EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

05/152020

Pemex invertirá 21 mdd en perforación de Camatl-1

Últimas Noticias Camatl-1, CNH, Pemex

La CNH aprobó a Pemex PEP la perforación del pozo exploratorio Camatl-1 en el cual se invertirán 21.6 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Camatl-1EXP.

 

El nuevo pozo se perforará en la asignación AE-0148-Uchukil, la cual se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de los estados de Tabasco y Veracruz.

 

La perforación forma parte del escenario base del plan de exploración aprobado por el órgano regulador.

 

En el pozo Camatl-1EXP, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Plioceno Inferior, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes 53 millones de barriles de crudo equivalente.

 

Pemex espera encontrar aceite de 45 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo «J» a una profundidad total programada para de 2 mil 700 metros verticales, para el cual se utilizará una plataforma autoelevable CME-1.

 

El costo total de la perforación es de 21.6 millones de dólares, de los cuales 14.2 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 7.4 millones dólares en actividades de abandono. Cabe destacar que el plan de exploración aprobado para la asignación Uchukil consideraba un costo total de perforación para Camatl-de 15 millones de dólares, debido a que se necesita perforar a mayor profundidad.

 

La perforación del pozo tomará 65 días, iniciando el 11 de junio y concluyendo con la terminación el 16 de agosto del 2020.

Read more
oil rig
05/152020

Newpek E&P invertirá 6.1 mdd en perforación de Las Prietas-1 en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Newpek

La CNH aprobó a Newpek Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio Las Prietas-1EXP en el cual se invertirán 6.1 millones de dólares.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Newpek Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Las Prietas-1EXP.

El nuevo pozo se perforará dentro del Bloque 3 en la Cuenca de Burgos de la ronda 2.2, el cual se encuentra dentro del estado de Tamaulipas

En el pozo Las Prietas-1EXP, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Oligoceno, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes 83.9 millones de barriles de crudo equivalente.

Pemex espera encontrar gas y condensados de 55 grados API.

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada para de 3 mil 703 metros verticales, para el cual se utilizará un equipo terrestre Simmons.

El costo total de la perforación es de 6.1 millones de dólares, de los cuales 5.3 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 800 mil dólares en actividades de abandono.

La perforación tomará 68 días, iniciando el 1 de junio y concluyendo el 9 de octubre del 2020.

La perforación del pozo se tenía contemplada desde el año pasado, sin embargo se vio retrasada por problemas con los permisos medioambientales.

Read more
04/272020

Shell adelanta actividades de perforación en bloque de aguas profundas en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Shell

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Shell la modificación del plan de exploración del contrato PG03/2018.

 

El área se encuentra a 120 kilómetros de las costas de Tamaulipas dentro de la provincia geológica del Cinturón Plegado Perdido. Cuenta con una superficie de 2 mil 061 kilómetros cuadrados con un tirante de agua de 700 a 2 mil 900 metros.

 

El plan exploratorio fue autorizado por el regulador el 11 de junio del 2019 y la modificación obedece a que el operador necesita incluir una nueva oportunidad exploratoria (perforación de un nuevo pozo exploratorio) y ajustar los tiempos de las actividades de exploración.

 

En plan aprobado con anterioridad, Shell contemplaba la perforación de un pozo exploratorio en 2022 y con la modificación se adelantaría al tercer trimestre de este año.

 

Shell esta incluyendo en el plan modificado, un nuevo prospecto que tiene como objetivo alcanzar el Oligoceno a 2 mil 540 metros con un recurso prospectivo de 281 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 21%.

 

La inversión adicional sería de 25.1 millones de dólares para el escenario base y de 194 millones de dólares para el escenario máximo incremental.

Read more
Depositphotos_3397268_m
04/272020

Producción nacional de hidrocarburos sube 2% en marzo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, producción

La producción nacional de petróleo aumentó 4% en marzo en comparación al 2019, para ubicarse en 1.747 millones de barriles diarios, su mejor nivel de los últimos 19 meses, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Petróleos Mexicanos (Pemex), acumuló tres meses al alza.

 

Durante el tercer mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio anual de 51 mil barriles diarios, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el mes de febrero, la producción de los contratos alcanzó los 108.18 mil barriles diarios.

 

De los cuales 17 mil proviene de contratos adjudicados durante las rondas de licitación, 21 mil barriles son producto de las migraciones de asignaciones de Pemex Exploración y Producción y 13 mil barriles provienen de los farmouts.

 

Mientras que las asignaciones de Pemex produjeron un millón 639 mil barriles diarios y sus migraciones 58 mil barriles.

 

La producción nacional de crudo proviene en 52% de 5 campos, Maloob, Zaap, Ayatsil y Onel.

 

Mientras que la producción de gas alcanzó los 3 mil 897 millones de pies cúbicos diarios de gas, frente a los 3 mil 845 millones alcanzados el mes anterior.

 

El 94% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
Marco regulatorio del sector energético en México_007
04/232020

Incertidumbre jurídica y carga regulatoria ponen en riesgo a las inversiones

EIEM 2019, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, EIEM2019

El sector energético no cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero los organismos reguladores trabajan para hacer más eficiente la convivencia con los inversionistas

 

El panorama de sobrerregulación que existe en el sector energético detiene e inhibe las inversiones nacionales y extranjeras, por ello, es necesario hacer más fácil y viable el ejercicio de nuevos capitales eliminando las sobrecargas administrativas.

 

Carla Gabriela González, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Luis Guillermo Pineda, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, participaron en el panel: Marco regulatorio del sector energético en México, en busca de certeza, realizado en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019, coincidieron en que si bien hay avances en el terreno de la desregulación luego de la Reforma Energética, hace falta mucho por avanzar a fin de tener una industria competitiva.

 

Luis Guillermo Pineda, comisionado de la CRE reconoció que además de la sobrerregulación para la industria, existe una lentitud para desarrollar los trabajos de este organismo, no solo en la emisión de permisos, sino también en crear los mecanismos jurídicos para establecer una política pública de cara a los nuevos retos que encara la industria. “Debemos atacar esa sobrerregulación que sí existe, sobre todo para hacer más fácil los permisos y el ejercicio de inversión de todos los actores regulados”, expresó.

 

Lamentó los recortes presupuestales que la presente administración aplicó a este órgano regulador, así como la pérdida de talentos que se tenían en la CRE.

 

“Si bien se ha trabajado por las expectativas de los inversionistas que quieren certeza jurídica y piso parejo, tenemos un rezago importante en los permisos de los particulares de los cuatro mercados regulados por la CRE”, resaltó. Cuestionó que, ante el cambio de señales por parte de la actual administración, “¿cómo podemos darle certidumbre al inversionista cuando las señales son diferentes al camino de los inversionistas?”

 

Sin embargo, consideró que, en medio de este cambio de criterios y señales, hay áreas de oportunidad en la parte eléctrica, donde se han hecho acciones y se están realizando inversiones en energías renovables.  

 

Reglas claras para todos los actores  

 

Carla Gabriela González, secretaria Ejecutiva de la CNH, reconoció que aún no se cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero “no significa que vayamos a emitir más regulaciones, sino a complementar las que faltan y hacer los ajustes de eficiencia”.  

 

En 2014, recordó la comisionada, lo que se buscaba con la regulación era poner las reglas claras para todos los actores, “teníamos regulación ya existente para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero había que convertirla y ajustarla a las nuevas necesidades para que pudiera aplicarse a todos los operadores petroleros”.  

 

La idea, abundó, era que naciera una industria nueva, “con el trabajo diario fuimos aprendiendo, tanto regulados como reguladores. Nos faltan algunas reglas por ajustar, pero es necesario ir avanzando y depurando en el marco regulatorio”.   Aclaró que en la CNH se continúa trabajando para aplicar la eficiencia en los mecanismos regulatorios que requieren los inversionistas para dar continuidad a sus planes y programas de desarrollo.  

 

“Por el lado de los contratos petroleros vamos bien, hay muchos trámites que se están haciendo en temas de cesión de participación, han entrado nuevos participantes y las empresas están buscando dar los resultados estimados en cualquier parte de la cadena de valor de extracción y exploración para hacer frente nuevas licitaciones”, explicó.  

 

No hay confianza ni certeza para los inversionistas  

 

Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, consideró que el cambio de criterio en las normas no da confianza ni certeza a los inversionistas porque los criterios se contraponen y se pone en riesgo las inversiones. “La ley actual no cubre los requerimientos que se necesitan”.

Read more
Pemex
04/172020

Pemex invertirá 250 mmd en la evaluación de Pokche

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, Pokche

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción  durante su 16ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno el programa de evaluación para el descubrimiento Pokche.

 

El campo se encuentra dentro de la asignación en aguas someras AE-0151 Uchukil, frente a las costas de Tabasco  y forma parte de los 20 campos prioritarios que la empresa productiva del estado designó el año pasado.

 

El descubrimiento se llevó a cabo a través de la perforación de los pozos Pokche-1 y Chejekbal-1EXP.

 

Pemex Exploración y Producción certificó reservas 3P al primero de enero de 2017 de 186.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El objetivo del plan es reevaluar la volumetría, confirmar los límites espaciales del yacimiento y generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad del campo.

 

Para ello, el operador presentó dos escenarios en los cuales se plantea perforar por lo menos 3 pozos delimitadores y realizar estudios exploratorios.

 

Pokche-1DEL se perforará en junio de este año en el sur de yacimiento, el objetivo es dar certidumbre del límite vertical.

 

Pokche-2DEL y Pokche-3DEL se van a perforar este mes al lado izquierdo del yacimiento con el objetivo de encontrar el límite vertical y la extensión del yacimiento.

 

En caso de ser exitosos los dos pozos, se tiene contemplado la perforación de Pokche-4DEL al norte del yacimiento.

 

En el plan de evaluación se invertirán este año en el escenario A, 250 millones de dólares y de 325 mil dólares para un total de 250 millones de dólares.

 

En el escenario B, se contempla una inversión en 2020 de 323 millones de dólares y de 325 mil dólares en 2021, para un total de 323 millones de dólares.

 

Los comisionados Alma América Porres y Sergio Pimentel, señalaron que es importante que Pemex una vez presentados los resultados, indique la viabilidad económica del área bajo los actuales precios del petróleo.

Read more
oil rig
04/172020

Aprueba CNH modificación de metodología de medición en Cárdenas- Mora

Hidrocarburos, Últimas Noticias Cárdenas - Mora, Cheiron Holdings, CNH

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Cheiron Holdings la modificación al plan de extracción del campo Cárdenas Mora.

 

El campo terrestre se encuentra en el municipio de Cárdenas, Tabasco a 55 kilómetros del Oeste de Villahermosa, con una superficie de 168 kilómetros cuadrados.

 

El 18 de diciembre, el órgano regulador aprobó al operador el plan de desarrollo del campo, el cual funciona a través del esquema de asociaciones (farmouts) con Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El plan de desarrollo contempla extraer reservas por 34.7 millones de barriles de aceite y 78.5 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

La modificación presentada por el operador obedece a que se quiere adaptar la nueva metodología de asignación volumétrica, para lo cual se utilizará una nueva fórmula y añadir un nuevo punto de medición.

 

Actualmente se aplica la asignación de volúmenes de hidrocarburos a través de un balance por prorrateo volumétrico, ahora se propone el uso de la metodología basada en el estándar API RP 85, la cual permite honrar la incertidumbre asociada a los sistemas de medición.

Read more
Depositphotos_9186794_m
04/132020

Inversión comprometida de las rondas de licitación suman 40,412 MMD

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversión, rondas

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de marzo del 2020 suman un total de 40 mil 412 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la cuarta y tercera licitación de la ronda uno.

 

La inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 738 millones de dólares.

 

Mientras que la inversión destinada a trabajos de exploración, evaluación y desarrollo de la ronda 1.3, suma un total de 4 mil 542 millones de dólares.

 

La mayoría de las inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 219 millones de dólares.

 

Hasta el mes de marzo, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campos Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

 

En tercer lugar, se encuentra Pemex Exploración y Producción con una inversión de 7 mil 652 millones de dólares en el campo Ek-Balam.

Read more
Depositphotos_3397268_m
04/072020

Inversiones en contratos de las rondas llegan a los 4,632 MMD en febrero

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, rondas

La inversión realizadas por petroleras a través de los contratos de exploración y extracción en México al mes de febrero del 2020 suman un total de 4 mil 632 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran las migraciones de contratos y en la segunda licitación de la ronda dos.

 

La mayoría de la inversiones aplicadas por los operadores en trabajos de exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante la segunda licitación de la ronda uno suman mil 573 millones de dólares.

 

Mientras que la inversión aplicada en las migraciones de contratos que hicieron Pemex y sus socios acumulan una inversión de mil 212 millones de dólares.

 

El área que más inversión registra hasta febrero de este año es EK-Balam, en la cual Petrofac ha invertido mil 010 millones de dólares.

Read more
Pemex
03/272020

Inversiones en planes de las rondas suman 40 mil 328 mmd

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversiones, rondas

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de febrero del 2020 suman un total de 40 mil 328 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la cuarta y tercera licitación de la ronda uno.

 

La inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 679 millones de dólares.

 

La mayoría de la inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 157 millones de dólares.

 

Hasta el mes de febrero, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campo Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

Read more
1…56789…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit