EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

CNH
02/142023

Se reúnen CNH y ASEA para mejor coordinación entre organismos

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

La CNH informó que el objeto de la reunión consistió en la revisión de temas regulatorios de interés para ambas instituciones, así como definir una agenda de trabajo conjunto.

 

Los comisionados integrantes del Órgano de Gobierno de la CNH, Agustín Díaz Lastra, Héctor Moreira Rodríguez, y Néstor Martínez Romero, junto con Ángel Carrizales López, Director Ejecutivo de la ASEA, y sus respectivos equipos de trabajo se reunieron hoy en la Ciudad de México.

 

En sus mensajes, el comisionado presidente Díaz Lastra y Carrizales, Director Ejecutivo de la ASEA, señalaron que el intercambio de información e inquietudes sobre temas compartidos es de suma utilidad para el cumplimiento normativo de ambas instituciones, y añadieron que los temas aquí abordados serán el marco para el fortalecimiento del trabajo conjunto.

 

Durante la reunión, se dio la revisión a diversos temas en los que ambas instituciones confluyen. Entre los asuntos abordados destacan.

 

Coordinación y colaboración en intercambio de información relacionada con el cumplimiento de obligaciones por parte de los operadores petroleros, el seguimiento de atención de consultas presentadas por la CNH a la ASEA, la mejora regulatoria, y la oficialía de partes CNH-ASEA.

 

Finalmente, como parte de este intercambio de ideas entre los representantes de ambas instituciones, se acordó dar seguimiento a todos y cada uno de los temas mediante reuniones periódicas plenarias entre los equipos técnicos.

Read more
truck with fuel tank
02/082023

Exportaciones petroleras caen en diciembre: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen de las exportaciones de crudo disminuyeron en diciembre de 2022 frente a lo reportado en noviembre, informó la CNH.

 

El volumen de las exportaciones de crudo en México en diciembre aumentaron frente a lo reportado en noviembre, así como en el valor de los envíos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El reporte de refinación y exportación de petróleo al mes de diciembre de 2022, elaborado por el regulador, muestra que los envíos de crudo al extranjero se ubicaron en 900 mil barriles.

 

Al último mes del 2022, las exportaciones de crudo mexicano promediaron, un 900 mil barriles diarios, abajo de los 971 mil barriles obtenidos en noviembre.

 

Las exportaciones durante el mes de diciembre promediaron el equivalente a 27.9 millones de barriles diarios.

 

El monto total de los envíos al extranjero sumaron mil 947 millones de dólares, una caída de 496 mil dólares, debido a la caída en el valor de la mezcla mexicana de petróleo, que se ubicó en diciembre en 69.82 dólares por barril.

 

El crudo más exportado fue el Maya con 567 mil barriles diarios con un precio promedio de 67.59 dólares, seguido del Istmo con 332 mil barriles diarios con un precio promedio de 73.62 dólares y no se reportó venta de crudo Olmeca.

 

El principal destino del crudo mexicano fue en la región americana, con 627 mil barriles diarios, seguido del Lejano Oriente con 129 mil barriles y Europa con 144 mil barriles por día.

 
Aumenta el procesamiento de crudo en el SNR

 

El procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se redujo de un mes a otro, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

 

En diciembre, se procesaron en el país 832 mil barriles, frente a los 873 mil registrados en noviembre.

 

El procesamiento de crudo se comenzó a incrementar en septiembre del 2021, luego de registrar sus niveles más bajos del año durante julio y agosto, cuando se procesaron 637 mil barriles de petróleo.

 

Sin embargo, a pesar del incremento mensual, las refinerías de Pemex aún se encuentran lejos de superar los niveles vistos en 2016.

 

Abril se mantiene con el mejor nivel en procesamiento de crudo del año, con 889 mil barriles diarios.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/042023

Inversiones en contratos aumentan 1.28% en noviembre: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 12 mil 429 millones de dólares a noviembre de 2022.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de noviembre de 2022 suman un total de 12 mil 429 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en apenas 157 millones de dólares, el equivalente al 1.28%, de un mes a otro.

 

Después de una fuerte caída en el mes septiembre, cuando la inversión creció 0.56% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en el último año, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 391 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 043 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 769 millones de dólares.

 

Al mes de noviembre de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por mil 337 millones de dólares, un incremento de 12.73% de un mes a otro.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el onceavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017 y se encuentran cerca de alcanzar lo invertido en 2018, pero lejos de registrado en los últimos tres años.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el noveno mes del año, es Ek Balam operado por la Pemex Exploración y Producción con un total de 2 mil 191 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubican los campos Amoca, Tecoalli y Miztón de la petrolera italiana Eni con una inversión acumulada de 2 mil 143 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupan los campos Ichalkil y Pokoch con una inversión total de mil 573 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentra el campo Hokchi con mil 531 millones.

 

En quinto lugar, se ubica Woodside Energy con 640 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra en 2022 es Ek-Balam con 405 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 323 millones.

Read more
truck with fuel tank
11/102022

Exportaciones petroleras aumentan en septiembre: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen de las exportaciones de crudo aumentaron en septiembre frente a lo reportado en agosto, informó la CNH.

 

El volumen de las exportaciones de crudo en México en septiembre aumentaron frente a lo reportado en agosto, así como en el valor de los envíos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El reporte de refinación y exportación de petróleo al mes de septiembre de 2022, elaborado por el regulador, muestra que los envíos de crudo al extranjero se ubicaron en un millón 22 mil barriles.

 

Al noveno mes del año, las exportaciones de crudo mexicano promediaron, un millón 22 mil barriles diarios, abajo de los 955 mil barriles obtenidos en agosto.

 

Las exportaciones durante el mes de septiembre promediaron el equivalente a 30.6 millones de barriles diarios.

 

El valor de las exportaciones sufrieron una recuperación de un mes a otro. El monto total de los envíos al extranjero sumaron 2 mil 524 millones de dólares, un incremento de 53 mil dólares, debido a la revalorización de la mezcla mexicana de petróleo, que se ubicó en agosto en 82.36 dólares por barril.

 

El crudo más exportado fue el Maya con 732 mil barriles diarios con un precio promedio de 80.63 dólares, seguido del Istmo con 289 mil barriles diarios con un precio promedio de 86.63 dólares y no se reportó venta de crudo Olmeca.

 

El principal destino del crudo mexicano fue en la región americana, con 580 mil barriles diarios, seguido del Lejano Oriente con 292 mil barriles y Europa con 150 mil barriles por día.

 

Aumenta el procesamiento de crudo en el SNR

 

El procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se redujo de un mes a otro, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

 

En septiembre, se procesaron en el país 780 mil barriles, frente a los 820 mil registrados en agosto.

 

El procesamiento de crudo se comenzó a incrementar en septiembre del 2021, luego de registrar sus niveles más bajos del año durante julio y agosto, cuando se procesaron 637 mil barriles de petróleo.

 

Sin embargo, a pesar del incremento mensual, las refinerías de Pemex aún se encuentran lejos de superar los niveles vistos en 2016.

 

Abril se mantiene con el mejor nivel en procesamiento de crudo del año, con 889 mil barriles diarios.

Read more
Pemex
10/192022

Pemex provocaría caída en los niveles de producción nacional de aceite en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción nacional de aceite se caería en 7 mil barriles diarios en septiembre.

 

La producción nacional de petróleo caería en 7 mil barriles diarios durante el mes de septiembre, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerraría en agosto en un millón 619 mil barriles diarios.

 

La caída en los niveles de producción nacional se debió a un menor bombeo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La producción de la petrolera nacional disminuyó frente a los niveles registrados en junio, julio y agosto, disminuyendo en 12 mil barriles, mientras que la de sus socios se mantuvo en los mismos niveles del mes anterior.

 

Del total de la producción, un millón 430 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 189 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones se ubicó en 101 mil barriles, el mismo nivel frente al mes anterior. Mientras que las de las rondas de licitación tuvo un fuerte aumento de 4 mil barriles diarios, sin poder compensar la caída de Pemex.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, aumentó ligeramente en el noveno mes del año, para ubicarse en 4 mil 843 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 840 mil millones de pies cúbicos registrados en mayo.

 

Mientras que la producción de condensado se situó en 229 mil barriles diarios, una producción mayor en 9 mil barriles frente a lo registrado en agosto.

 

La mayor producción de condensados en septiembre se debió un mayor bombeo en las a

Read more
CNH
09/292022

Avala Senado a dos de tres candidatos a presidir CNH

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

La comisión de Energía del Senado convalidó esta noche la idoneidad de dos, los tres candidatos a comisionado presidente de la CNH.

 

La Comisión de Energía del Senado, avaló el dictamen por el que se acuerda la idoneidad de dos de los integrantes de la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo, para ocupar el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

La terna, para sustituir al excomisionado Rogelio Hernández Cázares estaba integrada por Agustín Díaz Lastra, Romeo Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez; sin embargo, Rojas Figueroa no asistió a la entrevista.

 

La CNH es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica, autonomía técnica y autosuficiencia presupuestaria, cuyo objetivo primordial es licitar y suscribir los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como asegurar la maximización de su valor.

 

Tras la comparecencia de los aspirantes, las y los senadores del órgano legislativo avalaron la idoneidad de Díaz Lastra con 13 votos a favor y una en abstención; la de Sánchez Pérez con 12 a favor y 2 en contra; mientras que Rojas Figueroa obtuvo 14 votos para desechar su candidatura al no presentarse a la comparecencia.

 

En su intervención, Agustín Díaz Lastra indicó que, de ser elegido para el cargo, realizará un diagnóstico objetivo con enfoque estratégico que sirva para la planeación de mediano y largo plazo, así como asegurar que la Comisión garantice una correcta y eficiente regulación en la exploración y explotación de los yacimientos petroleros para maximizar su rentabilidad.

 

En el corto plazo, agregó, llevará a cabo una revisión de los principales asuntos en proceso para evitar retrasos, además de que revisará y adecuará, permanentemente, los recursos humanos, materiales y digitales, por lo que mantendrá una constante comunicación con el personal especializado, trabajadores en general y directivos para conocer sus inquietudes.

 

Díaz Lastra aseveró que el gran reto de la exploración de hidrocarburos radica en su constante actualización tecnológica, de ahí que la participación de la CNH sea sustancial para conseguir la seguridad y autosuficiencia energética nacional que busca el Poder Ejecutivo. La Comisión debe buscar las mejores opciones para maximizar nuestros recursos, asentó.

 

En tanto, José Sánchez Pérez aseguró que es tiempo de darle a nuestra política energética un valor humano intrínseco, es decir, que los beneficios de la renta petrolera lleguen a todos los mexicanos, primordialmente a las comunidades en las que se extrae dicho recurso; “tenemos que cristalizar el objetivo de alinear la actividad de la Comisión en favor de las políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo”.

 

Asimismo, dijo que la mejor opción para este organismo es mantener su autonomía, no para ser un obstáculo, sino para convertirse en una herramienta técnica que contribuya a erradicar la desigualdad. El aspirante también dijo que la inversión en extracción debe ir aparejada con proyectos sustentables y sociales para resarcir el daño que ocasiona esta actividad.

 

Para ello, Sánchez Pérez propuso alinear el desempeño de la CNH a la política gubernamental con el respeto, protección y retribución a las comunidades de las regiones petroleras; simplificar los procesos administrativos; transparentar su operación; así como fomentar y hacer efectiva la transferencia tecnológica.

Read more
Pemex
09/232022

Inversiones registradas en contratos de las rondas aumentan 9.92% en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 11 mil 888 millones de dólares a agosto de 2022.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de agosto de 2022 suman un total de 11 mil 888 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en mil 073 millones de dólares, el equivalente al 9.92%, de un mes a otro.

 

Un fuerte incrementó en comparación al mes anterior cuando a penas creció 1.62% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se había desacelerado en los últimos once meses, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 370 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 036 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 662 millones de dólares.

 

Al mes de agosto de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 935 millones de dólares, un incremento de 117.95% de un mes a otro.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el octavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el quinto mes del año, son los campos Amoca, Mizton y Tecoalli operados por la petrolera italiana Eni con un total de 2 mil 120 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubica el campo Ek-Balam de Pemex PEP con una inversión acumulada de 2 mil 085 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupa el campo Hokchi con una inversión total de mil 475 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentran los campos Ichalkil y Pokoch con mil 522 millones.

 

En quinto lugar, se ubica BHP con 608 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 299 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 272 millones.

Read more
marino
09/132022

Aumentan exportaciones petroleras en julio: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen de las exportaciones de crudo aumentaron en julio frente a lo reportado en mayo y junio, informó la CNH.

 

El volumen de las exportaciones de crudo en México en julio aumentó frente a lo reportado en junio, así como el valor, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El reporte de refinación y exportación de petróleo al mes de julio de 2022, elaborado por el regulador, muestra que los envíos de crudo al extranjero se ubicaron en un millón 062 mil barriles.

 

Al séptimo mes del año, las exportaciones de crudo mexicano promediaron, un millón 062 mil barriles diarios, arriba del millón 029 mil barriles obtenidos en junio.

 

Las exportaciones durante el mes de julio promediaron el equivalente a 32.9 millones de barriles diarios, con un valor total de 3 mil 211 millones de dólares, a un precio promedio de 97.57 dólares por barril.

 

El crudo más exportado fue el Maya con 693 mil barriles diarios con un precio promedio de 95.42 dólares, seguido del Istmo con 369 mil barriles diarios con un precio promedio de 101.62 dólares y no se reportó venta de crudo Olmeca.

 

El principal destino del crudo mexicano fue en la región americana, con 684 mil barriles diarios, seguido del Lejano Oriente con 280 mil barriles y Europa con 97 mil barriles por día.

 

Aumenta el procesamiento de crudo en el SNR

 

El procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) aumento en julio tras haber caído en mayo y junio, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

 

En julio, se procesaron en el país 820 mil barriles, frente a los 712 mil registrados en junio, cuando alcanzó su peor nivel del año.

 

El procesamiento de crudo se comenzó a incrementar en septiembre del 2021, luego de registrar sus niveles más bajos del año durante julio y agosto, cuando se procesaron 637 mil barriles de petróleo.

 

Sin embargo, las refinerías de Pemex aún se encuentran lejos de superar los niveles vistos en 2016.

 

A pesar de los esfuerzos de la actual administración de reducir las ventas de petróleo al exterior, en el país aún es mayor la proporción de crudo refinado en el SNR frente a las exportaciones, debido a los altos precios del crudo.

Read more
marino
08/302022

Ichalkil y Pokoch el contrato privado con más producción en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales cayó en 1.83% en mes de julio de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, sufrió una caída de 1.83% en julio en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por una disminución en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en julio, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al séptimo mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 22 mil 636 barriles de petróleo, una disminución de 2.07% frente al mes de junio.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 20 mil 627 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo mantiene una tendencia a la baja.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, suma tres meses consecutivos a la baja, disminuyendo 17.14% ó 2 mil 779 barriles de un mes a otro, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de julio, publicados por la CNH.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 81 mil 488 barriles diarios.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/172022

Inversiones en contratos aumentan 6.92% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 11 mil 563 millones de dólares a julio de 2022.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de julio de 2022 suman un total de 11 mil 563 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en 748 millones de dólares, el equivalente al 6.92%, de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se había desacelerado en los últimos once meses, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 367 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 036 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 450 millones de dólares.

 

Al mes de junio de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 827 millones de dólares, superando apenas el nivel más bajo desde que inicio la actividad petrolera de privados en el país en 2017.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el septimo mes del año, son los campos Amoca, Mizton y Tecoalli operados por la petrolera italiana Eni con un total de 2 mil 120 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubica el campo Ek-Balam de Pemex PEP con una inversión acumulada de 2 mil 058 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupa los campos Ichalkil y Pokoch con mil 498 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentran el campo Hokchi con una inversión total de mil 434 millones.

 

En quinto lugar, se ubica BHP con 608 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 272 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 248 millones.

Read more
12345…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit