EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

D54i9yCUYAArypx
05/072019

Profeco sanciona 41 estaciones de servicio por vender litros incompletos

Combustibles, Últimas Noticias estaciones de servicio, Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Shefield, informó que tras la revisión aleatoria de 125 estaciones de servicio en el país, se inmovilizaron bombas en 50 estaciones por no vender litros completos.

 

Mientras que 41 de ellas, fueron clausuradas por no vender litros completos a los consumidores.

 

El funcionario explicó que además que doce estaciones de servicio se negaron a ser verificadas y ahora enfrentan una multa de 800 mil pesos y la verificación obligatoria.

 

Lista de estaciones que se negaron a la verificación

 

De las 125 verificaciones, se sancionó con inmovilización a 50, mientras que 12 estaciones se negaron a ser revisadas, 41 fueron inmovilizadas por error máximo permitido y 63 pasaron la verificación sin problema.

Read more
Pemex
05/072019

Anuncian medidas de austeridad para rescatar a Pemex

Negocios, Últimas Noticias Pemex, SFP, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Función Pública (SFP) anunciaron unas serie de medidas de austeridad adicionales para aplicarse en Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de ayudar en su rescate.

 

Los ahorros obtenidos serán destinados para la petrolera, informó Carlos Urzúa, secretario de Hacienda.

 

“Hemos decidido destinar todo lo ahorrado con estas medidas a incrementar los beneficios fiscales que se otorgan a Pemex con el objetivo de fortalecerla” dijo el secretario.

 

Dentro de las medidas anunciadas se destaca:

 

En materia de servicios personales y recursos humanos, no se contará con asesores en la Administración Pública Federal (APF) y los gabinetes de apoyo se reducirán en 30 por ciento, de acuerdo con la normatividad que emita la Función Pública. Únicamente habrá un máximo de cinco asesores en la Presidencia de la República.

 

Se eliminarán las plazas con nivel de Dirección General Adjunta, además de que se justarán las plazas de las oficinas de representación en el extranjero.

 

Únicamente podrán contar con choferes y vehículos asignados el Titular del Ejecutivo Federal, los Secretarios de Estado, Subsecretarios y sus homólogos, y no habrá compra ni arrendamiento de vehículos nuevos.

 

Se reducirá en un 30 por ciento el monto aprobado para 2019 en materiales, combustibles, viáticos y pasajes aéreos nacionales, así como en estudios e investigaciones.

 

Habrá una reducción del 50 por ciento en viáticos y pasajes aéreos internacionales, exposiciones, alimentación, asesorías para operación de programas, subcontratación de servicios con terceros y congresos, entre otros.

 

En materia de comunicación social habrá una reducción del 30 por ciento en servicios de monitoreo, difusión de mensajes y actividades gubernamentales y de mensajes comerciales para promover la venta de productos o servicios.

Read more
Franquicia PEMEX 2
05/072019

Pemex pierde 14% del mercado de estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias estaciones de servicio, Pemex

La franquicia Pemex sufrió la perdida del 14% de participación en el mercado de estaciones de servicio en nuestro país durante los primeros tres meses del año.

 

De acuerdo a información publicada por la empresa productiva del estado al 31 de marzo de este año, la franquicia Pemex contaba con 9 mil 488 estaciones de servicio frente a las 11 mil 114, que operaban en los primeros tres meses del 2018, es decir una perdida de mil 626 puntos de venta.

 

Del total de estaciones de servicio en operación, 9 mil 443 son privadas y operan como franquicias, en tanto que las 45 restantes son propiedad de Pemex TRI (estaciones de servicio de autoconsumo).

 

Adicionalmente, a la misma fecha se registraron 479 estaciones de servicio con sublicenciamiento de marca y mil 799 estaciones de servicio que operan con marcas distintas a Pemex.

Read more
Pemex
05/062019

Deuda financiera de Pemex disminuye en 0.9% durante primer trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias deuda, Pemex

La deuda financiera total de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó 0.9% comparada con el cierre del año pasado, debido a una ligera apreciación en el tipo de cambio en el periodo.

 

Deuda financiera de Pemex 2012 -2019

Fuente: Pemex

 

Al cierre del primer trimestre del 2019, el tipo de cambio se ubicó en 19.3793 pesos por dólar, lo que se tradujo en una deuda financiera total por 2 mil 063.9 mil millones de pesos.

 

Aproximadamente el 87% de la deuda está denominada en monedas distintas al peso, principalmente en dólares y para efectos de registro, se convierte a pesos al tipo de cambio de cierre.

 

Al 31 de marzo de 2018, Pemex y PMI realizaron actividades de financiamiento, incluyendo créditos bancarios de corto plazo, por un total de 203.2 mil millones de pesos. El total de amortizaciones registradas fue de 175.1 mil millones de pesos.

Read more
renovables
05/062019

Urge establecer barreras arancelarias a la importación de paneles solares en México: Solarever

Energía Renovable, Últimas Noticias renovables

En México la industria solar se ha visto afectada por varios factores tanto internos como externo, el principal es el 15% del costo de aranceles que tiene actualmente la importación en el país, esta resolución permitió en primer momento aumentar la penetración de paneles solares, sin embargo, esto no fue suficiente, ya que tendríamos que tener un arancel de por lo menos el 30% como la política de Estados Unidos que propuso Donald Trump para proteger la industria solar del país Norteamericano, “hoy día el 15% de arancel en México ha afectado a las fábricas nacionales de paneles fotovoltaicas de sobremanera, debido al gran número de importaciones que se realizan al año desde Estados Unidos, China y Europa” explicó Orlando Anuar Aguirre Rincón, Gerente de ventas de Solarever, Empresa mexicana dedicada a fabricar paneles solares a nivel nacional.

 

El crecimiento de la industria solar en México ha incrementado un 50% por ciento en los últimos 2 años, sin embargo, la mayoría de los paneles solares que se utilizan en el país son extranjeros derivado de las diversas empresas que se han establecido en el territorio mexicano para comercializar y distribuir sus productos.

 

Con un aumento en el impuesto de aranceles de importación de paneles solares, se podría crear una industria solar más fuerte, lo que permite aumentar la demanda en la producción de paneles fotovoltaicos nacionales, su uso doméstico y disminuir los costos de producción.

 

“El establecer barreras arancelarias o  aumentar el arancel vigente incentiva a la industria solar nacional a que ante una mayor demanda pueda disminuir sus costos de producción, esto logra que la industria solar mexicana sea más competitiva en precio con relación a otras marcas de paneles importados, además, de esta forma las empresas mexicanas de la industria fotovoltaica incrementarían su producción lo que repercutirá en la creación de nuevos empleos en el país” explicó el Gerente de Solarever.

 

Actualmente los fabricantes de paneles solares en México tiene que competir con empresas extranjeras dentro de su país, pero una gran ventaja que tienen es que ofrecen una disminución en los tiempos de entrega de sus productos dentro de la República Mexicana, esto también permite, ofrecer una garantía inmediata, contrario a las empresas extranjeras que deben gestionar la garantía fuera del país lo que incrementa sus tiempos de atención, mencionó Orlando.

 

“La producción de paneles mexicanos también son de alta calidad, en Solarever hemos invertido más 10 millones de dólares en producción, sistemas automatizados, e investigación y desarrollo en nuestros laboratorios de China y Estados Unidos (líderes en la industria) y para este cierre de 2019 invertiremos más de 20 millones de pesos en la creación del primer laboratorio de investigación para desarrollar proyectos de energía solar dentro del país, mencionó el Gerente de Solarever.

 

Cabe destacar que México tiene el compromiso de producir 35% de su energía con fuentes limpias para el 2030, esta meta se plasmó en la Ley General de Cambio Climático y también en la Ley de Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética que indica que en 2050 deberán tener un aumento del 50%. Por otro lado,  en el cierre del 2017 la Sener indicó que México generó el 20.82% de electricidad limpia, mientras que el 79.18 se sigue fabricando con  fuentes fósiles por lo que es necesario impulsar e invertir más en el sector, finalizó Orlando Aguirre.

Read more
Franquicia PEMEX 2
05/062019

Gobierno federal aumenta estímulo fiscal a combustibles, el más alto del año

Combustibles, Últimas Noticias estimulo fiscal, gasolina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles para la semana del 04 de mayo al 10 de mayo.

 

Para la primera semana de mayo el estímulo fiscal será para la gasolina de menos de 92 octanos será de 41.60%, el equivalente a 2.001 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 2.809 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.

 

En esta ocasión el estímulo fiscal a la gasolina Premium será menor que en la semana pasada, la cual tendrá un subsidio de 18.57% o 0.754 pesos por litro, ahora los automovilistas pagarán 3.306 pesos de impuesto por cada litro comprado.

 

Por otra parte, el Diésel tendrá un estímulo fiscal de 30.66%, con ello, los automovilistas pagaran 3.661 pesos de impuesto por cada litro adquirido en los puntos de venta.

Read more
012 I
05/032019

No podemos elevar la producción solos: Nahle

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, producción, Rocio Nahle

Durante la inauguración de la Cuarta Convención Nacional Petrolera, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle García destacó que, al tener una declinación en la plataforma petrolera, el Estado se preocupa y ocupa a través de la Empresa Productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), así como atender a las empresas de inversión nacional y extranjera para coadyuvar y trabajar en conjunto.

 

En su discurso, la Secretaria de Energía aseguró que “hoy tenemos el gran reto de levantar esta plataforma petrolera y no lo puede hacer solamente el Estado, tenemos que hacerlo todos; son 111 contratos, 107 que se entregaron en las Rondas, 3 farmouts que tiene Pemex y una más que acaban de reportar. Contratos con una gran posibilidad de exploración y de perforación para aumentar la producción del país”.

 

Nahle, resaltó que el Gobierno de México le está apostando a un país en crecimiento, a ser una potencia realmente emergente, económicamente fortalecida y esto se logrará con producción, construcción y trabajo.

 

Por otro lado, dijo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se dio a la tarea de combatir el problema del robo de combustible, ilícito que afecta a todos y es en este sector donde tenía que entrar una estrategia, que durante su implementación y con el apoyo de muchas empresas, pudo abastecer a toda la ciudadanía.

 

Finalmente, la encargada del ramo energético expuso que, la disminución del robo de hidrocarburos, calculada en 80 mil barriles diarios, hoy se encuentra en un promedio de alrededor de 4 mil barriles por día; y resaltó que esto es resultado de un trabajo diario y constante.

Read more
AMLO
05/032019

Plan anti huachicol de AMLO afecta ventas de Pemex

Combustibles, Negocios, Últimas Noticias AMLO, huachicol, Pemex

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el primer trimestre del año disminuyeron en 10.4% en comparación al mismo periodo de tiempo en 2018.

 

Esto debido a que las ventas internas disminuyeron 16.3% en comparación al año anterior, informó la empresa productiva del estado.

 

Si bien la estrategia implementada para el combate al robo de hidrocarburos ha logrado reducir el desvió de combustibles en 79%  en comparación al 2018, las medidas han afectado el volumen de ventas de combustibles.

 

“La  disminución de 16.3% en las ventas nacionales, explicada principalmente por cierta disminución en el consumo de gasolinas debido al incremento en precios; una pérdida de mercado dada la entrada de nuevos competidores; y una disminución en los volúmenes vendidos, dados los efectos temporales de la estrategia de combate al robo de combustibles implementada conjuntamente con el Gobierno Federal” dice el reporte trimestral de Pemex.

Read more
Pemex
05/032019

OPI de Pemex llevará tiempo: SHCP

Negocios, Últimas Noticias OPI, Pemex

Una eventual salida de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Bolsa de Mexicana de Valores (BMV) no está entre los planes actuales de la empresa, ya que se necesita fortalecer su situación financiera, dijo el jefe de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio.

 

En una conferencia, el funcionario dijo que por lo menos en el corto plazo se descarta una Oferta Pública Inicial (OPI) de la empresa productiva del estado.

 

Yorio, explico que si en estos momentos se saldría a la bolsa, las acciones de Pemex se venderían a un precio muy bajo.

 

En estos momentos la petrolera es la más endeuda del mundo y esta en riesgo de sufrir una baja en su calificación crediticia.

Read more
marino
04/302019

Pemex ajusta de nueva cuenta meta de producción para 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2019, meta, Pemex, producción

En lo que va del año, Pemex Exploración y Producción ha ajustado a la baja en tres ocasiones la meta de producción de la empresa, lo que pone en entredicho el plan anunciado para estabilizar el ritmo de extracción.

 

La primera meta de producción anunciada por la empresa productiva del estado fue anunciada en diciembre en la presentación de los Criterios Generales de Política Económica para este año, donde se situó la producción en un millón 847 mil barriles diarios.

 

La segunda meta de extracción para Pemex, fue anunciada por Ulises Hernández Romano, director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción, durante la presentación de los resultados anuales, donde la meta se ajustó a un millón 773 mil barriles diarios.

 

Ahora, en la presentación del Programa de Oportunidades de Inversión en Campos Maduros, la meta para este año se ubica en un millón 713 mil barriles diarios.

 

De la primera meta anunciada a la tercera existe una diferencia de 60 mil barriles diarios de petróleo.

 

Y aún con el ajuste en el objetivo de extracción para este año, Pemex se encuentra produciendo por debajo de ella, al mes de marzo la producción promedio se encuentra en un millón 673 mil barriles diarios.

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

Read more
1…158159160161162…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit