EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

cuarta licitación

02/122018

Producción de la 2.4 se verá en 2028

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, inversión, México, producción, ronda dos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) calcula que las áreas en aguas profundas licitadas en 31 de enero de este año durante la cuarta licitación de la ronda dos, podrían iniciar los trabajos de producción en 10 años.

 

El órgano regulador, pronostica que durante el pico de la producción de dichas áreas se alcanzaría una producción de 1.6 millones de barriles diarios en el 2032.

 

Mientras que la inversión estimada para el desarrollo de las áreas contractuales será de 93 mil millones de dólares en los próximos 30 años.

 

Durante la segunda licitación de aguas profundas en nuestro país se adjudicaron 19 áreas de 29 ofertadas, las cuales adicionalmente tienen un potencial de producción de 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
marino
02/062018

CNH emite fallo correspondiente a licitantes ganadores de la ronda 2.4

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, ronda dos

En el marco de la sexta sesión extraordinaria de 2018, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los contratos a los licitantes ganadores de la Cuarta Licitación de la Ronda 2, cuyo acto de presentación y apertura de propuestas se llevó a cabo  el pasado 31 de enero.

En la cuarta licitación de la Ronda 2, se adjudicaron 19 contratos en la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, de un total de 29 áreas contractuales contempladas en esta licitación pública internacional.

Con base en el acta del acto de presentación y apertura de propuestas, el coordinador del comité licitatorio, Lic. Martín Álvarez Magaña, presentó al órgano de gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta  
2 Shell y Pemex China Offshore
3 Shell y Qatar Petroleum Pemex y China Offshore
4 Shell y Qatar Petroleum Pemex
5 Pemex  
6 Shell y Qatar Petroleum  
7 Shell y Qatar Petroleum China Offshore y PC Carigali
8 Desierta  
9 Desierta  
10 Repsol, PC Carigali y Ophir Shell y Qatar Petroleum
11 Desierta  
12 PC Carigali, Ophir y PTTEP Shell y Qatar Petroleum
13 Desierta  
14 Repsol y PC Carigali Shell y Qatar Petroleum
15 Desierta  
16 Desierta  
17 Desierta  
18 Pemex  
19 Desierta  
20 Shell Pemex
21 Shell Chevron, Pemex y ONGC Videsh
22 Chevron, Pemex e Inpex BHP Billiton
23 Shell Chevron, Pemex e Inpex
24 Eni y Qatar Petroleum  
25 PC Carigali  
26 PC Carigali BP y Statoil
27 Desierta  
28 Shell  
29 Repsol, PC Caligari y PTTEP  

 

Conforme a las bases, los ganadores deberán suscribir el contrato correspondiente a cada área contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que surte efecto a partir de su publicación en el mismo.

En caso de que los respectivos ganadores de cada área contractual no firmen el contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, no podrán suscribir el contrato y, en su caso, se podrá adjudicar el contrato al licitante declarado como segundo lugar.

Read more
marino
02/012018

Ronda 2.4 generará 93 mil millones de dólares durante los próximos 35 años

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, inversiones, ronda dos, SENER, SHCP

El día de ayer, se realizó la apertura de propuestas y declaración de licitantes ganadores de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, correspondientes a la cuarta convocatoria de la Ronda Dos. Las áreas contractuales licitadas se encuentran ubicadas en tres provincias petroleras en aguas profundas del Golfo de México: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina

 

En la licitación participaron 18 empresas, agrupadas en 19 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 19 contratos a 11 licitantes. Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo el sector hidrocarburos de nuestro país.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se adjudicaron con base en la propuesta de regalía adicional, compromisos de inversión adicionales y montos en efectivo  realizadas por los participantes.

 

En promedio, la regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 16.1%. Como parte de las propuestas ganadoras, los licitantes se comprometieron a realizar 23 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 525 millones de dólares.

 

Los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años y se preve que generen 23 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 64.7% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 67.2% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de febrero del presente año, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno por el que atraviesa el mercado internacional de hidrocarburos.

Read more
aguas profundas
02/012018

Grandes petroleras apuestan por aguas profundas mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, Pemex, ronda dos

La competencia de Brasil, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el efecto que podría traer sobre el sector un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, eran dos de las variables que los analistas creían pudieran afectar negativamente la cuarta licitación de la Ronda Dos, sin embargo, estas incertidumbres quedaron despejadas al adjudicarse 19 de las 29 áreas contractuales en aguas profundas del Golfo de México.

 

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell anunciaba que la cuarte licitación sería un éxito, si se adjudicaba entre el 25 y el 35% de los bloques ofrecidos (7 de 29) debido a las condiciones de la industria.

 

Sin embargo, hoy fueron adjudicadas 19 de las 29 área contractuales que el estado mexicano ofertó en la primera licitación de la Ronda Dos, la cual tuvo una efectividad del 65%. Las pláticas que la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha tenido con los participantes en las licitaciones para conocer qué áreas se deben de ofrecer, la publicación de los planes quinquenales de licitaciones y de exploración y producción, así como dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque antes de la licitación.

 

Recordemos que el 15 de junio del 2015 en la primera licitación en la nueva historia energética de nuestro país, únicamente se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un 14.4% de éxito frente al 60% obtenido en la segunda licitación, recordemos que el estándar internacional se encuentra en el rango de 30 al 45%.

 

El gran ganador de la cuarta licitación de la Ronda Dos fue Shell con ocho bloques, cinco en consorcio y tres de forma individual, PC Caligari con seis bloques, tres en consorcio y tres de forma individual, seguido por Petróleos Mexicanos con cuatro bloques, dos en consorcio y dos de forma individuales.

 

Destaca la participación en solitario de la empresa productiva del estado, quien en las primeras licitaciones no participo debido a las condiciones económicas en las que operaba. Pero ahora aprovechando las herramientas que otorga la reforma energética, Pemex puede competir y participar en áreas donde antes le era imposible.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit