EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
09/102018

Inicia SFP procedimiento contra funcionarios de Pemex

Últimas Noticias fertilizantes, Pemex, SFP

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que inició un procedimiento de responsabilidad contra los servidores públicos de Petróleos  Mexicanos (Pemex), por presuntas irregularidades en la compra de las plantas de fertilizantes.

 

En un primer caso, la SFP inició el procedimiento de responsabilidades a un ex servidor público de la empresa productiva del Estado, que participó en la adquisición presuntamente irregular de una planta de Grupo Fertinal, S.A. de C.V., en el año 2015.

 

La Unidad de Responsabilidades en Pemex abrió una investigación a raíz de una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como de información de otras fuentes.

 

El presunto responsable fue citado a procedimiento, mediante emplazamiento a la audiencia de ley, en el que le harán saber las conductas que se le imputan y, en defensa de sus derechos constitucionales, le darán el debido acceso a su legítima defensa.

 

En otro caso, la SFP, a través de la Unidad de Responsabilidades en Pemex, inició procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos que presuntamente generaron un daño a Pemex, en relación con la compra de activos de la planta Agro Nitrogenados.

 

El procedimiento deriva de la investigación que la Unidad inició, en noviembre de 2016, derivada de denuncias ciudadanas, de los medios de comunicación, así como de determinaciones de la ASF y del Congreso de la Unión.

 

En diciembre de 2013, los servidores públicos avalaron un contrato de compraventa por un precio de 273 millones de dólares, con diversas empresas que fueron parte de Altos Hornos de México. Adicionalmente, la empresa productiva del Estado ha invertido más de 480 millones de dólares en la rehabilitación de la planta.

 

Los procedimientos iniciados continuarán, a fin de deslindar responsabilidades y determinar los perjuicios que estas operaciones han causado a Pemex Fertilizantes, empresa productiva subsidiaria del Estado, y a Petróleos Mexicanos.

Read more
1 (36)
09/072018

Premios Oil & Gas 2018 ¡abre su convocatoria!

Últimas Noticias EIEM, Oil & Gas Magazine, Premios Oil & Gas 2018

Quienes contribuyen y trabajan en pro del sector energético merecen ser reconocidos y laureados por tan importante labor, es por ello que Oil & Gas Magazine, entregará por tercer año consecutivo los Premios Oil & Gas a aquellos líderes, proyectos, instituciones o empresas cuya innovación o desarrollo hayan destacado a lo largo del 2018.

Convocatoria

Con el fin de hacer esta premiación lo más transparente posible se creó http://premiosoilandgas.com/, sitio web donde se lleva a cabo el primer paso de la Convocatoria, es decir, el Registro de Iniciativas, mismo que desde el pasado 01 de julio está abierto y cerrará el 01 de octubre; aquí los participantes deberán describir la iniciativa a inscribir así como sustentar con fotografías del proyecto en cuestión.

Ceremonia

Por segunda vez, los Premios Oil & Gas se efectuarán se llevará a cabo en la inauguración del Encuentro Internacional de Energía México 2018 que tendrá lugar el 14 de noviembre en el Espacio Virreyes en la Ciudad de México.

Ganadores

En estos dos años, Oil & Gas Magazine ha distinguido a grandes figuras tales como José Antonio González Anaya, ex director de Pemex; David Penchyna Grub; Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía o la Lic. Graciela Álvarez Hoth, CEO de NRGI Broker.

Asimismo, organizaciones como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Clúster de Energía Coahuila; empresas como Techint; Petrobal; Diavaz, Química Apollo; Mercedes Benz UNIMOG; Grupo Gasolinero GASORED; han sido laureadas.

 

Read more
ducto
09/072018

CRE aprueba a INVEX desarrollo de poliducto Veracruz – Hidalgo

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)  otorgó el primer permiso de transporte de acceso abierto de petrolíferos para la construcción de un poliducto que va de Tuxpan, Veracruz a Tula, Hidalgo. Este será desarrollado y operado por la empresa Invex Infraestructura 4, S. A. P. I. de C. V., con una inversión de aproximadamente 16 mil 175 millones de pesos.

Como informamos en este espacio con anterioridad, el sistema de distribución de petrolíferos Tajín consta de una terminal en el puerto de Tuxpan con un poliducto de 265 kilómetros de largo que desemboca en Tula con una capacidad de transporte máxima de 330 mil barriles diarios.

La terminal de Tuxpan tiene una capacidad de almacenamiento de 1.4 millones de barriles, mientras que la terminal de Tula, Hidalgo cuenta con una capacidad de 1.2 millones de barriles.

El poliducto tendrá una capacidad operativa de 120 mil 000 barriles para transportar gasolinas, diésel y turbosina para abastecer el mercado, misma que la empresa pondrá a disposición de terceros interesados.

La operación del poliducto Tajín, adicionará capacidad a la ya disponible en esta región a través de los poliductos de Tuxpan-Poza Rica y Poza Rica-Tula de Pemex Logística.

Con el permiso aprobado por el órgano regulador a Invex, está en condiciones de continuar con los trámites para iniciar la construcción del ducto, que se estima tomará alrededor de 40 meses.

Con este sistema se podrá recibir producto de refinerías existentes en el área del Golfo de México, Europa y la zona del Caribe, y transportarlo hasta una terminal de almacenamiento localizada en el Valle de México.

Read more
amlo
09/072018

En diciembre las primeras licitaciones petroleras de AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguro hace unos minutos en conferencia de prensa que su administración prepara una serie de licitaciones de exploración y producción, las cuáles serán anunciadas en diciembre.

 

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que estas subastas tienen como objetivo elevar la producción de crudo en poco tiempo.

 

Apenas la semana pasada, el mismo aseguró que las licitaciones de áreas de exploración y producción quedarían detenidas hasta no se terminen de revisar los contratos derivados de las primeras tres rondas.

 

«Se están elaborando las licitaciones para perforar pozos (…) que se van a lanzar desde los primeros días de diciembre».

 

Así mismo, anuncio que en los próximos días se reunirá con empresas petroleras en Tabasco.

 

Dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos del sector debatirán cual es el futuro de las rondas de licitación y los farmouts de Pemex, acompáñenos inscribiéndose en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
09/062018

México tiene reservas para 8.5 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, México, Pemex, reservas

Las reservas totales de petróleo de México, las cuales integran recursos probados, probables y posibles (3P) disminuyeron en 43% durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo a la información proporcionada durante el sexto informe de gobierno.

 

Al primero de enero de 2018, nuestro país tenía reservas por 8.4 mil millones de barriles de petróleo crudo, el equivalente para 8.5 años de consumo al ritmo actual, debido a la falta de inversión en actividades de exploración y producción.

 

Mientras que la producción de crudo, disminuyó en 17.5% para ubicarse en su peor nivel en 30 años.

 

En todo el sexenio Pemex Exploración y Producción vio reducido su presupuesto en 44%, pasando de 287.8 mil millones de pesos al inicio de la administración a 162.6 mil millones de pesos este año.

Read more
gas
09/062018

CRE aprueba permiso de ducto Tajín

Últimas Noticias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el viernes pasado el permiso para que Invex Infraestructura transporte petrolíferos a través del ducto privado Tajín, informó Global S&P Platts.

 

El sistema de distribución de petrolíferos Tajín consta de una terminal en el puerto de Tuxpan con un poliducto de 265 kilómetros de largo que desemboca en Tula con una capacidad de transporte máxima de 330 mil barriles diarios.

 

La terminal de Tuxpan tiene una capacidad de almacenamiento de 1.4 millones de barriles, mientras que la terminal de Tula, Hidalgo cuenta con una capacidad de 1.2 millones de barriles.

 

La empresa subsidiaria del grupo financiero INVEX planea diseñar, construir y operar un sistema de acceso abierto llamado Tajín Pipeline para la prestación de servicios de transporte por ducto de petrolíferos con puntos de origen en un muelle en el río Tuxpan, Veracruz, el cual podrá recibir producto de refinerías existentes en el área del Golfo de México, Europa y la zona del Caribe, y transportarlo hasta una terminal de almacenamiento localizada en el Valle de México.

 

De acuerdo a Platts, ExxonMobil es una de las empresas que utilizarán el ducto para transportar gasolina al centro del país.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/062018

Presentan diputados del PAN iniciativa para eliminar IEPS en combustibles

Combustibles, Últimas Noticias Cámara de Diputados, PAN, precio de los combustibles

La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván presentó una iniciativa del grupo parlamentario del PAN para reducir en un 100 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, que se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

 

“Sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que busca eliminar totalmente las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicado a gasolinas”, señala el documento.

 

Plantea reformar el artículo 2, fracción I, inciso D, numeral 1, subincisos a.b. y c, 2 fracción l, inciso H, numeral 3, 2 A fracciones I, II y III de la Ley del IEPS, donde se establece la reducción.

 

En la exposición de motivos se señala que esta iniciativa “es una respuesta a una de las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana, ya que pretende revertir los efectos perjudiciales que la reforma fiscal, que se aprobó a finales de 2013, generó a distintos sectores”.

 

Destacan que se presenta “con el objetivo de que en el próximo paquete económico sea revisada por la comisión correspondiente y podamos revertir en el corto y mediano plazo, los efectos negativos que en la economía son evidentes y que se reflejan en el incremento en la inflación y la disminución del salario real de los trabajadores mexicanos”.

 

Los legisladores del PAN recuerdan que han propuesto “varias iniciativas que buscan subsanar los efectos de los gasolinazos impuestos por el gobierno de Enrique Peña Nieto».

 

Dijeron que esperan “coherencia y altura de miras en la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador, así como en el grupo parlamentario que representa sus intereses en el Congreso de la Unión” y aseguran que “esa voluntad política es indispensable para revertir los efectos tóxicos de los gasolinazos impuestos por Peña Nieto”.

 

“Por el bien de México, estamos ciertos de que habrá consensos y podremos aprobar esta iniciativa, de no hacerlo así, sólo denotaría incongruencia y señales equivocadas del nuevo gobierno respecto de su interés por velar por los intereses del pueblo”, agregaron.

Read more
Pemex
09/052018

Se prevén recortes en Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex

Tras la reunión de trabajo entre el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y los próximos secretarios de Energía y Hacienda donde se discutió el presupuesto para la política energética en 2019 se comienzan a saber los primeros detalles de cómo se asignará el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Roció Nahle aseguró que se busca que el próximo presupuesto de egresos contemplen 150 mil millones de pesos para que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

 

75 millones de pesos se utilizarán en exploración y producción; 25 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías y 55 mil millones de pesos para la primera etapa de construcción de la nueva refinería.

 

Para obtener los recursos necesarios para alcanzar la meta de producción de 2.5 millones de barriles de petróleo diarios para el 2020, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de otras dos, se buscará atacar la corrupción y disminuir el gasto corriente de la empresa productiva del estado.

 

El nuevo gobierno busca recortar los salarios de altos funcionarios, eliminar plazas de confianza, servicios de asesoría de ingeniería, auditoría y consultoría, así como terminar con los servicios de transporte que hace el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Read more
amlo-2
09/052018

Propuesta de AMLO para el sector energético

Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, inversiones

Por: Jorge A. Castillo

 

En el Proyecto de Nación 2018- 2024 del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en materia de energía dice: “El objetivo es el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energía renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Pemex y CFE, con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior, para que el sector energético se convierta en una de las palancas de desarrollo de México”.

 

También, se ha anunciado la descentralización del gobierno federal, por lo cual la Secretaría de Energía (Sener) se ubicará en Villahermosa, Tabasco; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se irá a Chiapas; y Petróleos Mexicanos (Pemex) estará en Ciudad del Carmen, Campeche.

 

Rocío Nahle García, quien fue propuesta por AMLO, virtual presidente electo de México, como titular de la Secretaría de Energía (Sener), ha afirmado en diversos foros que durante la próxima administración no se echará atrás la Reforma Energética, con lo cual le vino el alma a más de uno en este dinámico ramo.

 

Aseveró que el siguiente gobierno echará a andar las refinerías, no sin antes ponerlas al 100% de su capacidad de producción, porque “han sido abandonadas y no se les ha dado el mantenimiento adecuado”.

 

Y es que en el país existen, hoy por hoy, seis refinerías, pero se calcula que tres de éstas operan sólo al 40% de su capacidad. “Contamos ya con un diagnóstico del estado en que se encuentran las refinerías y la rehabilitación tardaría de seis a siete meses a partir del 1 de diciembre de 2018”.

Resaltó que las refinerías “han estado prácticamente abandonadas porque no se les ha dado el mantenimiento necesario; un caso dramático es la refinería de Salina Cruz, la cual se inundó, se incendió y nunca se le dio el mantenimiento necesario. Es importante que las refinerías comiencen a trabajar con más carga, más crudo y se empiece a procesar más”.

 

Una o dos refinerías más

 

Respecto a la construcción de las refinerías propuestas, Nahle García informó que el equipo de transición ya trabaja con el Instituto Mexicano del Petróleo para “determinar, de la manera más rápida posible, la capacidad de las refinerías, con el fin de ver la conveniencia de hacer una grande o dos más pequeñas”, las cuales tendrían una capacidad de producción de 300 mil barriles diarios.

Baste recordar que alrededor del 80% de las gasolinas en México se importan, por lo cual es importante que sigan las exploraciones petroleras, pues se necesita una base de extracción para refinar, darle valor agregado y abastecer el mercado interno de gasolina.

 

Nahle García concluyó: “Por mucho tiempo nos han hecho creer que no se puede construir una nueva refinería, pero nosotros demostraremos que, como ha pasado en otras partes del mundo, sí se puede”.

 

Refinerías de los años 70

 

Pemex cuenta con seis refinerías ubicadas en Cadereyta (Nuevo León), Madero (Tamaulipas), Minatitlán (Veracruz), Salamanca (Guanajuato), Tula (Hidalgo) y Salina Cruz (Oaxaca), de las cuales, tres operan al 50% o menos de su capacidad.

Todas estas refinerías fueron construidas en la década de los años 70, pero fue hasta finales de 2015 cuando se comenzó a invertir en ellas mediante asociaciones público-privadas. El gobierno entrante trae como proyecto principal invertir en la reconversión de éstas, generar una o dos nuevas, además del tren del sureste.

 

Dar valor agregado al petróleo

Es necesario generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, sobre todo en zonas rurales, para llevarles servicios de energía eléctrica para “caminar a la eliminación de la pobreza social, y a la par, darle valor agregado a nuestro petróleo, pues para mover nuestro parque vehicular aún necesitamos los combustibles fósiles”.

 

Para muchos es un sinsentido invertir en nuevas refinerías cuando el mundo está caminando en otros sentidos, hacia energías renovables, que fue una de las críticas que le hizo Ricardo Anaya a AMLO en el tercer debate presidencial. Sin embargo, lo cierto es que se ha dejado de invertir en las que ya existen, con lo cual las refinerías trabajan sólo a un pequeño porcentaje de lo que deberían, así que habría que poner todos los elementos en la balanza, aunado al hecho de que a los combustibles fósiles todavía les queda, según analistas, un medio siglo de vida.

 

La prioridad: crecer la producción de petróleo

 

En días recientes, AMLO dijo que tratará de poner fin a las importaciones de gasolina durante los primeros tres años de su administración. “Priorizaremos el crecimiento de la producción nacional de petróleo crudo, que ha caído drásticamente durante años”.

 

Y añadió: «El objetivo es que a mitad del sexenio dejemos de comprar las gasolinas en el exterior. Construiremos una nueva refinería para dejar de comprar la gasolina del extranjero. Sí hay tiempo, en la India se hizo una gran refinería en tres años, costó 8,000 millones de dólares, ese es mi cálculo”.

Explicó que pronto se comenzarán a definir la ruta para la reconfiguración de las seis refinerías “que están ahora con una producción del 30-40 % y deberán estar al 100%. Vemos la posibilidad de dos medianas o una grande; si son dos, será una en Atasta, Campeche; y la otra en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; si es una grande será la de Tabasco, porque ahí se almacena el petróleo crudo”.

 

Sin marcha atrás, la Reforma Energética

La Reforma Energética del sexenio de Enrique Peña Nieto fue promovida como uno de los grandes logros de la administración actual, sobre todo por la inversión que ha entrado hasta el momento y la promesa de inversión pendiente para la siguiente década.

 

Buena parte del voto duro del virtual presidente electo, AMLO, han expresado su desacuerdo con dicha reforma, por lo cual le han pedido revertirla, pero Nahle García ya ha dicho que esto no sucederá, pero sí se operará de forma distinta a cómo se venía trabajando.

Sobre los precios de la gasolina, dijo Nahle García, la Reforma Energética mandata que éstos se determinarían en la oferta y la demanda, “trabajaremos con lo que hay, con lo que tenemos y no daremos marcha atrás; Pemex participará en el libre mercado, junto con las demás empresas, pero no habrá gasolinazos”.

 

Los altos precios, por la alta importación

 

Añadió: “Hoy tenemos estos precios de gasolina porque importamos 80%, por lo cual estamos seguros que una vez que Pemex aumente la producción de gasolina, será una empresa más que estará en el libre mercado, y será un factor y un competidor muy importante, con lo cual se podrán estabilizar los precios y no necesariamente se dispararán”.

 

Dentro de unos seis o siete meses, insistió, luego de la Toma de Posesión, se podría meter más carga a las refinerías actuales, con el fin de obtener una mayor producción de combustible y así disminuir los costos.

 

A revisar los contratos otorgados

 

Durante la campaña presidencial, AMLO expresó en muchos foros a lo largo y ancho del país que, en caso de ganar la elección, se revisarían los contratos petroleros y, con base en el diagnóstico de éstos, se tomarían decisiones. Por lo pronto, los farmouts se detendrán hasta que el actual esquema sea revisado por el gobierno entrante.

Para no dejar dudas, el próximo primer mandatario subrayó en mayo pasado: “Revisaremos los contratos que se han firmado hasta ahora y todo aquello que perjudique el interés nacional se anulará, se cancelará, y todo se hará por la vía legal; revisaremos todos los contratos y los que sean un fraude, como es el caso de los de Odebrecht, se cancelarán y se iniciarán los procesos para anularlos, no queremos escándalos de corrupción, ni permitiremos la corrupción en Pemex”.

 

Al respecto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) recibió de buen ánimo la decisión de AMLO de iniciar un proceso de revisión de los contratos adjudicados en el sector energía como consecuencia de la Reforma Energética.

En un comunicado, el organismo regulador indicó que de haber irregularidades se recurriría al Congreso de la Unión: “La CNH recibe con beneplácito la decisión tomada por AMLO, virtual presidente electo. La CNH ha establecido la transparencia y la rendición de cuentas como base de su actuación en el marco del pleno cumplimiento a su mandato legal”.

 

La CNH reiteró su orgullo y satisfacción de conducirse con máxima transparencia, ya que su prioridad es “rendir cuentas a todos los mexicanos”, por lo cual el organismo mantiene la disposición total al proceso anunciado, con la confianza en el trabajo realizado. Al tiempo.

 

¿Qué dice Global Platts sobre el efecto AMLO?

 

AMLO, virtual presidente electo de México, tiene el plan de mejorar las refinerías y construir una o dos para acabar con la importación de gasolina y diésel, lo cual implicaría una mayor compra de petróleo crudo para alimentarlas, explicó Javier Díaz, analista y consultor de energía de S&P Global Platts.

 

Como todo mundo sabe, dijo el especialista, la demanda de gasolina ha aumentado en los últimos tres años. Por tanto, si se pretende desplazar todas las importaciones de gasolina y diésel, se debe producir más, para lo cual se necesita entonces de la importación de materia prima.

 

Recordó que en México la producción de crudo está por debajo de los dos millones de barriles diarios, y según estimaciones de Díaz -y del mismo Pemex-, no aumentará sino hasta dentro de algunos años, cuando se comience a cosechar los frutos de las licitaciones derivadas de la Reforma Energética.

 

Explicó que si se importa el producto ya refinado, se ahorra el costo de elaboración durante cierto tiempo.

 

Cifras oficiales indican que en 2017 se importaron más de 800 mil barriles diarios de gasolina y diésel, por lo cual, de erigir dos refinerías de 300 mil barriles cada una, no será suficiente para desplazar las importaciones totales, por lo tanto, las expansiones o trabajos que se hagan a las refinerías ya existentes jugarán un papel no sólo importante, sino crucial para hacer realidad los planes de la siguiente administración.

 

Para concluir, Díaz advirtió que la construcción de estas obras es muy compleja, tanto por financiamiento como por operación, por lo cual se suelen retrasar, como sucedió con el proyecto de la refinería de Tula, Hidalgo.

 

10 ejes rectores del próximo gobierno en el sector energético:

 

  1. Ir adelante con la Reforma Energética.
  2. No cancelar contratos otorgados de inicio, pero sí hacer una profunda revisión de ellos para evitar posibles actos de corrupción, como el caso Odebrecht.
  3. Aumentar la producción de petróleo crudo hasta la lograr la autosuficiencia energética.
  4. Reconvertir las seis refinerías actuales para que operen al 100% de su capacidad seis meses después de la Toma de Posesión.
  5. Construir una o dos más, en el sureste del país, para contar con una producción adicional de 300 mil barriles diarios.
  6. Apostar por las energías limpias -generar alternativas de energía renovable-, para ir haciendo una transición paulatina de los combustibles fósiles a los verdes.
  7. Beneficiar socialmente a las poblaciones donde se instalen plantas de generación de energía eólica.
  8. Fortalecer a Pemex y a la CFE.
  9. Reducir la dependencia energética externa.
  10. Descentralizar las dependencias encargadas de la energía en México: Sener, Pemex y CFE.

 

¿Quién es Rocío Nahle García?

 

Es ingeniera Química con especialidad en Petroquímica, egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Tiene diplomados en Ingeniería de Procesos Químicos por la UNAM y en Ingeniería Económica y Análisis Estratégicos por la Universidad Veracruzana.

En el sector laboral, se ha desempeñado dentro de Pemex en diferentes áreas como ingeniero de procesos de plantas industriales, en análisis y control de calidad y en administración y finanzas en los complejos petroquímicos de Cangrejera, Pajaritos y Morelos.

Ha sido integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía CNEE; integrante del grupo de Ingenieros Pemex Constitución de 1917; integrante del Instituto de Estudios de la Energía de los Trabajadores de América Latina y del Caribe (IEETALC) y es autora de varios artículos en temas del sector petrolero, así como analista sobre el comportamiento y viabilidad en el mercado de los petrolíferos y petroquímicos en México.

Ha sido expositora y ponente en diferentes foros realizados en universidades, cámaras empresariales y espacios de debate en temas como contratos de servicios múltiples; régimen fiscal de Pemex; los energéticos en el campo agrícola; análisis de la estrategia nacional de energía; situación de la industria del amoniaco y fertilizante en México; extracción petrolera y obtención del valor agregado, entre otros.

Participó como asesora en la Cámara de Diputados en las 59 y 61 legislatura y en la 62 legislatura en el Senado de la República con el tema energético; desde 2015 ha sido diputada federal por Veracruz en la LXIII Legislatura, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y secretaria de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión. A partir de diciembre será la titular de la Sener.

Read more
gas
09/052018

Almacenaje de gas en yacimiento requerirá más inversión

Gas, Últimas Noticias

El almacenaje de gas natural en yacimientos, como propone la Secretaría de Energía (SENER) para alcanzar las metas de almacenaje estratégico del hidrocarburo, requerirá el doble de inversión, aseguró el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) en una entrevista con El Financiero.

 

De acuerdo al Cenagas se requeriría una inversión de 240 millones de dólares, 140 millones más de la inversión planea originalmente. Con esta inversión se espera que privados puedan almacenar hasta 45 millones de pies cúbicos de gas natural en 2026.

 

A principios del 2019, la SENER y CENAGAS realizarán la subaste de almacenaje en el yacimiento Jaf, en Veracruz.

 

“Es un tema de seguridad energética que nos puede ayudar en situaciones climáticas o geopolíticas (…) es una visión de seguridad energética que va más allá de un cambio de administración”, señaló Eduardo Prud’Homme, titular de la Unidad De Gestión Técnica y Planeación de Cenagas en la entrevista.

 

 

El Encuentro Internacional de Energía México 2018, abordará este tema en el panel: Producción y Almacenaje de Gas Natural, el nuevo reto energético de México, donde expertos en la materia discutirán sobre este importante tema. El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1…184185186187188…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit