EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SHCP

Franquicia PEMEX 2
12/122018

No habrá estímulos a gasolinas durante primer mes de gobierno de AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, IEPS, SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) anunció que las gasolinas Magna y Premium continuaran sin estímulo fiscal para el periodo del 8 al 14 de diciembre de este año.Esto quiere decir que los consumidores pagarán el total del valor del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).De acuerdo a la SHCP, el quitar el estímulo fiscal a las gasolinas ayuda a mantener los precios “estables” para cumplir las metas de recaudación para este año.La cuota de IEPS para Magna es de 4.59 pesos por litro, mientras que para la Premium es de 3.88 pesos por litro.
Read more
marino
09/172018

México contrata parte de coberturas petroleras de 2019

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias coberturas, petróleo, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) contrato una parte de las coberturas petroleras para el próximo año, aseguró el próximo subsecretario de Hacienda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Con esta medida la nueva administración garantizaría un precio mínimo para la mezcla mexicana de exportación, con lo cual se asegura un ingreso mínimo para las finanzas públicas.

 

Arturo Herrera, futuro subsecretario de Hacienda, aseguro que la compra de las coberturas ha sido acordada por el equipo de transición de López Obrador y del gobierno saliente.

Read more
Pemex
08/272018

Hacienda debe de sacar manos de Pemex: Ruíz Alarcón

Últimas Noticias Fluvio Ruíz, inversión, Pemex, SHCP

A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Congreso se le debe de sacar las manos de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró el próximo director general de Pemex Exploración y Producción, Fluvio Ruíz Alarcón.

 

En entrevista con El Universal, aseguró que se debe de retirar a la empresa productiva del estado del presupuesto de egresos para evitar que la producción de petróleo sea vista como una fuente de recursos fiscales.

 

Ya que esta medida ha provocado que Pemex no cuente con los recursos suficientes para invertir en exploración y producción.

 

De acuerdo al ex consejero profesional, es difícil que se tengan con los recursos de inversión necesarios, ya que la federación jerarquiza los proyectos de acuerdo a sus necesidades de inversión, dejando a la empresa sin recursos.

 

Para ello, propone un cambio de gobierno corporativo para que exista una menor dependencia de los ingresos fiscales.

 

Fluvio Ruíz participará en el Encuentro Internacional de Energía México 2018

Registrate en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
02/282018

Establece SHCP valores mínimos y máximos para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias ronda tres, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que determinó los valores mínimos y máximos correspondientes a las variables de adjudicación de la Primera Convocatoria de la Ronda 3, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de septiembre de 2017 y que consta de 35 áreas contractuales ubicadas en aguas someras del Golfo de México.

 

Las actividades petroleras se llevarán a cabo al amparo de contratos de producción compartida y el Estado recibirá ingresos a través de distintos instrumentos fiscales, incluyendo: la regalía básica establecida en Ley; los pagos superficiales, y el impuesto sobre la renta.

 

Las condiciones económicas establecidas para la primera convocatoria de la Ronda 3 conforman un marco que permitirá la promoción de las inversiones y el desarrollo eficiente de los proyectos petroleros:

 

Las variables de adjudicación corresponden a, el factor de inversión adicional, que consiste en una variable discreta relativa al compromiso de inversión ofrecido para cada área contractual, y el porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa.

 

Con respecto a la primera variable de adjudicación, las bases de licitación establecen que los valores aceptables para el factor de inversión adicional son equivalentes a la perforación de: 0 (cero), 1 (uno) o 2 (dos) pozos adicionales; compromisos que, en caso de ofrecerse, se adicionarán al programa mínimo de trabajo definido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Considerando las características técnicas de los bloques y los requerimientos técnicos, operativos y de ejecución para el desarrollo de los proyectos, para la variable de adjudicación correspondiente al porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa, los valores mínimos serán de 8.50% para las áreas en las que el hidrocarburo esperado es gas no asociado y de 22.50% para las áreas donde los hidrocarburos esperados son petróleo y gas asociado. En cuanto al valor máximo aceptable, éste será de 65.00% en todas las áreas contractuales a licitar.

 

En caso de un empate entre dos o más licitantes, el primer criterio para seleccionar al ganador será quien ofrezca el mayor monto en efectivo. Por otra parte, si un licitante llegara a ofrecer el valor máximo de ambas variables de adjudicación, la oferta de monto en efectivo se integrará como parte de la propuesta económica, aun cuando ningún otro licitante haya ofertado los valores máximos.

 

El monto en efectivo se transferirá en su totalidad al Gobierno, a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, previo a la firma del contrato.

Las condiciones económicas establecidas para la licitación permitirán impulsar el desarrollo óptimo de los proyectos, con la finalidad de que el Estado pueda obtener los ingresos que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación.

 

Adicionalmente, considerando todos los elementos económicos incluidos en el marco contractual y tributario, el Estado recibirá una proporción de las utilidades totales del proyecto acorde con la práctica internacional para la exploración y desarrollo de áreas con características similares a las que serán licitadas.

Read more
marino
02/012018

Ronda 2.4 generará 93 mil millones de dólares durante los próximos 35 años

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, inversiones, ronda dos, SENER, SHCP

El día de ayer, se realizó la apertura de propuestas y declaración de licitantes ganadores de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, correspondientes a la cuarta convocatoria de la Ronda Dos. Las áreas contractuales licitadas se encuentran ubicadas en tres provincias petroleras en aguas profundas del Golfo de México: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina

 

En la licitación participaron 18 empresas, agrupadas en 19 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 19 contratos a 11 licitantes. Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo el sector hidrocarburos de nuestro país.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se adjudicaron con base en la propuesta de regalía adicional, compromisos de inversión adicionales y montos en efectivo  realizadas por los participantes.

 

En promedio, la regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 16.1%. Como parte de las propuestas ganadoras, los licitantes se comprometieron a realizar 23 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 525 millones de dólares.

 

Los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años y se preve que generen 23 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 64.7% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 67.2% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de febrero del presente año, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno por el que atraviesa el mercado internacional de hidrocarburos.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit