EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
08/292019

Sener otorga a Pemex 64 asignaciones para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias asignaciones, CNH, Pemex, SENER

Derivado del análisis de las condiciones nacionales e internacionales que impactaron en las actividades programadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus asignaciones, la Secretaría de Energía (Sener) determinó otorgar 64 asignaciones de exploración y extracción de hidrocarburos, que contribuirán con el desarrollo a mediano y largo plazo de la nación, con ello impulsará la continuidad de las actividades de exploración para incorporar recursos prospectivos que coadyuvarán a las reservas del país y así aportar a la plataforma de producción de hidrocarburos.

 

Las asignaciones otorgadas a Pemex comprenden un total de 61,180 kilómetros cuadrados aproximadamente, lo que permitirá la incorporación de 989.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) de reservas 3P a favor de las metas de restitución del Estado.

 

En ese sentido, se pretende dotar a nuestra empresa productiva del Estado de las condiciones necesarias para estar en posibilidad de transformar todo el conocimiento que ha adquirido a lo largo de su historia, con el menor riesgo de acuerdo a lo siguiente:

  1. La evaluación del sistema petrolero y caracterización de plays no probados en los que se infiere un alto potencial de hidrocarburos.
  2. La identificación de prospectos exploratorios con la mayor probabilidad de éxito de encontrar acumulaciones comerciales de petróleo y gas natural.
  3. El descubrimiento de nuevos yacimientos y campos petroleros y su correspondiente incorporación de reservas.

 

Por ende, el otorgamiento de las asignaciones constituye el mecanismo más adecuado para el bienestar social, desarrollo científico y tecnológico para la industria petrolera nacional, en términos de producción y garantía de abasto de los hidrocarburos y considerando su retorno económico y social.

 

Finalmente, de conformidad con las capacidades de Pemex y las necesidades de la nación, la Secretaría de Energía destaca que se trata de un ejercicio responsable y sostenido de los recursos del subsuelo, incluyendo el cuidado del medio ambiente, así como el requisito previo de los Estudios de Impacto Social para las 64 áreas de asignación.

Read more
marino
08/282019

Aprueban a Pemex 15 planes de desarrollo de campos prioritarios

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, CNH, Pemex

Con la aprobación para el campo Koban, suman quince Planes de Desarrollo prioritarios, que aprueba la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La producción acumulada de estos quince planes, sumarán alrededor de 281.80 mil barriles de petróleo y 794.84 millones de pies cúbicos de gas al día, en su pico de producción.

 

En suma, la inversión asociada a estos 15 Campos prioritarios aprobados asciende a 7 mil 442.47 millones de dólares con 109 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

 

En el marco de la 50ª sesión extraordinaria de 2019, el órgano de gobierno de la (CNH) se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Koban, correspondiente a la Asignación AE-0019-M-OKOM-02.

 

El campo Koban se localiza en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco a 13.7 kilómetros al noroeste de Frontera, Tabasco, con un área de extracción de 13.66 kilómetros cuadrados.

 

El Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación al año 2033, un total de 19.80 millones de barriles de petróleo y 114.37 millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de 42.9 API, en promedio, de un yacimiento del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo y 22 reparaciones menores).

 

Las actividades del plan representan una inversión de 401.02 millones de dólares millones de dólares lo cual incluye actividades de abandono. De dicha inversión, el 77.48% se destinarán al desarrollo del campo, perforación de pozos y construcción de instalaciones, el 13.14% serán para la producción del mismo, intervención de pozos y operación de instalaciones y el 9.38% para su abandono, taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones.

Read more
gas
08/282019

Pemex inyectará más gas a Península de Yucatán

Gas, Últimas Noticias gas natural, Pemex, Yucatán

El director general de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), Miguel Breceda, aseguró que se inyectarán 50 millones de pies cúbicos de gas adicionales a la Península de Yucatán.

 

Durante su participación en las mesas de trabajo del sector energético que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, el funcionario dijo que la inyección adicional servirá para satisfacer el abasto de energía eléctrica.

 

El anuncio por parte de Pemex, generó optimismo entre los industriales y empresarios de la zona.

 

En los últimos meses la Península de Yucatán a sufrido una serie de apagones y alertas críticas por la falta del hidrocarburo.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos, empresarios, gobierno y reguladores, discutirán la situación de la producción y almacenamiento de gas natural en México. Registrate hoy para obtener un 15% de descuento: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
oil rig
08/272019

Pemex invertirá 780 mmp en perforación de Racemosa-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, perforación, Racemosa-1EXP

Pemex Exploración y Producción invertirá 780 millones de pesos en la perforación del pozo exploratorio terrestre Racemosa-1EXP.

 

El pozo se perforará dentro de la asignación Mezcalapa 10 dentro del estado de Tabasco y se trata de un pozo exploratorio en un campo nuevo.

 

La perforación busca alcanzar los objetivos geológicos del Cretácico Medio y el Jurásico a 5,130 y 5,780 metros verticales, donde espera encontrar aceite súper ligero de 41 grados API.

 

El recurso prospectivo que busca encontrar Pemex es de 56 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 39%.

 

La trayectoria del pozo es direccional tipo J con una profundidad programada total de 6 mil 116 metros verticales.

 

Los trabajos de perforación iniciarán el 23 de agosto y concluirán el 28 de noviembre, mientras que los trabajos de terminación inician el 29 de noviembre y finalizarán el 10 de febrero de este año.

 

La inversión total de los trabajos es de 780.5 millones de pesos, donde 582.5 millones son para actividades de perforación y 198 millones para abandono.

Read more
MELBOURNE, AUSTRALIA - FEBRUARY 15:  The BHP Billiton logo is seen at the BHP Billiton Centre February 15, 2006 in Melbourne, Australia. BHP today posted the biggest interim profit in Australian corporate history. The world's biggest mining company announced a half-year after tax profit of $5.9 billion AUD ($4.37 billion USD) a rise of almost 48 per cent from last year.  (Photo by Ryan Pierse/Getty Images)
08/272019

BHP prevé más petróleo de lo esperado en Trión

Hidrocarburos, Últimas Noticias BHP, Pemex, Trion

La petrolera australiana BHP anunció que considera que podría haber más crudo de lo esperado en campo Trión, donde es socio de Pemex Exploración y Producción, dijo su presidente Andrew Mackenzie.

 

El campo Trión se encuentra en aguas profundas del Golfo de México frente a las costas de Tamaulipas.

 

En conferencia de prensa con inversionistas, el directivo dijo que trabajan con los órganos reguladores de México para avanzar en los planes del campo.

 

Mackenzie dijo que Trión podría ser “un descubrimiento impresionante”.

 

En julio, BHP perforó un nuevo pozo delimitador (Trion-3DEL) en el cual no encontró contacto de gasóleo lo que indica más petróleo de lo esperado con anterioridad.

 

«El último pozo perforado en Trion no encontró un contacto de gasóleo. Pensamos que había una cantidad razonable de gas en la corona de la estructura, y ahora nos damos cuenta de que puede no haber una tapa de gas, o si es así, es muy pequeña. Eso, combinado con algunos de los otros pozos, ha aumentado particularmente el contenido líquido de ese depósito».

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/262019

Producción de Pemex cayó en 9.18% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantuvo sin cambios en comparación al mes de junio de 2019, pese a los esfuerzos de la nueva administración por revertir la tendencia continúa por debajo de la nueva meta de producción anunciada en marzo.

 

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo durante el mes de julio de 2019 fue de un millón 671 mil barriles diarios, un 2.87% más que el mes enero cuando se extrajeron un millón 623 mil barriles de crudo diarios.

 

Sin embargo, el ritmo de extracción de la empresa productiva del estado tuvo un desplome de 9.18% frente al mes de junio de 2018, cuando la empresa productiva del estado extrajo un millón 840 mil barriles diarios.

 

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 8.59%.

 

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 9.18%, el equivalente a 169 mil barriles diarios.

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

 

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

 

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

Si bien la nueva administración a podido desacelerar el ritmo en la caída en la producción, el ritmo de extracción continúa a la baja y se encuentra por abajo de la meta de producción establecida para este año.

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año se ubica en un millón 673 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada de un millón 773 mil barriles.

 

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la invasión de agua en el campo Xanab.

 

La meta de producción de la empresa productiva del estado para este año se ubica en un millón 713 mil barriles diarios.

 

Cabe destacar que en lo que va del año, Pemex a modificado la meta de producción en tres ocasiones. De la primera meta anunciada a la tercera existe una diferencia de 60 mil barriles diarios de petróleo.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/262019

Pemex invertirá 1,045 mmp en perforación de Ku-2011EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Ku-201EXP, donde se invertirán mil 045 millones de pesos.

 

El pozo exploratorio de nuevo yacimiento tiene como objetivo geológico alcanzar el Jurásico Superior Kimmeridgiano a 4 mil 340 metros verticales.

 

Pemex PEP espera un recurso prospectivo de 40 millones de barriles de aceite mediano de 26 grados API.

 

Para ello, perforará un pozo desviado tipo “S” a una profundidad programada total de 4 mil 750 a 4 mil 790 metros verticales.

 

La perforación de Ku-201EXP tomará 93 días, iniciando el dos de agosto y concluyendo el 3 de noviembre.

 

El costo total de los trabajos será de mil 045 millones de pesos, de los cuales 779.36 millones de pesos se utilizarán en la perforación y 266.18 millones de pesos para los trabajos de terminación.

Read more
Uxpanapa Pemex
08/232019

Pemex consulta a proveedores los CSIEE

Hidrocarburos, Últimas Noticias CSIEE, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) puso a consulta las características generales de los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), la cual pretende sustituir a las asociaciones en el nuevo Plan de Negocios.

 

El modelo de contrato ya fue usado con poco éxito por Pemex Exploración y Producción durante el sexenio pasado.

 

El modelo presentado en la consulta pública es una versión actualizada del anterior y la empresa lo pretende usar para contratar los servicios de empresas que preparen los campos para la fase de desarrollo.

 

Mediante este modelo, los privados prestarán servicios de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos, lo que incluye la perforación y terminación de pozos, construcción de infraestructura de producción y transporte, entre otras actividades.

 

Los contratos tendrán una vigencia de 15 años y podrán extenderse de acuerdo a lo establecido en el contrato.

 

“El alcance de los Servicios incluye de manera enunciativa más no limitativa, el reprocesamiento sísmico 3D y los estudios técnicos necesarios para definir la eventual perforación de pozos de desarrollo y exploratorios, rehabilitación de pozos existentes, estudio e implementación de procesos de recuperación secundaria y/o mejorada, así como la operación y mantenimiento de instalaciones existentes en el Área Contractual antes del punto de entrega en donde se medirán los hidrocarburos”.

 

“Si se lleva a cabo la construcción y operación de instalaciones nuevas, éstas serán consideradas como parte de los Servicios y pasarán a ser propiedad de Pemex. Las actividades de abandono y recuperación que se requieran durante la vigencia del contrato correspondiente también formarán parte de los Servicios”.

 

A cambio Pemex pagará a la prestadora de servicios una remuneración en efectivo equivalente a una tarifa por barril de crudo extraído o pie cúbico de gas a la disponibilidad de flujo de efectivo disponible en dólares americanos de forma mensual.

 

Bajo esta figura, la empresa productiva del estado se mantendrá como operador del bloque y supervisará la operación.

 

Pemex pretende adjudicar 10 CSIEE por año del 2020 al 2024 a través de un concurso público. Expertos debatirán durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, sobre el contenido nacional en los contratos de servicios otorgados por Pemex, no te pierdas esta oportunidad y registrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
08/222019

Avanza aprobación de Planes de Desarrollo de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de desarrollo

Con la aprobación para los campos Teekit y Cibix, suman doce Planes de Desarrollo prioritarios , que aprueba la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La producción acumulada de estos 12 Planes, sumarán alrededor de 235 mil barriles de petróleo y 797 millones de pies cúbicos de gas al día, en su pico de producción a Pemex.

 

En suma, la inversión asociada a estos 12 Campos prioritarios aprobados asciende a 6 mil 432 millones de dólares con 97 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

 

En el marco de la 9ª Sesión Ordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno de la CNH se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Teekit, correspondiente a la Asignación AE-0008-4M-AMOCA-YAXCHÉ-06.

 

El campo Teekit se localiza en aguas territoriales del Golfo de México a una distancia de 23 km al Noreste de la Terminal Marítima de Dos Bocas, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, tiene una superficie de 18.64 kilómetros cuadrados, y producirá petróleo de 26 grados API, en promedio.

 

La propuesta del Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación (2038), un total de 20.31 millones de barriles de petróleo y 10.07 mil millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de 3 de los 6 yacimientos del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo, 4 RMA (Reparaciones Mayores) y 13 RME (Reparaciones Menores), con una inversión total de 369.78 millones de dólares, lo cual incluye actividades de abandono.

 

De dicha inversión, el 69.02% se destinarán al desarrollo del campo (perforación de pozos y construcción de instalaciones), el 22.47% serán para la producción del mismo (intervención de pozos y operación de instalaciones) y el 8.51% para su abandono (taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones).

 

Por otra parte, en el marco de la 48ª Sesión Extraordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno del regulador se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Cibix, correspondiente a la Asignación AE-0056-2M-MEZCALAPA-06.

 

El campo Cibix se localiza a una distancia de 6.4 kilómetros de Jalpa de Méndez, Tabasco y a 30.12 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tiene una superficie de 6.9 kilómetros cuadrados, y producirá petróleo de un rango de densidades promedio de 40.6 a 19.3 grados API.

 

La propuesta del Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación (2033), un total de 13.17 millones de barriles de petróleo y 32.91 mil millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de los yacimientos del Campo de edad Mioceno Superior mediante la perforación y terminación de 6 pozos de desarrollo, 20 RMA (Reparaciones Mayores) y 159 RME (Reparaciones Menores), con una inversión total de 183.98 millones de dólares, lo cual incluye actividades de abandono.

 

De dicha inversión, el 21% se destinarán al desarrollo del campo (perforación de pozos y construcción de instalaciones), el 77% serán para la producción del mismo (intervención de pozos y operación de instalaciones) y el 2% para su abandono (taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones).

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos del sector, empresas y reguladores discutirán sobre el Plan Nacional de Hidrocarburos. Registrate aquí: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/222019

Pemex invertira 1,172 millones de pesos en Tetl-1001EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversión, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación de pozo exploratorio en aguas someras Tetl-1001EXP, en el cual invertirán mil 172 millones de pesos.

El pozo se perforará dentro de la asignación Amoca-Yaxché-04 la cual se encuentra frente a las costas de Tabasco, donde se espera un recurso prospectivo de 37 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 38%.

El operador espera encontrar aceite ligero de 44 a 35 grados API para lo cual buscará llegar a los objetivos geológicos del Mioceno superior y medio en un rango de profundidad de 4 mil 680 a 5 mil 140 metros verticales.

Pemex perforará el pozo con trayectoria vertical con una profundidad total programada de 5 mil 440 metros verticales.

Los trabajos de perforación inician el 24 de agosto y concluyen el 28 de noviembre de este año.

La inversión total es de mil 172 millones de pesos, donde 774 millones se utilizarán para la perforación y 398 millones para los trabajos de terminación.

Read more
1…4647484950…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit