EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

D9h4r2iXoAAtceD
06/212019

Senado ratifica a Francisco José Garaicochea, consejero independiente de Pemex

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El Senado de la República ratificó el nombramiento de Francisco José Garaicochea y Petrirena, como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el periodo que inicia, desde su aprobación por esta Soberanía, hasta el 18 de septiembre de 2020, derivado de la renuncia de Carlos Elizondo Mayer-Sema, el pasado 30 de abril de 2019.

 

El nombramiento fue avalado con 112 votos. El Presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, tomó la protesta de ley a Garaicochea y Petrirena.

 

En votación por separado, Ángel Carrizales López no logró la mayoría calificada al obtener 66 votos favorables, 49 en contra y una abstención, de un total de 116 votos, por lo que su nombramiento no fue ratificado.

 

El Presidente de la Mesa Directiva pidió informar esta determinación al Ejecutivo Federal para lo dispuesto en el artículo 15, párrafo 3º de la Ley de Petróleos Mexicanos. Carrizales López ocuparía el cargo hasta el 28 de febrero de 2022, derivado de la renuncia de Octavio Francisco Pastrana Pastrana, el pasado 30 de abril de 2019.

 

Ambos nombramientos, detalla el dictamen, fueron propuestos por el Presidente de la República, el 17 de junio de este año.

 

El senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, en nombre de la Comisión de Energía, dijo que el Consejo de Administración busca el buen desempeño de Pemex, mantiene una organización y estructura que busca optimizar los recursos humanos de manera multidisciplinaria así como los recursos financieros y materiales, la transparencia e implementación de las mejores prácticas operativas, corporativas, ambientales y empresariales a nivel nacional e internacional.

 

Pidió que, de ser electos, cumplan sus funciones con honestidad, transparencia y respeto a todos los estatutos.

 

El presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana Tijerina, refirió que Carrizales López, a pesar de su corta edad, tiene experiencia, capacidad y ética para defender los intereses del país en un consejo como el de Pemex.

 

Del PAN, la senadora Xóchitl Gálvez informó que en la página web de la Función Pública se señala que Ángel Carrizales López era, hasta mayo de este año, subdirector. Por lo tanto, incumple con el requisito que establece la ley de no haber sido servidor público en los últimos dos años. Pidió que se verifique esta información, pues “sería muy delicado que el Senado hiciera caso omiso a algo que establece la ley”.

 

Por su parte, el senador del PRI, Mario Zamora Gastélum, dijo que su Grupo Parlamentario tiene la apertura para construir junto con el Ejecutivo un mejor México para todos. “No somos una oposición que a todo decimos que no. Estamos siempre en la mayor disposición de apoyar todo lo que es congruente y que ayuda a México”.

 

La senadora del PES, Eunice Renata Romo Molina, manifestó que se tiene confianza de que el nuevo Consejo trabajará para recuperar la empresa y colocarla en el lugar que la Cuarta Transformación requiere. Nosotros respaldaremos las propuestas enviadas por el Ejecutivo, puntualizó.

 

En reunión previa de la Comisión de Energía, fue avalado el dictamen por el que se declara la idoneidad para la ratificación de ambos nombramientos.

Read more
dos bocas refinería
06/202019

SENER entrega invitaciones para licitación de 6 paquetes de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, refinería, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) entregó el viernes las invitaciones para los seis paquetes de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

De acuerdo a información proporcionada por fuentes familiarizadas con el proceso informan que las siete empresas invitadas son:

 

  • Jacobs
  • KBR
  • Saipem
  • ICA Flour
  • Samsung
  • Bechtel
  • Wood Group

 

El sexto paquete es el más importante y el que tiene el monto de inversión más alto y para este solo fueron invitadas las empresas KBR, ICA Flour y Saipem.

Read more
Pemex
06/202019

Aprueban fusión de PEP con Pemex Perforación y Servicios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, PEP

El Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción (PEP) aprobó durante su sesión 39 extraordinaria, realizada ayer, la fusión de la subsidiaria Pemex Perforación y Servicios a partir del primero de julio de este año.

 

La aprobación de la fusión llega luego de que el Consejo de Administración Petróleos Mexicanos diera visto bueno las modificaciones propuestas a la estructura orgánica básica de la subsidiaria, así como su fusión de acuerdo a la Ley de Petróleos Mexicanos.

 

La estructura autorizada para PEP considera la incorporación de la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos, que asumirá las funciones que venía realizando Pemex Perforación y Servicios, con motivo de su extinción, derivado de su fusión con la primera.

 

Con esta fusión, Pemex Perforación y Servicios transmitirá a PEP los recursos humanos, materiales, financieros y de cualquier naturaleza, así como los bienes, derechos y obligaciones que integran su patrimonio, a efecto de perfeccionar la fusión.

 

De acuerdo al acta del Consejo, los derechos laborales de los trabajadores de la extinta subsidiaría serán respetados.

 

Así mismo se aprobó el nuevo estatuto orgánico de Pemex PEP, donde se considera la incorporación de la sub dirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos, área que asumirá las funciones de la linea de negocios que venia realizando la subsidiaria, la cual tendrá como responsable a Carlos Francisco Rangel Hernández.

 

La nueva estructura orgánica de Pemex PEP entrará en vigor el primero de julio de 2019.

Read more
e1304c089b5d6e8b0aa40cdf7765ef21_w1280
06/202019

Comisión de Energía avala idoneidad de candidatos a consejeros de CFE y Fondo Mexicano del Petróleo

Últimas Noticias CFE, Comisión de Energía, FMP, Senado

La Comisión de Energía del Senado aprobó el dictamen de idoneidad para ocupar el cargo de consejero independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y otro para un miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).

 

Con el voto en contra de los senadores del PAN y PRI, fue avalada la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo Federal para que Héctor Sánchez López se integre al Consejo de Administración de la CFE, y Edmundo Sánchez Aguilar forme parte del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo.

 

Los senadores del PAN, Julen Rementería y Xóchitl Gálvez, afirmaron que las propuestas del Presidente no reúnen los requisitos de ley para ocupar dichos cargos. Acusaron que Sánchez López no cuenta con diez años de experiencia en materia energética, lo que puede vulnerar la capacidad de respuesta y toma de decisión al interior del Consejo.

 

Su compañero de bancada, Ismael García Cabeza de Vaca, dijo que la propuesta de Edmundo Sánchez Aguilar al Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo “es un desafío y una falta de respeto al Senado de la República” por enviar a un candidato reciclado y rechazado por el propio Senado, cuando compareció como aspirante a la Comisión Regladora de Energía.

 

Los senadores de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y Cruz Pérez Cuéllar consideraron que las propuestas de nombramiento que llegaron al Senado el pasado 30 de abril, son elegibles porque cuentan con los requisitos que fijan los artículos 19 y 20 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

 

El presidente de la Comisión, Armando Guadiana Tijerina dijo que Sánchez Aguilar es uno de los perfiles más preparados que se han enviado al Senado de la República, por lo que cuenta con los requisitos de ley.

 

Para el cargo de consejero en CFE, el periodo será hasta el 17 de septiembre de 2023; para el Fondo Mexicano del Petróleo, al 31 de diciembre de 2025. En ambos casos se requiere una votación calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes por el Pleno del Senado.

 

En la reunión de este día, los senadores acordaron declararse en sesión permanente para reanudar la sesión mañana jueves a las 18:00 horas a fin de avalar el dictamen de idoneidad de dos nombramientos para ocupar el cargo de Consejero Independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Read more
total
06/192019

Total anuncia que con la firma del convenio con la empresa Energía TTC alcanzará su estación de servicio número 200

Combustibles, Últimas Noticias Total

Total México anuncia que en próximos meses aperturará su estación de servicio número 200 en la República Mexicana.

 

La estación es parte de un convenio recientemente firmado con un importante grupo gasolinero en El Bajío.

 

Este relevante acuerdo comercial refuerza la expansión de la empresa en territorio nacional y fortalece su presencia en el país ratificando así, la consecución de sus objetivos de negocio.

 

Con la firma de este nuevo convenio con la empresa Energía TTC en el estado de Aguascalientes, Total México integra a su marca más de 25 nuevas estaciones de servicio y concreta su ingreso a este importante estado, ubicado en la zona de El Bajío; ampliando con ello sus operaciones en territorio nacional.

 

Las adecuaciones necesarias serán realizadas en los siguientes meses con la finalidad de que los hidrocálidos puedan disponer a la brevedad del servicio y productos, de la más alta calidad, que Total México ofrece a sus usuarios.

 

“Nos sentimos muy orgullosos de la enorme confianza que cada uno de nuestros socios de negocio a lo largo del país han depositado en la marca Total. Asumimos el enorme reto que esto representa y estamos seguros de que cada vez serán más los grupos gasolineros que se unirán a este ambicioso proyecto con Total México para cumplir con nuestros objetivos de establecer 400 estaciones de servicio en el país para el 2020”, aseguró Laurent Tissot, Director de Red de Total en México.

 

“Nuestro compromiso estará siempre orientado a una mejor energía, más accesible y limpia para alcanzar a la mayor cantidad de consumidores satisfechos que nos sea posible”, enfatizó el directivo.

 

Desde su llegada al país en 1982, Total México ha participado en el mercado de especialidades químicas y lubricantes, aditivos y fluidos especiales, por lo que su ingreso en 2017 a las estaciones de servicio ha dado una mayor solidez a la organización, quien ostenta una importante posición en la industria energética en el mundo y ahora en nuestro país.

Read more
Pemex
06/192019

Envía AMLO propuestas para nuevos Consejeros de Pemex

Últimas Noticias Consejo de Administración, Pemex

El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, envió ayer las propuestas para los sustitutos de los ex consejeros Octavio Pastrana y Carlos Elizondo.

 

El Ejecutivo envió al Senado la propuesta de Ángel Carrizales y Francisco José Garicochea para ocupar los asientos en el Consejo de Administración de la empresa productiva del estado.

 

La propuesta deberá de ser analizada por la Comisión de Energía y aprobado por el pleno.

Read more
Pemex
06/192019

Pemex invertirá 6,404 mdd en Ixachi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Ixachi, Pemex

En el marco de la 33ª Sesión Extraordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para el campo Ixachi, correspondiente a la Asignación AE-0032-3M –Joachín-02.

 

El campo Ixachi se localiza a 26 kilómetros al NE de Ciudad del poblado de Tierra Blanca Veracruz y a 26 kilómetros al SW del poblado de Ignacio de la Llave, Veracruz. Geológicamente se encuentra en la cuenca de Veracruz.

 

Ixachi es un campo terrestre del que Pemex contempla incrementar la producción actual del campo en octubre de 2019 y espera tener un pico de producción de 82.5 miles de barriles diarios (mbd) de condensado, y 638.5 millones de pies cúbicos por día (mmpcd) de gas en el año 2022.

 

El programa de inversión contemplado para este campo asciende a un total $6,404 millones de dólares (mdd). De dichos recursos, el 86.95% se destinarán al desarrollo del campo (construcción de instalaciones y perforación de pozos), el 10.40% serán para la producción (construcción de instalaciones, operación de instalaciones de producción y ductos) y el 2.65% para el abandono del campo (desmantelamiento de instalaciones).

 

El campo Ixachi fue descubierto con la perforación del pozo Ixachi-1, el cual inició su perforación el 25 de enero de 2017y finalizó la etapa de terminación el 09 de noviembre de 2017, resultando productor de condensado de 41.6 °API en la formación del Cretácico Medio.

 

Ixachi es el sexto Plan de Desarrollo prioritario –así definidos por Pemex–, que aprueba la CNH respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado presentará. La producción acumulada de los 6 Planes, en su pico de producción, suman alrededor de 190 mil barriles diarios.

Read more
Franquicia PEMEX 2
06/142019

Vinculan a proceso a 3 militares por robo de hidrocarburos

Combustibles, Últimas Noticias militares, Pemex, robo de hidrocarburos

Un juez federal vinculó a proceso a tres elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por delincuencia organizada para cometer robo de hidrocarburos.

 

Los tres elementos están relacionados con el general Eduardo de León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Se trata del teniente Oziel Aldana Portugal y de los sargentos Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría, los cuales ocupaban cargos dentro de la empresa productiva del estado.

 

El juez concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) cuatro meses para realizar la investigación complementaria, de porque los implicados omitieron reportar al ministerio público las tomas clandestinas que había en su zona de resguardo.

Read more
06/142019

BHP modifica perforación de pozo Trión-3DEL

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, BHP, CNH, Pemex, Trion

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante 32ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno aprobó a la petrolera australiana BHP modificaciones a la perforación del pozo delimitador en aguas profundas Trion-3DEL.

 

La socia de Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará el pozo delimitador con el objetivo de delinear y caracterizar el yacimiento ubicado en aguas profundas del Golfo de México.

 

La petrolera quiere confirmar el volumen y composición de los hidrocarburos en la estructura de Trión, así como estudiar la viabilidad del desarrollo del campo.

 

El tirante de agua de Trión-3DEL es de 2,596 metros y el objetivo geológico se encuentra a 4,097 metros verticales, donde se esperan encontrar aceite ligero de 34 y 36 grados API.

 

Los trabajos de perforación iniciarán ahora el 1 de julio y concluirán el 17 de agosto de este año, utilizando un barco perforador.

 

La inversión proyectada por BHP será de 64.78 millones de dólares y no de 80 millones de dólares como se había aprobado el 21 de mayo.

Read more
marino
06/142019

Aprueban a Shell 4 planes de exploración más en aguas profundas, la inversión suma 2,381 mdd

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Shell

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Royal Dutch Shell cuatro planes de exploración en aguas profundas adicionales a los aprobados el martes, con lo cual suma una inversión de por lo menos 791 millones de dólares.

 

Con estos planes, la inversión que realizaría la empresa en nuestro país podría alcanzar los 2 mil 381 millones de dólares, faltando la inversión en desarrollo de los nueve campos obtenidos en la cuarta licitación de la ronda dos.

 

Los planes aprobados hoy son de tres áreas en la Cuenca Salina y una en el Cinturón Plegado Perdido en aguas profundas del Golfo de México.

 

Los objetivos de los planes de exploración presentados por el operador son evaluar el potencial petrolero en los plays del Mioceno, Oligoceno y Eoceno para el área de Perdido y del Mioceno, Eoceno, Cretacico y Jurásico para los de la Cuenca Salina.

 

De forma general Shell propone realizara trabajos de adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de por lo menos siete pozos exploratorios y siete sidetracks.

 

Para el bloque PG04, ubicado a 239 kilómetros de la costa de Tamaulipas, el operador propone adquirir información sísmica y geofísica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos pozos exploratorios y un sidetrack, para ello se espera una inversión de 82 millones de dólares para el escenario base y en el máximo alternativo la inversión llegaría a 139.35 millones de dólares.

 

Shell propone para el bloque CS-G02, la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos prospectos en el escenario base, con la posibilidad de un sidetrack en el escenario incremental. Para estas actividades el operador invertiría 116 millones de dólares en el escenario base y de 351.7 millones de dólares para el escenario máximo.

 

Para el bloque CS-G04 que se encuentra frente a las costas de Ciudad de Carmen, el operador planea la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de por lo menos un prospecto en el escenario base y uno más en el máximo, para lo cual las inversiones irían de 62.7 a 271.6 millones de dólares.

 

En el bloque CS-G09, Shell planea la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos pozos exploratorios en el escenario base con inversiones que van desde los 132.1 a 302 millones de dólares.

Read more
1…151152153154155…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit