EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

centrales
05/092018

Enel invertirá 97 millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Enel, energía eléctrica, inversiones, México, renovables

La filial mexicana de energía renovable de Grupo Enel, Enel Green Power México, firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expandir en un 10% la capacidad de sus parques solares fotovoltaicos Villanueva de 754 MW y Don José de 238 MW, así como del parque eólico Salitrillos de 93 MW, los tres actualmente en construcción. Estas expansiones agregarán aproximadamente 107 MW a la capacidad renovable del Grupo Enel en México una vez que sean completadas.

 

«La expansión de tres de las plantas de Enel Green Power México confirma nuestro liderazgo en el sector de energía renovable del país, al ser la primera y hasta ahora la única compañía que ha firmado este tipo de acuerdos», dijo Paolo Romanacci, Country Manager de Enel Green Power México. «Estas expansiones también reafirman nuestro fuerte objetivo de cumplir con los compromisos asumidos en las dos primeras subastas a largo plazo de México, así como nuestra contribución para ayudar a México a alcanzar el objetivo del 35% de generación de energía a partir de energías renovables para 2024».

 

El Grupo Enel invertirá aproximadamente 97 millones de dólares en las expansiones de estas tres plantas: 64.1 millones en Villanueva (36.3 millones en Villanueva I y 27.8 para Villanueva III), 21 millones en Don José y 12 millones en Salitrillos.

 

Las expansiones son el resultado de una opción existente en los contratos de venta de energía vinculados a las tres plantas y adjudicados a EGPM en las dos primeras subastas de energía a largo plazo de México (los contratos para Villanueva y Don José fueron adjudicados en la primera subasta, el contrato para Salitrillos en la segunda subasta, ambos realizados en 2016). Los tres proyectos involucrados están respaldados por contratos para la venta de volúmenes de energía específicos durante 15 años y Certificados de Energía Limpia por 20 años ante la CFE.

 

Las expansiones de Villanueva y Don José entrarán en operación en la segunda mitad de 2018, mientras que la de Salitrillos en la primera mitad de 2019. El parque solar fotovoltaico Villanueva, ubicado en el estado de Coahuila, una vez completada, tendrá una capacidad instalada final de aproximadamente 828 MW, agregando alrededor de 74 MW a la capacidad inicial de 754 MW. La planta solar Don José, ubicada en el estado de Guanajuato, agregará alrededor de 22 MW a su capacidad original de 238 MW, alcanzando una capacidad final instalada de aproximadamente 260 MW. El parque eólico Salitrillos, ubicado en el estado de Tamaulipas, se ampliará en aproximadamente en 10 MW, alcanzando una capacidad instalada final de alrededor de 103 MW de 93 MW. Una vez completada, la capacidad adicional general de aprox. 107 MW producirán alrededor de 265 GWh por año.

Read more
41 II
05/092018

México entre los diez mejores países para invertir en proyectos verdes: PJC

Energía Renovable, Últimas Noticias inversiones, proyectos verdes, renovables, SENER

Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo impulsan el desarrollo de nueva capacidad de generación limpia en el país, lo que permitirá que México cuadriplique los megawatts instalados en plantas solares y eólicas para 2020, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante el inicio de los trabajos de la reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes del Climate Parliament, Joaquín Coldwell señaló que son muchos los actores que suman esfuerzos en pro del medio ambiente. Agregó que México se ha unido a esta tarea y asumió el desafío de acelerar el cambio de paradigma energético hacia uno más sostenible en el largo plazo.

En ese sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que se estima que el 35 por ciento de la electricidad en el país sea a través de fuentes limpias para el 2024, además de que entre 2016 y 2030 se reduzca en 1.9 por ciento la intensidad energética.

Explicó que en el último año, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial relacionadas con el sector energético, aumentaron en un 1.4 por ciento, mientras que en nuestro país este porcentaje cayó un 4 por ciento como resultado de la disminución en el uso de combustibles fósiles, la mejora en la eficiencia energética y un mayor aprovechamiento de las energías renovables.

Por otra parte, indicó que como resultado de las subastas eléctricas concluidas, con una inversión estimada de 8 mil 600 millones de dólares, están en proceso de construcción 45 nuevas centrales fotovoltaicas y 20 eólicas que proveerán electricidad a precios altamente competitivos en el mercado mundial, con ofertas alcanzadas en el último concurso de hasta 17.7 dólares por megawatt hora para la energía del viento y de 19.7 dólares para la solar.

Pedro Joaquín Coldwell apuntó que por un periodo de 20 años, estas centrales proveerán Certificados de Energías Limpias a los grandes usuarios, para que éstos puedan acreditar a partir de este año su consumo mínimo obligatorio de electricidad verde. El requisito inició en un 5 por ciento y aumentará gradualmente, de manera que en 2022 será de 13.9 por ciento.

Read more
centrales
04/202018

La apuesta de Microsoft por la energía renovable

Energía Renovable, Últimas Noticias Microsoft, renovables

Por Brad Smith, Presidente y Director Jurídico

En Microsoft promovemos que nuestras actividades sean más amigables con el medio ambiente; y con esto en mente, en el marco del Día Internacional de la Tierra refrendamos nuestro compromiso para disminuir el impacto ambiental mediante la utilización de la energía solar en nuestras operaciones.

Hace dos años, nos establecimos incrementar nuestro uso de energías renovables para sustentar los centros de datos y operaciones que soportan nuestra nube en crecimiento. Nuestra meta fue utilizar el 50% de energía renovable para el 2018, 60% para el 2020 y a partir de ahí, continuar con el crecimiento. Hoy, hemos dado otro paso hacia adelante en esta jornada con la firma del acuerdo solar corporativo más grande de los Estados Unidos, un proyecto solar en Virginia de 350 mega watts (MW), la adquisición energética más grande de Microsoft hasta la fecha.

Este anuncio lleva nuestra compra total directa de energía renovable hasta 1.2 giga watts, energía suficiente para iluminar 100 millones de bombillas de LED. Al combinarse con los seis acuerdos que hemos realizado en los últimos dos años, esta firma nos posiciona sobre nuestro compromiso de Microsoft de otorgar energía limpia para nuestros centros de datos, mientras que ayudamos a acelerar la transición hacia una red más verde. Hoy contamos, con nueve acuerdos directos para el uso energía solar y eólica en los Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos y Singapur.

Este proyecto es nuestro segundo acuerdo solar en Virginia y permite que nuestros centros de datos funcionen por completo a través de la energía solar. Para darles una idea de la escala, nuestro proyecto utilizará 750 mil paneles solares a través de 2 mil acres. También forma parte un proyecto más grande de 500 (mega watts) MW que duplicará la capacidad actual de energía solar en el Territorio Autónomo, lo cual generará que nuestros vecinos dentro de la comunidad tengan energía más limpia.

El acuerdo significa más que sólo giga watts, porque nuestro compromiso abarca transformar nuestras operaciones, al igual que permitir que otros se beneficien y adopten las energías limpias. Nuestra meta como corporación sobre la energía es parte de un objetivo más grande de hacer las redes más verdes en todo el mundo. Para alcanzar esta meta, debemos encontrar nuevas maneras para acelerar la transición hacia un futuro con menos uso de carbono. Esta es la razón de por qué hemos elaborado nuestros acuerdos energéticos de manera que ofrezcan a nuestros generadores como un respaldo energético para la red de Wyoming, así como pruebas para baterías de almacén de energía integrada con GE en Irlanda.

Nuestro acuerdo más reciente en Virginia utiliza de manera similar un nuevo enfoque. Aprovechamos la participación mayoritaria en el proyecto al usar 315 MW de los 500 MW de éste. Como menciona el desarrollador del proyecto, sPower, durante el lanzamiento, esto permite ofrecer tasas más competitivas a otros compradores por porciones más pequeñas de energía, incluso dentro de este mega acuerdo. Este tipo de modelo podría ser utilizado para permitir a los compradores de cualquier tamaño o sofisticación, participar en la economía de la energía limpia, acelerar el camino del cambio y reducir las emisiones de carbono, todo al mismo tiempo.

A pesar de que hemos logrado un gran progreso, aún tenemos un largo camino por recorrer. Mientras que nos movemos hacia el 2020, hemos comenzado a explorar nuevos modelos y métodos de acumulación. Vamos a continuar nuestros avances sobre el acuerdo con R&D, además de buscar nuevas maneras para mejorar nuestra eficiencia energética y permitir que nuestros centros de datos se beneficien de la red. Además, somos más activos que nunca del lado de las políticas de desarrollo, hemos trabajado en Washington D.C, capitales de estados y también de manera internacional para ayudar a elaborar políticas que les permitan a todos tener acceso a tasas justas y competitivas de mercado, así como un mejor acceso a energías limpias.

Read more
tarifas
04/132018

En México se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias energía eolica, energía solar, inversiones, México

En conferencia de prensa conjunta con el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se sentarán las bases para que en 2024, el 43 por ciento de la generación de electricidad sea a través de energías limpias. En este sentido, señaló que las Subastas Eléctricas que adoptó nuestro país son un instrumento de política pública para estimular el aprovechamiento de las energías renovables.

Con 3 subastas eléctricas concluidas, en los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, con una inversión estimada de 8,600 millones de dólares. Los precios obtenidos se encuentran entre los más bajos recientemente en el mundo, con ofertas que alcanzaron en el último concurso, los  17.7 dólares por megawatt hora para la eólica y 19.7 dólares para la solar fotovoltaica.

Nuestro país obtuvo las tarifas de generación eléctrica eólica más bajas del planeta. En el 2015 había 37 parques eólicos y estamos creciendo en el 2017 a 46 y a 2021 en 66, lo que acredita que la Reforma  Energética es un paso en la dirección correcta en la materia. Además, propicia que los mexicanos tengan electricidad más limpia, genera empleos y derrama económica, aseguró el Secretario de Energía.

En el caso de la solar, el promedio de crecimiento de la capacidad instalada es 35 por ciento, México está creciendo 110 por ciento, hemos pasado de nueve parques en el 2015 a 23 en el 2017 y las subastas permitirán que el país llegue en el 2021 a 68, las subastas que estamos haciendo ahora, las tres ya realizadas y la cuarta que está en construcción” informó el Titular del ramo energético.

Cabe destacar que la industria solar y eólica están mostrando un renovado dinamismo, el promedio mundial en 2016-2017 de crecimiento de la energía eólica era del 10 por ciento. En México estamos creciendo al 25 por ciento.

Asimismo, Joaquín Coldwell destacó que se cuenta con el programa de desarrollo de recursos humanos especializados, que a través de los fondos sectoriales de sustentabilidad e hidrocarburos la SENER y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la fecha han otorgado 2 mil 824 becas para la realización de posgrados, enfocados a programas técnicos y áreas administrativas, legales, económico-financieras, entre otros.

Por otro lado agregó que en materia de energía, el país no está para mirar atrás, hay que ir hacia el futuro. Más allá de dogmas ideológicos, se debe ser más pragmáticos para no regresar a un modelo de los años 60´s o 70´s, y esto finalmente se refleje en rendimientos decrecientes.  “Miremos al futuro y tengan una oferta del futuro los candidatos en materia de energía para los ciudadanos”, añadió Joaquín Coldwell.

Read more
04/052018

Grupo Bimbo, firma con Invenergy para convertir en renovable todas sus operaciones en EU

Energía Renovable, Negocios, Últimas Noticias Bimbo, energía renovable

Grupo Bimbo anunció la firma de un acuerdo de compra de energía virtual, por 100 megawatts de energía eólica, con Invenergy, empresa independiente más grande de generación de energía renovable en Estados Unidos.

 

Este acuerdo es parte de la iniciativa de Grupo Bimbo en convertirse en la primera empresa panificadora 100% renovable en los Estados Unidos para 2020. En el tercer trimestre del 2019, se iniciará la generación de energía en el parque eólico de Santa Rita, equivalente al consumo energético de las operaciones de Grupo Bimbo en los Estados Unidos de Norte América, alcanzando una reducción anual en las emisiones de CO2 de 260 mil 000 toneladas. Con esta acción sustentable, se convertirá en 75% renovable a nivel mundial, con una reducción de 440 mil 000 toneladas de CO2 por año globalmente.

“Nos entusiasma establecer esta alianza con Invenergy, mediante la cual podremos contribuir a la reducción de emisión de gases invernadero en todo Estados Unidos”, comentó Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo. “Buscamos ser líderes en sustentabilidad -es parte de nuestro Propósito: construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana-, y reducir nuestra huella ambiental es una de nuestras metas primordiales”.

La construcción y operación del parque eólico Santa Rita East de Invenergy conllevará beneficios económicos y sociales sustanciales para el Condado de Irion, Texas. Estos incluyen 300 empleos durante la construcción y entre 12 y 15 trabajos permanentes una vez que entre en operación; además, como parte del contrato de Invenergy con el Condado, el proyecto generará anualmente durante ocho años, el equivalente a 4 mil dólares para el Club de Leones de Mertzon, el Departamento de Bomberos Voluntarios del Condado de Irion y el Club de Extensión Educativa (Extension Education Club).

“Este convenio es un gran ejemplo de cómo las empresas de cualquier industria pueden considerar la energía renovable como un beneficio tanto para el medio ambiente como para el negocio”, dijo Michael Polsky, Fundador y CEO de Invenergy. “Grupo Bimbo es una de las organizaciones que marca el camino hacia la sustentabilidad en la industria de la panificación y mientras Invenergy encabeza la marcha hacia un futuro con energía limpia, nos sentimos orgullosos de ayudar a expandir su compromiso de usar energía renovable a nivel global”.

Read more
energía eolica
04/042018

Gas Natural Fenosa invertirá en energías renovables en México

Energía Renovable, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias eólica, Gas Natural Fenosa, inversión, México, renovables, solar

La empresa española Gas Natural Fenosa, invertirá 700 millones de euros en los próximos años para construir plantas de energía renovables en México, Brasil, Chile y Australia, de acuerdo a un reporte el eleconomista.

 

El plan estratégico 2018-2010, se espera que sea aprobado por el consejo de administración en los próximos días, contempla inversiones importantes en energía eólica y fotovoltaica en mercados en crecimiento, entre los que se encuentra nuestro país.

 

En febrero, la empresa en México informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la intención de recabar 3 mil 500 millones de pesos en una oferta pública de instrumentos de deuda a largo plazo.

 

Se espera que estos proyectos generen un mil megawatts de potencia.

Read more
tarifas
04/032018

Atlas Renewable Energy anuncia su primer proyecto solar en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía, energía solar, mercado eléctrico, renovables

Atlas Renewable Energy informa que adquirió de SunPower Corp. (NASDAQ:SPWR) el proyecto solar Guajiro, con una capacidad instalada estimada en 126.5 megavatios pico (MWp) (101.4 MW), que se construirá en el municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo.

 

El proyecto, que entrará en operación en el segundo trimestre de 2019, generará cerca de 300 gigavatios hora (GWh) de energía limpia anualmente.

 

Guajiro tiene un contrato de venta de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto, inicialmente desarrollado por SunPower, fue adjudicado en la primera subasta de energía eléctrica del país, organizado por el Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE), organismo que ejerce el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.

 

Luego de la adquisición de Guajiro, Atlas Renewable Energy será responsable de financiar, construir y poner en marcha el proyecto.

 

La planeación de Guajiro y su posterior ejecución cuentan con el acompañamiento y apoyo del Gobierno de Hidalgo, pues la inversión de Atlas Renewable Energy viene a fortalecer el entorno industrial del estado.

 

El Director General de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, dijo que “con Guajiro se marca un hito importante para Atlas Renewable Energy y se constituye el primero de muchos proyectos en México, uno de nuestros principales mercados en América Latina”.

 

“Estamos contentos de haber trabajado con SunPower en esta transacción, desarrollando aún más la estrecha relación entre ambas organizaciones. Consideramos fundamental establecer relaciones duraderas en la industria. Seguiremos buscando oportunidades para invertir o asociarnos en proyectos solares y eólicos de alta calidad en México, a medida que vamos ampliando nuestra huella en el país», agregó Barrera.

 

El Director Financiero de SunPower, Chuck Boynton, dijo que «las reformas del sector energético de México impulsaron un crecimiento significativo del mercado solar en el país, y confiamos en que el crecimiento continuará y dará como resultado una economía fuerte con energía limpia».

 

«Reconocemos a Atlas Renewable Energy por su compromiso con el desarrollo de energías renovables en América Latina, al iniciar su portafolio de proyectos en México con Guajiro y hacer inversiones adicionales en el país. Atlas Renewable Energy está bien posicionada para desempeñar un papel clave en la promoción del crecimiento económico y del sector de energía sostenible de México», afirmó Boynton.

 

La adquisición de este proyecto, realizada el pasado 28 de marzo, es parte de la estrategia de Atlas Renewable Energy. En el último año, la compañía, con operaciones exclusivamente en América Latina, se expandió en la región con la inauguración en Chile de una planta de 110 MW, en julio de 2017; desarrolla y construye tres plantas fotovoltaicas en Brasil, con una capacidad total de 330 MW, y ahora ingresa al mercado mexicano con Guajiro.

 

El rápido crecimiento de la plataforma está respaldado por un equipo experimentado con una exitosa trayectoria en la industria y por su accionista Actis, empresa inglesa líder en mercados emergentes en África, Asia y América Latina.

 

Actis entrega retornos competitivos de forma consistente y responsable basándose en relaciones de confianza, experiencia local y un profundo conocimiento del sector de energía renovable con 33 compañías de infraestructura energética, en más de 25 países, que generan 18 gigavatios (GW) de capacidad energética.

Read more
enel planta
03/232018

Inauguran Planta Solar Villanueva en Coahuila

Energía Renovable, Últimas Noticias Coahuila, Enel, planta solar

La empresa italiana de energías renovables Enel inauguró la planta solar más grande del continente americano, la cual se ubica en el estado de Coahuila.

En una extensión de 2,400  hectáreas de construcción, que equivalen a 3.5 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se instalaron más de 2.3 millones de paneles.

Villanueva es un sitio de construcción pionero, que forma parte del proyecto global (R) Evolution de  Enel  Green  Power en  el  que  se  ha  implementado  un  programa  piloto  para  el  uso  de tecnologías  digitales  y  la  automatización en  los  procesos  de construcción.  Las  pruebas  se llevaron  a  cabo  en  un  área  de  10  MW  y  20  hectáreas  donde  se  usaron  máquinas  automáticas guiadas por GPS para realizar movimientos de tierra y colocar cables, lo que permitió instalarlos

Asimismo, es un proyecto  de  referencia  para  Enel, en  términos de  la  aplicación  del  modelo  de  Sitio Sustentable, el  cual presta  máxima  atención  al  impacto  ambiental,  a  través  del  control  de  tres  pilares clave:  gestión  de  residuos,  crecimiento  económico  para  las  comunidades  locales  y  reducción  de emisiones de CO2.

Read more
energía eolica
03/012018

Meta nacional para este año es generar 35% de nuestra energía con fuentes limpias

Energía Renovable, Últimas Noticias México, renovables, SENER

La energía eólica es pionera por excelencia en la generación eléctrica sustentable de nuestro país gracias a la cantidad de recursos del viento en territorio mexicano, muestra de ello es que tan sólo en lo que va del sexenio, la infraestructura eólica creció en un 300 por ciento y de mantener esta tendencia se superará los 10 mil megawatts en el 2024, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que este año la meta nacional es generar al menos 35% de energía a través de fuentes limpias y la tecnología que más aportará en la nueva matriz energética será la eólica. Afirmó que el Gobierno de la República seguirá con los intensos trabajos para fortalecer el sector eólico y acelerar el ritmo de transición de México hacia un país más limpio y más respetuoso del medio ambiente.

 

Explicó que con la conclusión de las tres subastas eléctricas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable al 2020, lo que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico mexicano. “Son 17 estados beneficiados en donde se instalan 65 nuevas centrales de energías limpias, de las cuales 20 son eólicas que entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, afirmó.

 

Joaquín Coldwell dijo que estos 20 nuevos parques eólicos con capacidad de más de 2 mil megawatts se sumarán a los 46 complejos que ya operan en territorio mexicano y que en conjunto suman más de 6 mil megawatts. Cabe destacar que, los costos para la generación de energía eólica decrecieron 25% entre 2010 y 2017, ubicando esta fuente como una de las más rentables en el mercado. “A la fecha, producir con aerogeneradores cuesta lo mismo que hacerlo con varias de las tecnologías fósiles” indicó.

 

Por otro lado, dijo que la Reforma Energética creó un nuevo modelo de contratación para líneas de transmisión eléctrica, en el que las empresas a través de procesos públicos y transparentes podrán participar en el financiamiento, desarrollo y operación de las obras. En este sentido, la SENER publicó por primera vez en la historia, una licitación para construir redes eléctricas con capital privado. Se trata de una línea de corriente directa de alta voltaje de mil 400 kilómetros circuito que unirá el Sistema Aislado del estado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

 

Esta línea requerirá de una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares y una capacidad de transmisión de mil 500 megawatts. Además, a un mes de la publicación de la convocatoria, ya son 81 empresas de 10 nacionalidades, entre ellas mexicanas, las que han manifestado interés en el proceso, lo que da muestra de la confianza que el sector privado tiene en el país. La conclusión de este proceso será el próximo 14 de septiembre.

 

El robustecimiento de nuestra infraestructura de redes eléctricas estimula el desarrollo de nuevos parques de generación verde, principalmente en aquellas zonas que aún no están conectadas al resto del país.  Además, traen consigo una serie de impactos positivos en las comunidades donde se emplazan los proyectos: acceso a luz eléctrica, participación de utilidades por la renta de la tierra y una parte de los ingresos, indicó el Titular de la SENER.

Read more
energía
02/192018

El Impulso al Uso Eficiente de la Energía

EIEM, Energía Renovable, Últimas Noticias ANES, CONACYT, CONUEE, EIEM 2017, energía renovable, IIUNAM, Vestas

Ante un indiscutible cambio climático, una reforma eléctrica en desarrollo y la creación de nuevas NOM´s, Julieta Sánchez Cano, Investigadora CONACYT fungió como moderadora del EIEM, un espacio que logró que importantes personalidades brindaran su opinión en la materia.

—

Angélica Ruíz, Vp Directora General México y Latam de Vestas, abrió el panel dedicado al Uso Eficiente de la Energía resaltando lo importante que representa el no sólo hablar del tema de generación de energía limpia sino también combinarla con la oferta, demanda y consumo, todo dentro de un contexto de cambio climático.

“Como generador de energías limpias,  nosotros también estamos abriendo el tema para lo que es el consumo de energía eficiente (…) Vestas es  una empresa que está tratando de promover la generación, el consumo para  un mejor medio ambiente y una coexistencia con las demás energías no solamente  en el contexto de generación pero de integración a un sistema eléctrico», apuntó.

Desde su punto de vista, la Reforma Energética ha permitido que el sector eléctrico camine y dé viabilidad en las inversiones en este país. “Estamos en medio de una transición que también requiere impulso a la infraestructura del país; a las líneas de transmisión; a los ductos en crudo y gas, por ello es indispensable la participación de todos los sectores para tomar las mejores prácticas internacionales y aterrizarlas en México”, aseguró.

Por su parte Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía habló sobre los más de 30 años en los que se ha trabajado en la Eficiencia Energética así como las tres líneas de trabajo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Asimismo puso sobre la mesa de discusión el tema de competencia de tecnología que existe entre las energías renovables y la Eficiencia Energética. “Mucho de lo que nos enfrentamos es al rápido cambio tecnológico al igual que la integración de las cosas mediante el IIoT”, apuntó.

En ese sentido Víctor Ramírez, Representante de la Asociación Nacional de Energía Solar reconoció lo ‘infantil’ que resulta el recordarle al consumidor que antes de salir de la habitación debe apagar la luz.

“En la medida en que yo noto como estoy mejorando mi eficiencia energética me vuelvo un actor de mi propio consumo energético; esto está relacionado con el tema de la educación, la visión del individuo frente al nuevo entorno con la nueva tecnología de las redes inteligentes; la manera de tomar decisiones de manera automática”, indicó.

Read more
1…14151617

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.