EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

AMLO
11/162021

AMLO lanza ultimátum a legisladores si no aprueban reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

Advierte AMLO al PRI: si no avalan reforma constitucional en materia eléctrica serán salinistas.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un ultimátum a los legisladores si no aprueban la reforma eléctrica, al tiempo que respondió a las advertencias del coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira.

 

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal señaló que si no dan luz verde a su iniciativa demostrarán que no representan los intereses de los mexicanos.

 

“Si no aprueban la reforma eléctrica, van a terminar de demostrar que no representan al pueblo, que representan a empresas extranjeras y a los que han hecho negocios jugosos”, dijo y agregó que “van a afianzarse como buenos salinistas”.

 

Por otro lado, AMLO se lanzó contra el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, por advertir que su partido evitará aprobar la reforma eléctrica. 

 

“Si esas actitudes se repiten de no escuchar propuestas, cuando quieran discutir cualquier cosa, pues sí, matan todo. Pero nosotros hemos dicho que esperaremos el parlamento abierto para un debate, no somos como ellos, ni estamos a revanchismos, declaró el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira.

 

“Cuando venga el presidente a pedirles cuenta de su reforma eléctrica, recuérdenle que está muerta; anoten la fecha de hoy, 14 de noviembre porque que está muerta, la reforma eléctrica de López Obrador y la mató la estulticia de los partidos que lo apoyan”, sentenció el panista Jorge Triana.

 

El Presidente contestó que su gobierno no se prestará a negociaciones, ni caerá en chantajes: “Me llamó la atención la declaración del coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, el Señor Moreira me dice que ya no habrá Reforma Eléctrica, si el pleito no es conmigo. Es con el pueblo”, indicó.

 

Asimismo, dijo que es lamentable que un partido que surgió de un movimiento revolucionario termine defendiendo a un montón de “saqueadores”.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
truck with fuel tank
11/112021

Crece preocupación por requisitos adicionales en transporte de combustible por parte de la CRE

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias CRE

Crecen las preocupaciones entre las empresas de transporte ante los nuevos requerimientos de la CRE, informó OPIS.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a solicitar a las distribuidoras y empresas de transporte de petrolíferos que registren sus unidades de transporte como parte de sus permisos, así como enumerar las rutas y destinos de suministro, de acuerdo con un reporte de OPIS.

 

Esto ha elevado el nivel de preocupación entre las empresas privadas, las cuales aseguran tienen un trato “injusto” por parte de las autoridades.

 

Los empresarios acusan que la CRE no solicita las mismas reglas a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual los pone en franca desventaja.

 

«Si Pemex tiene [escasez de combustible] en una terminal, enviará a los clientes a cargar combustible en cualquier otro estante cercano. Sin embargo, las empresas de transporte de Pemex no enumeran todos los destinos posibles», dijo un empresario a OPIS.

 

En una carta que la Cámara Nacional de Empresas de Carga de México (CANACAR) dirigió a los comisionados de la CRE, solicitó a la comisión que reconsiderara exigir que los camiones se incluyan en los permisos de transporte. La cámara respalda su solicitud en la carta que dice que dentro de la Ley de Hidrocarburos de México, los camiones no figuran como un activo regulado, lo que restringe la supervisión de CRE a camiones con un tanque de combustible adjunto al chasis, remolques separados, botes y tuberías.

 

Esta acción se suma a una serie de medidas regulatorias emprendidas por las autoridades con la finalidad de frenar la participación de empresas privadas en el mercado de petrolíferos, con la finalidad de fortalecer a la empresa productiva del estado.

 

Mientras que Senadores y Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a los secretarios de Estado, Energía y Comercio en la que informan que en las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México.

 

“Según informes de los medios, el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y el cierre parcial de otras 171”.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021 y a la Primera Semana del Combustible, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector de los petrolíferos a nivel nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
Pemex
11/112021

Pemex depende de campos nuevos para cumplir meta de producción: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Para cumplir meta de producción,  los nuevos campos de Pemex deberán producir 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. 

 

Que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda cumplir sus metas de producción para este año y el próximo año dependerá de las aportaciones adicionales a la plataforma de producción de los 20 campos prioritarios que son desarrollados por la empresa productiva del Estado, afirmó BBVA México.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 226 mil 010 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de septiembre, frente a los 305 mil barriles diarios esperados en los planes aprobados por el regulador, lo que representa un cumplimiento del 74%.

 

Si bien durante el noveno mes del año se observó un aumento de 6.10% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de agosto, se encuentran aún lejos del nivel esperado por Pemex si quiere alcanzar la meta anual de producción, la cual fue puesta en 1.8 millones de barriles diarios.

 

En un análisis realizado por el área de investigación del banco, muestra que hasta el tercer trimestre del año, la producción total de Pemex, que incluye a sus socios y los condenados promedió un millón 761 mil barriles diarios mientras que en el trimestre inmediato anterior la cifra era de un millón 758 mil barriles diarios.

 

“El avance en la producción petrolera entre el segundo y tercer trimestre se explica por la mayor producción de los más de veinte nuevos campos petroleros, lo cual compensó el menor desempeño de los campos maduros”, aseguró en el análisis BBVA.

 

El banco detalló que, para alcanzar la meta de producción petrolera de un millón 765 mil barriles diarios este año, Pemex tendrá que producir un promedio de un millón 806 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año.

 

“Asumiendo que la producción de los campos maduros se mantiene, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Cifras de Pemex al 30 de septiembre señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 273 mil barriles diarios”.

 

BBVA explicó que la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia al alza en los últimos cuatro trimestres, debido a la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados.

 

“Para ello resultará clave que los nuevos campos petroleros puedan producir más barriles adicionales que puedan más que compensar cualquier declive natural en la producción de campos maduros”, sostuvo.

 

“Si bien la meta de un millón 765 mil barriles diarios para 2021 podría alcanzarse, las metas de producción de un millón 948, un millón 971 y 2 millones 63 mil barriles diarios para 2022, 2023 y 2024, respectivamente, resultan más retadoras sin descubrimientos importantes o desarrollos de más campos”, advirtió BBVA.

Read more
renovables
11/102021

Reforma eléctrica provocará arbitrajes internacionales: Fitch

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

La reforma eléctrica de AMLO podría debilitar el estado de derecho en México.

 

De aprobarse, la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador resultaría en implicaciones crediticias significativas para proyectos privados de energía, alertó Fitch Ratings.

 

Debido a que las acciones del ejecutivo se traducen en un debilitamiento mayor del Estado de derecho en México.

 

Además se provocarán arbitrajes internacionales por parte de inversionistas que vienen de países con los que México tiene acuerdos comerciales.

 

“La propuesta podría debilitar aún más el Estado de derecho en México y desalentar futuras inversiones privadas en el sector. Los inversionistas extranjeros de países con tratados bilaterales de inversión y acuerdos de libre comercio podrían impugnar la ley en los tribunales de arbitraje internacional, en un esfuerzo por proteger sus inversiones y recibir una compensación monetaria”, alarmó la calificadora de riesgo crediticio.

 

De acuerdo con la agencia calificadora, la iniciativa energética propuesta por el presidente López Obrador para modificar la constitución resultaría en acciones de calificación negativas para proyectos privados de energía en el país.

 

“Morena, el partido gobernante de México, ha postergado el debate sobre la iniciativa hasta el 2022. Para convertirse en ley, la iniciativa debe ser ratificada por dos tercios de las cámaras alta y baja del Congreso, y Morena deberá obtener los votos de los partidos de la oposición para cumplir con este requisito, lo que hace poco probable la aprobación de la medida. Pero si se aprueba, las implicaciones crediticias serían significativas”, explicó Fitch.

 

La calificadora asegura que para satisfacer la demanda eléctrica del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que incrementar su ritmo de inversión y desarrollo.

 

Debido a la falta de recursos, la capacidad del sistema eléctrico estaría presionada a partir del 2024.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
Ken Salazar
11/102021

Reforma eléctrica debe garantizar suministro a empresas que invierten en México: EU

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

A Estados Unidos le preocupa que la reforma eléctrica de AMLO impida que las empresas americanas en México no reciban la energía necesaria para operar.

 

El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que es preocupante que la propuesta de reforma eléctrica no garantice la energía a las empresas que invierten en el país.

 

“México requiere las inversiones de las empresas americanas, no solo en el sector de energía, sino en muchas otras cosas. Las empresas americanas dan cien de miles de puestos de trabajo y tenemos que asegurar que vayan a tener la energía que necesitan. Y tiene que ser dentro del marco de la cadena de suministro”, añadió.

 

Salazar, dijo que puede entender los motivos de la reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y dijo que se analizan formas de llegar a una resolución.

 

“Tenemos que ver cómo va a caminar porque las empresas que han invertido en energía renovable con respaldo de Estados Unidos, más de mil millones de dólares, están preocupados”, dijo el embajador.

 

El 20 de octubre, Congresistas y Senadores de ese país enviaron una carta al Embajador Ken Salazar, para que plantee las preocupaciones que existen entre empresarios del sector energético estadounidenses por las recientes acciones llevadas a cabo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La carta, firmada por 18 congresistas y 2 senadores estadounidenses del estado de Texas, señala que el Gobierno Federal ha tomado varias acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y favorecen a las empresas estatales mexicanas.

 

Lo cual aseguran los representantes norteamericanos es violatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los Estados Unidos a entender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de fijar una postura al respecto.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
Copia de CRE 2
11/092021

CRE no va a desaparecer, pero cambiará de figura jurídica: Manuel Rodríguez

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE se convertirá en un organismo descentralizado, explicó el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no va a desaparecer, solo cambiará su figura jurídica para convertirse en un organismo descentralizado, aseguró Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

 

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) pidió al poder legislativo no desaparecer al regulador del mercado energético.

 

“Sostenemos la importancia de la CRE, por su capacidad técnica, necesaria para impulsar la vigencia y la aplicación de reglas claras. A los comisionados, (…) les pedimos de la manera más atenta, apoyar la tramitación de las solicitudes en proceso de revisión y/o aprobación de permisos.  Todas ellas representan  inversiones lamentablemente frenadas, con las consecuencias  que ello implica”, dijo en un mensaje Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo.

 

En respuesta, Manuel Rodríguez, dijo que para seguridad y tranquilidad de los inversionistas, la CRE no va a desaparecer, pero cambiará de figura jurídica.

 

El diputado federal por el estado de Tabasco, aseguró el organismo mantendrá sus responsabilidades administrativas, pero también una responsabilidad política ante todos los ciudadanos.

 

“Para su Tranquilidad de ustedes, decirles que ese cambio no es en las facultades, no es en las atribuciones ni tampoco en la existencia, lo que cambia es la figura jurídica. Se va a convertir en un organismo descentralizado. Esto va a ayudar a que ese trabajo y desempeño de sus funciones sea con precisión y responsabilidad”, aseguró ante empresarios del sector gasolinero durante el Foro Punto de Reencuentro Onexpo 2021.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde Manuel Rodríguez y otros miembros de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados explicarán la propuesta de reforma del presidente López Obrador. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
Pemex
11/092021

Pemex casi triplica la deuda con proveedores: FMI

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex adeuda más de 39 mil millones de pesos a proveedores y contratistas desde el 2020.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 39 mil 729 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 29 de octubre de este año.

 

La petrolera nacional no ha logrado mejorar su situación financiera y se mantiene como un factor de presión para las finanzas públicas del gobierno federal, a pesar del importante apoyo fiscal que ha recibido, el cual equivale a tres puntos del Producto Interno Bruto, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Si bien, la empresa productiva del estado ha logrado reducir en 35.26% la deuda que acumula con proveedores desde el 2020, pero los reconocimientos de adeudos crecieron 10% al 29 de octubre.

 

Los expertos del FMI explicaron que desde el 2019 la deuda financiera de Pemex pasó de 9 mil millones de dólares a 15 mil millones en lo que va de 2021.

 

Además de las obligaciones mencionadas, la petrolera carga pasivos por pensiones que han pasado de 11 mil millones de dólares que representaban hace tres años a los 66 mil millones al día de hoy.

 

El FMI proyecta que los vencimientos de la deuda externa de Pemex ascienden a 4 mil 250 millones de dólares para el 2022 y una cantidad similar para el 2023.

 

Esto podría provocar más recortes de calificación sobre las emisiones de Pemex, lo cual provocaría que el gobierno federal diera más apoyo financiero a la empresa que terminará por afectar el spread de las emisiones soberanas.

Read more
camara-de-diputados
11/082021

Propone PRI discutir reforma eléctrica en agosto de 2022

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias reforma energética

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados dijo que sería mejor esperar a que pasen las elecciones en 6 estados.

 

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, rechazó que la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea discutida en abril de 2022, como plantearon los diputados de Morena.

 

Moreira dijo que sería mejor esperar a agosto, una vez que concluya el proceso electoral en seis estados de la república para iniciar la discusión en el legislativo.

 

“No nos parece el mes de abril, el mes de abril no es el idóneo para ninguna discusión en materia constitucional y el motivo es muy sencillo, son dos meses antes de que se realicen las elecciones en seis estados del país”, dijo en entrevista para El Universal.

 

El miércoles, los diputados de los partidos Morena, el Verde Ecologista y del Trabajo acordaron diferir al 15 de abril de 2022 la aprobación de la reforma eléctrica, una vez que se haya realizado la consulta sobre ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Sin embargo, ayer el presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez, aseguró que es falso que en el Congreso se vaya a discutir la reforma eléctrica hasta el próximo 15 de abril, en cambio, dijo, será debatida en este periodo ordinario de sesiones que concluye el próximo 15 de diciembre.

 

Moreira dijo que desde que se presentó la propuesta, el PRI propuso un amplio debate por lo que no se debería de discutir de forma rápida.

 

“No puede ser un fast track ni en afirmativo ni en negativo”, dijo el dirigente.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
renovables
11/082021

Ebrard pide a EU entender reforma eléctrica

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

Marcelo Ebrard pidió a los Estados Unidos entender bien la reforma eléctrica antes de fijar una postura.

 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los Estados Unidos a entender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de fijar una postura al respecto.

 

El llamado viene luego de que el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, informará al gobierno federal “serias preocupaciones” con respecto a la propuesta de reforma constitucional.

 

“Hay un diálogo con el embajador Ken porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación constante, es que antes que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar qué es y que no es la reforma eléctrica”.

 

El 20 de octubre, Congresistas y Senadores de ese país enviaron una carta al Embajador Ken Salazar, para que plantee las preocupaciones que existen entre empresarios del sector energético estadounidenses por las recientes acciones llevadas a cabo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La carta, firmada por 18 congresistas y 2 senadores estadounidenses del estado de Texas, señala que el Gobierno Federal ha tomado varias acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y favorecen a las empresas estatales mexicanas.

 

Lo cual aseguran los representantes norteamericanos es violatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

Al respecto, Ebrard dijo que ambos países mantienen diálogo constante para que conozcan la reforma propuesta por el ejecutivo.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle y Salazar sostuvieron una reunión el miércoles para conocer la postura del gobierno norteamericano.

 

Tras la reunión con Rocío Nahle, el embajador Salazar informó que se continuará el diálogo con el gobierno mexicano.

 

“Sostuve hoy importantes reuniones con el Gobierno de México para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”.

 

Ebrard dijo que también sirve para escuchar los planteamientos y preocupaciones que le han externado las empresas de origen norteamericano. “Para ver cuáles de esos planteamientos son atendibles, son razonables y cuáles carecen de fundamento o tienen resolución de otra forma”, dijo.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
Copia de CRE 2
11/052021

Prepara Gobierno Federal plan para combatir el huachicol fiscal

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias CRE

La CRE asegura que se prepara un plan para erradicar la práctica del huachicol fiscal.

 

El Gobierno Federal prepara un plan para erradicar la práctica del huachicol fiscal, advirtió el comisionado de la CRE,  Luis Guillermo Pineda.

 

Durante su participación en evento “Punto de Reencuentro del Sector Gasolinero” organizado por ONEXPO, el comisionado señaló que se quiere reforzar la acreditación de la procedencia licita de los petroliferos.

 

Por ello, se está diseñando un programa muy ambicioso en el que participan varias dependencias federales para verificar la procedencia de los petrolíferos, sin que se explicará a detalle en qué consiste.

 

El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) advirtió que se ha descubierto a empresa nacionales e internacionales que incurren en esta práctica.

 

“Se los digo abiertamente, no solo son nacionales, también hay marcas extranjeras que han caído lamentablemente en esa práctica irregular”.

 

Pineda Bernal, advirtió que las sanciones por estas prácticas van desde sanciones económicas, pasando por la revocación de los permisos hasta llegar a la cárcel.

 

Debido a sospechas de huachicol fiscal, la Secretaría de Energía suspendió los permisos de importación de hidrocarburos de Windstar y Trafigura.

 

Acompáñenos a la Semana del Combustible dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde expertos abordarán en talleres, foros y webinars los temas más relevantes de la agenda de petrolíferos en el país. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
1…6970717273…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit