Pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de perforación de pozos, luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), le concediera una prórroga de 2 años, la cual vence en 2019.
De acuerdo al reporte de actividades de perforación de pozos publicado durante la segunda sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se dio a conocer que la empresa productiva del estado solo perforó 44 pozos de los 61 que debía de perforar en 2018.
Para 2019, Pemex Exploración y Producción (PEP) deberá de perforar 96 pozos para cumplir con la meta de producción y no perder parte de los bloques que el estado mexicano le asigno durante la Ronda Cero.
De acuerdo a datos de la secretaría de las 101 asignaciones, 36 cumplieron al 100% la actividad física (13 de ellas con ahorros en inversión), mientras que 65 cumplieron parcialmente las metas de actividad.
Ante la calificación negativa aplicada por la Consultora Fitch a la calidad crediticia de Pemex y la desconfianza que se genera en mercados, el Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, propuso al gobierno federal construir de manera conjunta un adecuado plan de negocios para sanear las finanzas de la empresa.
“Es necesario que cambie al Director General de Pemex por un experto en la materia; tres, un plan fiscal para sanear las finanzas de Pemex; cuatro, que se suspenda el proyecto de la refinería en Dos Bocas, en tanto no se realice una evaluación técnica por parte de expertos nacionales e internacionales”, destacó.
En conferencia de prensa, previo a la reunión plenaria de los senadores del PAN, Cortés Mendoza señaló que el proyecto de Dos Bocas no se puede decidir en una consulta, porque trata de millones de pesos que quedarían enterrados en un pantano, como lo aseguran los expertos.
El Presidente Nacional del PAN estuvo acompañado por el Secretario General, Héctor Larios; el dirigente estatal, Francisco Elizondo Salazar, así como senadores.
También pidió al Gobierno federal que los procesos de licitación de la nueva refinería sean internacionales, públicos y transparentes, contrario a lo que está haciendo con “la estrategia fallida de trasladar combustible por tierra” donde se están haciendo adjudicaciones directas para la compra pipas, y no a través de licitaciones como lo marca la ley.
“Pedimos al Gobierno de la República también que de inmediato envíe una terna para completar los miembros de la Comisión Reguladora de Energía, que, por vencimiento, por nuevos ofrecimientos o por presiones políticas hoy no tienen ni siquiera el quórum necesario para poder sesionar”, planteó.
También solicitó al Gobierno federal que se mantenga el actual esquema del Consejo de Administración de Pemex y sus facultades, donde participan voces de la sociedad civil.
La baja en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de Fitch Raitings, causa preocupación aseguró el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera.
El subsecretario dijo que el gobierno se siente cómodo con la calificación soberana del país, pero si causa preocupación la baja en la calificación crediticia de la empresa productiva del estado.
«Pemex es la principal empresa del país, de los principales activos del país. Pero la calificación del país con cosas como la eliminación de la compensación universal aumenta la fortaleza de los ingresos públicos y la capacidad de rezago es más fuerte que el año pasado», dijo Herrera.
“No sorprende la noticia, pero sí nos preocupa. Lo teníamos muy claro cuando fuimos observando el desempeño de Pemex fue motivo de conversaciones durante la transición. Para nadie era sorpresivo en dónde estaba operando”, manifestó Herrera tras su participación en el lanzamiento de la plataforma de préstamo de acciones MEIPresval.
Herrera asegura que la reducción de BBB+ a BBB- es el reflejo de la situación en la que se encuentra la empresa.
Sin embargo, dijo que ya se puso en marcha un plan para que Pemex mejore con el tiempo, donde habrá 11 mil millones de pesos del nuevo programa más 25 mil millones de inyección directa a capital.
Además de que Pemex se enfocará en cerrar los pozos que no son rentables.
“Dado que las finanzas del país no eran lo suficientemente robustas, se tenía que pedir apoyo a la petrolera. Ahora nos queda claro que vamos a tener que buscar los recursos tributarios por otro lado para apoyar a Pemex para que pueda ir deduciendo un monto mayor en cantidades e incrementar su producción”.
Producción mensual de crudo de Pemex
Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016
Producción anual promedio de crudo de Pemex
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicano (Pemex) el plan de desarrollo del campo Esah, el cual fue descubierto en 2015 y que junto con Xikin tienen reservas de 360 millones d barriles de petróleo crudo equivalente.
Esah 1 se ubica a 70 kilómetros de la costa y a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche. Se calcula que la profundidad de los yacimientos se ubica entre 4 mil 200 y 4 mil 700 metros.
El plan de desarrollo aprobado por el regulador contempla la perforación de cinco pozos y la construcción de un ducto de 8.8 kilómetros, para lo cual la empresa productiva del estado invertirá mil 142.82 millones de dólares.
La CNH espera un volumen de hidrocarburos por 416 millones de barriles y 236 mil 700 millones de pies cúbicos de gas natural.