EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Combustibles

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182024

CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE propone un trámite electrónico para que empresas de hidrocarburos regularicen sus obligaciones antes del 17 de diciembre, actualmente en consulta pública por CONAMER.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha propuesto la implementación de un trámite electrónico, vigente hasta el 17 de diciembre de este año, para que las empresas del sector de hidrocarburos regularicen el incumplimiento de sus obligaciones. El Proyecto de Acuerdo está actualmente en consulta pública ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para recibir comentarios de las partes interesadas.

 

La propuesta de acuerdo tiene como objetivo establecer un esquema de regularización voluntario, simplificado y eficiente que permita a esta Comisión dar continuidad a las actividades reguladas, permitiendo ordenar el mercado, proteger los intereses de los usuarios finales, sin que ello implique dejar a un lado las atribuciones de supervisión y sanción de la Comisión, consistentes en revocar o multar a los permisionarios con un actuar irregular de conformidad con los artículos 56 y 86 de la Ley de Hidrocarburos.

 

Lo anterior para fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.

 

Los interesados deberán presentar una solicitud que incluya los siguientes aspectos: una manifestación bajo protesta de decir verdad de que se adhieren voluntariamente al presente acuerdo para regularizar el actuar de su permiso, una mención expresa de allanarse al procedimiento de regularización, y la firma autógrafa o electrónica del representante legal acreditado ante la Comisión.

 

Además, deberán cumplir con la sanción correspondiente (pago) y demostrar ante la Comisión el cumplimiento de dicha sanción. El proyecto de Acuerdo contempla la multa mínima establecida en el artículo 86 fracción II.

 

Finalmente, del análisis costo-beneficio, se concluye que la emisión de este acuerdo favorece la mejora regulatoria, el actuar de los permisionarios y las actividades de la Comisión.

Read more
Copia de CRE 2
07/182024

CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

El comisionado de la CRE informó sobre 128 procesos de sanción por malas prácticas en energía, criticando la falta de protección al usuario tras la reforma energética.

 

En una reciente sesión en el Senado de la República, el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó sobre la existencia de 128 procesos administrativos de sanción iniciados durante este semestre debido a prácticas irregulares en varios sectores energéticos.

 

Estos procesos abarcan desde generadores eléctricos hasta estaciones de carburación de gas LP, destacando problemas recurrentes en la regulación post reforma energética de 2013.

 

Ángel Jiménez subrayó que la reforma, orientada hacia la competencia económica y atracción de inversiones, descuidó la protección de los usuarios y la fortaleza del sistema energético.

 

Expresó que la falta de consideración por estos aspectos esenciales constituye una de las principales deficiencias en el análisis de los sistemas energéticos actuales.

 

El comisionado participó recientemente en el foro “El futuro de la energía en México”, donde discutió estos temas en la mesa dedicada al sector eléctrico del país, evento organizado por el instituto Belisario Domínguez y la Comisión de Energía de la Cámara alta.

Read more
Pemex
07/172024

Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex aumentó sus estaciones de servicio en 6.5% en 22 meses, alcanzando 7,257. Ahora controla el 87.5% de ventas de gasolina y el 80% de diésel.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha experimentado un crecimiento significativo en el número de sus estaciones de servicio, aumentando un 6.5% en 22 meses desde julio de 2022 hasta abril de 2024.

 

Durante este período, se añadieron 444 estaciones, pasando de 6 mil 813 a 7 mil 257. Este crecimiento ha permitido a Pemex alcanzar una participación del 87.5% en las ventas de gasolina a nivel nacional, un aumento desde el 80% en su punto más bajo.

 

Mientras que en el mercado de diésel, su participación ha crecido del 69% al 80%.

 

De las 7 mil 257 estaciones actuales, 7 mil 212 son gestionadas por terceros, mientras que 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial (PTI).

 

Además, mil 132 estaciones operan bajo el esquema de sublicenciamiento de marca, y 4 mil 112 utilizan marcas distintas a Pemex, pero venden sus combustibles.

 

Antes de la reforma energética, Pemex operaba 12 mil 500 estaciones. Sin embargo, con la entrada de nuevos competidores, el número de estaciones de Pemex se redujo en 6 mil, ya que las empresas privadas tomaron sus estaciones. No se construyeron las 12 mil 500 estaciones adicionales que se habían prometido.

 

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que, en respuesta, Pemex ha fortalecido sus ventas internas, convirtiéndolas en su principal fuente de ingresos.

 

La estrategia de Pemex ahora se centra en procesar toda su materia prima en México, en lugar de venderla al extranjero, para asegurar que sus ingresos provengan al 100% de las ventas nacionales.

Read more
Dos Bocas
07/162024

Refinería Dos Bocas alcanzará producción del 100% a finales de julio: Pemex

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

La refinería Olmeca en Dos Bocas alcanzará el 100% de producción a finales de julio, acercando a México a la autosuficiencia en combustibles, asegura Pemex.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció que la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a producir al 100% a finales de julio y principios de agosto.

 

Durante la supervisión de proyectos prioritarios en Tlaxcoapan, Hidalgo, acompañado por el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, Romero Oropeza aseguró que al finalizar la actual administración, México estará muy cerca de alcanzar la autosuficiencia en combustibles.

 

Romero Oropeza destacó que, además de la adquisición de Deer Park en Houston, Texas, la construcción de la refinería Olmeca se inició al comienzo de la presente administración y ya está completamente terminada y en fase de pruebas finales. Con la entrada en producción plena de la refinería, se espera que México pueda procesar el petróleo extraído del subsuelo nacional, eliminando la necesidad de vender crudo y comprar gasolina.

 

El director de Pemex enfatizó que esta nueva política permitirá que el aceite extraído sea procesado en las refinerías mexicanas. Inicialmente, el país contaba con seis refinerías, pero ahora son ocho, lo que permitirá abastecer completamente a México con gasolina, diésel y turbosina. Esta expansión de la capacidad de refinación es un paso significativo hacia la autosuficiencia energética y la reducción de la dependencia de combustibles importados.

 

La administración actual se ha centrado en fortalecer la infraestructura energética del país, y la refinería Olmeca es un componente crucial de esta estrategia. Con estas medidas, México busca asegurar su suministro energético y mejorar su soberanía en el sector de hidrocarburos.

Read more
refineria-tampico
07/102024

Pemex no logrará la autosuficiencia en refinación durante el actual sexenio

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

Pemex no alcanzará la autosuficiencia en refinación este sexenio, produciendo solo 30-35% de la demanda nacional de gasolina, con el resto cubierto por importaciones.

 

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar sus niveles de refinación y satisfacer la demanda interna no han sido exitosos, quedando por debajo de las metas establecidas en 2019.

 

En mayo, las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registraron su nivel de procesamiento más bajo desde noviembre del año pasado, con 842 mil barriles diarios, lo que también llevó a una baja en la producción de gasolinas.

 

Con una producción de apenas 267 mil barriles diarios en mayo, la empresa productiva del estado solo cubre entre el 30% y 35% de la demanda nacional de gasolina, que ronda los 800 mil barriles diarios. Las refinerías de Cadereyta y Minatitlán redujeron su producción en casi un 50% en mayo.

 

El objetivo de Pemex desde 2019 era refinar un millón de barriles diarios, meta respaldada por un plan de mantenimiento de las refinerías. Sin embargo, esta cifra solo se alcanzó en marzo de este año con 1.062 millones de barriles diarios, pero no se mantuvo.

 

Pemex ha tenido que sufrir, el retraso en la entrada en operación de la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco; la falta de importaciones de Deer Park, retrasos en las construcciones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, así como una serie de accidentes desafortunados que ha dificultado la autosuficiencia en combustibles.

 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, había prometido que Dos Bocas produciría a total capacidad en julio, pero esto no ha ocurrido y se ha limitado a realizar pruebas en sus principales plantas, sin que hasta el momento se haya completado la integración completa.

Read more
amlo
07/042024

AMLO destaca aumento en producción de gasolinas gracias a la reconversión de la industria petrolera

Combustibles, Hidrocarburos AMLO

AMLO destacó el aumento de la producción de gasolinas en México debido a la reconversión de la industria petrolera y la reducción de exportaciones de crudo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la producción de gasolinas en México ha aumentado debido a la reducción de exportaciones de petróleo crudo y la reconversión de la industria petrolera nacional.Durante su conferencia matutina, AMLO destacó que, aunque el precio de la mezcla de petróleo ha subido ligeramente, el país está utilizando más crudo en sus refinerías para producir combustibles localmente en lugar de comprarlos en el extranjero.A pesar de las críticas de organizaciones ambientalistas y de la oposición, la producción de gasolinas ha incrementado. Al cierre de mayo, Pemex importaba un promedio de 358.5 mil barriles diarios (mbd) de gasolinas, incluyendo el éter metil ter-butílico (MTBE), un 10% más que el mes anterior, pero 10.3% menos que el mismo mes del año previo. En cuanto al diésel, la importación promedio diaria fue de 156.4 mbd, representando aumentos del 18.2% respecto al mes anterior y del 9.7% anual.En términos de producción, Pemex reportó un promedio de 267 mbd de gasolinas al cierre de mayo, una reducción del 10% comparado con abril, aunque un aumento anual marginal del 2%. La producción de diésel, sin embargo, cayó un 23.6% mensual y un 4.5% anual, cerrando en 144.6 mbd.Según las cifras de Pemex, las importaciones representan el 55% de la oferta de gasolinas y el 52% del diésel en el país. Este enfoque en la producción nacional de combustibles es parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de importaciones.
Read more
Franquicia PEMEX 2
07/032024

Ventas de gasolinas de Pemex crecen 8.1% en mayo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las ventas de gasolinas de Pemex aumentaron 8.1% en mayo de 2024, impulsadas por mayor producción y una estrategia de recuperación del mercado interno.

 

Las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el territorio nacional aumentaron un 8.1% en mayo de 2024, pasando de 644.3 mil barriles por día en mayo de 2023 a 696.5 mil barriles por día en el mismo mes de este año.

 

De acuerdo con las estadísticas petroleras del quinto mes del año, la comercialización de gasolinas ha crecido durante cinco meses consecutivos, con un promedio anual acumulado de 662.500 barriles por día.

 

Además, las ventas internas de productos petrolíferos, que incluyen gasolinas, diésel y gas natural, aumentaron un 7.1% anual, pasando de 1.281.900 barriles diarios en mayo de 2023 a 1.373.400 barriles diarios en mayo de 2024. Este incremento en las ventas de la empresa productiva del estado es resultado de una política de recuperación del mercado interno, impulsada por una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo.

 

En los últimos cinco años, la participación de Pemex en las ventas de gasolinas en México ha aumentado 9 puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado. En cuanto al diésel, la participación de la petrolera nacional creció 13 puntos porcentuales, comercializando actualmente el 76% del diésel en el país, con una proyección de alcanzar el 80% para fin de año. En la turbosina, Pemex ya comercializa el 100%.

 

El director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, destacó que la recuperación del mercado en todos los petrolíferos que comercializa la empresa no solo responde a una mayor producción, sino también a una política de ventas que ofrece mejores servicios y productos que la competencia.

 

La Reforma Energética permitió la entrada de competidores al mercado mexicano con reglas asimétricas para disputarle a la empresa productiva del estado su monopolio, pero la petrolera ha recuperado su mercado perdido a lo largo de los años.

 

Romero Oropeza subrayó que esta recuperación es una combinación de un incremento en la producción y una estrategia de ventas efectiva que supera a la competencia.

Read more
Copia de CRE 2
02/142024

CRE impone sanciones a 12 empresas en sectores de hidrocarburos y electricidad

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE sancionó a 12 empresas por infracciones en hidrocarburos y electricidad, reafirmando su compromiso con la regulación y supervisión sectorial.

Durante su sesión extraordinaria celebrada el 13 de febrero, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso sanciones a doce empresas vinculadas con el sector energético.Los comisionados determinaron iniciar los procedimientos administrativos de sanción y resolución de procedimientos ya establecidos.En la primera categoría, el regulador energético dio inicio a siete procedimientos administrativos de sanción exclusivamente en el ámbito de hidrocarburos.Por otro lado, en la segunda categoría, se resolvieron cinco procedimientos administrativos de sanción, de los cuales cuatro estaban relacionados con el sector de hidrocarburos y uno con el sector eléctrico, sin que se especificará el nombre de las empresas sancionadas.Esta acción por parte de la CRE subraya la política del regulador en mantener un control riguroso sobre las operaciones dentro de los sectores de hidrocarburos y electricidad, asegurando el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes.
Read more
tanker
11/102023

Concamin pide prórroga a restricciones a la importación de petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias CONCAMIN

La Concamin solicitó a la SENER tener un diálogo para posponer la entrada en vigor del decreto publicado el 23 de octubre.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha solicitado al secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, que posponga la implementación del decreto destinado a regular la importación de combustibles.

 

Esta solicitud se realiza mientras se mantiene un diálogo entre ambas partes, ya que existe el riesgo de que las operaciones en diversos sectores productivos se detengan, ya que utilizan estos combustibles como insumos.

 

José Abugaber, presidente de la Concamin, destacó la importancia del diálogo con las autoridades federales, en particular con la Secretaría de Energía (SENER), para llegar a acuerdos en lugar de imponer medidas que afecten a los consumidores.

 

Se advierte que las empresas corren el riesgo de detener sus procesos productivos y dejar de prestar servicios debido a la falta de mercancías reguladas por el decreto y acuerdo publicados el pasado 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.

 

Aunque estos documentos se refieren a combustibles, afectan a sectores como lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz-autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones y detergentes, hules y llantas, fertilizantes, entre otros.

 

La solicitud de la prórroga busca evaluar los impactos del decreto y el acuerdo, especialmente en términos de procesos logísticos y la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o que se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación. La Confederación busca el diálogo continuo y la negociación para evitar que estas medidas perjudiquen al desarrollo del país.

Read more
refineria-tampico
11/102023

Observa ASF a Pemex pagos excesivos en la refinería de Tula por 62.4 mdp

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

En el reporte de la cuenta pública 2022, la ASF encontró que Pemex pago en exceso un catalizador, entre otras cosas.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está observando a Petróleos Mexicanos (Pemex) la cantidad de 62 millones 444 mil 632.61 pesos por irregularidades en obras realizadas en la Refinería Miguel Hidalgo de Tula. Estas irregularidades incluyen pagos en exceso y diferencias entre la infraestructura requerida y la que se recibió, así como facturación indebida en conceptos como alimentación, consultorías, gas, electricidad y asesorías.

 

En el marco de la auditoría 231, que forma parte del segundo informe de la Cuenta Pública 2022 y que se titula «Mantenimiento 2019-2023 y Aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula, en el Estado de Hidalgo,» se han detectado diversos problemas. Esto incluye pagos indebidos en el concepto de «alimentos,» gastos no justificados relacionados con electricidad, agua, gas, equipos de computación, operación de vehículos y copias, entre otros. También se han encontrado facturaciones incorrectas en «consultores, asesores, servicios y laboratorios» y «almacenes» sin comprobación. Además, se han identificado discrepancias en registros contables relacionados con «servicio de preservación, mantenimiento y almacenamiento.»

 

El informe de la ASF también sugiere que podría haber un daño a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de Pemex por un pago indebido de 455 mil 868.01 pesos relacionado con la adquisición de un Catalizador Hydrocat-T. La auditoría demanda un millón cinco mil 563.34 pesos adicionales debido al incumplimiento en la entrega de este catalizador.

 

La ASF también señala la necesidad de procedimientos de responsabilidad contra los funcionarios que no llevaron a cabo la terminación de un contrato relacionado con el Aprovechamiento de Residuales para la Ingeniería Complementaria, Procura de Equipos y Construcción de una Planta de Coquización Retardada. Esto ha generado pagos significativos de gastos no recuperables por un total de 546.5 millones de pesos en 2021 y 2022.

Read more
123…52

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit