EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Combustibles

BP
09/112018

BP contrata a IEnova utilización del 50% de la terminal de Ensenada

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias BP, combustibles, Ensenada, IEnova

BP y IEnova anuncian la firma de un contrato de largo plazo para utilizar el 50% de la capacidad inicial de la terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de petrolíferos que IEnova construirá dentro del Centro Energético La Jovita, localizado 23 km al norte de Ensenada, Baja California.

 

Gracias a este acuerdo, BP podrá almacenar hasta 500 mil barriles en esta terminal para abastecer a su creciente red de estaciones de servicio en la región norte de Baja California y Sonora, la cual actualmente alcanza 54 gasolinerías en operación y con expectativas de continuar creciendo.

 

En abril pasado, IEnova anunció el proyecto Baja Refinados, el cual consiste en el desarrollo, construcción y operación de una terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de petrolíferos, principalmente gasolina y diésel. Con una capacidad inicial de 1 millón de barriles, esta terminal contribuirá a la seguridad energética de Baja California y fomentará precios competitivos de gasolina y otros productos refinados en la región.

 

La utilización de la terminal Baja Refinados permitirá a BP ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de combustible para sus estaciones de servicio en Baja California y el norte de Sonora, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

 

Sujeto a la ejecución de ciertos acuerdos, BP tendrá la opción de adquirir hasta el 25% del capital de la terminal una vez que ésta entre en operación, un ejemplo más de que BP está evaluando continuamente las diferentes opciones que el mercado mexicano ofrece para seguir con paso firme el plan de expansión que comprende una red de 1,500 estaciones de servicio para el año 2021.

 

Por otro lado, este proyecto confirma el compromiso de IEnova con el desarrollo de infraestructura energética necesaria y crítica para México, y se enmarca dentro del plan estratégico de diversificación del portafolio de activos que ha emprendido la empresa en estos últimos años.

 

Con una inversión de aproximadamente $130 millones de dólares, Baja Refinados generará alrededor de 600 empleos durante su construcción. Se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad de 2020.

 

IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.

 

El otro 50% por ciento de almacenamiento de la terminal será usado por otra empresa petrolera con la que IEnova también ya firmó un contrato.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos se reunirán para debatir sobre las áreas de oportunidad que existen en la construcción de terminales de almacenamiento y reparto de petrolíferos en nuestro país. Acompáñenos registrándose hoy para obtener un 10% de descuento en su inscripción en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
ducto
09/072018

CRE aprueba a INVEX desarrollo de poliducto Veracruz – Hidalgo

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)  otorgó el primer permiso de transporte de acceso abierto de petrolíferos para la construcción de un poliducto que va de Tuxpan, Veracruz a Tula, Hidalgo. Este será desarrollado y operado por la empresa Invex Infraestructura 4, S. A. P. I. de C. V., con una inversión de aproximadamente 16 mil 175 millones de pesos.

Como informamos en este espacio con anterioridad, el sistema de distribución de petrolíferos Tajín consta de una terminal en el puerto de Tuxpan con un poliducto de 265 kilómetros de largo que desemboca en Tula con una capacidad de transporte máxima de 330 mil barriles diarios.

La terminal de Tuxpan tiene una capacidad de almacenamiento de 1.4 millones de barriles, mientras que la terminal de Tula, Hidalgo cuenta con una capacidad de 1.2 millones de barriles.

El poliducto tendrá una capacidad operativa de 120 mil 000 barriles para transportar gasolinas, diésel y turbosina para abastecer el mercado, misma que la empresa pondrá a disposición de terceros interesados.

La operación del poliducto Tajín, adicionará capacidad a la ya disponible en esta región a través de los poliductos de Tuxpan-Poza Rica y Poza Rica-Tula de Pemex Logística.

Con el permiso aprobado por el órgano regulador a Invex, está en condiciones de continuar con los trámites para iniciar la construcción del ducto, que se estima tomará alrededor de 40 meses.

Con este sistema se podrá recibir producto de refinerías existentes en el área del Golfo de México, Europa y la zona del Caribe, y transportarlo hasta una terminal de almacenamiento localizada en el Valle de México.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/062018

Presentan diputados del PAN iniciativa para eliminar IEPS en combustibles

Combustibles, Últimas Noticias Cámara de Diputados, PAN, precio de los combustibles

La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván presentó una iniciativa del grupo parlamentario del PAN para reducir en un 100 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, que se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

 

“Sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que busca eliminar totalmente las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicado a gasolinas”, señala el documento.

 

Plantea reformar el artículo 2, fracción I, inciso D, numeral 1, subincisos a.b. y c, 2 fracción l, inciso H, numeral 3, 2 A fracciones I, II y III de la Ley del IEPS, donde se establece la reducción.

 

En la exposición de motivos se señala que esta iniciativa “es una respuesta a una de las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana, ya que pretende revertir los efectos perjudiciales que la reforma fiscal, que se aprobó a finales de 2013, generó a distintos sectores”.

 

Destacan que se presenta “con el objetivo de que en el próximo paquete económico sea revisada por la comisión correspondiente y podamos revertir en el corto y mediano plazo, los efectos negativos que en la economía son evidentes y que se reflejan en el incremento en la inflación y la disminución del salario real de los trabajadores mexicanos”.

 

Los legisladores del PAN recuerdan que han propuesto “varias iniciativas que buscan subsanar los efectos de los gasolinazos impuestos por el gobierno de Enrique Peña Nieto».

 

Dijeron que esperan “coherencia y altura de miras en la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador, así como en el grupo parlamentario que representa sus intereses en el Congreso de la Unión” y aseguran que “esa voluntad política es indispensable para revertir los efectos tóxicos de los gasolinazos impuestos por Peña Nieto”.

 

“Por el bien de México, estamos ciertos de que habrá consensos y podremos aprobar esta iniciativa, de no hacerlo así, sólo denotaría incongruencia y señales equivocadas del nuevo gobierno respecto de su interés por velar por los intereses del pueblo”, agregaron.

Read more
pemex
08/292018

Asegura CRE que tarifas de almacenamiento de turbosina se apegan a mejores practicas

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, ASA, combustibles, CRE

El pasado 3 de agosto, a través de la resolución RES/1705/2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) las tarifas máximas de almacenamiento de petrolíferos en los 60 aeropuertos en los que presta este servicio.

De acuerdo al órgano regulador, estas tarifas se caracterizan por considerar costos eficientes para la industria aérea. Previo a su publicación, la comisión realizó diversas rondas de consulta con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), ASA, grupos aeroportuarios y comercializadores, a fin de considerar sus opiniones y sugerencias respecto a los parámetros utilizados en la metodología de cálculo tarifario.

Anteriormente a la aprobación de las tarifas de almacenamiento, ASA cobraba únicamente por el servicio de suministro y/o succión de combustible (servicio into-plane). Es de precisar que en los aeropuertos del resto del mundo se cobra tanto el servicio de suministro como el de almacenamiento de combustible.

Debido a que ASA cobraba únicamente el servicio de suministro a las aerolíneas, el organismo tenía que cubrir los costos asociados al servicio de almacenamiento, que representan aproximadamente 656.9 millones de pesos anuales (cifra obtenida con base en información de 2016). Ahora, con la aprobación de las tarifas de almacenamiento, ASA podrá percibir los ingresos por este concepto.

Así, con el fin de impulsar la consolidación del mercado de turbosina y aplicar tarifas eficientes, la metodología tarifaria de la Comisión consideró parámetros de costos de inversión de diversas fuentes representativas de la industria internacional, así como de 25 proyectos de almacenamiento con distintas capacidades que han sido desarrollados en el país.

La metodología utilizada para la determinación de las tarifas máximas tomó en cuenta los siguientes elementos:

  1.  Capacidades óptimas que deberían tener las instalaciones de almacenamiento operadas por ASA en función de la demanda observada en 2017 para cada aeropuerto. Para esta determinación se tomó en cuenta la Guía de la IATA para la Capacidad de Almacenamiento de Combustible en Aeropuertos (Guidance on Airport Fuel Storage Capacity).
  2. El valor de los activos y los costos de operación, mantenimiento y administración de cada terminal de almacenamiento de ASA, tomando como referencia las capacidades óptimas.
  3. Rentabilidad razonable para ASA con base en lo establecido en el artículo 82 de la Ley de Hidrocarburos.

Como resultado de la metodología tarifaria de la Comisión, el costo promedio ponderado de la tarifa máxima aprobada a ASA es de 0.150 pesos por litro, el cual es 52% menor a la tarifa promedio de almacenamiento en aeropuertos a nivel internacional, equivalente a 0.312 pesos por litro, con base en información de IATA.

Dicha referencia consolida información de alrededor de 80 aeropuertos internacionales de Estados Unidos, América del Sur y Europa, como Washington Dulles (0.186 pesos por litro), San Diego (0.246 pesos por litro), Seattle (0.345 pesos/litro), Cali (0.626 pesos/litro), Lima (0.695 pesos/litro), Madrid (0.184 pesos/litro) y Zurich (0.187 pesos/litro), entre otros.

Es de precisar que la inclusión del concepto de almacenamiento dentro de la estructura de precios de la turbosina en México, representa un aumento aproximado de 1.1% sobre el precio total del combustible con respecto al esquema anterior y un aumento de 0.34% en el costo promedio para las aerolíneas y por ende de los boletos de avión. Los componentes del precio de la turbosina se muestran a continuación:

/cms/uploads/image/file/435121/Grafico_turbosina.png

*Para la tarifa into plane, se tomó como referencia la tarifa publicada el 21 de abril de 2014 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Read more
PEMEX-GUANAJUATO
08/282018

Robo de combustible presenta tendencia a la baja en el estado de Guanajuato

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Guanajuato, Pemex, robo de gasolina

En reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, evaluaron las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno para combatir el robo de combustibles en la entidad, lo que ha permitido que en los últimos tres meses se haya registrado una disminución en este ilícito.

Como parte de los compromisos asumidos al interior del Grupo de Coordinación Guanajuato se han reforzado las tareas en campo y de inteligencia para frenar esta actividad criminal, con la participación directa de instancias estatales y federales.

Durante este encuentro realizado este viernes en la capital del estado, se revisaron los resultados de los operativos implementados, se intercambió información sobre el avance de las acciones que despliegan las distintas instancias y se dio continuidad al trabajo que se realiza para abatir este fenómeno delictivo.

En caso concreto, se dio a conocer el trabajo para atender el tema de impunidad en el robo de combustible a través del Centro de Justicia Penal Federal, en donde se atienden las denuncias por este delito en Guanajuato.

En el encuentro se dio a conocer una tendencia a la baja en la sustracción ilícita de hidrocarburos en el estado, lo que pone de manifiesto que las acciones para combatir esta actividad criminal están dando resultados.

Read more
g500
08/272018

Glencore inicia operaciones en la terminal de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas, G500, Glencore

Glencore, a través de su subsidiaria en México, informó del inicio de operaciones en su terminal de almacenamiento en Dos Bocas, Tabasco.

 

Con una capacidad de almacenamiento total de 600 mil 000 barriles, la terminal contribuirá a fortalecer la seguridad energética de México al aumentar la capacidad de almacenamiento en más de 100% en el estado de Tabasco.

 

Además, con la construcción y entrada en operación de esta obra de infraestructura de almacenamiento, Glencore, junto con sus subsidiarias, socios y proveedores, generan más de 500 empleos directos e indirectos en la región.

 

La inversión de Glencore en la terminal de Dos Bocas es una de las más importantes en materia de infraestructura de almacenamiento de combustibles en el mercado mexicano en los últimos años. Proporcionará a Glencore una plataforma sólida para contribuir a resolver importantes requerimientos de todo el sector de los combustibles, lo que permitirá detonar nuevas oportunidades de crecimiento para el desarrollo nacional.

 

Glencore, invirtió alrededor de 50 millones de dólares, además de ampliar la infraestructura de almacenamiento de energía en México, permitirá a la compañía sumar capacidades de mercado, así como mejorar su servicio, logística y operaciones minoristas en beneficio de los consumidores.

 

La Terminal de Dos Bocas da continuidad a la inversión que Glencore llevó a cabo en el sector mexicano de downstream con la creación de la marca de franquicias G500, en asociación con el Grupo Gasolinero G500 – un grupo de empresarios con más de 1400 ubicaciones en todo el país.  Ambas inversiones ponen de manifiesto el firme compromiso de la compañía con México.

Read more
g500
08/242018

Glencore importa gasolina de Texas a puerto Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, Glencore, importación, Tabasco

El día de ayer arribó al Puerto de Dos Bocas el buque tanque “Chembulk Ulsan” el cual contiene gasolinas procedentes de Texas para la marca de gasolina G500 Network.

 

Los 17 millones de litros de combustibles es almacenado en la infraestructura construida por la empresa Asfaltos Mesoamericanos.

 

Asfaltos Mesoamericanos, concluyó con éxito la construcción de tanques de almacenamientos de combustibles con capacidad de 600 mil barriles y de una planta contra incendios, en el interior del Puerto de Dos Bocas.

 

De esta forma G500 se convierte en la tercera empresa en importar y comercializar su propio combustible en México, luego de Aro y ExxonMobil fueran los primeros en hacerlo.

Read more
BP
08/232018

BP se prepara para importar gasolina

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias BP, México, terminales de almacenamiento

La petrolera británica BP anunciará en las próximas semanas su estrategia para almacenamiento e importación de combustibles en algunas zonas de la república mexicana.

 

La marca norteamericana ExxonMobil, a suiza Glencore y la mexicana La Gas han construido sus propias terminales de almacenamiento y reparto, en Guanajuato, Tabasco y Yucatán respectivament, lo que les ha permitido comercializar combustibles diferentes a Pemex.

 

“En un par de semanas vamos a aclarar todas las dudas”, dijo Alvaro Granada tras presentar su aplicación móvil.

 

No te pierdas dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, el Panel: «Terminales de almacenamiento y distribución de combustible, ¿Qué sigue?» donde expertos en la materia debatirán sobre este importante tema. Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
gasolinerías
08/222018

Se comprometen empresarios a aplicar protocolos de seguridad en gasolinerías

Combustibles, Últimas Noticias

Con el propósito de incrementar el nivel de cumplimiento al interior de los centros de trabajo y que sean visibles en el mejoramiento de las condiciones en las que operan los despachadores de gasolina, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo A.C. (ONEXPO) firmaron el Protocolo de Seguridad y Capacitación.

Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, suscribió la firma con Roberto Díaz León, Presidente de la ONEXPO.

El titular de la STPS aseguró que el presente Protocolo contempla los criterios a seguir en las inspecciones que realice la STPS, aplicables a este sector a nivel nacional, el cual además simplifica el proceso inspectivo.

Actualmente en México existen 12 mil 048 estaciones de servicio que emplean a 220 mil personas de manera directa.

“La firma del Convenio y el compromiso con el protocolo, muestra una manera de hacer las cosas, pero sobre todo muestra una disposición de los empresarios, los muy importantes empresarios de este sector, para regularizar la relación con sus trabajadores

“Celebramos mucho la firma, el compromiso que se está asumiendo el día de hoy. Y confiamos en que esto va a ser para el beneficio de los trabajadores, pero confiamos también en que esto va a ser para beneficio de las empresas, de los empresarios”, explicó Campa Cifrián.

La STPS y la ONEXPO suscribieron en mayo pasado un Convenio de Concertación para promover el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) y la Formalización del Empleo en este sector.

La Asociación ONEXPO Nacional se comprometió a promover la incorporación voluntaria de sus afiliados al PASST, realizar un diagnóstico de las condiciones en los centros laborales, elaborar un programa de atención, así como capacitar a sus trabajadores para la óptima operación del sistema, incluyendo en este a los integrantes de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

Read more
mitsui
08/202018

Estados Unidos aplaude plan de independencia energética de AMLO

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, México, refinerías, Rick Perry

El secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, alabó el plan de independencia de combustibles de Andrés Manuel López Obrador, con el cual nuestro país pretende dejar de importar combustibles de los Estados Unidos.

 

De acuerdo al ex gobernador de Texas, la meta es buena para el país y aseguró que se quita el sobrero por poner eso como meta.

 

“Espero que tengan éxito con este cambio” señaló.

 

México importa entre el 60 y 70% de los combustibles que consumo, debido a que el Sistema Nacional de Refinación opera al 40% de su capacidad de procesamiento de crudo.

 

Sin embargo, Perry aseguró que aún falta ver como se implementaría este plan, ya que el nuevo gobierno deberá de decidir si aceptan la participación de privados en la inversión.

 

El responsable de la política energética de los Estados Unidos, dijo que esta política de independencia energética, no constituye una amenaza para los productos refinados de los Estados Unidos debido a que existen otros mercados que se pueden atender.

Read more
1…3940414243…52

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit