EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
10/032022

Pemex licita tratamiento de aceite para activo Samaria – Luna

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para el tratamiento de aceite en un campo terrestre.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios de Explotación y Perforación.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-S-GCP-501-94158-22-1 tiene como objetivo el tratamiento y manejo de aceite, en los campos del activo de producción Samaria Luna de la Subdirección de Producción Región Sur.

 

Pemex busca un proveedor que realice el servicio integral de limpieza con unidades de aceite caliente y manejo de la producción del proyecto de explotación «Samaria Somero», para mejorar las condiciones de operación de los pozos productores de aceite pesado y extrapesado mediante un esquema de almacenamiento y bombeo continuo, y el transporte de hidrocarburos a la batería de separación Samaria II.

 

Los trabajos se deberán realizar en los campos del activo de producción Samaria – Luna, con disponibilidad de 24 horas al día los 365 días del año.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
mitsui
10/032022

Planta coquizadora en Salina Cruz generará 8 mil empleos: AMLO

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias coquizadora

La construcción de la nueva planta coquizadora en Salina Cruz tendrá una inversión de 2 mil 500 millones de dólares.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que la construcción de la planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz generará cerca de 8 mil empleos.

 

El mandatario confirmó que este fin de semana estará en el estado de Oaxaca, supervisando el inicio de los trabajos de construcción de la coquizadora que está a cargo de ICA Flour.

 

«Vamos a evaluar el avance de la refinería».

 

De acuerdo con AMLO, la nueva planta tendrá un costo de entre 2 mil 500 y 3 mil millones de dólares y servirá para convertir el combustóleo en gasolinas.

 

«Como ya estamos terminando de construir (la refinería) de Dos Bocas, ya nada más estamos en la integración y como para operar Dos Bocas se van a necesitar entre mil 200 mil 500 técnicos (…) estamos buscando que esos trabajadores vengan a Salina Cruz».

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 28%, en 2023 será del 27% y en 2024 se espera que caiga el 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

La producción de combustóleo de Pemex en agosto del 2022 fue de 268 mil barriles diarios, alcanzando los niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

Read more
CDMX
09/302022

Diputados acuerdan eliminar Horario de Verano en la mayoría del país

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El Horario de Verano se mantendrá en 33 municipios.

 

El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó, por mayoría de 445 votos, la derogación del Horario de Verano en México, que de manera oficial entrará en vigor el 30 de octubre.

 

Durante la votación hubo 33 abstenciones y ocho sufragios en contra por parte de algunos diputados del PRI y de MC, principalmente.

 

La iniciativa contempla una excepción para que 33 municipios que tienen frontera con Estados Unidos, con una franja de 20 kilómetros, conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.

 

Los diputados avalaron sustituir el término de zona fronteriza por el de “estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué municipios formaron parte del horario estacional en la frontera norte.

 

Adicionalmente, se estableció un capítulo tercero, derivado de las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y municipios, con el cual se regula el procedimiento para que los congresos locales puedan presentar iniciativas con proyecto de ley, a fin de reformar la ley de los husos horarios en los Estados Unidos mexicanos “si es que así lo considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.

 

El proyecto pasará al Senado de la República ahora.

Read more
Dos Bocas
09/302022

Van 15 mil 900 millones extras para Dos Bocas

Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

El secretario de Hacienda informó que este año concluye la asignación de recursos para el proyecto de Dos Bocas.

 

La refinería Olmeca, que se construye en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, recibirá este año 15 mil 900 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Hacienda.

 

Rogelio Ramírez de la O, dijo a Senadores que la Secretaría de Energía recibo una aportación patrimonial por 15 mil 900 millones de pesos, sin que explicará en que se utilizarán los recursos.

 

El funcionario se limitó a decir que los recursos fueron otorgados debido a una solicitud del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), para dar «continuidad al proyecto».

 

En el cuarto informe de gobierno, se dio a conocer que en la “etapa constructiva” se han destinado recursos por 10 mil 344 millones de dólares.

 

Sin embargo, con datos del mismo Consejo de Administración de Pemex, el costo de la refinería hasta el mes de mayo era de más de 16 mil millones de pesos.

 

Este monto es superior a los 8 mil millones de dólares contemplados en el presupuesto original de construcción en 2019.

 

Ramírez de la O, dijo que las empresas productivas del Estado, como Pemex, están sujetas a lo que disponen sus propias leyes y que la obra ser revisada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), una vez que quede concluida.

 

Habrá que esperar a que concluya la obra y se rindan cuentas, puntualizó.

Read more
marino
09/292022

Privados rescatan producción nacional de aceite en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias producción

La producción de las petroleras privadas se incrementó en 10 mil barriles diarios en agosto.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 4 mil barriles diarios durante el mes de agosto, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en agosto en un millón 626 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debió a una mayor bombeo por parte de las petroleras privadas que operan en el país.

 

Eni logró incrementar la producción de aceite en Amoca, Teocalli y Mizton de un mes a otro en 7 mil barriles, mientras que Hokchi lo hizo en 2 mil barriles y Fieldwood Energy en mil.

 

La producción de Pemex Exploración y Producción disminuyó frente a los niveles registrados en junio y julio, mientras que la de sus socios también registró una caída de 4 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 442 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 184 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones se ubicó en 101 mil barriles, 4 mil barriles menos frente a lo bombeado el mes anterior.

 

Mientras que las de las rondas de licitación tuvo un fuerte aumento de 12 mil barriles diarios, compensando la caída de la petrolera nacional.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, disminuyó en el octavo mes del año, para ubicarse en 4 mil 060 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 101 mil millones de pies cúbicos registrados en julio.

 

De acuerdo con el regulador, el 51% de la producción de aceite proviene de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Yaxche.

Read more
CNH
09/292022

Avala Senado a dos de tres candidatos a presidir CNH

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

La comisión de Energía del Senado convalidó esta noche la idoneidad de dos, los tres candidatos a comisionado presidente de la CNH.

 

La Comisión de Energía del Senado, avaló el dictamen por el que se acuerda la idoneidad de dos de los integrantes de la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo, para ocupar el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

La terna, para sustituir al excomisionado Rogelio Hernández Cázares estaba integrada por Agustín Díaz Lastra, Romeo Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez; sin embargo, Rojas Figueroa no asistió a la entrevista.

 

La CNH es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica, autonomía técnica y autosuficiencia presupuestaria, cuyo objetivo primordial es licitar y suscribir los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como asegurar la maximización de su valor.

 

Tras la comparecencia de los aspirantes, las y los senadores del órgano legislativo avalaron la idoneidad de Díaz Lastra con 13 votos a favor y una en abstención; la de Sánchez Pérez con 12 a favor y 2 en contra; mientras que Rojas Figueroa obtuvo 14 votos para desechar su candidatura al no presentarse a la comparecencia.

 

En su intervención, Agustín Díaz Lastra indicó que, de ser elegido para el cargo, realizará un diagnóstico objetivo con enfoque estratégico que sirva para la planeación de mediano y largo plazo, así como asegurar que la Comisión garantice una correcta y eficiente regulación en la exploración y explotación de los yacimientos petroleros para maximizar su rentabilidad.

 

En el corto plazo, agregó, llevará a cabo una revisión de los principales asuntos en proceso para evitar retrasos, además de que revisará y adecuará, permanentemente, los recursos humanos, materiales y digitales, por lo que mantendrá una constante comunicación con el personal especializado, trabajadores en general y directivos para conocer sus inquietudes.

 

Díaz Lastra aseveró que el gran reto de la exploración de hidrocarburos radica en su constante actualización tecnológica, de ahí que la participación de la CNH sea sustancial para conseguir la seguridad y autosuficiencia energética nacional que busca el Poder Ejecutivo. La Comisión debe buscar las mejores opciones para maximizar nuestros recursos, asentó.

 

En tanto, José Sánchez Pérez aseguró que es tiempo de darle a nuestra política energética un valor humano intrínseco, es decir, que los beneficios de la renta petrolera lleguen a todos los mexicanos, primordialmente a las comunidades en las que se extrae dicho recurso; “tenemos que cristalizar el objetivo de alinear la actividad de la Comisión en favor de las políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo”.

 

Asimismo, dijo que la mejor opción para este organismo es mantener su autonomía, no para ser un obstáculo, sino para convertirse en una herramienta técnica que contribuya a erradicar la desigualdad. El aspirante también dijo que la inversión en extracción debe ir aparejada con proyectos sustentables y sociales para resarcir el daño que ocasiona esta actividad.

 

Para ello, Sánchez Pérez propuso alinear el desempeño de la CNH a la política gubernamental con el respeto, protección y retribución a las comunidades de las regiones petroleras; simplificar los procesos administrativos; transparentar su operación; así como fomentar y hacer efectiva la transferencia tecnológica.

Read more
AMLO
09/282022

Anuncia AMLO construcción de planta de GNL en Veracruz

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO analiza la construcción de la planta para exportar GNL a Europa.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que se analiza la construcción de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) para exportar a Europa.

 

La semana pasada, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo que el mandatario mexicano, ofreció intensificar la cooperación en gas natural licuado (GNL), en momentos en que la nación europea busca sustituir importaciones rusas.

 

Los precios de la energía en Europa se han elevado drásticamente, en medio de la invasión rusa a Ucrania y el país está adquiriendo terminales de GNL como parte de sus esfuerzos por reducir su dependencia del gas ruso.

 

«Como tenemos reservas suficientes de petróleo y de gas, se va a contar con mucho gas en el sureste, estamos pensando en crear en Coatzacoalcos una planta de licuefaccion».

 

AMLO explicó que se trata de una planta que procesa el gas y lo congela para poder transportar en barcos a Europa.

 

«Ahora que hace falta el gas en Europa, se tiene esa posibilidad», puntualizó el mandatario.

 

López Obrador informó que ya se cuentan con los terrenos en Coatzacoalcos y se tiene garantizado el suministro de gas natural para alimentar la planta.

 

El mandatario adelantó que en la construcción se espera una inversión de 4 a 5 mil millones de dólares, en la cual se contempla la participación de la iniciativa privada.

 

«Estamos por promover la participación de la iniciativa privada, en la inversión, donde se tendrá mucho trabajo y en los 10 parques industriales que se van a licitar».

 

Los parques industriales que se van a licitar tendrá una superficie promedio de 300 hectáreas cada uno, los cuales contarán además de suministro de gas y electricidad y un trato preferencial en lo fiscal para el pago del IVA e ISR.

Read more
Pemex
09/282022

Pemex optimiza tiempos de perforación y suma 30 mil barriles diarios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex Exploración y Producción acelera los tiempos de perforación en sus campos prioritarios para incorporar más barriles.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, dio a conocer que la petrolera nacional se encuentra optimizando los tiempos de perforación en sus campos prioritarios para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La empresa productiva del estado tiene la meta de cerrar el año con una producción por arriba de 1.75 millones de barriles, sin embargo, el ritmo de extracción en sus campos no ha logrado superar los 1.72 millones de barriles en lo que del 2022, pero esperan que esto cambie con la nueva estrategia.

 

«Tuvimos una reunión de trabajo donde me informaron de la optimización de los tiempos de los pozos que entraran en (operación) de aquí a diciembre en los pozos Tupilco y Quesqui», informó.

 

Romero Oropeza, informó en un video que como parte de esta estrategia esperan completar 3 nuevos pozos de desarrollo en el campo Tupilco Profundo antes de que concluya el 2022.

 

«Estamos en el campo Tupilco… hace unos días comentaba que iban a entrar en operación dos pozos, pozos muy productivos de alrededor de 15 mil barriles cada uno».

 

En el campo Tupilco Profundo entraron en operación 2 pozos de desarrollo que aportan una producción adicional al campo de 30 mil barriles diarios.

 

Al respecto, Víctor Vallejo, Subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos de Pemex, puntualizó que se trata de los pozos Tupilco 3200 y Tupilco 3006, los cuales se terminaron antes del tiempo programado.

 

Además, el funcionario puntualizó que se encuentran trabajando en la perforación de otros 12 pozos desarrollo en el campo Quesqui, los cuales estarán terminados en los próximos meses.

 

«Replanteamos los tiempos de 140 a 110 días y ahí llevarlos a menos de 100 días», dijo Vallejo.

Read more
CDMX
09/272022

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprueba dictamen para eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

La Comisión de Energía aprobó con 11 votos a favor el dictamen para la eliminación del horario de verano, ahora será votado por el pleno.

 

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la Ley de Husos Horarios con el que se busca eliminar el horario de verano.

 

Con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, la propuesta de modificación a la Ley, con la cual desaparece el horario de verano, pasará a ser vota por el pleno el próximo miércoles 28 de septiembre, donde se espera que sea aprobado.

 

El ejecutivo envió desde junio pasado una iniciativa al Congreso para eliminar el horario de verano con el argumento de que 71 por ciento de los ciudadanos lo rechazan y se ahorra solo un .16 por ciento del consumo nacional de electricidad.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

Read more
Dos Bocas
09/272022

SENER espera ingresar primer barril a Dos Bocas en 3 meses

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

La producción de las petroleras privadas se incrementó en 10 mil barriles diarios en agosto.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 3 mil barriles diarios durante el mes de agosto, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en agosto en un millón 625 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debió a una mayor bombeo por parte de las petroleras privadas que operan en el país.

 

La producción de Pemex Exploración y Producción disminuyó frente a los niveles registrados en junio y julio, mientras que la de sus socios también registró una caída de 4 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 442 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 182 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones se ubicó en 101 mil barriles, 4 mil barriles menos frente a lo bombeado el mes anterior.

 

Mientras que las de las rondas de licitación tuvo un fuerte aumento de 10 mil barriles diarios, compensando la caída de la petrolera nacional.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, disminuyó ligeramente en el octavo mes del año, para ubicarse en 4 mil 838 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 856 mil millones de pies cúbicos registrados en julio.

Read more
1…3738394041…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit