EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Yaxche - Pemex2
10/152020

Pemex insiste en llegar a 1.9 mbd en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director de Pemex aseguró que Pemex alcanzará una producción a final del año de 1.9 millones de barriles.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, que la empresa cerrará el año con una producción por arriba de 1.9 millones de barriles.

 

“Nuestra proyección de aquí a diciembre y esto obedece a que estamos terminando de arrancar nuestros campos nuevos; la producción nueva de los campos de Pemex nos van a llevar al 31 de diciembre de este año a un millón 908 mil barriles diarios”, dijo el directivo.

 

El último dato oficial de producción de aceite de Pemex es al mes de agosto, donde se ubicó en 1.63 millones de barriles diarios, 276 barriles por debajo de la esperado.

 

Durante su ponencia, Romero Oropeza, negó que la producción de crudo de la empresa cayera a niveles históricos en julio. “Quiero aprovechar el foro este para decirlo con todas sus letras: ¡Mintieron! Mintieron porque además acudieron a las bases de dato que están a disposición de cualquier mexicano y tomaron el dato que se les pego la gana no el dato real y en base a es hicieron la publicación, luego por eso digo que se actúa de mala fe”.

 

Sin embargo, la base de datos de Pemex muestra que la producción en julio de 2020 se ubicó en 1.59 millones de barriles diarios, su peor nivel en 41 años. La última vez que la empresa productiva del estado alcanzó una producción por arriba de los 1.9 millones de barriles fue en julio de 2017, cuando la extracción de aceite se ubicó en un millón 945 mil barriles diarios.

 

Mientras que el paquete económico 2021 presentado por la Secretaría de Hacienda estima que la producción de aceite de Pemex  se ubicará en un millón 857 mil barriles diarios.

 

Pemex Exploración y Producción, enfrenta este año un recorte de 40 mil millones de pesos, el cual le obligó a cancelar la renta de plataformas y equipos de perforación en mayo. Mientras que a finales de septiembre solicitó a proveedores y contratista recortes de entre 20% y 30% a los contratos.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/072020

Pérdidas no reflejan el valor de la empresa: Pemex

Últimas Noticias Pemex

Pemex presentó un documento para inversionistas en el que explica que las pérdidas registradas en sus estados de resultados no reflejan el valor de la empresa.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) envió hoy un documento dirigido a inversionistas el cual tiene como objetivo “dar claridad a información que no es correcta y que se ha publicado sobre las finanzas de la empresa”.

 

En el documento, la dirección corporativa de Finanzas de Pemex asegura que hay cierta confusión en las partida de pérdidas y ganancias integrales, las cuales en su opinión se ha utilizado como sinónimo de pérdidas y ganancias comerciales.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este elemento refleja el valor de la empresa y no su desempeño. Esta última sería una mejor manera de comprender cuánto gana o pierde la empresa en un período específico.

 

“Si queremos hablar sobre cuánto gana o pierde Pemex, no es exacto utilizar la utilidad / pérdida integral reportada en los estados financieros de la compañía. Una mejor forma de medir el desempeño de la empresa es utilizando índices como EBITDA, Margen EBITDA o incluso la utilidad / pérdida neta sin incluir el deterioro de los activos, ni las pérdidas por pozos en espera, no viables y fallidos”.

 

La pérdida integral de la petrolera nacional durante el primer semestre de 2020 fue de 581 mil millones, sin embargo, el documento menciona “ esto no significa que la empresa haya perdido ese dinero ni que haya costado ese monto al tesoro público. Esta cifra incluso se ha utilizado incorrectamente para calcular cuánto pierde Pemex por día, por hora, etc.”.

 

La dirección corporativa de Pemex asegura que el error de utilizar este rubro como sinónimo de utilidad o pérdida, radica en que considera los flujos de efectivo futuros proyectados, además de incluir rubros que no generan flujo de efectivo.

 

De acuerdo con el reporte, Pemex registró sus pérdidas integrales más altas en 2014 y 2015 y no en 2020.

 

La dirección de Pemex asegura que “Pemex es una de las empresas petroleras más rentables del mundo antes de impuestos” y es una de las competitivas en eficiencia operacional, “lamentablemente ha sido afectada por el régimen fiscal que tiene”, debido a que la relación entre pago de impuestos/EBITDA es del 105 cuando el promedio en la industria es del 36%.

 

«En otras palabras, Pemex sí crea valor para el país al operar con niveles de rentabilidad superiores al promedio de la industria, pero su régimen fiscal transfiere todas las ganancias al gobierno federal».

 

Como ejemplo señala que el margen EBITDA de la empresa es del 20%, solamente superado a nivel mundial por Ecopetrol con 34% y Petrobras con 40%, debido a que tiene uno de los costos operativos más bajos de toda la industria petrolera.

 

El documento ejemplifica que durante la primera mitad del año la relación entre gastos y ventas de la empresa productiva del estado fue del 68% frente al 86% de ExxonMobil y 85% de Shell.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/292020

Ventas de gasolina de Pemex no despegan

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las ventas de gasolina y diésel de Pemex no levantaron durante el mes de agosto a pesar de la reapertura económica.

 

Las ventas de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) no despegaron el agosto a pesar de que las restricciones a la movilidad en gran parte del país terminaron en ese mes.

 

De acuerdo con la información estadística de la empresa productiva del estado, las ventas de gasolinas disminuyeron ligeramente en comparación al mes de julio, al pasar de 557.2 a 551.8 mil barriles.

 

Mientras que la comercialización de diésel pasó de 186.1 en julio a 171.8 mil barriles diarios en agosto.

 

En la comparación anual el desempeño comercial de Pemex fue peor, ya que el volumen comercializado paso de 721 a 551.8 mil barriles por día, mientras que en el diésel pasó de 247.7 a 171.8 mil barriles.

 

La empresa productiva del estado advirtió en un reporte enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que debido a COVID-19  sus ingresos en el país disminuirán cerca de 61%, principalmente por una baja en la demanda de combustibles.

 

Sin embargo, desde que se abrió el marco gasolinero, la franquicia Pemex ha experimentado una caída constante en el volumen de combustibles comercializados en el país.

 

La ventas de gasolina en 2017 fueron 797.1 mil barriles en promedio, en 2018, alcanzaron los 763.1 mil barriles, en 2019, el promedio fue de 720.2 y este año disminuyó hasta 568.5 mil barriles diarios.

Read more
Pemex
09/222020

Diputados preparan recorte a presupuesto de Pemex y CFE

Últimas Noticias Pemex

Diputados de oposición preparan un ajuste de entre el 8 y 9% al presupuesto de egresos destinado a Pemex y CFE.

 

Diputados de oposición preparan un ajuste de entre el 8 y 9% a la propuesta de egresos destinado para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para utilizarlo en la reactivación de la economía.

 

La oposición busca redirigir los recursos de las empresas productivas del estado a actividades de reactivación económica y de política social.

 

Antonio Ortega Martínez, secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que se prepara una contrapropuesta para reorientar los recursos económicos el próximo año, para que se garantice la estabilidad.

 

Ortega Martínez asegura que no se le puede dar más recursos a Pemex por los niveles de pérdidas que acumula y a los problemas legales que se avecinan.

 

“Lo que se requiere es reconocer que Pemex está quebrada. Que no es posible seguirle metiendo dinero a un barril sin fondo, se necesita reducir los recursos destinados a una refinería como Dos Bocas.

Read more
Pemex
09/182020

Crecerá costo de la deuda en 2021 para Pemex y CFE

Negocios, Últimas Noticias CFE, Pemex

Pemex y CFE deberán de destinar mayores recursos para el pago de intereses, comisiones y gastos el próximo año.

 

Las empresas productivas del estado verán incrementando el costo de su deuda, ya que tendrán que destinar 171 mil 558 millones de pesos el próximo año para el pago de intereses, gastos y comisiones por los compromisos financieros adquiridos.

 

En la exposición de motivos del Paquete Económico del 2021, la Secretaría de Hacienda explicó que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberán desembolsar 171 mil 558 millones de pesos para el pago de intereses, comisiones y gastos relacionados a la deuda adquirida.

 

En 2020 se destinó en el presupuesto un total de 150 mil 693 millones de pesos para el mismo rubro, un 13.8% menos a lo esperado este año.

 

La Secretaría de Hacienda calcula que este año se utilizarán 723 mil 899 millones de pesos para atender el costo financiero del gobierno federal, esto quiere decir que el 23% de ese presupuesto será absorbido por las empresas productivas del estado, lo que representa un crecimiento del 3% de un año a otro.

Read more
Pemex
09/142020

Aprueban a Pemex 93% de planes de exploración de asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presenta un avance del 93% en planes de exploración presentados ante la CNH para sus asignaciones.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción el plan de exploración de la asignación en aguas profundas AE-0170-Holok

 

Con esta aprobación, la empresa productiva del estado tiene 60 de 64 planes aprobados en las asignaciones que el estado mexicano le otorgó en septiembre del año pasado.

 

Estas asignaciones originalmente fueron otorgadas a la empresa productiva del estado durante la ronda cero y no cumplieron con el programa mínimo de trabajo, por lo que se les fueron reasignadas a solicitud de la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo con la información presentada por la empresa productiva del estado, se considera 206 prospectos exploratorios, 61 para el escenario base y 145 para el escenario incremental.

 

El total de los recursos prospectivos calculados para los pozos a perforar es de 11 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin riesgo y de 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como posible reserva a incorporar.

 

De los recursos prospectivos totales, 3 mil 894 millones de barriles corresponden a los escenarios base y 7 mil 916 millones corresponden a los escenarios incrementales.

 

Los 60 planes aprobados podrían incorporar reservas por 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales mil 116 millones de barriles provendrían de los escenarios base y 2 mil 013 millones de los escenarios incrementales.

 

La inversión en escenarios base en 2023 llegaría 3 mil 125 millones de dólares y en el incremental de 7 mil 719 millones de dólares en 2023.

Read more
shale-rig-1024x681
09/112020

Pemex invertirá 221 mdd en desarrollo del campo Tupilco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de de desarrollo del campo Tupilco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo para la extracción, para el campo Tupilco.

 

El campo terrestre Tupilco se encuentra dentro de la asignación AE-1040-Comalcalco ubicada a 18 kilómetros al noroeste del municipio de Comalcalco, Tabasco.

 

Pemex solicitó la modificación debido a que se aumentaría dos pozos a perforar y un incremento del 30% en el volumen de hidrocarburos a extraer del 2020 a 2024.

 

Las actividades que el operador realizará se considera la perforación de pozos, 49 reparaciones mayores y 34 menores, construcción de 4 ductos y 82 taponamientos

 

Pemex espera recuperar un volumen de 16.14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y 12.87 mil millones de pies cúbicos de gas con una inversión de 221.7 millones de dólares y gastos de operación de 112.4 millones.

 

Con esta modificación, el volumen de aceite a recuperar pasaría de 11.94 a 16.14 millones de barriles y de 13.50 a 12.87 mil millones de pies cúbicos.

Read more
Uxpanapa Pemex
09/102020

Aprueban a Pemex 92% de planes de exploración de asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presenta un avance del 92% en planes de exploración presentados ante la CNH para sus asignaciones.

Ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción los planes de exploración de 8 asignaciones en aguas profundas del Golfo de México

Con esta aprobación se llega a 59 planes aprobados de 64 asignaciones que el estado mexicano le otorgó en septiembre del año pasado. Estas asignaciones originalmente fueron otorgadas a la empresa productiva del estado durante la ronda cero y no cumplieron con el programa mínimo de trabajo, por lo que se les fueron reasignadas a solicitud de la Secretaría de Energía (SENER).

De acuerdo con la información presentada por la empresa productiva del estado, se considera 206 prospectos exploratorios, 61 para el escenario base y 145 para el escenario incremental.

El total de los recursos prospectivos calculados para los pozos a perforar es de 11 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin riesgo y de 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como posible reserva a incorporar.

De los recursos prospectivos totales, 3 mil 894 millones de barriles corresponden a los escenarios base y 7 mil 916 millones corresponden a los escenarios incrementales.

Los 59 planes aprobados podrían incorporar reservas por 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales mil 116 millones de barriles provendrían de los escenarios base y 2 mil 013 millones de los escenarios incrementales.

La inversión en escenarios base en 2023 llegaría 3 mil 115 millones de dólares y en el incremental de 7 mil 703 millones de dólares en 2023.

Read more
Pemex
09/102020

México Evalúa alerta sobre fallas en la vigilancia de Pemex y CFE

Últimas Noticias CFE, Pemex

México Evalúa presentó el panorama completo de las entidades del Estado mexicano que deben vigilar a Pemex y CFE, junto con propuestas para mejorar el gobierno corporativo de ambas empresas y elevar su desempeño.

 

México Evalúa presentó el documento «Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas» en el cual alertó que su situación financiera es grave y tienen enormes dificultades para cumplir con sus objetivos institucionales, a pesar que la estrategia energética de la actual administración se basa en su fortalecimiento.

 

Aunque ambas empresas productivas del estado, serán las nuevas palancas de desarrollo del país, ejecutarán en 2020 el equivalente al 20% del gasto público total, cerca de un billón 230 mil millones de peso, las pérdidas registradas por estas empresas sumaron aproximadamente 703 mil millones de pesos al primer semestre del presente año, y Pemex presentó en julio pasado el nivel de producción más bajo en 40 años.

 

«Más allá de ser sólo una cuestión de finanzas públicas, tal situación está íntimamente relacionada con fallas puntuales en el gobierno corporativo de las empresas. En este marco, México Evalúa presenta el Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas. Se trata de un estudio que identifica, por primera vez, las funciones y responsabilidades de distintas entidades que representan al Estado mexicano en tres de sus facetas: como dueño de Pemex y CFE; como regulador del mercado en que compiten y como garante del interés de la sociedad y las comunidades que se ven afectadas por las actividades que realizan», informó México Evalúa en el documento.

 

Además de identificar a estas entidades y subrayar la necesidad de que cumplan con sus funciones, el documento presentado ayer describe casos en los que quedaron en evidencia fallas, omisiones o problemas en las relaciones entre Pemex y CFE y sus vigilantes, desde la compra de Fertinal hasta la modificación de criterios en los Certificados de Energías Limpias, pasando por la licitación polémica de contratos anuales o la negociación del acuerdo reciente con la OPEP.

 

Entre las fallas más graves, el Mapa destaca, la intervención centralizada en los mercados por parte del Gobierno para favorecer a Pemex y a CFE, la falta de seguimiento del Congreso al cumplimiento de objetivos de estas empresas, los conflictos de interés a partir de la presencia de miembros del Ejecutivo federal en sus consejos de administración y la baja prioridad que se le da a la política anticorrupción y de responsabilidad social en estos consejos.

 

Edna Jaime, directora general de México Evalúa, destacó una problemática general: “Esta administración se ha caracterizado por influir indebidamente para favorecer a Pemex y a CFE en distintos rubros del mercado energético, y estas malas prácticas ya tuvieron consecuencias: la inversión extranjera directa del sector energético pasó de 6 mil 820 millones de dólares en 2018 a sólo 1 mil 119 millones de dólares al primer trimestre de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía”.

 

Por otra parte, el Mapa subraya que la falta de supervisión por parte del Estado —o su influencia indebida— puede minar los incentivos de las empresas públicas para actuar en consideración del mejor interés de la empresa y de los ciudadanos, los cuales, en última instancia, son lo más parecido a sus accionistas. Bajo esa lógica, el documento propone una serie de mejoras y recomendaciones de política pública.

 

“Las mejoras que proponemos en materia de vigilancia al gobierno corporativo de Pemex y CFE buscan construir un Estado más responsable en el control de sus empresas. Esto implica el reconocimiento de las diferencias en las funciones que se ejercen sobre ellas, y una mejora sustancial en materia de rendición de cuentas de cara a los ciudadanos”, apuntó María Fernanda Ballesteros, coordinadora del programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.

 

Para mejorar la vigilancia a Pemex y CFE, México Evalúa propone, fortalecer a Pemex y a CFE por medio de la entrega de recursos públicos, sin exigir una vigilancia y rendición de cuentas adecuadas, sólo ocasionará una mayor destrucción de valor. El mal desempeño de estas empresas, los escándalos de corrupción y sus cuantiosas pérdidas evidencian que es urgente discutir y mejorar el gobierno corporativo de estas empresas. Es ahí donde debería estar la prioridad.

 

No te puedes perder la participación de Maria Fernanda Ballesteros, Coordinadora de Regulación y Competencia Económica en México Evalúa en el Panel «Perspectivas de Pemex para el 2021» dentro del EIEM Virtual Summit 2020. Inscribete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
09/092020

Pemex y CFE no han ejercido recursos por 60 mil mdp

Inversiones, Últimas Noticias CFE, Pemex

Tanto la CFE como Pemex arrastran un subejercicio de 600 mil 100 millones de pesos de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

 

Las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han ejercido 60 mil 100 millones de pesos de maneja conjunta durante el primer semestre del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

 

Pemex no ejerció durante los primeros seis meses del año un total 44 mil millones de pesos del presupuesto asignado a la empresa.

 

Mientras que la CFE no ha gastado 16 mil 100 millones de pesos, el equivalente al 6.3% del presupuesto que le fue asignado.

 

En abril, Pemex recortó en 40 mil 500 millones de pesos el presupuesto de PEP, equivalente al 15 por ciento del dinero autorizado para esta filial en el Presupuesto de Egresos 2020. Este pasó de 269 mil 900 millones de pesos, a 229 mil 400 millones

 

Al fin del primer semestre del año, Pemex adeudaba a proveedores más de 105 mil millones de dólares.

 

Hoy se presentará el paquete económico para 2021, en el cual se esperan ajustes presupuestales debido a la pandemia de COVID-19.

 

Read more
1…2930313233…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit