercado eléctrico.

 

“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente ha comenzado a hacer unas reformas que son importantes para él, para su país, lo que queremos hacer es trabajar con México para fortalecer que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en momento en el que el Presidente trabaja en la reforma”, expuso.

 

John Kerry se reunirá hoy el mandatario de nuestro país donde abordará las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
02/092022

Sempra inicia operaciones en la fase II del parque eólico Sierra Juárez

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Sempra

Con una inversión de 150 millones de dólares el parque eólico generó mil 700 empleos directos e indirectos.

 

Sempra Infraestructura, anunció hoy que la Fase II de su parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ) ubicado en Tecate, Baja California, inició operaciones.

 

El parque eólico es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos actualmente entrega 263 MW de electricidad con cero emisiones de carbono al mercado eléctrico de California.

 

“La expansión de nuestro parque eólico ESJ muestra nuestros esfuerzos por apoyar la continua integración de los mercados energéticos de América del Norte de manera sustentable”, mencionó Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

 

“Nuestra más reciente inversión muestra la confianza que Sempra Infraestructura tiene en la región de Baja California, al buscar conectar abundantes recursos eólicos y solares con clientes clave en México y Estados Unidos”.

 

La expansión de ESJ agregó 26 nuevos aerogeneradores con una capacidad total de generación de 108 MW. El incremento en la capacidad de generación es equivalente al consumo anual de energía de más de 180 mil hogares y se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en alrededor de 170 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

 

La construcción del proyecto generó más de mil 700 empleos directos e indirectos en México. Además, ESJ mantiene contratos de arrendamiento con los ejidatarios dueños de los terrenos, quienes seguirán recibiendo ingresos con base en las ganancias de la empresa derivadas de la venta de electricidad, además de otras importantes inversiones sociales como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades en las que opera.

 

Con un enfoque en la integración segura y confiable de redes eléctricas en América del Norte, Sempra Infraestructura está entre los principales productores de energía renovable en México, operando proyectos de energía limpia por más de 1,600 MW, incluyendo dos parques eólicos, cinco parques solares fotovoltaicos en operación y una planta de ciclo combinado de gas natural.

 

La compañía también está trabajando en desarrollar capacidad adicional de generación de energía renovable, así como infraestructura de transmisión eléctrica para abastecer a los mercados de energía de Estados Unidos y México a través de nuevos proyectos solares, eólicos y baterías de almacenamiento.

 

Además, Sempra Infraestructura también participa en esfuerzos para ayudar a descarbonizar la generación de electricidad en los mercados globales a través de sus proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL), incluida la expansión propuesta del negocio conjunto Cameron LNG que utilizaría compresión eléctrica con el objetivo de reducir la huella de gases de efecto invernadero del proyecto.

 

Como parte de esto, la compañía anunció recientemente un memorando de entendimiento no vinculante con Entergy Luisiana, el proveedor local de servicios públicos, para buscar fuentes de electricidad renovable para suministrar el proyecto. Sempra Infraestructura también está construyendo el proyecto de exportación de GNL, ECA LNG en Baja California, desarrollando otros dos proyectos de gas natural licuado en Sinaloa y Baja California Sur, y continúa invirtiendo en infraestructura para ayudar a llevar el gas natural de Estados Unidos a mercados con poca oferta en México.

Read more
Rumorosa Solar (2)
02/092022

Reforma eléctrica viola TMEC: Smith Ramos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias TMEC

El T-MEC y la Reforma Eléctrica, tema del Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa del Ejecutivo.

 

En el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado. “No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

 

Mencionó que solo se permiten excepciones al cumplimiento de lo que está plasmado en el Tratado, si en éste se establecieron reservas específicas, llamadas medidas disconformes donde se hace una excepción a la aplicación de tratados; si México no solicitó excepciones específicas adicionales, entonces no se puede acotar el espacio para que el sector privado participe en actividades productivas en el sector eléctrico.

 

Hay reglas en el Tratado sobre cómo se deben conducir las empresas comerciales del Estado, estableciendo un piso parejo, condiciones comerciales, transparencia regulatoria y no discriminación a favor de los monopolios estatales, añadió.

 

Afirmó que no se puede usar el capítulo 8 como un as bajo la manga para decir que no podemos o no debemos cumplir con la obligación que se plasma en el capítulo de empresas comerciales del Estado, acceso a mercado, obstáculos técnicos al comercio y en materia de inversión.

Read more
renovables
02/082022

Enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos viajará a México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos

John Kerry se reunirá el 9 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El enviado presidencial especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, informó el departamento de Estado de ese país en un comunicado.

 

De acuerdo con el documento, Kerry discutirá con funcionaros mexicanos las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

 

El secretario Kerry se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del gobierno.

Read more
12345…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit