EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CFE

CFE
04/282022

CFE y sindicato firman contrato colectivo de trabajo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

CFE otorgó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2022-2024, donde se acordó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

Asimismo, se aprobó un aumento en la aportación que realiza la CFE al fondo de jubilación denominado Cuenta Individual de Jubilación (CIJUBILA), del 10 al 13% y se adicionó una cláusula nueva relativa a la modalidad de trabajo a distancia cumpliendo con las reformas laborales y las nuevas tecnologías.

 

Durante 8 semanas de negociación se revisaron la totalidad de las cláusulas del CCT y en todo momento se respetaron los derechos laborales adquiridos del personal de la CFE.

 

Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM, señaló que el Sindicato se conduce con responsabilidad y logran sus objetivos a través de la productividad. Recordó el apoyo de las y los agremiados a la CFE, empresa fundamental para el país.

 

Por su parte, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, calificó a las y los trabajadores electricistas como los mejores del mundo, prueba de ello su trabajo en pandemia, al mantener el suministro eléctrico a toda la población.

 

En ese sentido, llamó al Sindicato a reunirse próximamente para conversar sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica declaradas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con miras a fortalecer y rescatar a la empresa.

Read more
gas
02/012022

CFE y Sempra firman acuerdo para desarrollo de proyectos para suministro de gas natural

Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias CFE

CFE y Sempra desarrollarán conjuntamente una terminal de licuefacción de gas natural en Sinaloa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), representada por su Director General Manuel Bartlett, y la empresa Sempra Infraestructura, a través de su Presidenta para México Tania Ortiz Mena, firmaron un acuerdo de entendimiento no vinculante para el desarrollo de importantes proyectos, como lo son Vista Pacífico LNG, que será una terminal de licuefacción de Gas Natural en Topolobampo, Sinaloa, una terminal de regasificación de gas natural licuado en La Paz, Baja California Sur, así como la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro.

 

El desarrollo de la terminal de licuefacción permitirá a la CFE aprovechar los excedentes de gas natural y capacidad de transporte desde las cuencas de Texas hasta Topolobampo a fin de incrementar el suministro del combustible a las centrales de generación de la CFE en Baja California Sur.

 

El objetivo es suministrar al estado con electricidad de bajo costo y combustibles menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, promoviendo el crecimiento y desarrollo económico en la región, además de fortalecer la presencia de CFE en mercados globales de gas natural licuado.

 

El acuerdo también contempla la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro, en el estado de Sonora, a través de una propuesta de nueva ruta que deriva del entendimiento mutuo entre la comunidad Yaqui y la CFE, privilegiando el diálogo y el respeto.

 

Con esta nueva ruta, la empresa productiva del estado podrá abastecer de gas natural a mercados industriales, comerciales y residenciales de los estados del Pacífico Mexicano, Baja California Sur, así como a la terminal de licuefacción de Topolobampo.

Read more
CFE
02/012022

Piden fomentar la generación de energía renovable en lugar de reforma la constitución

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Oscar Ocampo resaltó que la CFE no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables. 

 

El coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo Albarrán, al manifestarse en contra de la reforma, expuso que imposibilitará a la CFE a hacer las inversiones que se requiere en la red transmisora, ya que habría escasos recursos para la inversión eléctrica, pues su prioridad sería la transmisión en lugar de la planeación del sistema y de la transición energética.

 

Resaltó que la empresa productiva del estado no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables.

 

Apuntó que el andamiaje legal actual está diseñado para desarrollar el sistema eléctrico. Enfatizó que este rubro tiene áreas de mejora, las cuales pueden solucionarse con creatividad regulatoria, por lo que no se requieren cambios constitucionales.

 

“La clave está en permitir que cada actor institucional y del mercado ejerzan sus responsabilidades de forma independiente y que la CFE invierta en la red de transmisión”, aseguró el experto.

 

Sostuvo que al ciudadano le importan tres cosas de la energía eléctrica: que sea confiable, de buen servicio, limpio y con precios competitivos. Consideró que para lograr estos objetivos, es necesario fomentar la generación de energía renovable en lo posible y una transmisión suficiente confiable que minimice pérdidas.

 

Por otra parte, Víctor Florencio Ramírez Cabrera, en representación de la Plataforma México Clima y Energía, afirmó que no se requiere una reforma, toda vez que la planeación se puede hacer con el marco jurídico vigente. Consideró que existe una estructura que sigue principios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad.

 

Mencionó que se debe tener una red eléctrica inteligente que permita reducir los costos a los ciudadanos y se complemente con los recursos del Fondo Universal Eléctrico, y que se incluya la participación de interesados en el mercado. Resaltó que las necesidades del sector es incrementar las capacidades de transmisión en Oaxaca y Tamaulipas y mejorar la confiabilidad de las reservas y la capacidad de alojamiento.

 

Enfatizó que la propuesta que hoy se analiza evita que los privados participen en transmisión y distribución, y sólo les permite un 46% de generación a los inversionistas, lo cual afecta al usuario, porque no garantiza el costo de energía más bajo. Permite que una sola empresa tenga la mayoría de la energía que se produce en el país.

Read more
CFE
07/282021

CAF aprobó una línea de crédito no revolvente no comprometida a CFE por 200 mdd

Negocios, Últimas Noticias CFE

El banco de desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito no revolvente a la CFE por 200 millones de dólares.

 

Con el propósito de fortalecer los niveles de liquidez a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y coadyuvar a la reactivación económica de México derivado de los impactos ocasionados por la pandemia del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el Directorio de CAF, banco de desarrollo de América Latina, aprobó una Línea de Crédito revolvente no comprometida a la CFE por 200 millones de dólares.

 

“Este crédito forma parte del conjunto de herramientas de apoyo frente a la pandemia que CAF ha puesto al servicio de México, en este caso particular a través del apoyo a la CFE que se desempeña como el líder en la provisión de energía eléctrica en el país con el fin de fortalecer su liquidez y de esa manera aportar a su sana sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo”, aseguró Renny López, Presidente Ejecutivo Interino de CAF.

 

Esta operación forma parte de la nueva facilidad anticíclica regional de CAF por hasta por mil 200 millones dirigida a empresas prestadoras de los servicios públicos de energía eléctrica, gas y agua.

 

Con esta facilidad, se busca atender las mayores necesidades de liquidez de los prestatarios generadas por la pandemia del COVID-19.

 

Además, se coadyuvará a que estas empresas, no comprometan recursos necesarios para el desarrollo de infraestructura crítica para los países, como elemento clave para impulsar el crecimiento en la región.

 

México fue el primer país no andino en incorporarse como accionista a CAF en 1990, cuando los presidentes de la Comunidad Andina invitaron a los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a formar parte del banco.

 

Desde ese entonces, la institución ha desempeñado un rol significativo en apoyo a la industria de capital de riesgo en México a través inversiones en fondos, con énfasis en el desarrollo empresarial para la pequeña y mediana empresa.

 

En marzo de 2021, el Directorio de CAF aprobó la incorporación de México como miembro pleno de la institución, lo cual le permitirá al país tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios.

Read more
CFE
07/262021

CFE exigirá a la CRE el cumplimiento del Código de Red vigente a privados

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE exigirá a la CRE que los privados cumplan con el código de red vigente a los generadores privados y así evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan con el.

 

El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, encabezó una conferencia de prensa en la que se presentaron las acciones emprendidas a partir de las conclusiones de un panel de expertos independientes sobre el disturbio en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) el pasado 28 de diciembre de 2020.

 

Cabe destacar que la CFE exigirá el cumplimiento del Código de Red vigente por parte de todas las plantas generadoras autorizadas por la CRE, y a futuro se evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan, en especial las intermitentes, que reducen la confiabilidad y agudizarían el problema de balcanización de la red.

 

Bartlett Díaz aclaró a medios de comunicación que todo sistema eléctrico es susceptible a toda clase de riesgos, sin embargo, los sistemas de seguridad deberían actuar para que las afectaciones no se extiendan en la red. “Ahí se debe detener y no se detuvo por todo este juego de romper la red de transmisión, por decir que está perfectamente establecido lo que no está (…) y entonces la falla se lleva en segundos a todo el país”.

 

Señaló que la afectación al país puso en riesgo al Sistema Eléctrico Mexicano, por lo que se tomarán las medidas que sean necesarias y se establecerán las responsabilidades que existan. “Respecto a Acciona, tenemos perfectamente determinado lo que realizaron, la responsabilidad clarísima de ellos. No cumplieron las indicaciones del CENACE, instalaron aparatos de menor calidad, obtuvieron un documento en donde se dice que están bien, un inspector de la CRE, y es mentira, porque la inspección demuestra que no es cierto”.

 

“Nosotros no estamos ocultando nada, con la premura de la empresa que quería instalarse en determinado tiempo, pues para obtener sus beneficios económicos, se hace un trabajo, se abre la línea y se deja sin protección”, explicó al cuestionársele si el disturbio del pasado 28 de diciembre fue responsabilidad única de la empresa privada.

 

En la presentación de las acciones participaron Carlos Andrés Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones; Noe Peña Silva, Director de CFE Transmisión; Guillermo Nevárez Elizondo, Director de CFE Distribución; Víctor Nolasco Miguel, de la dirección Corporativa de Planeación Estratégica y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa.

 

Cabe destacar que la CFE exigirá el cumplimiento del Código de Red vigente por parte de todas las plantas generadoras autorizadas por la CRE, y a futuro se evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan, en especial las intermitentes, que reducen la confiabilidad y agudizarían el problema de balcanización de la red.

Read more
CFE
07/212021

CFE incurre en subsidios cruzados con subsidiarias: IMCO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE y sus subsidiarias incurren en subsidios cruzados los cuales distorsionan los resultados financieros y operativos de la empresa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias incurren en subsidios cruzados mediante los cuales las subsidiarias que presentan utilidades compensan a aquellas que tienen pérdidas, en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) publicados en 2016. Además, distorsionan los resultados financieros y operativos de la CFE y sus subsidiarias, informó el IMCO.

 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) presentó el documento “La CFE Frente al Espejo: Incentivos Mal Alineados en la Empresa Productiva del Estado”, en que se informa que  las empresas de la CFE ocultan las transferencias entre ellos.

 

“De esta forma, los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados”.

 

Esto no solo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico.

 

Esto afecta, en última instancia, a los hogares y empresas mexicanas que enfrentan mayores precios de la electricidad debido a una menor competencia en el sector.

 

“La ley obliga a la CFE a participar en las distintas actividades que conforman la industria eléctrica (generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios) de forma independiente. Para ello se crearon distintas empresas subsidiarias y filiales con el propósito de fomentar el acceso abierto, la operación eficiente y la competencia en el sector eléctrico entre los nuevos participantes privados en el sector y la propia CFE”.

 

A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: el cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).

 

El IMCO considera que estos subsidios no modifican una perspectiva contable los estudios financieros consolidados, si distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas.

 

De esta forma, la CFE y las empresas subsidiarias que la integran presentan resultados subóptimos en términos de inversiones y en su operación, situación que limita la participación de empresas del sector privado en distintas actividades del sector eléctrico.

Read more
CFE
07/152021

Reforma constitucional para que CFE genere el 54% de la electricidad: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

AMLO aseguró que la reforma constitucional es para beneficiar a la CFE en el despacho de energía eléctrica.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que la intención de la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica es beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 
https://youtu.be/STBfRhwY-ME

 

“La reforma es para que el estado pueda hacerse cargo del 54% del mercado nacional”.

 

El mandatario dijo que el objetivo es que la empresa productiva del estado despache el 54% de la energía del país.

 

De esta forma se dejaría el 46% restante a la iniciativa privada.

 

“Ahora la CFE pùede aportar el 35% y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no se le permite el despacho”, reiteró el López Obrador.

 

El mandatario aseguró que al darle el 46% a la iniciativa privada no se le está desplazando,.

 

López Obrador reiteró que los órganos reguladores que se crearon con la reforma energética están por encima de las empresas productivas del estado.

 

“Es para poner orden, no se le puede dar un contrato a Repsol o Odebrecht que a la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública sin beneficio de lucro, para que no aumente el precio de la luz”.

 

“Por eso vamos a modificar la constitución”, explicó.

Read more
CFE
02/242021

Había otras opciones para hacer más rentable a la CFE: Expertos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

Expertos y analistas del sector aseguraron que la reforma energética ofrece opciones para hacer más rentable a la CFE, en lugar de reformar la ley.

 

La reforma energética ofrecía alternativas para que el Gobierno Federal pudiera hacer más rentable a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en lugar de una reforma a la Ley de la industria Eléctrica (LIE).

 

 

Ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el decreto que reforma a la LIE, la cual privilegia la generación de energía eléctrica de la CFE, elimina las subastas de energía, aplica una revisión de los contratos de suministro, la revocación de los permisos de autoabasto y modifica la estructura de los Certificados de Energía Limpia (CELs).

 

Durante el panel virtual “El desarrollo del mercado de energía y electricidad en México tras la reforma a la LIE” organizado por la revista Oil & Gas Magazine y el Encuentro Internacional de Energía México 2021, analistas y expertos del sector eléctrico coincidieron en que existen otras alternativas para mejorar las finanzas de la CFE.

 

Paolo Salerno, Managing Partner en Salerno y Asociados Expertos en Energía, comentó que era una mejor opción hacer una Reforma Energética 2.0 y mejorar algunos aspectos del marco legal vigente en lugar de reformar la ley.

 

“Un  mercado en competencia se evoluciona cada cinco años y viendo lo que tenemos ahorita se debió de hacer una reforma que mejore la anterior, no regresar a lo anterior”, explicó.

 

En su opinión, la reforma aprobada ayer la CFE no tendrá incentivo para mejorar sus plantas y sus costos, perdiendo los usuarios en, económico, en competitividad, y en el medio ambiente.

 

Víctor Luque, socio de Atik Capital, explicó que el daño financiero que acusa la empresa productiva del estado se debe a que en el momento de hacer la separación legal de sus subsidiarias se dieron cuenta donde se perdía dinero.

 

“Hoy por hoy, a partir del 204 y 2015 la  CFE se empezó dar cuenta donde perdía dinero porque no había estados financieros separados, debido a los subsidios cruzados era complejo saberlo y de alguna manera CFE lo sabía”.

 

Explicó que a raíz de la separación legal tras la reforma energética, la CFE se dio cuenta de que tenías negocios altamente rentables, transmisión y distribución y dos que pierden dinero, suministro básico y generación.

 

“El suministro básico, que en esta cadena de valor, es el gran perdedor porque el suministro básico del 2017 para acá el subsidio ha venido creciendo 30 a 70 mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda.

 

En su opinión CFE Suministro Básico, tiene tres opciones para mejorar sus finanzas, incrementar la tarifa a los usuarios, pedir más apoyos a Hacienda o perder parte de su capital.

 

Los participantes del panel, coincidieron en que pasar de un mercado monopólico como se tenía en el país a un mercado abierto lleva tiempo.

 

En este sentido, Susana Ivana Cazorla, analista del sector regulatorio energético explicó que hubo errores en el diseño regulatorio, específicamente en quitarle a la CFE el monopolio legal pero dejándole un conflicto de interés al hacerlo el principal comprador de energía a los privados.

 

“Si creo que hubo un error en el diseño al quitarle a la CFE el monopolio legal, hacerla una empresa productiva del estado, pero generando un conflicto de interés brutal al hacerlo el principal comprador de gas natural y ser el principal dueño de la capacidad de los ductos”, señaló.

 

Cazorla, considera que estos errores de diseño regulatorio se deberían de hacer a través de ajustes  a la regulación y no hacer una reforma que regrese al pasado.

 

“Los errores de diseño, en lugar de estarlos corrigiendo con ajustes regulatorios, estamos yéndonos como ocho pasos atrás y estamos regresando, no solo a lo que era el monopolio de la generación, si no que ahora le estas dando poder adicional al tener mucha de la capacidad de los ductos de gas natural”.

 

Consideró que otro error fue no considerar la figura de generadores independientes públicos.

 

Otro error que señalaron los participantes del panel es que hubo errores de comunicación, anunciando una baja en los precios que se sabía que no iba a llegar.

 

“La reforma que se hizo del sistema eléctrico no iba a bajar los precios de manera inmediata, el mercado no se genera por decreto, la competencia no se genera por decreto”, aseguro Susana Cazorla.

Read more
CFE
11/092020

CFE insiste en que renegociación de gasoductos genera ahorro pese a observaciones de la ASF

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE insiste en que la renegociación de gasoductos generó un ahorro de 4 mil 342 millones de dólares.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo un análisis de los contratos de transporte de gas natural por ducto que fueron identificados por la Auditoría Superior de la Federación de ser perjudiciales para la empresa.

 

En conferencia de prensa, Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa productiva del estado explicó que la renegociación de los contratos se hizo porque mantenerlos como estaban originalmente hubieran sido impagables, llevando a la empresa la quiebra.

 

El viernes pasado la ASF informó que, con la renegociación de los contratos de cinco gasoductos, la CFE pagará al término de dichos convenios 6 mil 836 millones de dólares adicionales a los estipulados.

 

“La renegociación de cinco gasoductos, que consistió en una nivelación de tarifas fijas, resultó en un ahorro nominal para la CFE, hasta el año 25, de 4 mil 342 millones 490 mil 300 dólares, y del año 26 al 35 la CFE pagará por concepto de cargo fijo 11 mil 178 millones 764 mil 800 dólares nominales, cifra superior 157.4 por ciento al ahorro que tendría hasta el año 25 de 4 mil 342 millones 490 mil 300 dólares, lo que indica que, al final del término de los contratos pagará, en términos nominales, 6 mil 836 millones 274 mil 500 dólares adicionales a los estipulados antes de la renegociación de los gasoductos”, explicó la ASF en sus observaciones.

 

Rubén Cuevas Plancarte, Director de Administración de CFE, señaló que, sobre la renegociación de los contratos de gasoductos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó una auditoría del desempeño que resultó sin señalamientos de daños patrimoniales, a diferencia de lo que se mencionó en medios comunicación y redes sociales.

 

El funcionario dijo que mediante la renegociación se consiguieron tarifas fijas (niveladas) a través del tiempo con una reducción de 27% respecto a las tarifas promedio de los contratos originales, así como el reintegro del monto que la CFE ya había pagado.

 

Destacó que se logró eliminar el riesgo de mayor endeudamiento y de dar mayores subsidios en los pagos a empresas transportistas.

 

Por su parte Miguel Reyes, director de CFE Energía destacó que como parte de la renegociación se realizó la extensión del contrato por 10 años adicionales, y que de no hacerlo, la CFE hubiera tenido que reecontratar estos gasoductos en el año 26, con una tarifa regulada variable en el tiempo.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre las perspectivas de los gasoductos y el gas natural en nuestro país en 2021 en el panel » Gasoductos y el desarrollo del mercado del gas natural» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
ducto
10/022020

Entra en operación el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

Este gasoducto representa el último tramo del sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinado de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Fermaca informaron que iniciaron operaciones en el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), propiedad de la empresa mexicana Fermaca.

 

El ducto, anclado por la CFE, tiene una longitud de 388 kilómetros, 36 pulgadas de diámetro, y abastecerá gas natural a las zonas de San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara, y a través de sus interconexiones, a otras regiones del país, como Colima, Michoacán y la zona centro de México.

 

Con la puesta en operación de este sistema se culmina la conectividad de la red de gasoductos conocida como «Wahalajara», la cual transporta a México el gas natural más barato del mundo, proveniente de la región de Waha, en Texas, Estados Unidos.

 

A través de esta ruta, la empresa productiva del estado por conducto de su filial comercializadora de gas natural, CFEnergía, inició el suministro del combustible proveniente de Waha, Texas, a la empresa Arcelor Mittal, el mayor consumidor industrial de este energético en México. Gracias al sistema «Wahalajara», la empresa acerera tendrá acceso al gas natural de menor precio en el mundo. Este contrato representa para CFEnergía ingresos por más de $456 millones de dólares.

 

Del mismo modo, las centrales de generación de energía eléctrica ubicadas en el complejo de Manzanillo, que actualmente utilizan gas natural licuado, recibirán gas continental proveniente de Waha, con lo que la CFE tendrá un ahorro de 154 millones de dólares al año.

 

Adicionalmente, las centrales de Salamanca, Salamanca Cogeneración y Valle de México, se verán beneficiadas con el suministro de este gas natural, teniendo ahorros anuales de 28 millones de dólares. Con ello, la CFE ahorrará hasta 182 millones de dólares en la generación de energía eléctrica para 2021, de acuerdo con datos de la empresa productiva del estado.

 

Este gasoducto representa el último tramo para completar el vasto sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil 331 millones de pies cúbicos de gas natural por día y una extensión de 2 mil 150 kilómetros de longitud.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro del mercado del gas natural en el panel «Gasoductos y el desarrollo del mercado del gas natural» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
12345…8

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit