EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

inversiones

Pemex
05/302018

Pemex realiza hoy su segundo Farmout Day

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias farmouts, inversiones, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, encabezará este miércoles los trabajos del Farmout Day que se llevará a cabo en Houston, Texas, y que tiene como propósito consolidar nuevas asociaciones y proyectos que beneficien a la empresa productiva del Estado.

El Farmout Day es un foro en el que Pemex presenta a los inversionistas interesados nuevas oportunidades de negocio que la empresa realiza en materia de exploración y producción, al que asisten representantes de diversas compañías petroleras a nivel mundial, así como ejecutivos de instituciones financieras, miembros de cámaras de comercio y analistas.

“Pemex ha demostrado ser un socio altamente confiable y competitivo porque ha incorporado las mejores prácticas internacionales de la industria, así como por el amplio conocimiento y experiencia de sus ingenieros, técnicos y trabajadores en general”, afirmó Carlos Treviño en el marco de su gira de trabajo por Houston.

Para el director general, las grandes petroleras buscan establecer alianzas, lo cual facilita el proceso de internacionalización de la empresa, así como desarrollar proyectos futuros en otras zonas del mundo.

Al evento asistirá el director de Recursos, Reservas y Asociaciones, Ulises Hernández Romano, quien expondrá las experiencias de Pemex a través de tres farmouts con las petroleras BHP Billiton, de Australia, en aguas profundas, y con la egipcia Cheiron y la alemana Deutsche Erdoel, en aguas someras.

Pemex ha ganado ocho bloques de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en asociación con empresas privadas, así como otras tres de manera individual.

En el encuentro se darán a conocer los detalles técnicos de los siete bloques terrestres que componen los Farmouts que serán licitados por la CNH el próximo 31 de octubre.

En conjunto, dichos bloques poseen reservas totales 3P por 392 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) con recursos prospectivos estimados en 683 millones de bpce.

Con las asociaciones, se busca incrementar de manera significativa la producción de estos campos, que actualmente es de 43 mil barriles y 228 millones de pies cúbicos de gas diarios.

Cinco de los bloques se ubican en el estado de Tabasco:

1) Cinco Presidentes- Posee petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 7,600 barriles diarios.
2) Artesa- Petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 6 mil barriles diarios.
3) Juspi Teotleco- Campo de crudo super ligero y gas condensado, con una producción de 5 mil barriles diarios.
4) Bacal Nelash- Crudo ligero y gas condensado, con una producción de 4,600 barriles diarios.
5) Giraldas Sunapa- Crudo super ligero y gas húmedo, con una producción de 4,700 barriles diarios.

Los dos bloques restantes se encuentran localizados en el estado de Veracruz:

1) Bedel Gasífero- Posee petróleo ligero y gas condensado, con una producción de 13,700 barriles diarios.
2) Lacamango- Petróleo ligero y gas húmedo, con una producción de 4,300 barriles diarios.

El Farmout Day forma parte de la estrategia de negocios de Petróleos Mexicanos, la cual tiene como único propósito fortalecer a la empresa en beneficio de todos los mexicanos.

Read more
DeFt_dMVAAEvJg7
05/282018

Se invertirán cerca de 200 mil millones de dólares en la industria: PJC

Inversiones, Últimas Noticias inversiones, México, reforma energética, SENER

Con la implementación del nuevo modelo energético, en tan solo tres años y medio, ya se comprometieron cerca de 200 mil millones de dólares en la industria y se generaron empleos para los mexicanos. El Estado ahora puede expandir la infraestructura energética del país sin recurrir a la deuda pública o al aumento de impuestos, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

En la clausura del Congreso Anual de Asociaciones del Sector Energético, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que en corto tiempo México ya tuvo una transformación energética, resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno de la República y la industria, mismo que moderniza las cadenas de valor en hidrocarburos y electricidad. Asimismo, explicó que la riqueza que se genera a partir de la energía, debe contribuir al desarrollo de la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, la libertad y al bienestar de los mexicanos.

Por otro lado, Joaquin Coldwell indicó que este capital financiero, ahora puede entrar al país como inversión privada y favorecer al Estado con ingresos considerables provenientes de las licitaciones petroleras y los precios obtenidos en las subastas eléctricas de energías limpias.

Read more
marino
05/222018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, inversiones, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
05/172018

Hockchi Energy invertirá 2 mil 500 millones de dólares en México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, Cuenca del Sureste, inversiones, Kokchi Energy, México, ronda uno

Hokchi Energy, empresa mexicana dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas y filial de Pan American Energy, informó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Plan de Desarrollo por 2 mil 500 millones de dólares en el campo Hokchi en el Golfo de México. De esta manera, se convierte en el primer operador privado en recibir dicha autorización tras la aprobación de la Reforma Energética.

El Plan de Desarrollo prevé la instalación de dos plataformas, que contemplarán siete pozos productores y siete pozos inyectores, vinculados a una planta de procesamiento onshore. El desarrollo de Hokchi tiene como objetivo producir 147.8 millones de barriles de petróleo y 45.4 billones de pies cúbicos de gas, con un factor de recobro de 37%.

El campo Hokchi cubre una superficie de 40 kilómetros cuadrdos y se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros de la costa, bajo un tirante de agua de 30 metros ubicado en la parte marina de la denominada Cuenca Salina del Istmo, en el Golfo de México, frente a las costas del Estado de Tabasco.

Previamente, la compañía llevó a cabo el Plan de Evaluación, cuya ejecución culminó tres meses antes de lo estipulado e incluyó la perforación de cinco pozos, uno más que la propuesta inicial presentada.

Luego de la aprobación de la Reforma Energética, Hokchi Energy se convirtió en la primera empresa privada en realizar trabajos de perforación en aguas someras y en generar los primeros ingresos para el Estado Mexicano provenientes de un contrato de producción compartida en aguas someras del Golfo de México.

Además, cabe destacar que como resultado del primer proceso licitatorio de la Ronda 3 realizado por la CNH en marzo de este año, Pan American Energy resultó ganadora de un contrato de producción compartida para explorar y explotar, si es el caso, en el Área 31, ubicada en aguas someras de la Cuenca del Sureste del Golfo de México, donde también en esta misma Ronda 3.1  Total, en consorcio con BP y Pan American Energy, resultaron ganadores del Área 34, ubicada en la misma Cuenca.

Read more
05/162018

CNH aprueba plan de exploración de PC Caligari y Murphy Sur

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, inversiones

La Comisión nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los planes de exploración de los operadores en aguas profundas PC Caligari en consorcio con Sierra Coronado y Murphy Sur en consorcio con Ophir y PC Caligari.

 

La malaya PC Caligari y sus socios, comprometieron una inversión de 34.6 millones de dólares para el área 4 de las Cuencas Salinas, en donde se realizarán estudios exploratorios para después solicitar el permiso de exploración.

 

Mientras que Murphy Sur y sus socios, comprometieron una inversión de 90 millones de dólares para el área 5 en la Cuenca Salina, donde se perforará un pozo exploratorio el próximo año.

 

Con estas aprobaciones se tienen comprometidas inversiones en aguas profundas producto de la ronda 1.4 por 869 millones de dólares en los próximos dos años.

Read more
centrales
05/092018

Enel invertirá 97 millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Enel, energía eléctrica, inversiones, México, renovables

La filial mexicana de energía renovable de Grupo Enel, Enel Green Power México, firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expandir en un 10% la capacidad de sus parques solares fotovoltaicos Villanueva de 754 MW y Don José de 238 MW, así como del parque eólico Salitrillos de 93 MW, los tres actualmente en construcción. Estas expansiones agregarán aproximadamente 107 MW a la capacidad renovable del Grupo Enel en México una vez que sean completadas.

 

«La expansión de tres de las plantas de Enel Green Power México confirma nuestro liderazgo en el sector de energía renovable del país, al ser la primera y hasta ahora la única compañía que ha firmado este tipo de acuerdos», dijo Paolo Romanacci, Country Manager de Enel Green Power México. «Estas expansiones también reafirman nuestro fuerte objetivo de cumplir con los compromisos asumidos en las dos primeras subastas a largo plazo de México, así como nuestra contribución para ayudar a México a alcanzar el objetivo del 35% de generación de energía a partir de energías renovables para 2024».

 

El Grupo Enel invertirá aproximadamente 97 millones de dólares en las expansiones de estas tres plantas: 64.1 millones en Villanueva (36.3 millones en Villanueva I y 27.8 para Villanueva III), 21 millones en Don José y 12 millones en Salitrillos.

 

Las expansiones son el resultado de una opción existente en los contratos de venta de energía vinculados a las tres plantas y adjudicados a EGPM en las dos primeras subastas de energía a largo plazo de México (los contratos para Villanueva y Don José fueron adjudicados en la primera subasta, el contrato para Salitrillos en la segunda subasta, ambos realizados en 2016). Los tres proyectos involucrados están respaldados por contratos para la venta de volúmenes de energía específicos durante 15 años y Certificados de Energía Limpia por 20 años ante la CFE.

 

Las expansiones de Villanueva y Don José entrarán en operación en la segunda mitad de 2018, mientras que la de Salitrillos en la primera mitad de 2019. El parque solar fotovoltaico Villanueva, ubicado en el estado de Coahuila, una vez completada, tendrá una capacidad instalada final de aproximadamente 828 MW, agregando alrededor de 74 MW a la capacidad inicial de 754 MW. La planta solar Don José, ubicada en el estado de Guanajuato, agregará alrededor de 22 MW a su capacidad original de 238 MW, alcanzando una capacidad final instalada de aproximadamente 260 MW. El parque eólico Salitrillos, ubicado en el estado de Tamaulipas, se ampliará en aproximadamente en 10 MW, alcanzando una capacidad instalada final de alrededor de 103 MW de 93 MW. Una vez completada, la capacidad adicional general de aprox. 107 MW producirán alrededor de 265 GWh por año.

Read more
41 II
05/092018

México entre los diez mejores países para invertir en proyectos verdes: PJC

Energía Renovable, Últimas Noticias inversiones, proyectos verdes, renovables, SENER

Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo impulsan el desarrollo de nueva capacidad de generación limpia en el país, lo que permitirá que México cuadriplique los megawatts instalados en plantas solares y eólicas para 2020, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante el inicio de los trabajos de la reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes del Climate Parliament, Joaquín Coldwell señaló que son muchos los actores que suman esfuerzos en pro del medio ambiente. Agregó que México se ha unido a esta tarea y asumió el desafío de acelerar el cambio de paradigma energético hacia uno más sostenible en el largo plazo.

En ese sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que se estima que el 35 por ciento de la electricidad en el país sea a través de fuentes limpias para el 2024, además de que entre 2016 y 2030 se reduzca en 1.9 por ciento la intensidad energética.

Explicó que en el último año, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial relacionadas con el sector energético, aumentaron en un 1.4 por ciento, mientras que en nuestro país este porcentaje cayó un 4 por ciento como resultado de la disminución en el uso de combustibles fósiles, la mejora en la eficiencia energética y un mayor aprovechamiento de las energías renovables.

Por otra parte, indicó que como resultado de las subastas eléctricas concluidas, con una inversión estimada de 8 mil 600 millones de dólares, están en proceso de construcción 45 nuevas centrales fotovoltaicas y 20 eólicas que proveerán electricidad a precios altamente competitivos en el mercado mundial, con ofertas alcanzadas en el último concurso de hasta 17.7 dólares por megawatt hora para la energía del viento y de 19.7 dólares para la solar.

Pedro Joaquín Coldwell apuntó que por un periodo de 20 años, estas centrales proveerán Certificados de Energías Limpias a los grandes usuarios, para que éstos puedan acreditar a partir de este año su consumo mínimo obligatorio de electricidad verde. El requisito inició en un 5 por ciento y aumentará gradualmente, de manera que en 2022 será de 13.9 por ciento.

Read more
tarifas
04/132018

En México se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias energía eolica, energía solar, inversiones, México

En conferencia de prensa conjunta con el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se sentarán las bases para que en 2024, el 43 por ciento de la generación de electricidad sea a través de energías limpias. En este sentido, señaló que las Subastas Eléctricas que adoptó nuestro país son un instrumento de política pública para estimular el aprovechamiento de las energías renovables.

Con 3 subastas eléctricas concluidas, en los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, con una inversión estimada de 8,600 millones de dólares. Los precios obtenidos se encuentran entre los más bajos recientemente en el mundo, con ofertas que alcanzaron en el último concurso, los  17.7 dólares por megawatt hora para la eólica y 19.7 dólares para la solar fotovoltaica.

Nuestro país obtuvo las tarifas de generación eléctrica eólica más bajas del planeta. En el 2015 había 37 parques eólicos y estamos creciendo en el 2017 a 46 y a 2021 en 66, lo que acredita que la Reforma  Energética es un paso en la dirección correcta en la materia. Además, propicia que los mexicanos tengan electricidad más limpia, genera empleos y derrama económica, aseguró el Secretario de Energía.

En el caso de la solar, el promedio de crecimiento de la capacidad instalada es 35 por ciento, México está creciendo 110 por ciento, hemos pasado de nueve parques en el 2015 a 23 en el 2017 y las subastas permitirán que el país llegue en el 2021 a 68, las subastas que estamos haciendo ahora, las tres ya realizadas y la cuarta que está en construcción” informó el Titular del ramo energético.

Cabe destacar que la industria solar y eólica están mostrando un renovado dinamismo, el promedio mundial en 2016-2017 de crecimiento de la energía eólica era del 10 por ciento. En México estamos creciendo al 25 por ciento.

Asimismo, Joaquín Coldwell destacó que se cuenta con el programa de desarrollo de recursos humanos especializados, que a través de los fondos sectoriales de sustentabilidad e hidrocarburos la SENER y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la fecha han otorgado 2 mil 824 becas para la realización de posgrados, enfocados a programas técnicos y áreas administrativas, legales, económico-financieras, entre otros.

Por otro lado agregó que en materia de energía, el país no está para mirar atrás, hay que ir hacia el futuro. Más allá de dogmas ideológicos, se debe ser más pragmáticos para no regresar a un modelo de los años 60´s o 70´s, y esto finalmente se refleje en rendimientos decrecientes.  “Miremos al futuro y tengan una oferta del futuro los candidatos en materia de energía para los ciudadanos”, añadió Joaquín Coldwell.

Read more
04/062018

México entre los más atractivos para desarrollar proyectos petroleros

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, inversiones, México, petróleo, Wood Mackenzie

La consultora de energía Wood Mackenzie dijo que el Reino Unido, Noruega y México son ahora los lugares más competitivos para iniciar nuevos proyectos petroleros en el mundo.

 

En un reporte publicado ayer, la consultora asegurá que tras el recorte de costos en las actividades de exploración y producción por parte de los principales jugadores de la industría alrededor del mundo, las proyectos de inversión en estos tres países son los más adecuados.

 

De acuerdo a Wood Mackenzie los costos de inversión de nuevos proyectos bajaran un 15% este año para alcanzar un punto de equilibrio en 44 dólares por barril, por lo que se esperan mayores inversiones en el sector, sin embargo, no será tan alta como en otros años.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
04/042018

Pemex, la empresa con más contratos en las rondas mexicanas

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, CNIH, inversiones, Pemex, rondas

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ganado 14 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, derivados de los 9 procesos licitatorios de las rondas en nuestro país, posicionándose como la empresa con más contratos adjudicados hasta ahora, de acuerdo a información publicada por el Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Para estos 14 contratos, la empresa productiva del estado participó como individual en 3 contratos y en consorcio en 11; formando alianzas con 7 compañías internacionales provenientes de 7 países. En estos contratos, Pemex ha comprometido la perforación de 8 pozos exploratorios.

 

Por otro lado, la compañía mexicana Jaguar Exploración y Producción y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell se posicionan en el segundo puesto con 11 contratos adjudicados cada una.

 

Jaguar ha ganado cinco contratos individualmente y seis en consorcio, mientras que Shell fue adjudicada con 4 contratos como individual y 7 en consorcio.

 

Jaguar es la compañía con mayor número de pozos comprometidos con un total de 20 pozos terrestres. Shell ocupa el segundo lugar con 13 pozos comprometidos, todos en aguas profundas.

 

Con la conclusión de la primera licitación de la ronda tres, se han adjudicado hasta ahora 107 contratos con una superficie aproximada de 88 mil 650 kilómetros cuadrados.

Read more
1…3456

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit