EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

CFE
01/312023

Presenta CFE plan eléctrico para la Península de Yucatán

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151 mil mdp y que genera 11 mil 700 empleos directos y 16 mil 800 indirectos.

 

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, en la que se presentaron avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre los proyectos que efectúa en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir con los programas de desarrollo que implementa el gobierno Federal en la península para estimular el crecimiento económico.

 

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que históricamente se abandonó y aisló al sur/sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

 

Bartlett Díaz afirmó que la Comisión Federal de Electricidad se ha sumado a la magna obra que representa el Tren Maya. Explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la península, en relación con este proyecto, equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida. Para concluir su participación, presentó el video en el que se informa las acciones que realiza la CFE.

 
GENERACIÓN

 

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos (mdp). Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y 1,020 MW respectivamente.

 

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4,521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2,642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

 
ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL

 

Para suministrar el gas necesario en la operación de las nuevas centrales y para garantizar el abastecimiento confiable y accesible de gas natural para la península, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas de calidad, importado desde Texas. Con este propósito, una de las primeras acciones consistió en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que representó incrementar la disponibilidad de gas en un 400%.

 

En línea con este objetivo, la CFE desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste con el que se podrá importar gas de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.

 

El hidrocarburo será transportado hacia la península mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso–Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán. Esta ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, con lo que se duplicará la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán y se resuelven las restricciones en la infraestructura de transporte de gas natural.

 

En el mediano plazo, se extenderá el gasoducto Mayakán hasta Cancún para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región. Con el impulso de los proyectos de gas natural, la CFE busca fortalecer la seguridad energética de la península de Yucatán, así como facilitar las inversiones y las actividades industriales y turísticas en el sureste del país.

 

Con estas acciones estratégicas se producirá electricidad a menor costo, se reducirán las emisiones gases de efecto invernadero, se duplicará la disponibilidad de gas natural en la península, se crearán miles de empleos y se generarán ahorros estimados de 2,937 millones de dólares (mdd) en 30 años por la sustitución de combustibles.

 
TREN MAYA

 

Para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende un recorrido de 690 km, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica. Estas obras están relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas Tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía que utilizará y le proporcionarán fuerza de tracción. Tres de estas subestaciones se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.

 

Estas 53 obras se realizan con una inversión de 6,587 mdp, generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; en ellas participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

 

La CFE también construye 556 kilómetros de líneas de media tensión para brindar el suministro eléctrico a 170 servicios que se requieren para la operación del Tren Maya, consistentes en: 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, 6 talleres y cocheras, 8 bases de mantenimiento y 3 edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, incrementará la capacidad en las subestaciones Kanasín, Tulum e Insurgentes.

 

Estas obras se realizan con una inversión de 1,587 mdp y generarán un total 2,000 empleos directos y 6,700 indirectos, impulsando la actividad económica en el sureste del país. La CFE cuenta con todos los permisos requeridos en materia social, ambiental y de resguardo y protección del patrimonio histórico y cultural, cuenta también con todos los derechos inmobiliarios y anuencias requeridas para la ejecución y operación de las obras.

 

Como en todo gran proyecto en el que participa, la CFE realiza diversas obras sociales que benefician a la población de las comunidades aledañas. En relación con los trabajos para el Tren Maya, la CFE atiende 114 solicitudes de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red eléctrica, así como mejoras de la infraestructura y servicios de las localidades. Atiende también 145 peticiones de conectividad a Internet adicionales a las antenas del programa Telecomunicaciones e Internet para Todos.

 
CENTRAL FOTOVOLTAICA NACHI COCOM

 

Con una inversión de 193.19 mdp la CFE desarrolla la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida. Esta central aprovechará infraestructura existente de la CFE, tendrá una capacidad de generación de 7.5 Megawatts. La energía producida se utilizará para alimentar el sistema eléctrico de transporte público que dará movilidad a los usuarios movilidad a desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas en las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

 
CABLE SUBMARINO PARA HOLBOX E ISLA MUJERES

 

La CFE lleva a cabo la conexión de la Isla Holbox al Sistema Eléctrico Nacional a través de un cable submarinos de 10.5 kilómetros de longitud. También realiza la sustitución de 6.9 kilómetros de cable submarino que unen a Isla Mujeres con la ciudad de Cancún. Estas obras se realizan con una inversión de 942 mdp, utilizan la más alta tecnología disponible en el mercado global, generarán 900 empleos directos y 2,800 indirectos, beneficiarán a 11,990 usuarios y garantizarán el suministro de energía eléctrica a los usuarios de la Isla Holbox e Isla Mujeres, por los próximos 30 años.

 

Para llevar más y mejor energía a la península de Yucatán la CFE despliega una estrategia integral con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos directos y 16,800 indirectos. Esto con el objetivo de fortalecer la seguridad energética, reforzar el sistema eléctrico y suministrar la electricidad necesaria para la operación segura, confiable, eficiente y ambientalmente responsable del Tren Maya.

Read more
CDMX
10/272022

Senado aprueba eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El pleno del Senado aprueba dictamen para expedir Ley de los Husos Horarios en México.

 

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se elimina el horario de verano.

 

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados se avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.

 

En el dictamen, las y los senadores mencionaron que respaldan la propuesta que envió la Cámara de Diputados, pues consideraron que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.

 

De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se Aplicará en nuestro país, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, así como sus subsecuentes reformas.

 

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.

 

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley.

 

Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.

 

Lo anterior, con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales mediante la aceptación de políticas públicas bajo un principio democrático.

 

La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.

 

De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

 

Precisa que el horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.

 

En los artículos transitorios se dispone que la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos entrará en vigor el 30 de octubre de 2022, y que a partir de entonces se abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.

 

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad.

 

Sin embargo, desde su establecimiento hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del uno por ciento respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

 

Dijo que la Secretaría de Salud señala que entre los trastornos que produce el horario de verano a corto, mediano o largo plazo se encuentran problemas cardiovasculares, somnolencia, irritabilidad dificultad de atención, concentración y de memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional, por lo que 71 por ciento de la población lo rechaza.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN, dijo que este dictamen va en contra de lo que ocurre en el mundo en esta materia, pues a nivel internacional el horario que se elimina es el de invierno, pues el horario de verano reduce la obesidad infantil, “porque tienes más horas de luz donde las mujeres y los niños pueden estar en el parque”; además, disminuye la violencia y la incidencia delictiva.

 

El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que, de 1996 al 2022, “ni siquiera hubo un uno por ciento de ahorro en energía, ni de economía”, como argumentó el presidente en turno cuando se implementó el horario de verano; además de que el cambio provocó afectaciones en el reloj biológico de la población.

 

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, agregó que en México hay cuatro husos horarios debido a la extensión del territorio nacional, que abarcan cuatro meridianos diferentes. También refirió que, en un estudio sobre la aplicación del cambio de hora, recomienda que en los municipios de Ojinaga y Juárez se mantuviera el horario del “meridiano 105”, pero eso no se considera en el proyecto.

 

En su oportunidad, el senador del PT, Joel Padilla Peña, expresó que el horario de verano “es obsoleto, pues sólo genera alteraciones del sueño y del ritmo cardiaco, aumenta la sensación de cansancio y la irritabilidad; por ello, es fundamental eliminarlo y generar condiciones que permitan garantizar el bienestar del pueblo de México.

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas indicó que hay una vinculación económica muy importante que se tiene con Norte América y que no se puede ignorar, por eso resulta “ridículo que se tenga este debate cuando el propio dictamen reconoce que hay un ahorro” de energía.

 

La senadora Antares Vázquez Alatorre, de Morena, aseveró que, de acuerdo con diversos estudios científicos, el cambio de huso horario afecta al organismo, ya que el ciclo circadiano, o reloj biológico, está sincronizado con la posición del sol. Además, dijo que las fronteras están exceptuadas claramente en la reforma, por lo que la oposición no debe argumentar en ese sentido.

 

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento

Read more
CFE
10/212022

CFE invertirá 9,000 mdp en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La SENER asegura que las líneas de transmisión en el estado ya son insuficientes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ampliará la red de transmisión eléctrica en el estado de Tamaulipas.Para ello, se plantea una inversión de 9 mil millones de pesos para expandir en más de 600 kilómetros la red eléctrica en el estado, para aprovechar la capacidad instalada de los parques eólicos que hay en la entidad.El mandatario dijo en conferencia de prensa que el sistema de líneas de transmisión de la empresa productiva del estado ya es insuficiente.López Obrador dijo que la ampliación obedece a un planteamiento realizado por la Secretaría de Energía (SENER), durante la gira que varios integrantes del gobierno federal realizaron el martes en el estado.Rocío Nahle García, informó que el estado cuenta con suficiente capacidad para poder cubrir la demanda de los sectores productivos, el comercio, las residencias, el gobierno y otros clientes de la (CFE).
Read more
Aerogeneradores parque eolico
10/142022

Niega PRI acuerdo político con Morena para aprobar la reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias PRI

El secretario de Gobernación informó que trataran de impulsar nuevamente una reforma eléctrica de la mano del PRI.

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, negó que exista algún acuerdo político con Morena para aprobar la reforma electoral o revivir la eléctrica.

 

Lo anterior, al ser cuestionado sobre las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, enunciadas en una reunión con las y los diputados de Morena, PT y PVEM, donde sugirió que se tiene un acuerdo con el PRI “que va más allá de una reforma constitucional”.

 

“Que yo sepa, no, pero es lo que dice el señor (secretario de Gobernación), estaremos atentos a ver qué pasa”, subrayó el legislador.

 

También negó que se haya negociado con Morena o con la Secretaría de Gobernación la propuesta de la diputada Yolanda de la Torre, de extender la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

 

“Nosotros presentamos una iniciativa y se la hicimos saber a todos los grupos parlamentarios. Hasta ahí, eso es lo único que hay”, aseveró.

 

En materia electoral, abundó, el PRI no ha presentado ninguna propuesta y ya ha manifestado qué modificaciones no aprobaría en caso de que se discutiera alguna; tampoco tiene una propuesta en el tema eléctrico.

 

Segundo, acotó, el PRI ya dio su posicionamiento de cuáles son las cosas que nunca votaría en el rubro electoral, “es más, si no hay reforma en este momento, nosotros transitamos con la Ley que existe”.

 

Reiteró que su partido respetará la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los tribunales electorales.

 

A pregunta expresa sobre si el secretario miente con estas afirmaciones, el legislador dijo: “yo no soy para decir quién miente o no miente, eso es lo que es”.

 

Por otro lado, cuestionado sobre si la nueva plataforma “Unidos”, anunciada ayer martes, sería “el siguiente paso de Va por México”, el diputado sostuvo que es un tema que se tendrá que discutir por el partido.

 

Del mismo modo, abundó, “Unidos” tiene que plantearle a la nación quién lo financia, quiénes son y qué propósitos tienen; “¿son ciudadanos o son actores que buscan el poder? porque si son ciudadanos que buscan el poder, entonces no están actuando como ciudadanos. Fue lo que vi, a mí no me invitaron”.

Read more
CFE
10/072022

CFE pierde otro arbitraje, ahora pagará 22 millones de dólares

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias CFE

Tras perder un arbitraje con ATCO, ahora la CFE pierde 22 millones de dólares con la española Duro por la planta Empalme II.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió un arbitraje contra la empresa de ingeniería española Duro Felguera (MDF), a quien en 2015 se le adjudicó la central de ciclo combinado Empalme II, en el Estado de Sonora.

 

Ahora la empresa productiva del estado deberá a pagar a la compañía española alrededor de 22 millones de dólares por el incumplimiento del contrato de construcción que data de 2015.

 

El contrato otorgado por la CFE a Duro Felguera fue de 397 millones de dólares para ejecutar en 30 meses la construcción de la planta. Duro Felguera, en consorcio al 50% con Elecnor (ENO), finalizó el trabajo y planteó una reclamación de más de 20 millones de euros.

 

En su informe de “Estados Financieros Intermedios Resumidos Consolidados e Informe de Gestión Intermedio correspondientes al periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2022” se anuncia la finalización del arbitraje que mantenía la CFE.

 

De acuerdo con el reporte, el 26 de septiembre de 2022, un tribunal de arbitraje bajo administración de la London Court of International Arbitration (LCIA) concluyó que la CFE incumplió el contrato de construcción de Empalme II y le ordenó el pago de 20.76 millones de dólares más impuestos a Dunor, además condena a la entidad mexicana al pago de los intereses post-laudo.

 

El tribunal rechazó la demanda de reconvención de CFE por carecer de jurisdicción y declaró que cada parte asumiría sus costos legales y el 50% de los gastos de administración. Además, adicionalmente se estipula el pago de USD 1.1 millones adicionales una vez que Dunor acredite el pago de dicha cifra a subcontratistas.

 

El lunes se informó que la CFE perdió el año pasado un caso de arbitraje internacional contra la canadiense ATCO y tuvo que pagar una indemnización de unos 85 millones de dólares, reportó Reuters.

 

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo a favor de ATCO en octubre de 2021. Una vez añadidos los honorarios legales y los intereses, la suma ascendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre, añadieron.

 

Conoce cuál será el futuro de las relaciones en el sector energético entre México, Estados Unidos y Canadá en lo que resta del sexenio. Inscríbete al EIEM 2022. https://encuentroenergia.mx

Read more
CDMX
09/302022

Diputados acuerdan eliminar Horario de Verano en la mayoría del país

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El Horario de Verano se mantendrá en 33 municipios.

 

El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó, por mayoría de 445 votos, la derogación del Horario de Verano en México, que de manera oficial entrará en vigor el 30 de octubre.

 

Durante la votación hubo 33 abstenciones y ocho sufragios en contra por parte de algunos diputados del PRI y de MC, principalmente.

 

La iniciativa contempla una excepción para que 33 municipios que tienen frontera con Estados Unidos, con una franja de 20 kilómetros, conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.

 

Los diputados avalaron sustituir el término de zona fronteriza por el de “estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué municipios formaron parte del horario estacional en la frontera norte.

 

Adicionalmente, se estableció un capítulo tercero, derivado de las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y municipios, con el cual se regula el procedimiento para que los congresos locales puedan presentar iniciativas con proyecto de ley, a fin de reformar la ley de los husos horarios en los Estados Unidos mexicanos “si es que así lo considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.

 

El proyecto pasará al Senado de la República ahora.

Read more
CDMX
09/272022

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprueba dictamen para eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

La Comisión de Energía aprobó con 11 votos a favor el dictamen para la eliminación del horario de verano, ahora será votado por el pleno.

 

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la Ley de Husos Horarios con el que se busca eliminar el horario de verano.

 

Con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, la propuesta de modificación a la Ley, con la cual desaparece el horario de verano, pasará a ser vota por el pleno el próximo miércoles 28 de septiembre, donde se espera que sea aprobado.

 

El ejecutivo envió desde junio pasado una iniciativa al Congreso para eliminar el horario de verano con el argumento de que 71 por ciento de los ciudadanos lo rechazan y se ahorra solo un .16 por ciento del consumo nacional de electricidad.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

Read more
Copia de CRE 2
09/152022

CRE otorga permiso a Pemex TRI para generar electricidad

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó autorizó tres proyectos en materia de energía eléctrica en la sesión de hoy.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Pemex Transformación Industrial (TRI) la modificación del permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de cogeneración número E/611/COG/2007, para la central que se ubica en la refinería Francisco I. Madero, a un permiso con carácter único de generación número E/611/GEN/2007.

 

Como segundo punto del día, los comisionados integrantes del órgano de gobierno del regulador aprobaron un proyecto el modelo de contrato mercantil para el servicio de suministro básico de energía eléctrica en baja tensión en la modalidad de facturación, punto de venta, presentado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

En el último punto de la sesión ordinaria del 14 de septiembre, se autorizó el modelo de contrato mercantil para el servicio de suministro básico de Energía Eléctrica en baja tensión en la modalidad de prepago, presentado por la subsidiaria de CFE Servicios Básicos.

 

En esta ocasión no se trataron puntos en materia de hidrocarburos, ni tampoco se votaron asuntos generales.

Read more
Copia de CRE 2
09/062022

En un año CRE otorga 11 permisos de generación

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó en el cuarto año del sexenio otorgó 293 permisos de hidrocarburos.

 

En el Cuarto Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 11 permisos para generar energía eléctrica.

 

Estas autorizaciones permitirá adicionar en los próximos dos años un total de 369.912 MW de nueva capacidad.

 

Además, en el mismo periodo de tiempo entraron en operación cinco proyectos de generación de energía eléctrica, cuatro limpias y una convencional, equivalentes a 182.6 MW; un solar fotovoltaico equivalente a 30 MW, tres de bioenergía equivalente a 45 MW y una termoeléctrica equivalente a 107.6 MW de capacidad instalada.

 

Del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2022, el regulador energético otorgó 293 permisos en materia de hidrocarburos, de los cuales 47 fueron de gas natural y petróleo, 50 en materia de gas LP y 196 en materia de petrolíferos.

 

En el mismo periodo de tiempo, la CRE obtuvo una captación de mil 395.3 millones de pesos, de los cuales se aportarán al Ramo 23 de la SHCP el 73%, equivalente a 1,017.7 millones de pesos de los ingresos excedentes.

 

El regulador, en el periodo de septiembre a diciembre de 2021, logró la gestión de cobro mediante las Administradoras Desconcentradas de Recaudación (ADR) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 4,896 adeudos fiscales correspondientes a 2,812 permisos por la omisión en el pago de supervisión anual de los ejercicios fiscales 2016 a 2020.

Read more
CFE
08/292022

AMLO buscará evitar privatización de CFE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

AMLO dijo que buscará un mecanismo para evitar que los activos de la CFE se privaticen tras su salida del gobierno.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo durante una gira en Nayarit que antes que termine su administración buscará un mecanismo legal para que ninguno de los activos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se privatice.“Voy a buscar la forma, pero no vamos a permitir que regrese la política privatizadora porque lo hizo mucho daño a México tanto en el petróleo, la industria eléctrica, el agua, todos los recursos naturales. No se deben de privatizar”.El mandatario dijo que su gobierno respetará los contratos privados de energía, pero no permitirá la privatización de las empresas productivas del estado.“No vamos a expropiar nada, se van a respetar los contratos, pero si vamos a cuidar, antes de que termínennos, voy a procurar buscar el mecanismo legal más adecuado, para que no se privatice nada de la CFE”.López Obrador, dijo a trabajadores electricistas que su administración está rescatado a la empresa productiva del estado mediante las modificaciones a ley de la Industria eléctrica, no permitiendo la figura de autoabasto.»Eso ya se terminó aquí nada más va a abastecer de energía eléctrica la CFE, si con competencia pero en igualdad de condiciones».“No se va a sacrificar la CFE a esta empresa, la vamos a dejar bien consolidada”, destacó.
Read more
12345…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit