EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

renovables
12/132019

Otorgan suspensión definitiva contra modificaciones a CELs

Energía Renovable, Últimas Noticias CELs

Ayer fueron otorgadas suspensiones definitivas en distintos juicios de amparo promovidos en contra de las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de Certificados de Energía Limpia (CELs). Las suspensiones definitivas implican medidas precautorias de aplicación general a toda la industria eléctrica.

 

El Poder Judicial de la Federación resolvió mantener sin efectos las modificaciones a los lineamientos en términos generales luego de advertir daños inminentes e irreversibles que dichas modificaciones implicaban. Esto significa que el diseño original de los Certificados de Energía Limpia, en armonía con el resto de nuestro ordenamiento jurídico, permanecerá sin cambios hasta la resolución definitiva de los juicios de amparo.

 

En octubre pasado, la Secretaría de Energía (SENER) realizó modificaciones unilaterales a los lineamientos para el otorgamiento de CELs. Desde entonces, más de 19 juicios de amparo han sido promovidos por distintas empresas generadoras de energías renovables, buscando detener los impactos negativos identificados en más de 60 comentarios de empresas, asociaciones industriales y organizaciones de la sociedad civil, que fueron ignorados en su momento por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

 

Las medidas cautelares en vigor ponen un alto a las afectaciones provocadas por las modificaciones publicadas el 28 de octubre pasado: a la violación de la santidad de los contratos, a la destrucción del valor de activos de proyectos de energías renovables ya en operación y al intento de modificar la ley por la vía administrativa en perjuicio de la confianza de los inversionistas en nuestro país.

Read more
Rumorosa Solar (2)
11/152019

IEnova inaugura su parque fotovoltaico Rumorosa Solar

Energía Renovable, Últimas Noticias IEnova, parque fotovoltáico, Rumorosa Solar

IEnova inauguró su nuevo parque fotovoltaico, Rumorosa Solar, en Tecate, Baja California, con una inversión aproximada de 960 millones de pesos y capacidad instalada de generación de 41MWAC.

 

El parque Rumorosa Solar tiene una capacidad equivalente para proveer energía limpia a 70 mil hogares.  Integrado por 165 mil 510 paneles solares de última generación situados en un predio de 135 hectáreas, este proyecto creó más de 800 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.

 

“Baja California es esencial en la historia de éxito de IEnova” señaló Tania Ortiz Mena, “En esta entidad tenemos proyectos que abarcan todas las líneas de negocio en las que IEnova está presente, desde la distribución de gas natural hasta la generación de energías limpias”.  “Además, estamos ya invirtiendo en otros dos proyectos en el estado y queremos desarrollar aquí en Baja California el proyecto más grande en la historia de IEnova, una planta de Licuefacción en nuestras instalaciones actuales de ECA, con lo que, en los próximos años, invertiríamos en el estado más de lo que hemos invertido en los últimos 20 años”, agregó.

 

Actualmente, IEnova tiene una cartera de proyectos de energías renovables con más de 1000 MW instalados, lo que la convierte en una de las principales empresas en la generación de energías limpias en México. Su portafolio consiste en 2 parques eólicos en operación (Ventika y Energía Sierra Juárez); 3 parques solares en operación (Rumorosa Solar, Tepezalá Solar y Pima Solar); así como 2 parques fotovoltaicos (Don Diego Solar y Border Solar) y 1 parque eólico (Energía Sierra Juárez II) en desarrollo.

 

“El desarrollo de Baja California requiere inversión en infraestructura energética que provea energía segura, confiable, limpia y a precios competitivos a su industria y hogares. La planta que hoy inauguramos con una inversión aproximada de $960 millones de pesos es muestra de la confianza de IEnova en Baja California y en México”, puntualizó Tania Ortiz Mena.

 

Asimismo, el Presidente del Ejido Benito Juárez García, José Maciel, tomó la palabra en nombre de los ejidatarios de la zona para señalar que el parque “Rumorosa Solar representa un ingreso seguro y constante para todos los ejidatarios para las próximas dos décadas en una de las zonas más inhóspitas del estado”.  Asimismo, solicitó al gobierno estatal y a las autoridades federales trabajar en conjunto para promover inversiones en energías limpias en esta zona del país.

 

Este proyecto reitera la confianza y compromiso de IEnova con el desarrollo de infraestructura energética del país y la consolida como una de las principales empresas en la producción de energías limpias en México.

Read more
renovables
10/072019

Proponen estímulos fiscales para autos eléctricos

Energía Renovable autos eléctricos, estimulo fiscal

La senadora Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano, propuso establecer estímulos fiscales e incentivar la adquisición y uso de vehículos con motor eléctrico, de hidrógeno, o híbridos.

Para ello, dijo, es necesario fijar estímulos fiscales en materia de Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, los cuales se aplicarán por la adquisición de dichos vehículos. Las exenciones serán aplicables para permisionarios que presten servicios de autotransporte federal con vehículos exclusivamente de motor eléctrico.

Además, se busca facilitar y fomentar la circulación de los mismos asegurando el acceso a estaciones de carga, recarga y demás infraestructura para su óptima operatividad, señaló.

La senadora planteó incluir la operación de dichos vehículos en la política nacional de cambio climático para incentivar la operación éstos en las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas y municipios realizarán lo conducente para lograr tales fines.

La iniciativa que propone reformar diversas Disposiciones del Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y la Ley General del Cambio Climático, se turnó a la Cámara de Diputados.

Read more
VITO_2
10/042019

Presentan innovador proceso de compra-venta de energía eléctrica a industriales de Tamaulipas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Tamaulipas, Vitol

El gobierno de Tamaulipas convocó al foro “El Nuevo Mercado Eléctrico: Suministro, Productos y Regulación” en el que participaron, entre otros, Tam Energía Alianza, empresa de participación estatal del Gobierno de Tamaulipas, así como Vitol, la principal empresa comercializadora de energía a nivel global, que actualmente lleva a cabo a nivel nacional el primer proceso de procura o compra-venta de energía, potencia, certificados de energía limpia y coberturas de congestión diseñado para los participantes de la industria eléctrica nacional a través de la plataforma mexicoelectrico.com.

 

El evento fue inaugurado por Carlos Alberto García González, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas, así como por José Andrés Suárez Canales, Director General de Tam Energía Alianza, quien refirió que la paraestatal tiene como objetivo alentar la participación del sector energético en México y en el extranjero.

 

Durante su participación, ambos funcionarios coincidieron en que eventos como este impulsan decididamente el desarrollo de Tamaulipas al acercar a los industriales de la entidad a procesos innovadores para optar por precios más competitivos en energía eléctrica y productos relacionados.

 

Por su parte, Brian Leeke, de Grupo Vitol, señaló que “la empresa tiene el respaldo de operaciones en más de 40 países y que la iniciativa mexicoelectrico.com, recientemente lanzada en el país es un proceso innovador, tanto en México como en el mundo, que busca acercar a sus usuarios a fuentes de energía a precios competitivos”.

 

Asimismo, agregó que mexicoelectrico.com es una plataforma transparente, confidencial y sencilla que ofrece, tanto a productores como consumidores mayoristas de energía eléctrica, una alternativa para obtener coberturas eléctricas a precios competitivos.

 

La gran respuesta de los productores y consumidores mayoristas a la convocatoria para presentar ofertas por medio demexicoelectrico.com ha sido de tal importancia, que se amplió hasta el 20 de noviembre el plazo para inscribirse.

 

Durante el evento se enfatizó que la plataforma está diseñada para los consumidores mayoristas de energía eléctrica que consumen, por lo menos, un megawatt (MW). Por ello, compañías de diversos sectores, desde el industrial hasta el comercial y turismo, como cadenas hoteleras, pueden acceder a la plataforma y adquirir productos de cobertura diseñados por expertos pensando en las necesidades de la industria en México.

 

Como parte de su intervención, Marco Gutiérrez, Director General de Saturnia comentó a los participantes las ventajas de participar a través de suministradores calificados al Mercado Eléctrico Mayorista para acceder a precios competitivos de energía eléctrica en el país.

 

Al evento asistieron diversos industriales de la región, quienes comentaron positivamente las características de mexicoelectrico.com Para concluir, Eliseo Estrada, Gerente Regional del Centro Nacional de Control de Energía explicó a los participantes el Código Red, que es la normativa que regula el intercambio en la red eléctrica.

Read more
renovables
09/262019

IEnova anuncia la firma de dos contratos de suministro de energía eléctrica con Liverpool y Circle K

Energía Eléctrica, Energía Renovable Circle K, IEnova, Liverpool

IEnova informó que suscribió a través de una de sus filiales, dos contratos de suministro de energía eléctrica por un plazo de 15 años con Circle K y Liverpool.

 

A través de un comunicado, la empresa aclaró que el contrato firmado con la tienda departamental es adicional al contrato con Liverpool anunciado en febrero del año pasado.

 

La energía para ambos contratos será generada por una planta solar ubicada en el municipio de Juárez en el Estado de Chihuahua que entrará en operación durante el segundo semestre de 2020.

 

El proyecto tendrá una capacidad instalada de 150 MW y una inversión aproximada de 160 millones de dólares.

Read more
Parque Tres Marias
08/232019

El parque eólico Tres Mesas III dotará a la CFE de 50 MW de electricidad limpia para atender la demanda nacional

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, parque eólico, Tamaulipas

La Secretaría de Energía (SENER) participó en la inauguración del Parque Eólico Tres Mesas III, el cual pondrá a disposición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 50 megawatts de electricidad con energía limpia para atender la demanda nacional.

 

La funcionaria de la SENER, destacó que la incorporación de este parque forma parte del conglomerado de 5 proyectos eólicos ubicados en la zona de Tres Mesas, que en conjunto significarán una generación de 593 megawatts, equivalente a la energía eléctrica consumida en 126,000 hogares.

 

De este modo, Tapia Padilla, resaltó el trabajo entre el Gobierno de México y los empresarios en la producción de energía a través de fuentes renovables, en beneficio de la población mexicana. Además señaló que para la actual administración, la política energética que se vive es distinta, ya que está basada en el orden, balance, producción y construcción equitativa, así como el cuidado al medio ambiente.

 

El Parque Eólico Tres Mesas III está conformado por 15 torres que alcanzan una altura de 112 metros, con rotores de 136 metros de diámetro. Durante su construcción se crearon 400 empleos directos, con una inversión asociada de 80 millones de dólares y el desarrollo de programas sociales con la comunidad que continuarán de manera permanente.

Read more
renovables
08/192019

Tres puntos de inflexión detonarán la transformación del sector de energía eléctrica: EY México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía eléctrica, energía renovable

Según especialistas, los índices de urbanización en algunos países de América Latina son de los más altos en el mundo. Actualmente el 81% de la población de la región vive en ciudades y para el  2050, se calcula que la cifra aumentará al 90%. Para entonces, la urbanización y el crecimiento económico habrán duplicado la demanda de electricidad en América Latina.

 

Un estudio sobre el futuro energético en LATAM, elaborado por EY en colaboración con una de las empresas líder de analistas en el mundo, señala que muchos países de la región han entrado en un periodo de recuperación de sus economías después de la reciente recesión, lo cual ha impulsado el crecimiento económico, mismo que a su vez ha sido respaldado por un sólido consumo privado. Lo anterior, ha dado lugar a un aumento en la demanda de electricidad.

 

Los expertos identifican la descarbonización, la digitalización y la descentralización como las 3D´s que impulsan la transformación de la cadena de valor de energía eléctrica a nivel global. La descarbonización hace referencia a la transición hacia una energía más limpia para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones, la digitalización se refiere a la implementación de tecnología que habilita una red digital más inteligente y la descentralización, al empoderamiento de los clientes para producir, vender y distribuir su propia energía renovable.

 

Según los modelos realizados en esta investigación, las tendencias conducen al sector de energía eléctrica hacia tres puntos de inflexión críticos. Sin embargo señalan que estos hitos llegarán a América Latina después que a otros mercados y de forma escalonada en los países de la región, dependiendo de la mezcla de energía de cada país. Actualmente, México y Brasil son los países líderes en energía distribuida renovable de la región.

 

El primer hito será en el 2031,  cuando la energía fotovoltaica (FV) solar distribuida, con almacenamiento de batería, alcance la paridad de costos con la electricidad proporcionada por redes. El segundo punto de inflexión será entre el 2025 y el 2029, cuando los vehículos eléctricos (VE) alcancen la paridad de costos y de desempeño con los vehículos de motores de combustión interna. Y por último, el tercer punto de inflexión será alrededor del año 2046, cuando el costo de solamente proporcionar electricidad a través de la red exceda el costo de la energía almacenada autogenerada.

 

Gavin Rennie, socio líder de Power & Utilities de EY Latam Norte, comentó que en EY se tiene el fuerte compromiso de ayudar a la industria eléctrica latinoamericana a navegar la transformación que se avecina, “nuestro análisis del sector indica que el desarrollo de tecnologías físicas y digitales empujará a las empresas eléctricas a cambiar su modelo de negocio. La gestión exitosa de la energía distribuida renovable, las baterías y los vehículos eléctricos determinarán quiénes serán los ganadores en el sector”, agregó.

 

El documento concluye que en la región, uno de los principales obstáculos del sector energético es la necesidad de llevar a cabo importantes actualizaciones en la infraestructura de red. Para integrar las energías renovables y equipar las redes de electricidad, se requerirá una inversión significativa aunque actualmente no se sabe de dónde provendrá este financiamiento, si de la industria o del gobierno. Los reguladores se enfrentarán con el desafío de implementar políticas energéticas, equilibrando los objetivos de descarbonización, el crecimiento económico, las demandas de los consumidores y la sustentabilidad de las empresas eléctricas existentes.

Read more
022
08/152019

Parque fotovoltaico “La Orejana” abastecerá de energía renovable a más de 220 mil hogares

Energía Renovable, Últimas Noticias parque fotovoltáico, renovable, SENER, Zuma Energia

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, encabezó la inauguración del parque fotovoltaico La Orejana en Hermosillo, Sonora, que cuenta con más de 500 mil paneles solares y una capacidad de 162 MWp, suficiente para abastecer de energía renovable a más de 220 mil hogares.

 

En su discurso, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), resaltó que nuestro país tiene que ir caminando hacia las energías renovables de una forma responsable y ordenada, que se necesitan más proyectos tanto públicos como privados y para ello contarán con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Asimismo, agregó que necesitamos crear contenido nacional, crear en México las armadoras de parques para que la población pueda generar los mismos paneles, con el objetivo de que todo quede en el país, tanto la innovación, la tecnología, como el valor agregado, es decir, desarrollar toda la cadena.

 

La Secretaria expresó que la política energética en México es distinta en esta nueva administración, pero no quiere decir reservada, retraída, comprimida, distinta quiere decir orden, balance, producción, construcción equitativa.

 

Por otro lado, dijo que para el sector energético en México hay espacio para todos y hoy Sonora tiene el sitio para para que las empresas se instalen y hagan transformación industrial, ya que tienen electricidad suficiente y van a tener el gas necesario.

 

Cabe mencionar que el parque cuenta con una extensión de 338 hectáreas en las que se han instalado 5,567 seguidores y 55 inversores, producirá 353,466 MWh de energía renovable, lo que permitirá mitigar 205,000 toneladas de Co2 al año.

 

La Orejana inició su construcción en noviembre de 2017, después de haber sido uno de los proyectos ganadores de la segunda subasta de largo plazo. Cuenta con una inversión de $131 millones de dólares, resultado del financiamiento conjunto de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), y el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank).

Read more
renovables
08/092019

Enel Green Power México lanza el “sello verde» para validar el consumo de energías renovables

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Enel Green Power

Enel Green Power (EGP) lanzó en México su «Sello Verde», un distintivo que podrá colocarse en productos, establecimientos o instalaciones que consuman energía renovable de la compañía. CRIOTEC, empresa mexicana especializada en la producción de equipos de refrigeración comercial, será el primer cliente de EGP en ser acreditado con este sello.

 

«La introducción de sellos sustentables refleja el creciente interés de las empresas por integrar las energías renovables en sus procesos industriales y comerciales. Enel Green Power ha demostrado ser el socio ideal para aquellas empresas que desean impulsar su perfil sustentable. De ahora en adelante, nuestro ‘Sello Verde’ reconocerá la iniciativa de estas compañías en su papel como agentes de cambio», dijo Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México.

 

Al respecto, Eduardo A. Elizondo Barragán, Presidente del Consejo y Director General de CRIOTEC, dijo: «Enel Green Power y CRIOTEC han tenido una relación sólida y funcional durante más de dos años y el hecho de que seamos la primera empresa en usar el ‘Sello Verde’ nos llena de orgullo. La intención es que nuestros clientes conozcan nuestras acciones sustentables y que más compañías impulsen prácticas similares. A partir de ahora, el ‘Sello Verde’ se aplicará a los más de 500 mil refrigeradores que estamos produciendo con energía 100% renovable».

 

Según el contrato de suministro de energía firmado en 2017, Enel Green Power suministra a CRIOTEC, durante un período de 10 años, alrededor de 5,3 GWh anuales de electricidad del parque eólico Dominica de 200 MW en el estado de San Luis Potosí.

Read more
iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
1…1011121314…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit