EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

exploración

09/132019

Autoriza CNH a Total modificar plan de exploración en bloque de aguas someras

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, exploración, Total

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Total Exploración y Producción la modificación al plan de exploración del bloque de aguas someras A15, en el cual invertirán millones de dólares.

 

El bloque se encuentra ubicado frente al litoral del estado de Campeche en la provincia petrolera de Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del plan es llevar a cabo estudios geológicos adicionales a los aprobados en el plan de exploración vigente, con el objetivo de analizar los datos sísmicos reprocesados para identificar la presencia de prospectos petroleros en el bloque.

 

Para ello, Total propone siete estudios exploratorios en el transcurso de tres años, en los cuales invertirán 22.3 millones de dólares.

 

De los cuales se invertirán 7.8 millones en 2019, 7.6 millones en 2020 y 6.8 millones en 2021.

Read more
Depositphotos_9186794_m
07/192019

Repsol invertirá 12.1 mdd en trabajos de exploración en el Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, exploración, inversión, Repsol

La petrolera española Repsol invertirá 12.1 millones de dólares en los trabajos de exploración de los campos en aguas somera BG05 y BG07.

 

Durante la 41ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera los planes de exploración del contrato CNH-R03-L01-G-BG05/2018 y CNH-R03-L01-G-BG07/2018.

 

Ambos bloques fueron adjudicados a Repsol durante la primera licitación de la ronda tres y se encuentran en aguas someras del Golfo de México dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos, frente a las costas del sur de Tamaulipas.

 

El plan propuesto por la operadora al regulador tiene como objetivo evaluar el potencial de hidrocarburos del área mediante el proceso de sísmica 3D, la interpretación sísmica y estudios exploratorios regionales y de detalle enfocados a incrementar el entendimiento de los elementos del sistema petrolero.

 

El operador contempla para ambas áreas comprar una licencia de datos al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), realizar reprocesamiento sísmico y la elaboración de estudios técnicos multidisciplinarios.

 

Repsol destinará recursos 12.1 millones de dólares, de los cuales se 5.7 millones se invertirán este año.

Read more
06/282019

Talos Energy termina valoración de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, Talos Energy, Zama

La petrolera norteamericana Talos Energy informó que terminó la valoración y la perforación del tercer pozo exploratorio en Zama, con lo cual cuentan con mayor información para definir el potencial del bloque.

 

El pozo exploratorio Zama-3 fue perforado a 2.4 kilómetros al sur de donde se perforó Zama-1 y tuvo como objetivo probar la extensión sur del descubrimiento, informó el operador.

 

De acuerdo a Talos, el índice neto a bruto en toda la sección de pago es consistente con las penetraciones anteriores de la Zona 3 «Superando significativamente las expectativas con un índice neto a bruto de aproximadamente 85-90%. Las zonas 3 y 4 comprenden la mayor parte del potencial de recursos de Zama».

 

Talos ha dicho que, junto con sus socios Sierra Oil & Gas, una empresa de Wintershall DEA, y Premier Oil, está avanzando simultáneamente sus flujos de trabajo de ingeniería y diseño de front-end (FEED), así como las discusiones con Pemex, con el objetivo de tomar una decisión final de inversión del proyecto en 2020.

 

El Presidente y Director Ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan, dijo: «Sobre la base de los resultados preliminares de nuestro programa de evaluación, hemos confirmado la combinación de propiedades sobresalientes del subsuelo, importantes volúmenes recuperables y un atractivo potencial económico que ya han hecho de Zama un activo reconocido.

 

Dijo que la coincidencia de los datos preliminares de los pozos con el modelo geofísico de la compañía sugiere que «tenemos un recurso recuperable en la mitad superior de nuestro rango de guía previa a la evaluación de 400-800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
Pemex
05/242019

CNH aprueba a Pemex modificaciones a cuatro planes exploración

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, exploración, Pemex, perforación de pozos

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la modificación de los planes de exploración de cuatro asignaciones.

Se trata de las asignaciones Agua Dulce-02, Agua Dulce-03, Agua Dulce-04 y Mezcalapa-02, las cuales se encuentran en el sureste de la república mexicana, en los estados de Tabasco y Veracruz, dentro de la provincia geológica del Istmo y Cuencas del Sureste.

Debido a que las asignaciones sufrieron modificaciones en sus áreas, la empresa productiva del estado presentó cambios a los planes de exploración a los presentados en noviembre de 2017.

Los objetivos presentados en los nuevos planes son incorporar reservas de hidrocarburos y fortalecer la cartera con nuevas oportunidades de exploración.

Para ello, PEP contempla la perforación de cuatro pozos exploratorios, uno por cada asignación.

En el caso de Agua Dulce-02, se perforará en mayo de este año el pozo Akamba-1, el cual se perforará a 2,430 metros verticales para alcanzar el Mioceno Superior y encontrar aceite ligero, para lo cual se invertirá 6.8 millones de dólares.

Para la asignación Agua Dulce-03, se contempla la perforación a inicios de junio de pozo Rayuela-1, el cual tendrá una profundidad de 2,100 a 2400 metros verticales, para alcanzar recursos prospectivos de 25 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite ligero. Para ello se invertirán 6.9 millones de dólares.

Mientras que para la asignación Agua Dulce-04, la empresa productiva del estado contempla la perforación del pozo Churingo-1Exp, el cual espera obtener aceite ligero con un recurso prospectivo de 30 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, para lo cual se invertirán 9 millones de dólares.

Por último, en la asignación Mezcalapa-02 se contempla perforar entre junio y agosto de este año el pozo Acuy-1, en el cual esperan obtener recursos prospectivos de aceite ligero por 12 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una inversión de 9.6 millones de dólares.

Jannah – Settings

Read more
shale-rig-1024x681
02/132019

CNH aprueba planes de exploración y evaluación a Jaguar E&P

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, exploración, Jaguar E&P
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los planes de exploración y evaluación del bloque TM-01 el cual fue adjudicado a Jaguar Exploración y Producción durante la tercera licitación de la ronda dos, el cual podría incorporar recursos del orden de 10.59 millones de barriles y 10.29 mil millones de pies cúbicos de gas.  El bloque se encuentra a 33 kilómetros al sureste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz dentro de la provincia petrolera de Tampico – Misantla.  El objetivo de plan de evaluación presentado por el operador tiene como objetivo comprobar la presencia de hidrocarburos en las formaciones Tamambra, Tamaulipas inferior y San Andrés, que son áreas donde no existe la presencia previa de producción comercial.  El operador presento dos escenarios exploratorios, en los cuales el número de pozos a perforar dependerá de los resultados obtenidos en los estudios geológicos y geofísicos realizados.  Para llevar a cabo el plan de exploración base, Jaguar E&P invertirá 9 mil 868 millones de dólares de los cuales 5 mil 630 millones se destinarán a la perforación del pozo y 2 mil 780 millones en estudios geológicos.  Los trabajos de perforación del primer pozo iniciarían en junio y terminarían en julio de este año, mientras que la conceptualización de infraestructura, instalaciones y ductos se realizaría en el segundo trimestre del 2020.  En caso de que Jaguar E&P tenga éxito exploratorio se contemplaría la perforación de hasta cuatro pozos exploratorios más, cuyos trabajos iniciarían en noviembre de este año y terminarían en el cuarto trimestre del 2020.  Bajo este escenario la inversión adicional sería de 7 mil 893 millones de dólares, de los cuales el 47% se utilizará en perforación y 31% en estudio geológicos y geofísicos.
Read more
marino
02/052019

Con la Reforma Energética se han invertido 2 mil 752 mdd en exploración

Hidrocarburos, Últimas Noticias ARES, CNH, exploración

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que al finalizar el 2018 se estiman 2 mil 752 millones de dólares de inversión en estudios exploratorios derivados de Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES).  

De acuerdo a la información publicada por el órgano regulador a la fecha, se tienen autorizados 521 proyectos de ARES, de los cuales 22 se refieren a estudios con adquisición de nueva información y 30 de reprocesamiento de información existente en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.  

Fuente: CNIH 2019

Entre los 30 proyectos de reproceso, se destacan cuatro estudios de información de pozos previamente adquirida, que se incorporaron a la regulación en 2017, permitiendo desarrollar análisis con información de pozos, tanto digital como de muestras físicas.  

Asimismo, de los 22 estudios con adquisición de datos, 10 corresponden a la adquisición de sísmica 2D y 8 de sísmica 3D, de los cuales 5 emplean la tecnología WAZ3.  

Las áreas donde más se han realizado inversiones son en aguas someras frente a las costas de Veracruz y Tabasco.

Read more
marino
08/102018

Murphy Oil regresará a la exploración offshore, México en los planes

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, México, Murphy Oil, offshore

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció que, debido al incremento en los precios del petróleo, regresará a las actividades de exploración y producción costa afuera (offshore).

 

Roger Jenkins, CEO de la petrolera, dijo en una entrevista con S&P Global Platts, que, tras tres años de precios bajos, muchos de los operadores abandonaron por completo las actividades de exploración y producción costa afuera.

 

“Pero ahora, nuestra estrategia ha cambiado y estamos implementando una nueva, donde construimos un buen portafolio, donde podemos perforar 2 o 3 pozos en el Golfo de México en los próximos años”.

 

Ahora, Murphy Oil buscará desarrollar áreas que tengan instalaciones cerca, lo cual ahorra costos de producción.

 

Dentro de los planes para el cuarto trimestre del año se tiene contemplado la perforación de un pozo exploratorio en las costas de México, al cual se le llamará Palenque el cual tiene recursos prospectivos por 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
marino
11/242017

Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino para la extracción de petróleo

Tecnología Bajainnova, CIGOM, digitalización, exploración, Golfo de México

Generar mapas digitales que expliquen cómo está el terreno en las profundidades marinas del Golfo de México y ofrecer recomendaciones de importancia geológica, económica y ambiental antes de realizar una extracción petrolera, es una tarea que enfrentan especialistas del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

Los universitarios participan en el proyecto oceanográfico más grande y ambicioso del país: el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM), dentro del cual Carlos Mortera Gutiérrez encabeza un subproyecto en la línea de acción uno, cuyo objetivo es obtener datos de las condiciones físicas de esa cuenca oceánica.

“Con este proyecto se pretende conseguir información hidroacústica del lecho marino para conocer las formas del relieve a mayores profundidades, desde la plataforma continental hasta la planicie abisal”, explicó.

 

Modelo digital del terreno

El estudio consiste en hacer mediciones de batimetría (técnicas para la medición de las profundidades del mar y el estudio de la distribución de las plantas y animales en sus diversas capas o zonas) para desarrollar un modelo digital del terreno, a una resolución deseable, con la capacidad del buque oceanográfico Justo Sierra de la UNAM.

Además de conocer la estructura del subsuelo, se pretende saber en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para las nuevas infraestructuras de la industria petrolera en aguas profundas.

“Aportaremos conocimiento geológico a fin de evitar riesgos. Estos componentes son de interés para Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque somos los primeros que tenemos un mapa a detalle de esta región, llamada El Perdido, frente a Tamaulipas”, informó el investigador del IGf.

 

Más de 50 chapopoteras en la zona de estudio

 

Los expertos también podrán conocer las áreas en donde hay chapopoteras, que tienen filtraciones de gases; esa información es de utilidad porque por ahí se escapan hidrocarburos de manera natural.

“En El Perdido hemos descubierto 57 chapopoteras –nosotros les llamamos plumas– gracias a que el año pasado modernizamos el buque Justo Sierra con lo último en tecnología para hacer este trabajo”, dijo Mortera.

Este hallazgo es trascendente para la industria petrolera y para el cambio climático, porque los científicos pueden saber cuánto de este hidrocarburo se integra naturalmente a la columna de agua, llega a la superficie y luego a la atmósfera, explicó.

La propuesta de investigar esta zona fue de PEMEX, por ser uno de los dos lugares con más retos en el país para extraer petróleo.

“Se sabía de la posibilidad de que hubiera hidrocarburos ahí; para confirmarlo hay exploraciones y en unos meses se sabrá. Uno de los objetivos del CIGOM es proveer de información para influir en la toma de decisiones, y para ello los estudios previos son muy relevantes”, remarcó

Los especialistas del IGf trabajan en conjunto con Bajainnova, una empresa sui géneris que tiene como socios a dos entidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit