EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Depositphotos_9186794_m
11/132020

Pemex invertirá 78 mdd en perforación de Uts-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo en aguas someras Uts-1EXP, en el que se invertirán 78 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó en su 60ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Uts-1EXP, en el que se invertirá 78 millones de dólares.

 

La perforación del pozo se realizará dentro de la asignación AE-0156-Chalabil ubicado en el estado de Campeche en la provincia geológica de las Cuencas del Sureste

 

En el pozo Uts-1EXP el operador busca alcanzar el objetivos geológicos del Jurásico Superior Kimmerigdiano donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes por 29 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con un éxito geológico de 34%.

 

En el, Pemex espera encontrar aceite ligero de 32 a 37 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada de entre 5 mil 648 a 5 mil 738 metros verticales, para el cual se utilizará la plataforma A/E Campeche de 2,800 HP.

 

El costo total de la perforación es de 78 millones de dólares, de los cuales 55.8 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 22.2  millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 197 días, iniciando el 27 de noviembre del 2020  y concluyendo el 12 de junio del 2021.

Read more
Pemex
11/122020

Aumentan 4% presupuesto de Pemex para 2021

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 redujo el presupuesto de la CFE e incrementó el de Pemex.

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021 redujo el presupuesto de gasto de la Comisión Federal de Electricidad en 8.6%, mientras que el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en 4%.

 

El próximo año, Pemex tendrá un presupuesto de 544 mil 598 millones de pesos de gasto programable.

 

De los cuales 298 mil 859 millones de pesos corresponden a la filial de Pemex Exploración y Producción, mientras que Transformación Industrial vio recortado su presupuesto en 34.69% y en 2021 solo recibirá 11 mil 451 millones de pesos.

 

Mientras que Pemex Logística recibió un incremento de 1.56% para tener 3 mil 192 millones de pesos en recursos para el 2021.

 

Adicionalmente, la petrolera nacional, recibirá un presupuesto extraordinario por parte de la Secretaría de Energía para ser utilizado en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

En 2021, se destinaron 45 mil 050 millones de pesos para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

La CFE, por su parte, tendrá un presupuesto total de 417 mil 145 millones de pesos para el próximo año.

Read more
Uxpanapa Pemex
11/112020

Autorizan a Pemex perforar hasta 6 nuevos pozos exploratorios en Uchukil

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex PEP la modificación al plan de exploración de la asignación AE-0151-Uchukil.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación del plan de exploración para la asignación AE-0151-Uchukil.

 

Es un área contractual en aguas someras con una superficie de mil 107.6 kilómetros cuadrados, ubicada a kilómetros de las costas de Tabasco dentro de las cuencas del sureste divido en dos polígonos.

 

La modificación aprobada tiene como incorporar recursos de hidrocarburos en zonas donde se ha detectado prospectividad de aceite, mediante la perforación de pozos exploratorios en plays del terciario y mesozoicos.

 

Para ello, plantea adquisición y procesado de información geofísica, estudios exploratorios y perforación de pozos.

 

El plan modificado contempla la perforación de 6 pozos exploratorios entre los planes base e incremental, se trata de Xanab-201, Pokche-201, Tlakami-1, Tekuani-1 y Pokche-201.

 

Mediante la perforación del prospecto exploratorio del escenario base, Xanab-201EXP se tendría una posible incorporación de recursos de 28 millones de barriles de aceite con una probabilidad de éxito geológico del 62%.

 

El prospecto Pokche-101 se tendría una posible incorporación de recursos de 39 millones de barriles de aceite con una probabilidad de éxito geológico del 42%.

 

El prospecto Tlakati-1se tendría una posible incorporación de recursos de 29 millones de barriles de aceite con una probabilidad de éxito geológico del 52%.

 

En el prospecto Tekuani-1se tendría una posible incorporación de recursos de 25 millones de barriles de aceite con una probabilidad de éxito geológico del 46%.

 

Mientras que en el prospecto Pokche-201 se tendría una posible incorporación de recursos de 28 millones de barriles de aceite con una probabilidad de éxito geológico del 58%.

 

La modificación del plan, presenta un volumen de 149 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos asociados a los 5 prospectos, así como la posible incorporación de recursos de entre 60.3 y 73.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Con las actividades previstas en la modificación del plan de exploración del escenario base, se proyecta una inversión de 332 mil 297 millones de dólares con el escenario base y en el incremental de 506 mil 708 millones de dólares.

Read more
tanker
11/102020

Exportaciones de Pemex caen a su peor nivel en septiembre

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Las exportaciones de crudo de Pemex cayeron a su peor nivel del último año en el mes de septiembre.

 

Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayeron a su nivel más bajo de los últimos 12 meses durante el mes de septiembre, al vender en el exterior un millón 023 mil barriles diarios.

 

La cifra es apenas superior a lo exportado en octubre del 2019, cuando la comercialización de crudo al exterior fue de 963 mil barriles diarios.

 

Los envíos de crudo a los Estados Unidos también alcanzaron su nivel más bajo en septiembre al sumar 540 mil barriles diarios, frente a los 731 mil alcanzado el mes anterior. Sin embargo, es superior a lo registrado hace un año por apenas mil barriles.

 

En los últimos diez años, la participación de las exportaciones de crudo al vecino del norte del mes de septiembre ha caído desde 79% de las exportaciones totales.

 

En cambio, las exportaciones de crudo a Europa se incrementaron de un año a otro.

 

Los envíos al viejo continente sumaron 193 mil barriles en septiembre del 2020, frente a los 100 mil barriles diarios en 2019.

Read more
Pemex
11/062020

Pemex es un riesgo para la finanzas públicas: FMI

Últimas Noticias Pemex

El FMI advirtió que Pemex es un foco rojo para las finanzas públicas y para la banca privada.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un foco rojo para las finanzas públicas y de los bancos privados, por lo que es urgente presentar un plan que ayude a sus finanzas.

 

En el documento Artículo IV para México, el fondo asegura que es necesaria la presentación de un plan de alivio financiero sostenible para que la empresa productiva del estado quite presión a las finanzas del país y limite la exposición de los bancos.

 

“El sistema bancario está sujeto a importantes riesgos de concentración, la mayoría de los bancos están expuestos a un pequeño grupo de grandes corporativos, en algunos casos a través de su cadena de suministro, como Pemex”.

 

La institución reconoce en el documento que la empresa es rentable, pero la carga fiscal que enfrenta y su nivel de endeudamiento requieren más apoyo fiscal para mantener y elevar el nivel de producción.

 

Destacaron que la empresa productiva del estado debe de incrementar su gasto de capital a pesar de su débil flujo de efectivo.

 

Así mismo recomendaron que el Plan de Negocios de Pemex debe de facilitar las inversiones en el sector privado para que el gobierno federal pueda destinar más recursos a gastos prioritarios tras la pandemia.

 

Por último, refirieron que “la cancelación de todas las rondas de concesión de licencias y cesiones de derechos por parte del gobierno podría dejar una gran brecha en el crecimiento de la producción y los ingresos fiscales a mediano plazo”.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
11/032020

Pese a esfuerzos del gobierno, Pemex pierde el 33.3% del mercado de estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar del embate regulatoria contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, la marca sigue perdiendo puntos de venta

 

Al 30 de septiembre de este año, operaban en el país 7 mil 750 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 11.3% a las 8,733 que existían en el tercer trimestre del 2019.

 

De un trimestre a otro, la empresa productiva del estado perdió 204 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 7 mil 750 en 2020, una pérdida de 3 mil 612 puntos de venta, el equivalente al 33.3% del mercado.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 7 mil 705 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha se la petrolera nacional suministra a 745 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 2 mil 715 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la CRE y la Sener a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país, durante el primer trimestre las marcas privadas experimentaron un crecimiento del 43%, mientras que de abril a septiembre fue de tan solo 4%.

 

No te puedes perder en el Encuentro Internacional de Energía México 2020, el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?». Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Uxpanapa Pemex
10/292020

Producción de Pemex cae 1.70% en el tercer trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Alfonso Romo dijo que los empresarios y gobierno no se comunican bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, dijo hoy que el gobierno y los empresarios no han aprendido a comunicarse bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El funcionario regiomontano explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una política energética muy clara, la cual es el fortalecimiento de la empresa productivas del estado y que no suba el precio de los energéticos.

 

En opinión del también empresario, los objetivos de empresarios y gobierno coinciden, pero no ha habido una comunicación correcta entre las partes y hizo un llamado a “no abrir más frentes de batalla” en estos momentos.

 

Romo dijo que los empresarios pueden fortalecer esta visión con las inversiones complementarias en el sector.

 

“Hay inversiones complementarias y necesarias en el sector, las cuales no están para desperdiciarse”, señaló en un foro en línea.

 

En opinión de Romo, el enemigo ahora es el COVID-19 y es necesario no poner obstáculos a la inversión, lo cual afectaría el combate a la pobreza.

Read more
Pemex
10/222020

Pemex no es carga a las finanzas pública, generará 900,000 mdp en ingresos: Hacienda

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El secretario de Hacienda aseguró que Pemex no es una carga fiscal para el país y que en 2021 generará ingresos por 900 mil millones de pesos.

 

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es una carga fiscal para el país; al contrario, señaló que para el próximo año generará ingresos para el país por 900 mil millones de pesos.

 

“Pemex no es una carga. Va a estar aportando alrededor de 900,000 millones de pesos a las finanzas públicas el siguiente año. Es una empresa que sí, por el otro lado, está sobre apalancada”, refirió en conferencia de prensa virtual.

 

El secretario dijo que se recibió a la petrolera con niveles de 55 dólares por barril y llegaron a bajar a cero, por lo cual se muestra la necesidad de que el presupuesto del país dependa cada vez menos del petróleo.

 

Para el próximo año el gobierno espera ingresos petroleros por 936 mil 765 millones de pesos, lo que significa una disminución de 8.3% respecto a lo que se aprobó en la LIF 2020; sin embargo, al compararse con el estimado de cierre del año —el cual se movió por la caída del precio internacional del combustible— se prevé un crecimiento de 13.0% gracias al aumento en la plataforma de producción, así como por el precio.

 

En 2021 la secretaría de Hacienda espera que la producción petrolera del país se ubique en 1.85 millones de barriles diarios con un precio de la mezcla mexicana de petróleo de 42 dólares por barril.

Read more
Pemex
10/192020

CNH busca ampliar participación de Pemex en proceso de farmouts

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La CNH propuso cambios a los lineamientos de licitaciones de contratos en los cuales se le busca dar a Pemex más participación en el proceso de selección de sus socios.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) propuso modificaciones a las disposiciones Administrativas en materia de licitaciones de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en lo referente a los procesos de licitación para asociaciones entre privados y Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de reactivar estos farmouts con mayor participación de la empresa productiva en la selección de sus socios.

 

Durante la 50 sesión extraordinaria del 2020 del órgano de gobierno de la CNH, se expusieron estas modificaciones.

 

Los principales cambios consisten en contar con previsiones adicionales sobre los procesos de contratación de las empresas del Estado (farmouts); la definición de estructura del comité licitatorio; la definición sobre etapas del proceso de licitación; así como, la revisión general y mejora de sintaxis de las disposiciones mencionadas.

 

Con estos cambios, ahora Pemex apoyará en la etapa de aclaraciones respecto a la elaboración de un acuerdo de operación conjunta de las áreas a licitar, además se solicitará a la empresa productiva del estado opinión vinculante sobre los procesos de precalificación.

 

Se modifica también la estructura del comité licitatorio para las licitaciones de bloques de exploración y producción.

 

Tras su aprobación por el órgano de gobierno el siguiente paso del proceso es el envío del proyecto de modificación de estas disposiciones a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (COFEMER) de la que se recibirán respuesta y, en su caso, se atenderán sus comentarios. Posteriormente se procedería a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre las perspectivas de exploración y producción en el panel » Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/162020

Apertura del mercado gasolinero no benefició a México: Pemex

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex, se quejó ante diputados de que la apertura del mercado gasolinero ha generado nula inversión en el sector, la cual está parada debido a la parálisis provocada por la CRE.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo en comparecencia ante diputados que la apertura del negocio minorista de gasolinas a empresas privadas durante los últimos años no ha tenido beneficios para el país.Octavio Romero, acusó que la apertura a privados del sector gasolinero ha traído nula inversión en el sector. La cual esta detenido por tácticas dilatorias por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Secretaría de Energía (SENER).A pesar de los esfuerzos de la CRE por frenar la aprobación de nuevos permisos de expendio de combustibles para marcas distintas a la Franquicia Pemex, la empresa productiva del estado ha perdido 31% del mercado.Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11,632 en 2017 a 7,954 en 2020, una pérdida de 2,828 puntos de venta, el equivalente al 31.6% del mercado, de acuerdo al último reporte publicado por la empresa.El ingeniero agrónomo dijo a los diputados que la reforma energética le quitó más de 3 mil 500 estaciones de servicio a Pemex, cuyos empresarios dejaron la Franquicia Pemex para comercializar otras marcas.Romero aseguró que los órganos reguladores (la CRE) en el sexenio anterior le amarraron las manos a Pemex y evito dar descuentos por volumen a sus franquiciatarios, lo que provocó una fuga masiva a otras marcas.Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre la posibilidad de una derogación de la reforma energética el panel » ¿Contrareforma energética para 2021?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
1…2829303132…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit