EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

renovables
02/102022

John Kerry propone trabajar para tener un mercado eléctrico abierto y competitivo

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

El enviado especial de Estados Unidos, para el cambio climático señaló que respeta la soberanía de México.

 

John Kerry, enviado especial presidencial para el clima de Estados Unidos, planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar, de manera conjunta, la generación de energías limpias, por lo que se acordó crear un grupo de trabajo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

 

“La gran preocupación de John Kerry es acelerar el paso hacia energías limpias, electromovilidad, aumentar la producción de todo tipo de energía eléctrica con energías que no consuman energía fósil”, dijo el canciller al salir de la reunión en Palacio Nacional.

 

“Hoy en México la producción de energía de CFE tiene más proporción de energías limpias que la que produce el sector privado, pero esa no es la discusión; la discusión es qué podemos hacer entre México y Estados Unidos estos tres años y los siguientes 10 para elevar el potencial de energías limpias entre México y Estados Unidos”

 

Por otra parte, John Kerry, puntualizó que su país respeta la soberanía de México y que buscan que el mercado eléctrico se ha abierto y competitivo.

 

Durante su mensaje previo al inicio de pláticas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el ex secretario de Estado, subrayó, que los Estados Unidos busca trabajar con nuestro país para fortalecer la apertura y competencia del mercado eléctrico.

 

“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente ha comenzado a hacer unas reformas que son importantes para él, para su país, lo que queremos hacer es trabajar con México para fortalecer que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en momento en el que el Presidente trabaja en la reforma”, expuso.

 

John Kerry se reunirá hoy el mandatario de nuestro país donde abordará las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

Read more
camara-de-diputados
02/102022

Amplían parlamento abierto sobre reforma eléctrica hasta el 28 de febrero

Energía Eléctrica, Últimas Noticias reforma energética

Ruben Moreira del PRI, aseguró que los foros de discusión sobre la propuesta de reforma constitucional se extenderán unos días más.

 

El diputado Rubén Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se aprobó en este órgano de gobierno que los foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica se ampliarán hasta el 28 de febrero, con el fin de analizar todos los temas.

 

Sostuvo que entre los temas que faltan por revisar están energías limpias y renovables en la transición energética, impacto y desafío de la reforma eléctrica en la hacienda pública, electricidad como derecho humano de rango constitucional, democracia y pluralidad política en el debate de la reforma, grandes productores y consumidores de electricidad, decisiones del Poder Judicial en materia energética y finalmente encuentro con ejecutivos locales y municipales.

 

En declaraciones a la prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indicó que en estos días se estarán emitiendo las invitaciones para los gobernadores de los estados.

 

Al referirse a lo que manifestó la embajada de Estados Unidos en México, de que la reforma eléctrica del Ejecutivo Federal promueve el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, aseveró que “esto no debe tener peso o influencia, porque aquí se resuelve por los intereses de México y con lo que sea mejor para el país y la historia demostrará si tuvimos o no la razón.

 

“Los diputados tiene que decidir lo que sus distritos y ciudadanos les mandatan, por eso esto no puede tener peso, puede ser un referente del contexto internacional, pero nosotros tenemos que resolver como mexicanas y mexicanos”, dijo.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
02/092022

Sempra inicia operaciones en la fase II del parque eólico Sierra Juárez

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Sempra

Con una inversión de 150 millones de dólares el parque eólico generó mil 700 empleos directos e indirectos.

 

Sempra Infraestructura, anunció hoy que la Fase II de su parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ) ubicado en Tecate, Baja California, inició operaciones.

 

El parque eólico es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos actualmente entrega 263 MW de electricidad con cero emisiones de carbono al mercado eléctrico de California.

 

“La expansión de nuestro parque eólico ESJ muestra nuestros esfuerzos por apoyar la continua integración de los mercados energéticos de América del Norte de manera sustentable”, mencionó Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

 

“Nuestra más reciente inversión muestra la confianza que Sempra Infraestructura tiene en la región de Baja California, al buscar conectar abundantes recursos eólicos y solares con clientes clave en México y Estados Unidos”.

 

La expansión de ESJ agregó 26 nuevos aerogeneradores con una capacidad total de generación de 108 MW. El incremento en la capacidad de generación es equivalente al consumo anual de energía de más de 180 mil hogares y se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en alrededor de 170 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

 

La construcción del proyecto generó más de mil 700 empleos directos e indirectos en México. Además, ESJ mantiene contratos de arrendamiento con los ejidatarios dueños de los terrenos, quienes seguirán recibiendo ingresos con base en las ganancias de la empresa derivadas de la venta de electricidad, además de otras importantes inversiones sociales como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades en las que opera.

 

Con un enfoque en la integración segura y confiable de redes eléctricas en América del Norte, Sempra Infraestructura está entre los principales productores de energía renovable en México, operando proyectos de energía limpia por más de 1,600 MW, incluyendo dos parques eólicos, cinco parques solares fotovoltaicos en operación y una planta de ciclo combinado de gas natural.

 

La compañía también está trabajando en desarrollar capacidad adicional de generación de energía renovable, así como infraestructura de transmisión eléctrica para abastecer a los mercados de energía de Estados Unidos y México a través de nuevos proyectos solares, eólicos y baterías de almacenamiento.

 

Además, Sempra Infraestructura también participa en esfuerzos para ayudar a descarbonizar la generación de electricidad en los mercados globales a través de sus proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL), incluida la expansión propuesta del negocio conjunto Cameron LNG que utilizaría compresión eléctrica con el objetivo de reducir la huella de gases de efecto invernadero del proyecto.

 

Como parte de esto, la compañía anunció recientemente un memorando de entendimiento no vinculante con Entergy Luisiana, el proveedor local de servicios públicos, para buscar fuentes de electricidad renovable para suministrar el proyecto. Sempra Infraestructura también está construyendo el proyecto de exportación de GNL, ECA LNG en Baja California, desarrollando otros dos proyectos de gas natural licuado en Sinaloa y Baja California Sur, y continúa invirtiendo en infraestructura para ayudar a llevar el gas natural de Estados Unidos a mercados con poca oferta en México.

Read more
Rumorosa Solar (2)
02/092022

Reforma eléctrica viola TMEC: Smith Ramos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias TMEC

El T-MEC y la Reforma Eléctrica, tema del Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa del Ejecutivo.

 

En el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado. “No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

 

Mencionó que solo se permiten excepciones al cumplimiento de lo que está plasmado en el Tratado, si en éste se establecieron reservas específicas, llamadas medidas disconformes donde se hace una excepción a la aplicación de tratados; si México no solicitó excepciones específicas adicionales, entonces no se puede acotar el espacio para que el sector privado participe en actividades productivas en el sector eléctrico.

 

Hay reglas en el Tratado sobre cómo se deben conducir las empresas comerciales del Estado, estableciendo un piso parejo, condiciones comerciales, transparencia regulatoria y no discriminación a favor de los monopolios estatales, añadió.

 

Afirmó que no se puede usar el capítulo 8 como un as bajo la manga para decir que no podemos o no debemos cumplir con la obligación que se plasma en el capítulo de empresas comerciales del Estado, acceso a mercado, obstáculos técnicos al comercio y en materia de inversión.

Read more
Pemex
02/082022

Consumidores pagarán pérdidas de Pemex por huachicol

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CRE autorizó a Pemex Logística trasladar el costo del robo de combustible a los consumidores.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un proyecto por el que se aprueba a Pemex Logística trasladar el costo de las pérdidas no operativas en transporte de ductos a los usuarios finales (consumidores).

 

Esto quiere decir, que la empresa productiva del estado podrá trasladar el costo de las pérdidas por huachicoleo a los automovilistas que carguen gasolina.

 

En sesión ordinaria del 4 de febrero, el regulador autorizó la aplicación de la metodología para calcular el traslado aplicable a dichas pérdidas por la prestación del servicio de transporte por ducto de petrolíferos para el año 2022.

 

Sin embargo, quedó aprobado que los costos de estas pérdidas serán trasladadas a los usuarios desde el 2022 hasta el 2026.

 

La CRE expuso en el acuerdo que para que estas pérdidas no operativas puedan ser transferidas a los usuarios, es necesario que éstas queden fuera del control del transportista, es decir, que éstas ocurran a pesar de las acciones de mitigación y mantenimiento que éste haya realizado conforme a un programa anual de seguridad y reparación.

 

Pero las pérdidas no operativas que resulten de la negligencia del transportista, no son consideradas en los costos trasladables y serán responsabilidad del operador.

 

Este proyecto no es nuevo, ya que desde el 2020 ya se pretendía que debido a las pérdidas por robo de hidrocarburo no se registrarán pérdidas operativas para no afectar aún más las finanzas de Pemex.

Read more
renovables
02/082022

Enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos viajará a México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos

John Kerry se reunirá el 9 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El enviado presidencial especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, informó el departamento de Estado de ese país en un comunicado.

 

De acuerdo con el documento, Kerry discutirá con funcionaros mexicanos las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

 

El secretario Kerry se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del gobierno.

Read more
Pemex
02/042022

AMLO propone a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Regulación, Últimas Noticias Pemex

AMLO envió al senado la propuesta para ocupar el puesto de consejero independiente de Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón como consejero independiente del Consejo de Petróleos Mexicanos (Pemex).La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, anunció que los nombramientos fueron entregados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.Lorenzo Meyer Falcón, hermano del titular de SEDATU,  fue director de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuenta con un MBA en la Universidad de Texas A&M y carrera de Relaciones Internacionales en El Colegio de México.El Consejo de Administración de Pemex está integrado por diez Consejeros quienes son los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tres Consejeros del Gobierno Federal y cinco Consejeros Independientes; estos últimos son ratificados por el Senado por medio de una votación calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Read more
marino
02/042022

Fieldwood Energy cede control corporativo de Ichalkil y Pokoch a Lukoil

Hidrocarburos, Últimas Noticias

Fieldwood Energy se mantendrá como operador de los campos en aguas someras Ichalkil y Pokoch.

 

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Fieldwood Energy la cesión del control corporativo y de gestión indirecta, respecto del Contrato CNH-R01-L02-A4/2015, en los cuales se ubican los campos Ichalkil y Pokoch a favor de la petrolera rusa Lukoil.

 

El contrato CNH-R01-L02-A4/2015 se localiza en aguas someras, frente a la costa de Campeche y tiene una superficie de 57.96 kilómetros cuadrados.

 

La petrolera norteamericana y su socio Petrobal informó que los campos Ichalkil y Pokoch en el área contractual 4 de la ronda uno, iniciaron operaciones el viernes 5 de noviembre de 2021.

 

El plan de desarrollo para los dos campos aprobado por la CNH contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

En la actual estructura corporativa, la participación que poseen las empresas es la siguiente: Riverstone V Fieldwood Mexico Investment Management Coöperatief U.A. (88%), Fieldwood Coöperatief U.A. (10%) FWE Mexico Management LLC (2%), estas tres empresas, agrupadas en Fieldwood Mexico B.V, poseen 99.99%, mientras que la empresa QuarterNorth Energy LLC posee el restante 0.01% de Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V.

 

La cesión del control del 100% de las acciones consiste en que las empresas antes mencionadas le vendan a Lukoil el control corporativo del contrato. De esta forma la petrolera norteamericana asumirá el rol de gestor indirecto y continúa como contratista.

 

El regulador dio su opinión en sentido favorable para autorizar la cesión del control corporativo y de gestión indirecta de Fieldwood Energy, ya que la solicitud cumplió lo señalado en la Resolución CNH.E.77.005/2021 con relación a las capacidades que se deben mantener en términos del contrato, por lo que las capacidades de la petrolera norteamericana se acreditarán a través de Lukoil International Upstream.

 

La resolución de la CNH se notificará a Fieldwood, a Petrobal y a la Secretaría de Energía (SENER).

Read more
Pemex
02/022022

Campos prioritarios de Pemex cierran 2021 con aumento en producción

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción aumentó 1.84% frente al mes de noviembre.

 

Los campos estratégicos que Pemex Exploración y Producción (PEP) tiene como prioridad desarrollar durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, aumentaron en 1.84% frente al mes inmediato anterior y acercándose a la meta de producción esperada por la petrolera nacional.

 

Si bien de nueva cuenta incumplieron la meta mensual de producción, afectados por problemas operativos y falta de recursos para su desarrollo, cada mes de acercan más a cumplir el objetivo trazado por la administración de Octavio Romero.

 

Los campos prioritarios de Pemex tienen como objetivo ayudar a la empresa productiva del estado a compensar la declinación del activo Ku-Maalob-Zaap, el principal productor de hidrocarburos del país.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 255 mil 500 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de diciembre, frente a los 307 mil barriles diarios esperados en los planes aprobados por el regulador, lo que representa un cumplimiento del 83%.

 

Durante el último mes del año se observó un aumento de 1.84% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de noviembre, sumando nueve meses consecutivos al alza, sin embargo, se encuentran aún por debajo del nivel esperado por Pemex para alcanzar la meta anual de producción, la cual fue puesta en 1.8 millones de barriles diarios.

 

El incrementó en el ritmo de extracción en se debió a un mejor ritmo de extracción en los campos Tetl y Quesqui, los cuales aportaron 9 mil barriles más frente al mes de noviembre.

 

Mientras que los campos Ixachi, Uchbal y Cahua continúan mejorando el ritmo de producción mes con mes.

 

Desde hace un año se observó un incremento en los niveles de producción de los campos insignia de la empresa productiva del estado, impulsados por la entrada de operación del campo Valeriana, Manik NW, Tetl y Koban así como el incremento en la extracción de hidrocarburos en Quesqui y Mulach.

 

Sin embargo, la falta de producción en los campos Esah, Suuk y Jaatsul ha afectado el cumplimiento de la meta establecida por la petrolera nacional.

 

Este mes Octli experimentó una caída en el volumen extraído de 7 mil 780 barriles frente a lo reportado en el mes anterior.

 

La meta de producción al mes de diciembre para los campos 22 campos prioritarios de Pemex se fijó en 307 mil barriles diarios, lo que representa un cumplimiento del 83%.

 

Los campos que más aportaron a la producción este mes fueron Quesqui e Ixachi con 56 y 45 mil barriles respectivamente, seguido por Octli y Mulach con 25 y 27 mil barriles cada uno.

Read more
oil rig
02/022022

Diavaz invertirá 1 mdd este año en trabajos de exploración en Ébano

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz

La CNH autorizó a Diavaz el programa de trabajo de exploración y presupuesto 2022.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó el Programa de Trabajo 2022 y el Presupuesto asociado al mismo, presentados por DS Servicios Petroleros (Diavaz) respecto del Plan de Exploración para el Contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

 

El campo se encuentra entre los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Veracruz en la parte norte de la provincia petrolera de Tampico Misantla. Cuenta con una superficie de mil 569 kilómetros cuadrados con una elevación de terreno de entre 12 – 50 metros.

 

Para el primer trimestre de 2022, el operador plantea realizar trabajos de geología, ingeniería de yacimientos, perforación de pozos y otras ingenierías.

 

Las tareas programadas en el primer trimestre se debe a que hubo un desfase de 90 días en los tiempos de ejecución del plan vigente debido a la pandemia de COVID-19.

 

La inversión programada para el próximo año es de 1.02 millones de dólares, concentrándose el 50% en la perforación de pozos.

Read more
1…6263646566…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit